Italia: exigirán certificado de vacunación para ingresar a mayoría de tiendas
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, informó que la mayoría de tiendas del país deberán exigir la muestra del certificado sanitario de vacunación contra el covid-19 para poder autorizar el ingreso de los clientes.
Asimismo, el funcionario señaló que los no vacunados aún podrán entrar a partir del 1 de febrero a supermercados, farmacias, parafarmacias, ópticas, tiendas de animales y gasolineras, además de que sólo podrán adquirir bienes de consumo esenciales.
En estos establecimientos, a los que se puede acceder sin el pase anticovid se realizarán controles aleatorios, explicaron fuentes del Gobierno.
Por ejemplo, en la lista se confirma la exclusión de los estancos, por lo que para comprar tabaco se tendrá que tener un certificado sanitario, y tampoco se podrá entrar sin él en las oficinas de correos y los bancos, ni siquiera para retirar la pensión de jubilación.
Las medidas entrarán en vigor el próximo 1 de febrero, el mismo día en que la duración del pase verde también cambiará de 9 a 6 meses.
/MRG/MO/
Yemen: 70 muertos tras bombardeo en una prisión controlada por los rebeldes
Al menos 70 personas murieron y un centenar resultaron heridas el viernes en un bombardeo contra una prisión controlada por los rebeldes en Yemen, un ataque atribuido a la coalición liderada por Arabia Saudita.
Unas horas antes, el jueves por la noche, la coalición, que interviene desde 2015 en el país devastado por la guerra, reivindicó un bombardeo en la ciudad de Hodeida (oeste), que según una oenegé costó la vida a tres niños.
Arabia Saudita lidera la coalición militar de países musulmanes, entre los que se encuentra Emiratos Árabes Unidos, que apoya a las fuerzas gubernamentales yemeníes contra los rebeldes hutíes, respaldados por Irán.
En medio de la noche, un ataque aéreo alcanzó una prisión en Sa'ada, bastión de los hutíes en el norte de Yemen.
Al menos 70 personas murieron y 138 resultaron heridas, según la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF), que denunció el "horrible" ataque.
/ES/AFP/
OMS recomienda extender el uso de la vacuna de Pfizer a menores de 12 años
El comité asesor de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy extender el uso de una dosis reducida de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la covid-19 para niños de 5 a 11 años.
La dosis aconsejada para este grupo de edad es de 10 microgramos en vez de los 30 microgramos para los mayores de 12 años, señaló el SAGE, que resaltó que los de 5 a 11 años constituyen la franja de prioridad más baja, salvo que tengan dolencias graves previas.
El Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS acordó en su última reunión también recomendar que la dosis de refuerzo de esta vacuna se empiece a aplicar primero a los grupos de riesgo, como ancianos y personal sanitario, entre cuatro y seis meses después de haber completado la pauta.
Los expertos de la OMS instaron a los países con cobertura de la vacuna más baja a que se centren primero en aumentarla en los grupos de más riesgo antes de ofrecerla a los de menos riesgo.
/Andina/
Jair Bolsonaro regresa a Brasil debido a la muerte de su madre
El presidente Jair Bolsonaro regresará a Brasil debido al fallecimiento de su madre, ocurrido el día en que tenía programada una visita oficial a Guyana.
"Con pesar informo el fallecimiento de mi querida madre. Que Dios la acoja en su infinita bondad. En este momento me preparo para regresar a Brasil", indicó el mandatario en un mensaje publicado en Twitter.
Olinda Bonturi Bolsonaro murió hoy a los 94 años, sin que se revelaran las causas de su deceso.
Ella se encontraba internada desde el lunes en un hospital del municipio de Registro, en el interior de Sao Paulo, a 56 kilómetros de Eldorado, donde vivía, según la prensa local.
/ES/AFP/
Rusia registra récord de nuevos casos diarios de covid impulsados por ómicron
Rusia registró el viernes un nuevo récord de nuevos casos diarios de covid, en un momento en que las autoridades advirtieron del impacto de la nueva variante ómicron.
El gobierno informó de 49 513 nuevos casos, un récord desde el inicio de la pandemia, que rompe la marca anterior de 41 335 registrada en noviembre.
Los contagios están en alza en los últimos días, lo que proyecta que el país se enfrenta a una ola fuerte.
La semana pasada el presidente, Vladimir Putin, advirtió que el país tenía dos semanas para prepararse para el golpe de la llegada de la variante ómicron, efectuando un llamado a acelerar la vacunación y las pruebas.
Cabe señalar que en este país solo la mitad de la población está completamente vacunada, pese a las declaraciones de las autoridades que reivindican la protección que otorga la vacuna rusa Sputnik V.
Como se recuerda, esta vacuna sigue sin ser homologada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por discrepancias sobre los datos que debe aportar Moscú.
