Brasil reporta primera muerte por la variante ómicron
Brasil reportó su primera víctima fatal por lavariante ómicron, un anciano residente en un municipio del centro del país que pese a contar con las tres dosis de la vacuna no consiguió vencer a la nueva variante de la COVID-19, informaron fuentes oficiales.
El hombre de 68 años, podría ser la primera víctima del ómicron en Latinoamérica, ya que hasta ahora ningún otro país ha notificado datos de muertes por esta variante, falleció en Aparecida de Goiania, un municipio del estado de Goiás, en el centro de Brasil, donde la nueva variante ya es responsable por el 93,5 % de los casos.
La víctima había recibido las dos dosis reglamentarias del esquema de vacunación y una tercera de refuerzo, pero padecía varias comorbilidades, como hipertensión arterial y enfermedad pulmonar crónica.
/LD/EFE/
Chile inicia aplicación de la cuarta dosis de vacuna contra el covid-19
El presidente de Chile, Sebastián Piñera anunció hoy la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus a partir del próximo lunes a personas inmunocomprometidas,
Indicó, además, que se continuará el 7 de febrero con los mayores de 55 años. Este anuncio lo hizo cuando se registró en el país la cifra de casos diarios de coronavirus más alta en los últimos seis meses: 3.134 infectados y 30 fallecidos.
Hasta este momento el 87,2% de la población mayor de tres años con ha recibido la pauta completa de vacunación y un 66,8% que ha recibido la dosis de refuerzo.
Chile mantenía cifras estables de nuevos contagios de coronavirus. Pero la aparición de la variante ómicron disparó los casos -tal como en gran parte del mundo-, haciendo necesaria la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna o un segundo refuerzo, según explicó en rueda de prensa el presidente Piñera.
/LD/AFP/
Tokio: inusual nevada cubre santuarios y obliga a cancelar vuelos
Más de 100 vuelos locales fueron cancelados luego de que la nieve cubrió Tokio hoy tras la presencia de horas de ráfagas por lo que la agencia meteorológica emitió su primera alerta de fuerte nevada en cuatro años.
Los pobladores salieron con paraguas y empujaron sus bicicletas cuando comenzó a caer la nieve. La Agencia Meteorológica de Japón (AMJ) avisó que podían caer hasta 10 cm de nieve en 12 horas.
La AMJ emitió una alerta de fuerte nevada para Tokio por primera vez desde 2018 y advirtió de posibles interrupciones de tránsito.
La nevada obligó a cancelar 66 vuelos locales de salida y 53 de llegada en el aeropuerto Haneda de la capital, dijo a AFP una fuente de la terminal. No se cancelaron vuelos internacionales.
Algunos trenes de pasajeros de Tokio se atrasaron por la nevada, informó el operador ferroviario JR East en su web. La agencia climática aconsejó a la población tomar precauciones en el centro de Tokio.
En el Templo Sensoji de la capital nipona, un frecuentado destino turístico, algunos visitantes lucieron el tradicional kimono y sandalias de madera para caminar entre las columnas rojas y campanas doradas mientras caía la nieve.
"Es inusual que caiga tanta nieve en Tokio en enero", dijo Keiichi Masudi, de 37 años, mientras regresaba a su casa. "Tengo que ir con cuidado para no resbalarme", dijo.
Pero otros en la zona se tomaban su tiempo para disfrutar de la nevada, como Shigeko Nagahama, de 73 años, quien tomó fotos del icónico teatro Kabukiza.
/DBD/
Designan viceministro de Políticas para la Defensa
Mediante la Resolución Suprema Nº 002-2022-DE, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Defensa designó a Jimmy Marcos Quispe de los Santos en el cargo de viceministro de Políticas para la Defensa.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y del ministro de Defensa, Juan Manuel Carrasco Millones.
Quispe de los Santos reemplaza en el cargo a Manuel Gustavo Mesones Castelo, cuya renuncia fue aceptada a través de la Resolución Suprema Nº 001-2022-DE.
/DBD/
Israel registró un nuevo récord de contagios diarios
Según datos difundidos hoy por el Ministerio de Sanidad , Israel registró hoy un nuevo récord de contagios diarios desde el inicio de la pandemia, con más de 16 000 infecciones nuevas, mientras prevé un aumento exponencial de casos en las próximas semanas por la propagación de la variante ómicron.
El porcentaje de positivos de ayer alcanzó casi un 8 % entre más de 206 000 pruebas realizadas, y más de 72 000 personas -en un país con una población de 9,4 millones- están actualmente contagiadas.
Por otro lado, los casos graves siguen siendo relativamente pocos, y solo 134 pacientes están ingresados en condición crítica.
Sin embargo, las autoridades se preparan para afrontar un rápido incremento de los contagios debido a la variante ómicron . El primer ministro, Naftali Benet, alertó este pasado domingo que Israel podría alcanzar unos 20 000 casos diarios a finales de semana, e incluso 50 000 en el punto álgido de esta quinta ola, lo que también podría aumentar la presión hospitalaria.
A su vez, el Gobierno pone en marcha nuevas medidas para mantener la economía abierta y la rutina diaria con nuevos protocolos para hacer frente a la vez al progresivo crecimiento de la morbilidad.
