FARC deberá pagar US$ 36 millones por secuestro de Ingrid Betancourt
Un tribunal de EE. UU. condenó a las FARC a pagar 36 millones de dólares por el secuestro de más de seis años de la política colombiana Ingrid Betancourt, según informaron los abogados de la acusación.
La sentencia, dictada el pasado 4 de enero por el juez Matthew Bran, de la corte federal de Pensilvania, indica que las FARC deben pagar 12 millones de dólares por compensación de daños al hijo de Betancourt, Lawrence Delloye, que fue quien presentó la demanda en junio del 2018 y que era adolescente cuando su madre fue secuestrada.
A esos 12 millones se suman los gastos de los abogados, lo que lleva el total a más de 36 millones de dólares, apuntó el bufete encargado de la acusación, la firma estadounidense Scarinci Hollenbeck.
El caso se pudo llevar ante la justicia estadounidense por ser Delloye ciudadano de EE. UU., nacido en San Bernardino (California) en 1988.
/LD/EFE/
Reino Unido: Reina Isabel II retira los títulos militares al príncipe Andrés
Desde el Palacio de Buckingham, la reina Isabel II retiró todos sus títulos militares al príncipe Andrés, que será juzgado en Estados Unidos por su presunta implicación en un escándalo de abuso sexual a una menor.
En un comunicado emitido por la residencia oficial, la Casa Real indicó que "con la aprobación de la reina y su acuerdo, los títulos militares del duque de York y sus patronatos reales han sido devueltos a la reina". El palacio anuncia además que "el duque de York continuará sin ejercer ninguna función pública y defenderá su caso (judicial) como ciudadano privado", agrega la nota.
En este sentido el hijo de Isabel II no podrá tampoco utilizar más el título de "Su Alteza Real" en ninguna capacidad oficial.
Nada más hacerse pública esta drástica medida, una fuente anónima cercana a Andrés señaló a medios británicos que este "seguirá defendiéndose" de las alegaciones de Virginia Giuffre, por el escándalo sexual.
/JN/
Grecia impone multas a los no vacunados
Las personas no vacunadas mayores de 60 años serán multadas con "100 euros al mes" a partir del 16 de enero hasta que se vacunen, anunció el gobierno griego y subrayó que la vacuna contra el COVID-19 es obligatoria para este grupo de edad.
Esta decisión se ha tomado porque "nueve de cada diez muertes debidas al coronavirus afectan a este grupo de edad", dijo el portavoz del Gobierno, Yannis Economou a la prensa local.
"Siete de cada diez personas intubadas tenían más de 60 años y ocho de cada diez no estaban vacunadas", añadió el funcionario.
/LD/
Italia supera los 140 mil muertos por covid-19 durante toda la pandemia
El Ministerio de Sanidad de Italia confirmó que el registro de muertos por covid-19 (en lo que va de la pandemia), llegó a las 140 188 víctimas. Cabe recordar que en las últimas 24 horas se reportó 316 fallecidos por el coronavirus.
Por otro lado, el gobierno italiano indicó que desde este jueves también se superaron los 8 millones de contagios totales en el país. Desde febrero del 2020, se llegó a los 184 615 nuevos casos, una cifra inferior a la de los últimos días y que continúa la tendencia bajista.
La tasa positividad también bajó este jueves al 15,6 %, respecto al 16 % del miércoles. La región con más nuevos casos ha sido Lombardía que ha comunicado 39.683, seguida de Campania con 24.451, y Emilia Romaña, con 20.648 casos.
Asimismo, el Ministerio de Sanidad indicó que se reporta 2 millones de casos positivos, y que la mayoría de las personas están en sus casas aislados, sin síntomas o con síntomas leves.
Con el tema de la vacunación, Italia tiene al 89,67 % de la población de más de 12 años inmunizada con al menos una dosis y al 86,58 % con la pauta completa, mientras que el 19,43 % de los niños de entre 5 y 11 años han recibido alguna dosis, pero solo el 2,90 % ha concluido el ciclo.
/JN/
Alemania: personas no vacunadas representan mayoría de ingresos por covid-19 a UCI
Los no vacunados representan la mayoría de los ingresos por covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Alemania, según un comunicado por la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI) y el Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
Entre el 14 de diciembre y el 12 de enero se conocía el estatus de vacunación de 8912 ingresados en las unidades de críticos, lo que corresponde a alrededor del 90 % de los 9946 casos comunicados en ese periodo.
Casi dos tercios, el 62 % o 5521 de todos los nuevos ingresos por coronavirus con datos conocidos sobre su estado de inmunización, no estaban vacunados.
/LC/
Rusia registró más de 21 000 casos del covid-19 en un solo día
Según el centro de lucha contra la pandemia del coronavirus, Rusia registró hoy 21 155 nuevos casos del covid-19, el máximo desde el pasado 28 de diciembre y más de 3 200 infecciones más que el día anterior.
Los nuevos casos se registraron en las 85 regiones del país y el 14 % ha sido detectado en personas asintomáticas.
En lo que va de pandemia, en todo el país se han notificado 10 723 305 infecciones de coronavirus.
