OMS pide no bajar la guardia a pesar de reducción mínima de casos de covid-19
Los nuevos casos globales de covid-19 bajaron la semana pasada tras casi dos meses de ascensos, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide no bajar la guardia ante el avance de la variante ómicron.
Del 6 al 12 de diciembre se registraron en el planeta cuatro millones de casos de coronavirus, un 5 % menos que en la semana anterior, mientras que las muertes, cuya curva ha sido relativamente estable desde octubre, cayeron un 10 % hasta 47 000, de acuerdo con el último informe epidemiológico del máximo ente sanitario.
Las cifras dan cierto respiro tras semanas de alarma por el rápido aumento de casos en Europa (donde los contagios bajaron un 7 % en los siete días estudiados) y por la preocupación inicial que desató el descubrimiento de la nueva variante ómicron, aunque la OMS insiste en no bajar la guardia.
/LC/
Argentina: presidente Fernández plantea que Buenos Aires deje de ser la capital
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, planteó la idea de que Buenos Aires deje de ser la capital del país para que lo sea otra ciudad, con el fin de reducir las fuertes desigualdades de desarrollo territoriales.
"Todos los días pienso si la ciudad capital de la Argentina no tendría que estar en un lugar distinto a Buenos Aires, y no tendría que tal vez venirse al norte para darle allí todo el potencial que genera una ciudad capital en cualquier país", dijo el mandatario en un acto en la ciudad de Monteros, en la provincia norteña de Tucumán.
"¿No será hora de que empecemos a tomar esos desafíos y ponernos a plantear como sociedad cómo hacerlo?", agregó Fernández.
/LC/
Putin confirmó que asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022
En una cumbre por videoconferencia con su homólogo chino, Xi Jinping, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó que asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Pekín entre el 4 y el 20 de febrero del próximo año.
"Confío que en febrero del próximo año por fin podremos reunirnos en persona en Pekín. Como hemos acordado, celebraremos negociaciones. Y después participaremos en la ceremonia de aperturas de los Juegos Olímpico de Invierno", dijo el jefe del Kremlin.
Destacó que Rusia y China se apoyan mutuamente en los asuntos de cooperación deportiva internacional, incluido el "rechazo a cualquier intento de politizar el deporte y el movimiento olímpico".
"No tengo ninguna duda de que los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán al más alto nivel. En China saben hacerlo", señaló el mandatario ruso.
A su vez, Xi indicó, según la traducción al ruso, que espera "con impaciencia la reunión olímpica" con Putin.
"Estoy dispuesto a avanzar de la mano con usted, a inaugurar juntos una nueva página en las relaciones chino-rusas en el periodo postpandémico", dijo el presidente chino.
/DBD/
Evalúan ampliar cierre nocturno y adelantar vacaciones escolares en Países Bajos
Según adelantó la prensa local, el Gobierno neerlandés anunciará este martes la posible extensión del “confinamiento nocturno” en Países Bajos, en el que la actividad no esencial cierra a partir de las 17.00 hora local (16.00 GMT), y se plantea adelantar el inicio de las vacaciones escolares de Navidad por el avance de la variante ómicron.
El primer ministro en funciones, Mark Rutte, y el ministro de Sanidad, Hugo de Jonge, ofrecerán esta noche una rueda de prensa, después varias reuniones para debatir la introducción de nuevas restricciones, aunque fuentes del gobierno han confirmado a los medios locales que se extenderá el cierre nocturno de la actividad no esencial hasta principios del próximo año.
Desde finales de noviembre, hostelería, gimnasios y comercios, además de los centros y eventos culturales y cualquier actividad no esencial están prohibidos a partir de las 17.00 horas, y solo los supermercados, gasolineras y farmacias, junto a otros servicios mínimos considerados esenciales, pueden mantenerse abiertos hasta las 20.00 horas (19.00 GMT).
El único punto sobre el que aún tendrán que tomar una decisión son las vacaciones de Navidad. El Ejecutivo en funciones está considerando cerrar las escuelas de Primaria una semana antes de lo previsto debido al avance rápido de la variante ómicron del SARS-CoV-2, lo que supondría el inicio de las vacaciones escolares el próximo fin de semana.
Los asesores oficiales en pandemia (OMT) han aconsejado alargar las vacaciones navideñas de los niños, pero el Gobierno neerlandés ha defendido siempre la necesidad de mantener abiertas las escuelas por los efectos que tienen los cierres en el aprendizaje de los pequeños.
De Jonge enfatizó ayer que lo deseable es “mantener las escuelas abiertas”, pero defendió que “siempre hay que actuar en base a la situación actual” y esta es “muy preocupante”.
/DBD/
Cancillería: no hay peruanos afectados por terremoto en Indonesia
Según indicó la embajada peruana en Indonesia no hay ciudadanos peruanos afectados por el terremoto registrado en la víspera en dicho país.
Ante el posible caso de que hubiese algún ciudadano que no haya tomado contacto con la referida embajada y haya sido afectado por el sismo, se puede comunicar vía telefónica o por correo electrónico, señaló.
El celular es el +62 858 2006 1988 y el correo consular@embaperujak.com
Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió el este de Indonesia, provocando escenas de pánico entre los habitantes del lugar pero sin dejar víctimas ni daños materiales importantes, según las primeras estimaciones de las autoridades.