/DBD/
Uruguay registró récord de contagios de covid-19 en un día
Tras registrarse este miércoles 5330 casos positivos de covis-19, Uruguay batió su récord histórico de contagios diarios, superando los 4604 detectados en mayo pasado registrados en el pico de la primera ola.
Se detalló que de un total de 23 550 análisis efectuados, 5 330 fueron positivos en una jornada en la que falleció una persona, según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias.
Uruguay acumula 425.436 casos totales desde que el 13 de marzo de 2020 se declarara la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros contagios por coronavirus SARS-CoV-2.
De ese total, 17.854 son personas que están cursando la enfermedad y 27 de ellas se encuentran en centros de tratamientos intensivos.
/ES/Infobae/
Comité asesor de EE. UU. aconseja dosis de refuerzo para menores de 12 a 17 años
En Estados Unidos se ha aprobado una recomendación para que se administre la dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 a los menores de entre 12 y 17 años.
Un comité científico que asesora a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) estuvo a cargo de la recomendación.
Ahora la recomendación debe ser firmada por la directora de los CDC, Rochelle Walensky, para que se haga oficial.
En el texto aprobado, ACIP aconseja que la dosis adicional de la vacuna de Pfizer sea administrada a los cinco meses de haber recibido la pauta completa.
/LD/EFE/
Canadá recibirá 140 millones de test rápidos de uso doméstico
Un total de140 millones de test rápidos del covid-19 recibirá el Gobierno canadiense a finales de enero, los mismos que serán distribuidos en los hogares del país, para su utilización doméstica, esto debido a la saturación de los laboratorios que realizan pruebas de PCR y el rápido aumento de los contagios por la variante ómicron.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau declaró que espera que las autoridades provinciales, que son las que tienen competencias sanitarias, distribuyan los test rápidos a sus ciudadanos para así poder "pasar esta ola de ómicron" lo mejor posible.
El primer ministro canadiense también dijo que Canadá cuenta con suficientes unidades de las vacunas contra el covid-19 para que todos sus habitantes reciban las tres dosis recomendadas por las autoridades sanitarias, y animó a los que todavía no se han vacunado a que lo hagan.
/LD/Andina/
Incendio en Filadelfia deja al menos 13 muertos, entre ellos 7 niños
Al menos 13 personas perecieron este miércoles en el incendio de una vivienda en Filadelfia (este), 7 de ellos menores de edad, anunció Craig Murphy, comisario adjunto de los bomberos de la ciudad, aunque el número, advirtió, es "dinámico" ya que prosiguen los trabajos de búsqueda de posibles víctimas.
Asimismo, dos personas, entre ellas un menor, fueron hospitalizadas en estado grave.
En total, al menos 26 personas vivían en el edificio, propiedad del Departamento de Vivienda de la ciudad. Ocho de ellas habrían logrado escapar de las llamas.
"No tengo palabras para describir lo que sentimos como comunidad y como departamento", dijo Murphy quien aseguró, visiblemente emocionado, que en 35 años en el cuerpo "éste es uno de los peores incendios" que ha presenciado.
"Este es sin duda uno de los días más trágicos de la historia de nuestra ciudad", dijo por su parte el alcalde de Filadelfia, Jim Kenney.
Los bomberos llegaron al inmueble de protección oficial hacia las 06H40 a. M. (11h40 GMT) "y se encontraron con un fuerte incendio en la segunda planta de un edificio de tres pisos". "Llevó 50 minutos controlar el fuego", informó el servicio de bomberos en un tuit.
Según Murphy, el Departamento de Vivienda inspeccionó el edificio de ladrillo de tres plantas en 2019 y 2020 e instaló detectores de humo, pero al menos cuatro de dichos detectores no estaban operativos este miércoles.
/DBD/
Bolsonaro es dado de alta tras superar trastorno intestinal
"Alta, ahora. Gracias a todos", escribió brevemente el mandatario brasilero Jair Bolsonaro, en su cuenta de Twitter, junto a una foto en la que aparece rodeado del equipo médico que lo trató, en el Hospital Vila Nova Star donde superó la obstrucción intestinal.
El centro médico no confirmó de inmediato la información sobre el alta, pero en la víspera había anunciado que el cuadro de obstrucción intestinal del mandatario se había revertido y que estaba respondiendo bien a la dieta líquida que le fue recetada.
Bolsonaro, de 66 años, que recibió una puñalada en el abdomen durante la campaña presidencial de 2018, ingresó en el hospital la madrugada del lunes tras presentar un malestar abdominal durante sus vacaciones de fin de año en Santa Catarina (sur).
Tras ser internado, publicó una foto en la que se lo veía con una sonda nasal y dijo que estaban realizando exámenes para una "posible cirugía".
Pero tras examinarlo y ante una mejora del cuadro, su médico descartó la necesidad de operarlo.
En el poder desde 2019, Bolsonaro ya fue ingresado a mediados de julio pasado para tratar una obstrucción intestinal. En esa ocasión, permaneció cuatro días en el hospital y tampoco precisó ser operado.
Debido a la puñalada que recibió en 2018, el gobernante pasó por al menos cuatro cirugías, entre ellas la colocación y posterior retirada de una bolsa de colostomía, que lo volvieron más proclive a sufrir trastornos intestinales.
/DBD/