Japón aprueba uso de la pastilla anticovid molnupiravir
El uso de la pastilla anticovid desarrollada por la farmacéutica estadounidense Merck, que opera en el resto del mundo como MSD, fue aprobado hoy por Japón, convirtiéndose en el primer tratamiento de administración oral admitido en el país.
El molnupiravir, un medicamento experimental que previene que el virus se multiplique en el cuerpo y mantiene la carga viral a niveles bajos en el organismo, recibió la luz verde de las autoridades sanitarias niponas después de que la filial japonesa de Merck, MSD K.K., presentara una solicitud a principios de diciembre para producir y vender el medicamento en el archipiélago.
"Nuestra misión es distribuir lo antes posible y de forma eficaz este medicamento a aquellas personas que lo necesiten", dijo el vicepresidente de la Asociación Farmacéutica de Japón, Yasunori Tajiri, tras la autorización.
El ministro nipón de Sanidad, Shigeyuki Goto, indicó por su parte en una rueda de prensa que las pastillas empezarán a distribuirse inmediatamente para su uso en instalaciones médicas de todo el país.
"Ya tenemos en Japón 200 000 dosis de los 1,6 millones acordadas" con MSD, señaló Goto, que hizo un llamamiento a no relajarse en pleno período navideño, en el que aumentan los desplazamientos y con ello el riesgo de contagio, sobre todo con la presencia de ómicron.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ya adelantó los planes de empezar la distribución de las píldoras a partir de este fin de semana para que estén a disposición de las instituciones sanitarias a la brevedad.
/DBD/
Menos de mil muertes por covid-19 al día registra por primera vez en dos meses Rusia
Según los datos oficiales, Rusia registró en las últimas 24 horas menos de 1 000 de muertes por covid-19, lo que representa la cifra más baja de los fallecimientos por esta enfermedad infecciosa en más de dos meses.
En la última jornada se detectaron 24 703 nuevos casos de covid-19 y 998 decesos. El mayor número de positivos se registró en Moscú (2 126), seguido de San Petersburgo (2 117), la segunda ciudad del país, y la región de Moscú (1 270).
En la capital rusa, fallecieron 75 pacientes con coronavirus; en la región de Moscú, 57, y en San Petersburgo, 55.
Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, el país acumula 10 343 353 casos de covid-19 y 302 269 fallecimientos por esta enfermedad, aunque los datos oficiales por exceso de muertes duplican prácticamente esa cifra.
Hasta ahora las autoridades rusas han informado de 41 casos de la nueva variante ómicron y han impuesto restricciones para la entrada al país de extranjeros procedentes de Hong Kong y algunos países del sur de África.
/DBD/
Covid-19: Ecuador declara como obligatoria la vacunación en todo el país
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador dispuso la obligatoriedad de vacunarse contra el covid-19 a los ciudadanos en el país, tras registrarse un aumento de contagios por dicha enfermedad y el riesgo que representan las nuevas variantes.
“Se declara la obligatoriedad de la vacunación contra el covid-19 en el territorio nacional, debido al estado epidemiológico actual, el riesgo de las nuevas variantes, disponibilidad y acceso de vacunas, así como la evidencia científica actual”, señala el ministerio mediante un documento.
No obstante, la institución sanitaria recalcó que la vacunación no será obligatoria para las personas que presenten alguna condición médica o contraindicación debidamente certificada; y recordó que toda persona mayor de 12 años deberá presentar el carné de vacunación con esquema completo para el ingreso a los establecimientos de atención al público en áreas no esenciales.
/MO/
Chile: desde febrero aplicarán a grupos vulnerables cuarta dosis contra el covid-19
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó que desde febrero se iniciará la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, comenzando por los grupos más vulnerables.
"En el mes de febrero, o cuando sea necesario, vamos a iniciar la vacunación con la cuarta dosis, porque la primera preocupación y prioridad es proteger la salud y la vida de nuestros compatriotas", sostuvo el mandatario.
Durante un acto de conmemoración del primer año del lanzamiento de la campaña de vacunación contra el covid-19, Piñera detalló que esta cuarta dosis se administrará primero al personal de salud, adultos mayores y personas con efermedades crónicas.
/MO/
Actriz mexicana Silvia Pinal permanece hospitalizada por covid-19
La actriz mexicana Silvia Pinal de 90 años de edad fue hospitalizada tras presentar complicaciones en su estado de salud por covid-19, informó su familia.
"Creemos que fue en el transcurso del fin de semana que se infectó", dijo Luis Enrique Guzmán, uno de los hijos de Pinal, a la cadena local TV Azteca.
La artista de cine, teatro y televisión fue ingresada el miércoles a un hospital privado de la Ciudad de México luego de sufrir una baja abrupta en su frecuencia cardíaca. Tras ser examinada, dio positivo al covid-19.
