París: museo del Louvre perdió el 70% de visitantes en 2021
Una nueva caída de visitantes a causa del covid-19, registró en el 2021 el museo del Louvre en París, con el 70% respecto al 2019 (año anterior al inicio de la pandemia), casi las mismas cifras que en 2020 (-72%), informó el miércoles.
La recuperación de la afluencia de público empezó a notarse a finales de año, pero con la llegada de la variante ómicron y la reimposición de restricciones vuelven las incógnitas al mundo cultural francés.
El Louvre permaneció cerrado durante cinco meses en 2021 (del 1 de enero al 19 de mayo) a causa de la crisis sanitaria. En todo el año recibió 2,8 millones de visitantes, es decir 100.000 más que en 2020, pero una caída abismal respecto a los 9,6 millones de 2019.
En 2018, el Louvre registró su récord de público: 10,2 millones de personas.
El museo, que alberga entre otros la Gioconda de Leonardo da Vinci, abrió 194 días en 2021. A partir de octubre, la afluencia empezó a normalizarse, y en dos meses (octubre y noviembre) recibió más visitas que durante el verano boreal de 2021.
Como en 2020, estos visitantes fueron mayoritariamente franceses (61%). El 28% eran parisinos. Por nacionalidades, la afluencia fue la siguiente: 6,2% estadounidenses, 6% alemanes, 4,4% italianos, 4% españoles, 3,2% holandeses, 2,1% británicos y 2,1% belgas. Las visitas procedentes de países asiáticos son casi inexistentes.
El 20% de los visitantes tenía menos de 18 años (la entrada es gratuita para jóvenes franceses y de la Unión Europea). La caída de la afluencia supuso una drástica reducción de ingresos, de 80 millones de euros (unos 90 millones de dólares) menos respecto a 2019.
/DBD/
Israel registró su máximo de contagios diarios
El primer ministro israelí, Naftali Benet dio a conocer que Israel registró hoy su máximo de contagios diarios desde el inicio de la pandemia, con casi 12 000 nuevas infecciones, aunque los casos graves se mantienen por encima del centenar.
La tasa de reproducción alcanzó este miércoles el 1,92 % y la de positividad el 6,65 %, mientras avanza la campaña de vacunación con la cuarta dosis en la población mayor de 60 años para contrarrestar la esperada alta morbilidad por la variante ómicron.
"El estudio inicial con respecto a la cuarta dosis muestra que aproximadamente una semana después de recibir la cuarta vacuna hay un aumento de casi cinco veces en el número de anticuerpos en la sangre", adelantó Benet, desde el Centro Médico Sheba que realiza el estudio.
Los 11 938 contagios contabilizados hoy por el Ministerio de Sanidad superan el récord de 11 345 registrado el pasado 2 de septiembre, cuando el país estaba en medio de la cuarta ola por la mutación delta.
/DBD/
China hará pruebas a los 12 millones de habitantes de Zhengzhou
Tras detectar 11 contagios de covid-19 los últimos días, la ciudad de Zhengzhou ordenó realizar pruebas a sus 12 millones de habitantes, mientras China intenta erradicar el coronavirus antes de los Juegos de Invierno de Pekín.
Zhengzhou se mantiene bajo un confinamiento parcial y todos sus habitantes deben hacerse una prueba para "detectar escrupulosamente las infecciones ocultas entre el público", anunció el gobierno local en un comunicado.
En tanto, los contagios en la ciudad histórica de Xi'an cayeron el miércoles a su nivel más bajo en semanas y las autoridades dicen que el brote está "bajo control", después de dos semanas de confinamiento forzado.
"Aunque el número de casos ha sido elevado en varios días, la rápida propagación del covid-19 a nivel comunitario ha sido controlada, en comparación a la fase inicial del brote", declaró en conferencia de prensa Ma Guanghui, subdirector de la comisión sanitaria provincial de Shaanxi, donde está Xi'an.
Los contagios en China son ínfimos comparados con otras partes del mundo, pero en las últimas semanas subieron a niveles que no se habían visto en el país desde marzo de 2020, en el inicio de la pandemia.
/DBD/
Río de Janeiro cancela carnaval en las calles confinándolo solo al Sambódromo
Por segundo año consecutivo el famoso carnaval de Río de Janeiro estará confinado solo al Sambodromo, quedando de esta manera suspendidos los tradicionales desfiles "de rúa", como se conoce a los que se llevan a cabo en las calles de la ciudad.
Estas alegorías populares propias del carnaval fueron suspendidas nuevamente por la pandemia del covid-19, informó este martes la alcaldía de esta ciudad brasileña.
Conocidas internacionalmente como "el alma" de la mayor fiesta de Brasil, más de 500 bloques, como se les llama a las bandas y comparsas que desfilan gratuitamente por las calles de la ciudad, vieron de nuevo truncado el sueño de dar vida y alegría al carnaval.
Para tristeza de muchos, hasta el momento, solo están confirmados los majestuosos desfiles de las escuelas de samba, que exigen compra de entradas para verlos danzar en el Sambódromo.
El anuncio lo hizo el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, tras una reunión que se extendió este martes por poco más de una hora con los representantes de los bloques en Río.
