Ante riesgos de contagios en fiestas de año nuevo Gobierno Ruso pide cautela a los ciudadanos
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó de "tensa" la situación epidémica en el país y pidió a los rusos más precauciones de cara a los festejos de año nuevo, que podrían disparar los contagios en el contexto de la nueva variante ómicron.
"Quiero dirigirme a todos nuestros ciudadanos y recordarles que las fiestas de año nuevo son un período especial en la vida de cada familia, y la gente quiere reunirse y conversar. Pero es necesario atender a todas las recomendaciones de los especialistas y respetarlas si queremos un futuro realmente feliz", declaró.
"Es un asunto muy serio", recalcó durante su presentación en el XXX Congreso de la Unión Rusa de Industrias y Empresarios, en la que recordó que muchas empresas rusas son entidades de ciclo ininterrumpido y continuarán trabajando también durante los días festivos.
El mandatario recordó que en Rusia la gente "se olvida de todas las precauciones tras el primer brindis", e insistió en que "ahora no debe suceder así".
Putin analizó la situación de Rusia, donde los contagios diarios se han reducido durante los últimos días a cifras entre los 27.000 y los 28.000 tras superar los 41.000 contagios.
"Podría decirse que se redujo casi a la mitad, pero aun así para nosotros eso resulta demasiado", lamentó.
/DBD/
Japón: incendio en clínica de salud mental deja al menos 24 fallecidos
Al menos 24 personas murieron este viernes a causa de un incendio en una clínica de salud mental ubicada en un edificio comercial de la ciudad japonesa de Osaka.
El incendio se registró poco después de las 8:00 p. m. (hora peruana) en la cuarta planta del edificio y se extinguió al cabo de media hora.
Imagénes televisivas mostraban a decenas de bomberos trabajando dentro y fuera del edificio de ocho plantas después de la extinción del fuego, ocurrido en un barrio comercial de la segunda metrópolis del país.
Aún no se conoce la causa del incendio, pero los medios locales informaron de que los investigadores, con ayuda de fuentes policiales, siguen la pista de un incendio provocado.
/LC/
Covid-19: Reino Unido marca récord de contagios por segundo día
El Reino Unido alcanzó este jueves por segundo día consecutivo el máximo número de contagios diarios de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 88.376 casos, unos 10 000 más que ayer según detalló el Gobierno Británico.
Asimismo, notificó 146 muertes por covid-19 en 24 horas, aunque el número de decesos ha descendido un 6 % en los últimos siete días. Las hospitalizaciones han subido un 8,6 % en el mismo periodo.
El consejero médico del Gobierno del Reino Unido, Chris Whitty, ha advertido que la rápida expansión de la variante ómicron hace prever que los récords en las cifras "van a ser batidos en muchas ocasiones durante las próximas semanas".
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha impuesto desde esta semana en Inglaterra el uso de mascarillas en espacios interiores y la presentación de un certificado covid-19 para acceder a discotecas y grandes eventos, pero descarta por el momento nuevas restricciones.
El Gobierno no "quiere tomar decisiones por ustedes sobre su vida social", respondió hoy a los medios Johnson al ser cuestionado por la necesidad de reducir los contactos en los días previos a las festividades navideñas.
/DBD/
El Papa recibirá mañana al primer grupo de refugiados llegados de Chipre
Según confirman fuentes del Vaticano, el papa Francisco recibirá mañana viernes al primer grupo de refugiados seleccionados en Chipre para ser llevados a Roma, un total de doce personas que viajaron este jueves a capital italiana.
El encuentro de bienvenida, aún por oficializar, se producirá el día en el que el pontífice argentino cumple 85 años, aunque en el Vaticano normalmente no se celebran los cumpleaños, sino los onomásticos.
En su reciente viaje a Chipre, el Vaticano seleccionó a medio centenar de refugiados y acordó con el Gobierno de ese país llevarlos a Roma como gesto simbólico por la acogida, cubriendo los gastos y encargando su manutención a la organización Sant'Egidio.
El primer grupo de refugiados, doce en total, partió hoy hacia Roma, según confirmó el Ministerio del Interior chipriota en sus redes sociales, agradeciendo al papa esta "acción simbólica".
De hecho, en aquel viaje apostólico, el 3 de diciembre pasado, el papa pudo saludar a estos doce primeros refugiados durante una ceremonia en la Iglesia de San Francisco de Nicosia.
El resto, hasta 50 refugiados de países como Camerún, Siria o la República Democrática del Congo, seguirán llegando en enero y febrero.
/DBD/
Brasil: autorizan vacunación anticovid de Pfizer en niños entre 5 y 11 años
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) autorizó hoy el uso de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Pfizer con niños de entre 5 y 11 años, que finalmente podrán ser incluidos en la campaña nacional de inmunización.
