Anuncian restricciones para más de 1,6 millones de chilenos sin dosis de refuerzo anticovid
Más de 1,6 millones de personas que aún no han recibido su dosis de refuerzo contra el covid-19 en Chile sufrirán restricciones de movilidad si no se la aplican antes del 1 de enero, anunciaron este lunes las autoridades sanitarias.
"Hoy hay 1 627 165 personas que estarían quedando con su Pase de Movilidad inhabilitado desde el 1 de enero, ya que no han recibido su dosis de refuerzo a más de 6 meses desde de la segunda dosis", alertó el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.
El llamado "Pase de Movilidad" es una acreditación gubernamental que permite eventos con mayores aforos y ser atendido en el interior de bares y restaurantes.
/LC/
Caetano Veloso y su esposa dieron positivo al covid-19
El cantautor brasileño Caetano Veloso confirmó que dio positivo al covid-19, pero aseguró sentirse bien, gracias a la vacunación.
La empresaria Paula Lavigne, esposa del artista, también dio positivo en las pruebas, pero ambos son asintomáticos.
"Después de una semana de resultados negativos en pruebas diarias, correctamente exigidas por producciones de shows televisivos, Paulina y yo dimos positivo para el covid-19 en Bahía, a donde llegamos hace cinco días", aseguró el músico.
El artista de 79 años, que ya cuenta con las tres dosis requeridas de la vacuna, resaltó la importancia de contar con el esquema completo de inmunización.
/LC/
Israel inició vacunación de cuarta dosis de vacuna anticovid en personal de salud
Un hospital de Israel empezó a administrar una cuarta dosis de vacuna contra el covid-19 a sus trabajadores sanitarios, en el marco de una prueba para una futura campaña de refuerzo de la vacunación, cuya fecha aún no ha sido anunciada.
El Ministerio de Sanidad aprobó el estudio clínico para probar la eficacia de la cuarta dosis, dijo Gal Rotem Golan, una portavoz.
El primer ministro israelí, Naftali Bennett, informó el miércoles pasado que tanto los israelíes mayores de 60 años como el personal sanitario podrá acceder a una cuarta dosis, cuando el país trata de reducir los contagios por la nueva variante ómicron.
Pero la decisión aún necesita la aprobación del Ministerio de la Salud.
/LC/
Refuerzan las restricciones ante la amenaza de la variante ómicron en Alemania
Con la entrada en vigor de restricciones a los contactos interpersonales con las que se pretende reducir el riesgo de expansión del covid en las celebraciones del fin de año, la actividad pública y privada en Alemania queda limitada de nuevo desde esta semana.
Varios estados federados alemanes han reforzado sus medidas contra el coronavirus, pese a la tendencia a la baja de la incidencia, y se espera que en los próximos días otros se sumen con medidas puntuales.
Pese a que la incidencia y el número de contagios en los últimos días ha tendido a la baja, los expertos advierten del advenimiento de una nueva ola, marcada por la expansión de ómicron, una variante más contagiosa que las anteriores.
En Mecklenburgo-Antepomerania (noreste de Alemania) cines, teatros, museos, la parte bajo techo de los jardines zoológicos y los museos deberán cerrar a partir de este lunes.
En Brandeburgo (este de Alemania) y Baja Sajonia (norte del país) habrá, de momento hasta el 11 de enero, un límite de diez personas -sin contar niños- tanto bajo techo como al aire libre.
En Baden-Württenberg (suroeste del país) bares, restaurantes y otros establecimientos deberán estar cerrados entre las 22:30 y las 5:00 horas.
En la nochevieja esta norma se relajará y los establecimientos solo tendrán que cerrar a la una de la madrugada.
/DBD/
Covid-19: Vacuna de Convidecia tiene 91.7 % de eficacia contra enfermedad grave
Un estudio clínico publicado en la revista “The Lancet” revela que la dosis única de la vacuna contra el covid-19 Convidecia, de CanSino Biologics, demostró ser un 91.7 % eficaz contra la forma grave de la enfermedad, 28 días después de aplicada, para la población de 18 años en adelante.
El artículo del ensayo en Fase 3 indica que dicha sustancia fabricada en China ha mostrado un 57,5 % de efectividad contra la enfermedad sintomática que provoca el coronavirus.
El análisis se llevó a cabo a partir de muestras recogidas hasta el 15 de enero de 2021, por lo que no evalúa la respuesta inmune frente a nuevas variantes del covid-19 como la delta y la ómicron.
Tras 28 días desde la inoculación de la vacuna, no se observaron efectos adversos serios relacionados con el preparado ni se registraron muertes entre los participantes en el ensayo.
Un grupo de 36 727 personas recibieron de manera aleatoria la vacuna desarrollada por la firma CanSino Biologics y el Instituto de Biotecnología de Pekín, o bien fueron inyectados con un placebo, en 66 centros de estudio en Argentina, Chile, México, Pakistán y Rusia.