El sismo tuvo su epicentro al norte de la isla de Flores, a un centenar de kilómetros de a ciudad de Maumere, con una profundidad de 18,5 km, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
/DBD/
Rusia: más de 1 100 muertos en un solo día por covid-19
Según el último balance del centro operativo de lucha contra el covid-19, Rusia contabilizó este martes 28 343 casos de coronavirus y 1 145 muertes por la enfermedad.
Se trata del tercer día consecutivo con menos de 30 000 contagios diarios por la covid-19 en este país.
En las últimas 24 horas el mayor número de los decesos se registró en Moscú (89), San Petersburgo (62 muertes) y la región de Moscú (52).
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, en el país han fallecido 291 749 personas por el covid-19, aunque las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes duplican esta cifra.
Rusia detectó la semana pasada sus dos primeros casos de ómicron, que posteriormente aumentaron hasta 16.
/DBD/
Noruega prohíbe venta de alcohol y amplía uso de mascarillas para frenar contagios
A partir de mañana Noruega prohibirá vender alcohol en restaurantes y ampliará el uso de mascarillas en interiores para intentar frenar el contagio del coronavirus, en récord de contagios y hospitalizaciones durante la pandemia.
El Gobierno de este país nórdico, anunció también que prolongará hasta febrero las ayudas económicas a empresas y trabajadores por cuenta propia, siempre que hayan sufrido una caída del 30 % en la facturación.
Entre las nuevas medidas aprobadas por las autoridades figuran también más restricciones en la educación, que será a distancia para universidades; un endurecimiento de las reglas de aislamiento para positivos y contactos estrechos e invitar a trabajar desde casa.
Las autoridades han instado a la población a vacunarse (el 88,3 % de los mayores de 18 años ya ha recibido las dos dosis) y han anunciado que el Ejército y las farmacias colaborarán en la campaña de vacunación.
Noruega había notificado ayer 358 hospitalizados por el covid-19 , récord en toda la pandemia, mientras las autoridades sanitarias alertaban contra una subida "notable" del contagio.
Los pronósticos del Instituto de Salud Pública que advirtió que la variante ómicron será la dominante "en poco tiempo", apuntan a que en tres semanas podría haber de 90 000 a 300 000 casos diarios, frente a los 4 600 de media los últimos siete días.
Los ingresos hospitalarios podrían llegar a de 50 a 200 al día, según los cálculos del FHI a menos que se ampliasen las restricciones.
/DBD/
Estados Unidos: confirman 78 muertos por tornados y temen más víctimas
Un saldo parcial de 78 muertos y decenas de desaparecidos dejaron los más de 30 tornados que el viernes devastaron estados del sur y del medio oeste de Estados Unidos, informaron autoridades del país norteamericano.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, detalló que solo en su estado, el más afectado, al menos 64 personas han perdido la vida y que todavía siguen sin localizar otras 105, por lo que la cifra de víctimas mortales "ciertamente estará por encima de 70, tal vez incluso de 80".
A esos 64 fallecidos en Kentucky se suman seis muertos en Illinois tras el derrumbe parcial de un almacén de la empresa de comercio electrónico Amazon; otros dos en Arkasas -uno de ellos en una residencia de ancianos; 4 más en Tennessee; y otros dos en Misuri.
Beshear destacó que en su estado miles de casas han sufrido daños o están completamente destruidas: "Pueden pasar semanas antes de que tengamos el conteo final tanto de muertes como de niveles de destrucción", dijo el gobernador.
/MO/Andina/
Primer caso de variante ómicron del covid-19 es reportado en China
China reportó su primer caso de la variante ómicron del coronavirus, de rápida propagación, según medios de comunicación estatales.
Las autoridades de la ciudad de Tianjín (noreste) confirmaron el caso en una persona que llegó de un país no revelado, según el periódico Tianjin Daily.
El paciente asintomático, en aislamiento en un hospital, dio positivo en la prueba de covid-19 el jueves y otras pruebas le detectaron "la variante ómicron", según el informe.
El país más poblado del mundo está en alerta máxima ante posibles brotes, pues se prepara para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín en febrero.
/LC/
OMS pide más inversión en salud para salvar 7 millones de vidas esta década
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en un nuevo informe anticipó que una inversión de un dólar por persona en los países en desarrollo para la prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles podría evitar la muerte de cerca de siete millones de personas esta década.
Las enfermedades no transmisibles, entre las que se encuentran el cáncer o la diabetes, son responsables de siete de cada diez muertes en el mundo actualmente.
El impacto de estas enfermedades en los países de renta baja es más acentuado, y según los datos de la organización, causan en ellos el 85 % de las muertes prematuras (en personas de entre 30 y 69 años), lo que supone una enorme carga sanitaria y socioeconómica.
El nuevo informe de la OMS propone un programa de intervención contra estas enfermedades, en el que "cada dólar invertido podría generar un retorno de hasta siete dólares, una suma potencial de 230 millones para 2030", indica la OMS.
Las acciones de este programa de la OMS se centran en el aumento de los impuestos sanitarios, las restricciones a la comercialización y venta de productos nocivos, la información, la educación y la vacunación.
También incluyen acciones relacionadas con el control de los factores de riesgo metabólico, como la hipertensión y la diabetes, para prevenir enfermedades más graves o complicaciones.
/DBD/