La aprobación del uso fue anunciada por la dirección de la Anvisa tras una reunión virtual y la respectiva resolución será publicada en una edición extraordinaria del Diario Oficial este mismo jueves.
Pese al visto bueno del regulador, el Ministerio de Salud hasta ahora no ha anunciado cuándo comenzará a vacunar a los menores ni si tiene dosis suficientes de Pfizer para incluirlos a todos en la campaña de inmunización.
/LC/
EE.UU.: registran cifra récord de 55 vientos huracanados
Estados Unidos registró el último miércoles 55 instancias de vientos huracanados (de más de 120 kilómetros por hora), lo que supone la mayor cifra desde que se empezó a hacer un seguimiento de este fenómeno a nivel nacional en 2004, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología.
Según explicó la agencia gubernamental en un mensaje en Twitter, el anterior récord fue el 10 de agosto de 2020, cuando se registraron 53 vientos de estas características.
La mayor parte de estos huracanes ocurrieron en el centro del país, en una línea diagonal imaginaria que fue desde el suroeste (Nuevo México, Texas y Oklahoma) hasta el noreste (Indiana, Michigan y Ohio).
/LC/
Denuncian agresión contra expresidenta boliviana Jeanine Áñez en la cárcel
Carolina Ribera, hija de la expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez, denunció que su madre "fue agredida y golpeada" por una policía y que teme por la seguridad de la exmandataria, quien está en prisión preventiva en una cárcel en La Paz.
“Hace instantes mi madre Jeanine Áñez, fue agredida en el Penal Miraflores. Ha sido agredida y golpeada por la Teniente Duran. No nos dan información del estado de su salud. Pido ayuda a todo el país por la integridad de mi madre. Temo por su vida”, escribió a través de la cuenta oficial de Twitter de la exjefa de Estado.
Áñez cumplió esta semana nueve meses de detención preventiva por el caso denominado "golpe de Estado" en el que se la acusa de sedición y terrorismo.
Sin embargo, el Ministerio de Justicia indicó que su detención es por el caso denominado "golpe de Estado II", en el que es acusada por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.
/LC/
Estiman que existen cerca de 110 000 pasaportes sanitarios falsos en Francia
Cerca de 110 000 pasaportes sanitarios falsos circulan en Francia, indicaron fuentes cercanas al ministro del Interior, Gérald Darmanin.
Además, desde la instauración de la obligación de presentar este pase para acceder a determinados lugares, "hubo un centenar de detenciones en el marco de las 400 investigaciones abiertas", dijo Darmanin en una casa televisiva francesa.
"El problema de los pasaportes sanitarios falsos es que a menudo se hace en complicidad con médicos o enfermeras reales", explicó el ministro, quien precisó que eso "es muy difícil de probar".
El pasaporte sanitario es esencial en Francia para poder acceder a bares, restaurantes y museos, así como a hospitales y residencias de ancianos.
/LC/
Corea del Sur vuelve a ejecutar restricciones estrictas por alza de contagios de covid-19
Corea del Sur anunció que volverá a imponer duras restricciones sociales para contener la actual oleada de contagios del covid-19, apenas un mes y medio después de haber empezado a relajar este tipo de medidas.
A partir de este fin de semana no se permitirán reuniones de más de cuatro personas, según anunció el primer ministro, Kim Boo-kyum.
Asimismo, bares, cafés o restaurantes solo podrán aceptar grupos de hasta cuatro personas siempre que todas ellas tengan la pauta completa de vacunación, por lo que aquellas personas no vacunadas solo podrán acudir por su cuenta a estos establecimientos.
/LC/
No hubo sobrevivientes tras la caída de avión en Santo Domingo
Lamentablemente no se hallaron sobrevivientes entre los nueve ocupantes del avión que cayó sobre una de las pistas de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Las Américas, en la capital de República Dominicana, No hay supervivientes.
El general de brigada Enmanuel Souffront Tamayo, director de la Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos, indicó a Efe, vía telefónica, que "todos los ocupantes fallecieron producto del impacto" del aparato.
Indicó, además, que aún es "prematuro" establecer las causas del accidente, "apenas empezamos a hacer un levantamiento para iniciar el proceso de investigación, oír las grabaciones de la torre de control", entre otras actuaciones, señaló Souffront desde el lugar del siniestro.
Confirmó que la aeronave, un Gulfstream IV, sufrió algún tipo de incidencia tras despegar del Aeropuerto Internacional de La Isabela, también en Santo Domingo, y desvió su rumbo hacia la terminal de Las Américas.
/LD/Andina/