Argentina registra 73 319 contagios de coronavirus en el último día
Estas cifras marcan un descenso respecto a los positivos reportados los últimos tres días, jornadas en que se superaron los 100 000 casos por coronavirus, aunque los fines de semana las cifras suelen ser menores.
En cualquier caso, el índice de positividad reportado este domingo para el conjunto de Argentina fue del 64,1 %, ya que se hicieron 114 225 testeos en todo el territorio nacional, ampliamente por debajo del porcentaje del 10 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
/LC/
México registra primer caso de flurona en mujer de 28 años
"Tenemos el primer caso de coinfección, covid-19 e influenza, en femenino de 28 años, de aquí de Tepic", dijo en conferencia de prensa José Francisco Munguía Pérez, secretario de salud de Nayarit.
Asimismo, dijo que tan pronto fue detectado este caso de inmediato se aisló a la mujer, quien ya se encuentra recibiendo tratamiento médico.
El funcionario informó que, además, se registró un caso de la variante ómicron del coronavirus por lo que están en alerta máxima.
/LC/
Reino Unido sufre un aumento considerable de hospitalizaciones por covid-19
El Reino Unido continúa lidiando con un alarmante aumento de bajas entre sus sanitarios por el covid-19, al tiempo que sus hospitales reciben elevadas cifras de pacientes afectados por la variante ómicron, que azota sobre todo el noreste y noroeste del país.
Según los datos oficiales más recientes divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), el número de personal de centros médicos en Inglaterra ausente por el virus se triplicó en un mes hasta 39.142 el pasado día 2, haciendo que uno de cada 12 empleados en unidades críticas hospitalarias no estuviera disponible.
Atendiendo a esto, unos 3,7 millones de personas en el país se infectaron durante la semana que terminó el pasado 31 de diciembre, un 64 % más que la semana previa.
/ES/Andina/
Roca gigante cae sobre tres lanchas con turistas en Brasil
En Brasil, una gigante roca se desprendió y cayó sobre tres lanchas que transportaba un grupo de turistas que circulaban en el Lago de Furnas, en Capitólio, Minas Gerais.
Las imágenes del momento, que circularon por redes sociales, muestra el impactante momento que provocó seis muertos y entre 15 y 20 heridos.
/ES/Infobae/
Al menos 21 turistas varados mueren en sus vehículos por nevada en Pakistán
Al menos 21 turistas fueron hallados muertos en sus vehículos a causa del intenso frío y varios más quedaron varados tras una nevada en una carretera que lleva hacia una popular zona de montaña, a unos 65 kilómetros de Islamabad.
Más de 100.000 vehículos de turistas ingresaron ayer a la estación de montaña del poblado de Murree, "de los cuales más de 1.000 aún están varados y se espera que sean evacuados hoy por la noche", dijo en una declaración el ministro del Interior, Sheikh Rashid Ahmed.
/ES/Andina/
Puerto Rico reporta cifra récord de 718 hospitalizados por la covid-19
En Puerto Rico, el Departamento de Salud (DS) reportó hoy cuatro muertes adicionales por la covid-19 y la cifra récord de 718 hospitalizados a causa del virus.
De los 718 hospitalizados, 642 son adultos y 76 son pediátricos, según detalla el DS en su portal de estadísticas de la covid-19.
La cifra representa un aumento de 67 pacientes más que los registrados el viernes.
Del total de hospitalizados, 52 adultos y 1 menor se encuentran conectados a un respirador, detalla el portal del DS.
/ES/Andina/
Registran más de 100 000 casos de contagios diarios de covid-19 por primera vez en Australia
Australia registró este sábado por primera vez más de 100 000 contagios diarios de covid-19 por el fuerte impacto de la variante ómicron, que ha triplicado los contagios en las últimas semanas.
La región de Nueva Gales del Sur, la más poblada y más golpeada por la variante ómicron, reportó este sábado 45.098 infecciones y 1.795 hospitalizaciones, mientras que en el vecino estado de Victoria, el segundo más poblado, se registró un récord diario de 51.356 contagios.
En el caso de Victoria, que acumuló más de doble de casos que el día anterior, las autoridades contabilizaron los 20.000 casos de test rápidos de antígenos realizados entre el sábado pasado y el jueves.
El estado de Queensland, que había evitado hasta hace poco la propagación masiva del virus, también registró cifras diarias récord con más de 11.000 casos hoy.