/JV/NDP
NASA lanzó el telescopio Webb, y espera superar los "30 días de terror"
El telescopio espacial James Webb de la NASA, el observatorio espacial más grande de la historia, tiene la tarea de recolectar luz infrarroja de los rincones distantes del cosmos, lo que permitirá a los científicos estudiar las estructuras y los orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él.
Luego de su exitoso lanzamiento, NASA espera superar los "30 días de terror" y marcar un hito por la gran capacidad tecnológica que posee para hacer estudios en el campo de la astronomía y cosmología.
El primer gran despliegue del observatorio Webb será casi tres días después del lanzamiento, lo que abrirá el telescopio para continuar expandiéndose. Cuatro días después de la puesta en órbita, se extenderá una torre desplegable para separar los espejos e instrumentos del telescopio.
El día 29, Webb encenderá sus propulsores una vez más para insertarse en su órbita programada en el segundo punto de Lagrange, o L2, a casi un millón y medio de kilómetros de la Tierra. Por lo que se espera que el día 30 se pueda confirmar el éxito completo de esta misión.
/Andina/LQ/
Estados Unidos levantará restricciones que impuso a ocho países africanos
La Casa Blanca anunció que el 31 de diciembre levantará las restricciones que impuso a los viajeros procedentes de Sudáfrica y otros siete países del Sur del continente africano tras la aparición de la variante ómicron del covid-19.
Kevin Muñoz, uno de los portavoces de la Casa Blanca, informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había tomado esa decisión siguiendo las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), una de las máximas autoridades en salud pública del país.
"Las restricciones nos dieron tiempo para entender omicrón y sabemos que nuestras vacunas funcionan contra omicrón, especialmente las dosis de refuerzo", añadió el funcionario.
Las restricciones afectaban, además de Sudáfrica, a Mozambique, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesoto, Malawi y Esuatini.
/MO/Andina/
Papa Francisco reclama trabajos dignos y pide volver a lo esencial de la fe
El papa Francisco llamó a atender a los más desfavorecidos, a la unidad en la Iglesia y a la dignidad en el ámbito laboral.
Durante la conmemoración del nacimiento de Cristo en la misa del gallo, el sumo pontífice exclamó: "Dios viene a colmar de dignidad la dureza del trabajo. Nos recuerda qué importante es dar dignidad al hombre con el trabajo”.
“Pero también dar dignidad al trabajo del hombre, porque el hombre es señor y no esclavo del trabajo. En el día de la vida repitamos: ¡No más muertes en el trabajo! Y esforcémonos por lograrlo", pidió el papa Francisco.
Francisco ofició la misa del gallo en una basílica que este año acogió a unos 1500 fieles en uno de los ritos más importantes del calendario litúrgico, pues el año pasado lo celebró solo ante unas pocas personas a causa de la pandemia.
/MO/Andina/
Brasil: al menos cinco muertos y 40 heridos por caída de autobús a un despeñadero
Al menos cinco muertos y cuarenta heridos dejó la caída de un bus de la empresa Real Expresso, que había salido de Sao Paulo, a un despeñadero tras despistarse en el estado Goiás, en Brasil.
El accidente ocurrió poco después de que el conductor del autobús se desviara de un enorme cráter que se abrió en el kilómetro 13 de la carretera federal BR-153, que comunica a Belén con Brasilia.
La Policía Federal de Carreteras señaló que un total de 46 personas viajaban en el autobús. Según testigos, el vehículo cayó a un despeñadero en jurisdicción del municipio de Aparecida de Goiania.
"Las causas del accidente serán investigadas en un procedimiento interno de la empresa, así como también por las autoridades, y estamos trabajando en conjunto con la Policía para intentar aclarar todo lo antes posible", informó por su parte la transportadora Real Expresso.
/MO/
Recomiendan adelantar la tercera dosis a tres meses desde la segunda en Francia
A partir de los tres meses desde haber recibido la segunda dosis anticovid, la Alta Autoridad de Sanidad francesa (HAS) recomendó suministrar este viernes la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Además, la HAS recomendó también administrar una tercera dosis a los adolescentes de 12 a 17 años que tengan inmunodeficiencia o enfermedades de riesgo, según indicó en un comunicado.
El objetivo de estas recomendaciones es intentar contener la actual quinta oleada de la pandemia, que impulsada por la variante ómicron ha llevado el nivel de contagios en Francia a récords sucesivos: 91.068 el jueves, desde los 48.473 del lunes.
Los datos "muestran una remontada de la eficacia vacunal al 75 % dos semanas después de una dosis de refuerzo", afirma la HAS.
Estas recomendaciones deberán ser ahora ratificadas por el Gobierno, que durante la pandemia está siguiendo los consejos del organismo.
Las autoridades francesas ya habían adelantado la tercera dosis de forma sucesiva. El primer plazo tras la segunda dosis fue de seis meses, que luego pasó a cinco y posteriormente a los actuales cuatro.
/DBD/