En Moscú, se han detectado 5 490 contagios en las últimas 24 horas, el máximo desde el pasado 11 de noviembre, en San Petersburgo 1 839 y en la región de Moscú 1 556.
A su vez, en la última jornada fallecieron 740 personas por la enfermedad contagiosa en Rusia.
La mayoría de los decesos se registró en Moscú (71), en San Petersburgo (58) y en la región de Moscú (39).
/DBD/
Nuevo máximo de contagios de covid-19 registró Alemania por segundo día consecutivo
Según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Alemania registró por segundo día consecutivo un nuevo máximo de contagios por el covid -19, con 81 417 infecciones, tras 80 430 ayer y 64 340 hace una semana.
La incidencia acumulada sigue subiendo, con 427,7 nuevos contagios por cada 100 000 habitantes en siete días, frente a 407,5 ayer, 285,9 hace una semana y 389,2 hace un mes.
Aunque la incidencia todavía no ha superado el pico de 452,4 registrado el pasado 29 de noviembre en plena cuarta ola de la pandemia, cabe esperar que al ritmo de contagio actual ocurra pronto.
La cifra de muertos con o por el covid-19 ascendió en las últimas 24 horas a 316, frente a 443 hace una semana, hasta los 115 051 en toda la pandemia.
En tanto, la cifra de casos activos se sitúa en unos 750 000 y el factor semanal de reproducción está en 1,11, lo que implica que cada cien infectados contagian en promedio a otras 111 personas.
/DBD/
Alcalde de Río de Janeiro a favor de prohibir venta de alcohol a no vacunados
El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, dijo que está "pensando" prohibir la venta de cerveza en la ciudad a las personas que no se hayan vacunado contra el contra el covid-19.
La autoridad municipal hizo el comentario en tono irónico en las redes sociales tras conocer la medida implementada en Quebec (Canadá), donde la búsqueda por inmunizantes se disparó en más del 300 % en una semana luego de que las autoridades prohibieran la venta de bebidas alcohólicas y marihuana a quienes no estuvieran vacunados.
"Pensando en subirme a ese bus y prohibir el 'litrao' (botella gigante de cerveza helada) para ellos aquí en Río", señaló Paes en Twitter al compartir la noticia sobre lo ocurrido en la provincia canadiense.
El alcalde de la "cidade maravilhosa" confía plenamente en los beneficios de la vacunación y considera que es la única forma en que puede detener al virus.
/LD/EFE/
Reportan 28 muertos y 900 hospitalizados por el covid-19 en Puerto Rico
El Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico reportó este miércoles 28 muertes adicionales por el covid-19, mientras que los hospitalizados continúan aumentando al registrarse 873, 100 de ellos pediátricos.
El total de hospitalizados notificados son 69 más de los registrados el martes. Del total de hospitalizados, 112 adultos y 5 menores están en cuidado intensivo, indica el DS en su portal de estadísticas del covid-19.
Además, 73 adultos y un menor se encuentran conectados a un respirador artificial. De los 28 fallecidos, 8 no estaban vacunados, 16 contaban con las primeras dos dosis de la vacuna, y 4 habían sido inoculados con la vacuna de refuerzo.
Los fallecidos, entre las edades de 46 a 91 años, presentaban condiciones preexistentes, detalló el DS en su cuenta oficial de Twitter.
Además, se reportó un promedio de 1.842 nuevos casos positivos, acumulando este renglón a 224.324 desde que se registró el primer contagio en marzo de 2020.
La agencia sanitaria, no obstante, aclara en el portal que el número de casos adicionales confirmados desde el último informe no implica que estos casos correspondan a las últimas 24 horas.
El total, por su parte, incluye casos con muestras tomadas del 24 de diciembre de 2021 al 10 de enero de 2022.
Se reportó además un promedio de 4.724 casos nuevos con prueba de antígeno, elevando este total a 149.347, según resalta el portal de la agencia.
Finalmente, el 81,2 % de la población apta (5 años o más) tiene las primeras dos dosis de vacunas completadas, agregó.
/DBD/
López Obrador se recupera favorablemente del covid-19
Según confirmó este miércoles el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, avanza favorablemente en su recuperación tras dar positivo a covid-19 el pasado lunes y solo presenta síntomas leves.
“Está estable, continúa su recuperación hasta ahora el estado de su salud es óptimo”, aclaró el funcionario durante la rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional.
El pasado martes, el mandatario apareció en un video desde un despacho para tomarse la temperatura y el nivel de oxigenación frente a la cámara y aseguró que sus síntomas son leves y que los ha tratado con paracetamol.
“Estoy ronco, afónico (...) este mensaje es para informar cómo me encuentro y también para transmitirles mi experiencia ahora que me he vuelto a contagiar, con el propósito fundamental de que no nos espantemos”, dijo López Obrador en su intervención a distancia.
Aunque todavía no es definitivo, el titular de Gobernación estimó que el presidente regresará a sus actividades presenciales el próximo lunes, es decir, una semana después de su diagnóstico.
/DBD/