/MO/
Estados Unidos autoriza la pastilla anticovid de Merck para adultos de alto riesgo
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la pastilla anticovid del laboratorio Merck para adultos de alto riesgo.
"La autorización de hoy proporciona una opción de tratamiento adicional contra el virus covid-19 en forma de pastilla que se puede tomar por vía oral", dijo Patrizia Cavazzoni, científica del ente regulador.
La pastilla desarrollada por Merck, conocido como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, se toma dentro de los cinco días posteriores al comienzo de los síntomas y se ha demostrado que reduce un 30% las hospitalizaciones y muertes por covid-19 entre las personas de riesgo.
/MO/Andina/
Familia hondureña murió por intoxicación de monóxido de carbono en EE.UU.
Una familia hondureña compuesta por 7 miembros fue hallada muerta en Minnesota, EE.UU. y finalmente se comprobó que su deceso se debió a una intoxicación con monóxido de carbono, informó la Policía local en un comunicado.
La Oficina del Médico Forense del condado de Ramsey publicó los resultados preliminares de un examen de sangre realizado a las víctimas y estos reflejan un "nivel letal de toxicidad por monóxido de carbono" en los inmigrantes hondureños.
Previamente, el médico forense ya había descartado el trauma como causa de la muerte de los hondureños, que fueron descubiertos el pasado sábado por allegados de la familia que se acercaron hasta su vivienda al no tener noticias de ellos.
La investigación ha encontrado dos posibles fuentes del monóxido de carbono, un horno ubicado en una habitación separada dentro del área del garaje y que tiene una entrada de aire exterior, y un vehículo que estaba en el garaje y fue encontrado con la batería descargada y el tanque de gasolina medio lleno.
/LC/
Kenia impone duras restricciones para no vacunados del covid-19
La entrada a edificios estatales, así como a restaurantes, hoteles y transportes colectivos, para todas las personas no vacunadas contra el coronavirus a partir de hoy, prohibirá el Gobierno de Kenia.
Según la secretaria administrativa jefe del Ministerio de Sanidad keniano, la doctora Mercy Mwangangi, las autoridades sanitarias desplegarán a sus trabajadores en las calles para garantizar el cumplimiento de esta normativa y supervisar su implementación.
Además, "todos los organizadores de eventos, los proveedores de servicios y los funcionarios del Gobierno deben garantizar la implementación de nuestros protocolos", dijo Mwangangi en una rueda de prensa celebrada en Nairobi a última hora del miércoles.
Mwangangi aseveró que, si bien la vacuna contra el covid-19 no es obligatoria en Kenia, "quienes deseen disfrutar del privilegio de interactuar con el resto de la comunidad deben vacunarse".
A partir de ahora, según esta normativa, las personas que no se hayan vacunado contra el coronavirus no podrán acceder a las oficinas y hospitales públicos, entre otros edificios estatales, así como a cualquier empresa que atienda a más de 50 clientes al día.
Las prohibiciones también se extienden a los medios de transporte colectivos, incluidos autobuses, taxis, mototaxis y vuelos nacionales e internacionales, así como al acceso a hoteles, bares, restaurantes y espacios naturales protegidos.
Además, los turistas extranjeros que viajen a Kenia deberán presentar su certificado de vacunación a su llegada al aeropuerto.
/DBD/
Covid-19: Reino Unido supera por primera vez 100 000 contagios en un día
El Reino Unido informó este miércoles 106.122 nuevos contagios diarios de coronavirus, superando por primera vez los 100 mil casos, y unos 13.000 por encima del anterior récord de la pandemia, registrado la semana pasada.
Según autoridades están ingresadas 8.008 personas con coronavirus, un 5,26 % más respecto a siete días atrás de acuerdo a las últimas cifras oficiales, si bien en Londres, donde la variante ómicron se ha expandido más rápidamente, hay 2.036 hospitalizados, un 48,4 % más respecto al miércoles anterior.
El Gobierno británico ha confirmado que no planea imponer nuevas restricciones antes del día de Navidad, aunque se mantiene a la espera de nuevos datos sobre la severidad de la enfermedad que provoca la ómicron para decidir si serán necesarias más medidas.
/DBD/
Hospitalizaciones por variante ómicron presentan ligero descenso en Sudáfrica
La actual ola de contagios de covid-19 en Sudáfrica, que está dominada por la variante ómicron ya está dando sus primeras señales de descenso.
La variante está dejando una tasa de hospitalización de solo el 5,7 %, frente al 15,6 % de la tercera ola (delta), el 16,2 % de la segunda (beta) y el 13,1 % de la primera.
Según datos presentados en una rueda de prensa virtual por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NICD, por sus siglas en inglés) de Sudáfrica, también el porcentaje de muertes es hasta la fecha mucho más bajo que en las olas precedentes.
/LC/