/ES/AFP/
Ecuador: ministra de Salud garantiza producción de vacunas contra el covid-19
La ministra de Salud de Ecuador, Ximena Garzón, respaldó las acciones destinadas a la producción de vacunas anticovid-19 en Suramérica, incluido un proyecto para fabricarlas en su territorio.
La funcionaria participó en un encuentro de carácter público-privado, desarrollado de manera virtual en el marco del Proyecto de Escalamiento de Capacidades de Inmunización del Grupo de Salud de Prosur, denominado Oportunidades y Sinergias para la Producción de Vacunas en América del Sur.
En el evento reiteró que "Ecuador ha comprometido su capacidad técnica y recursos humanos para ser parte de la red regional de suministro y distribución de las vacunas, que se construye en Prosur", según reza un comunicado del Ministerio de Salud Pública.
Garzón expresó también el compromiso del Gobierno con un proyecto destinado a establecer una fábrica de vacunas en el territorio nacional, para lo que "se contará con el apoyo de organismos internacionales", añade la nota oficial.
Al dar a conocer en septiembre esta iniciativa, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, dijo que analizaba la posibilidad de fabricar vacunas anticovid-19 en el país, presumiblemente con la ayuda de países como China y Rusia.
La ministra ecuatoriana intervino junto a otras autoridades de Salud y Comercio de los países que integran el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).
/MRG/MO/
Covid-19: Brasil autoriza vacuna de Sinovac para niños y adolescentes
Dado el incremento de casos positivos de covid-19 en Brasil, la máxima autoridad sanitaria de este país dio luz verde al uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 de la empresa china Sinovac en niños y adolescentes.
Por decisión unánime, los directores de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) autorizaron el uso de esta vacuna tras constatar la seguridad y eficacia para combatir el virus.
La aprobación de la vacuna de Sinovac responde a una petición del Instituto Butantan de Sao Paulo, una de las instituciones médicas más reputadas de Brasil y que produce dicha fórmula en territorio nacional gracias a un acuerdo con el laboratorio chino.
/MRG/MO/
Situación sanitaria en Francia es todavía tensa, señala portavoz del Gobierno
El portavoz del Gobierno de Francia, Gabriel Attal, señaló que la situación sanitaria en el país es todavía tensa a causa del covid-19 y dijo tener la esperanza de que pronto se pueda llegar al pico de contagios.
"La epidemia está todavía en expansión (...) aunque hay esperanzas de que se pueda llegar a un pico pronto", sostuvo el funcionario, luego de que el primer ministro, Jean Castex, anunciara un “calendario preciso” para el levantamiento de las restricciones.
En esa línea, Attal refirió que habrá nuevos elementos sobre las limitaciones de aforos, que son de 2000 personas en interiores y 5000 en exteriores y que afectan a conciertos o espectáculos deportivos.
Asimismo, el vocero del Gobierno dijo que el teletrabajo es obligatorio durante un mínimo de tres días a la semana para los puestos que lo permitan.
/MRG/MO/
Covid-19: Argentina autoriza vacuna Pfizer para niños de entre 5 y 11 años
La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, informó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el uso de la vacuna Pfizer contra el covid-19 para niños de entre 5 y 11 años de edad.
La funcionaria detalló que la autorización fue aprobada después de que la farmacéutica presentara la documentación requerida por la entidad reguladora la semana pasada.
"Estamos trabajando con Pfizer y con Moderna porque queremos tener la mayor cantidad de plataformas, como lo hicimos siempre", sostuvo Vizzotti en una entrevista televisiva.
Argentina ha vacunado con al menos una dosis al 70% de los niños de entre 3 y 11 años, mientras que otro 47% cuenta con la pauta completa de vacunación, agregó la titular de Salud.
/MO/
Creadores de vacuna Sputnik reivindican "fuerte protección" contra ómicron
Los creadores de la vacuna rusa Sputnik V reivindicaron una "fuerte protección" contra la variante ómicron del covid-19, sumándose a declaraciones similares del presidente Vladimir Putin.
El Fondo Soberano ruso afirmó que su vacuna tiene "un efecto neutralizador de la actividad viral dos veces superior" al de su competidora Pfizer, citando un estudio del laboratorio italiano Spallanzani en asociación con investigadores del Centro Gamaleya, inventor de Sputnik V.
Cabe señalar que la vacuna rusa no ha sido aún homologada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un proceso que lleva bloqueado varios meses a raíz de desencuentros con Moscú en cuanto a las informaciones a aportar.
Putin dijo recientemente que la vacuna rusa era "más eficaz que las otras utilizadas en el mundo" contra la variante ómicron, muy contagiosa.
En América Latina, Argentina fue a fines de 2020 el primer país en homologar la Sputnik V, una vacuna ya aprobada por 69 naciones que también se aplica en México, Guatemala, Venezuela y Bolivia, entre otros Estados de la región.
Las declaraciones de los creadores de Sputnik tiene lugar en momentos en que la ciudad de Moscú registro este jueves un récord de nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, con 11 557 contagios.
/ES/AFP/