El aumento de casos se produce mientras los estados más poblados del país han decidido suspender las cirugías no urgentes y han empezado a implementar nuevas limitaciones en la vida social para tratar de manejar la presión sobre sus hospitales.
A pesar de la subida de casos, el primer ministro australiano, Scott Morrison, aseguró a principio de semana que mantendrá sus planes de reapertura económica.
"Hemos cambiado de marcha... Estamos gestionando de una manera diferente para poder vivir con el virus. La gente puede seguir trabajando, los niños pueden volver a la escuela cuando ésta empiece de nuevo. La gente puede mantener sus negocios abiertos y ganarse la vida", dijo Morrison.
Hasta finales del año pasado, Australia, que tiene a más del 90 % de su población objetivo vacunada, mantuvo una dura política de confinamientos por unos pocos casos además de fuertes restricciones en sus fronteras internacionales.
/Andina/AB/
Condenan a cadena perpetua a culpables de asesinato del afroamericano Ahmaud Arbery
Tres estadounidenses fueron condenados a cadena perpetua por haber perseguido y matado a Ahmaud Arbery, un joven afroamericano que practicaba deporte, al sospechar que era un ladrón, en 2020 en el estado de Georgia.
Travis McMichael, de 35 años y autor de los disparos mortales, y su padre, Gregory McMichael, de 66, fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad anticipada.
Su vecino William Bryan, de 52 años y quien participó en la persecución grabándola, fue condenado a cadena perpetua pero podrá solicitar la libertad condicional tras 30 años de prisión.
Ahmaud Arbery salió "a correr y terminó corriendo por su vida", afirmó el juez Timothy Walmsley al pronunciar la condena en Brunswick, una ciudad costera del sudeste del estado.
/LD/AFP/
Ecuador: Suspenden clases y adelantan vacunación a docentes por covid-19
Las clases para todas las instituciones fiscales de Ecuador se suspenderán del 10 al 16 de enero y se ha programado adelantar la vacunación con la tercera dosis a docentes debido al aumento de casos de covid-19 en todo el país.
Así lo informó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional en una rueda de prensa, en donde la ministra de Salud, Ximena Garzón, alertó de un repunte de contagios que podría llegar a los 10 000 al finalizar la semana.
Por otro lado, la ministra de Educación de Ecuador, María Brown, aclaró que durante la próxima semana no habrá actividades ni trabajo administrativo en las instituciones educativas fiscales para emplear el tiempo en vacunar a niños y adolescentes, por lo que el calendario de retorno se modificará de forma que el tiempo se recupere al finalizar el ciclo escolar.
/LD/EFE/
Chile vuelve a batir récord de contagios en 6 meses
Este viernes Chile volvió a batir el récord de nuevos contagios en seis meses tras registrar 3.799 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, el mayor dato desde el 3 de julio de 2021, mientras que la tasa nacional de positividad se disparó también hasta el 4,75 %.
En la última semana los nuevos casos a nivel nacional aumentaron un 60 % y solo dos de las 16 regiones del país disminuyeron las nuevas infecciones, informaron este viernes las autoridades sanitarias.
El balance total desde el inicio de la pandemia quedó así en 1,8 millones de infecciones y 39.232 muertos, tras confirmarse 25 nuevos decesos en las últimas 24 horas.
La pandemia, que tuvo su pico más grave entre marzo y junio pasados y obligó a confinar una vez más al 90 % de la población, llevaba varios meses bajo control, pero las fiestas navideñas y la llegada de ómicron han complicado un poco la situación.
Pese al aumento de casos, la presión hospitalaria sigue siendo baja, cercana al 65 %, con menos de 500 pacientes ingresados en cuidados intensivos y más de 250 camas críticas aún disponibles.
Para tratar de frenar el avance de la variante sudafricana, Chile anunció el jueves que empezará a aplicar la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 el próximo lunes a las personas inmunodeprimidas y desde el 7 de febrero a los mayores de 55 que hayan cumplido seis meses desde su anterior inyección.
"La experiencia nos ha mostrado que la eficacia de las vacunas y también de los refuerzos disminuye con el tiempo y, también, con la aparición de nuevas variantes", alertó entonces el presidente chileno, Sebastián Piñera.
Chile ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del mundo, con más del 92 % de la población (19 millones de habitantes) con un esquema completo de vacunación de dos dosis o dosis única y con más de 11,3 millones de dosis de refuerzo aplicadas.
/DBD/