/LD/EFE/
OMS: aumento de casos de ómicron podría crear variantes más peligrosas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy que el aumento de los casos de ómicron en todo el mundo podría aumentar el riesgo de que aparezcan nuevas variantes más peligrosas.
Explicó, además, que aunque la variante ómicron se está extendiendo rápidamente por todo el mundo, parece ser mucho menos grave de lo que se temía y ha suscitado esperanzas de que la pandemia de coronavirus pueda superarse.
Sin embargo, la responsable de emergencias de la OMS, Catherine Smallwood, dijo a la AFP que el aumento de las tasas de infección podría tener el efecto contrario.
"Cuanto más se extienda ómicron, más se transmite y más se replica y más probabilidades tiene de generar una nueva variante", explicó Smallwood.
Europa ha registrado más de cien millones de casos de covid desde el inicio de la pandemia, y más de cinco millones de casos nuevos en la última semana de 2021, "casi eclipsando lo que hemos visto en el pasado", subrayó.
/LD/Andina/
Israel: aseguran que cuarta dosis anticovid quintuplica anticuerpos
La aplicación de una cuarta dosis de vacuna contra el covid-19 es "segura" y quintuplica los anticuerpos, aseguró el martes el primer ministro israelí Naftali Bennett, al visitar un hospital que realizó un estudio al respecto.
Bennet dijo que la administración de la cuarta dosis a 154 empleados del hospital Sheba, cerca de Tel Aviv, demostró que el prodecimiento "funciona".
"Una semana después de la cuarta dosis, sabemos con un alto nivel de certeza que la cuarta dosis es segura", declaró junto a la profesora Galia Rahav, jefa de la unidad de enfermedades infecciosas de Sheba y directora del estudio.
"Una semana después de la administración de la cuarta dosis, observamos que se quintuplica el número de anticuerpos en la persona vacunada", añadió.
"Esto significa probablemente un aumento significativo de la protección contra la infección y contra la hospitalización y los síntomas graves", prosiguió, apuntando que el centro publicará sus conclusiones en breve.
/LC/
Francia registra cifra récord de 300 000 contagios covid en un día
Las autoridades sanitarias de Francia han registrado cerca de 300 000 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, declaró el ministro de Sanidad, Oliver Véran.
El gobierno francés advierte desde hace semanas que la variante ómicron está circulando muy activamente.
A finales de diciembre Francia había registrado poco más de 230 000 nuevos casos de covid-19 en un día, un récord hasta ahora.
/LC/
Bolsonaro supera obstrucción intestinal y sus médicos descartan nueva cirugía
Los médicos que atienden al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, descartaron este martes una nueva cirugía después de superar la obstrucción intestinal que sufría.
De acuerdo con un boletín médico divulgado a primera hora de este martes por el Hospital Vila Nova Star de la ciudad de Sao Paulo, el estado de salud del mandatario evoluciona favorablemente con el tratamiento convencional al que es sometido, pero aún no hay previsión de alta.
"El estado de suboclusión (obstrucción) intestinal del presidente se deshizo, sin que haya necesidad de cirugía. La evolución clínica y de los exámenes de laboratorio del paciente siguen satisfactorias y será iniciada hoy una dieta líquida. Aún no hay previsión de alta", asegura el boletín.
El líder de la ultraderecha brasileña, de 66 años, fue hospitalizado de urgencia en la madrugada del lunes tras quejarse de molestias abdominales cuando disfrutaba de unos días de descanso en una playa en el sureño estado de Santa Catarina, desde donde fue trasladado en avión hasta Sao Paulo.
/DBD/
Líder opositor Juan Guaidó fue ratificado como "encargado de la presidencia" de Venezuela
Hasta el 31 de diciembre de 2022, la denominada plataforma unitaria de la oposición venezolana acordó este lunes respaldar una prórroga a la "presidencia encargada (interina)" del exdiputado Juan Guaidó, a la que varias figuras del antichavismo se han opuesto.
"Con respaldo unánime de la plataforma unitaria, la asamblea aprobó la continuidad constitucional del poder legislativo y la presidencia encargada", publicó la oposición en su cuenta de Twitter.
Guaidó se proclamó presidente encargado en enero de 2019, cuando también lideraba la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), que contaba entonces con amplia mayoría opositora, amparado en una particular lectura de la Constitución que le permitía serlo por 30 días, con la premisa, entre otras, de convocar unas elecciones que nunca llegaron.
A ese cargo se encaramó desde el puesto de presidente de la AN, una condición que perdió tras las elecciones legislativas de 2020, a las que no se presentó, como tampoco hizo la mayoría del bloque opositor.
Debido a ello, la AN estrenó el 5 de enero de 2021 una nueva composición en la que el 92% de los asientos están ocupados por oficialistas, y el resto, por opositores disidentes del bloque de Guaidó.
En paralelo al nuevo Parlamento, el ya exdiputado nombró una comisión delegada, una instancia contemplada en la Constitución para operar solo durante los períodos vacacionales de los diputados y que está conformada por menos del 10% del pleno, integrada por miembros de la anterior AN, de mayoría opositora, y de la que se desmarcaron varios exdiputados.
/DBD/
Detectan los primeros casos de ‘flurona’, la mezcla de gripe y coronavirus en Hungría
Los primeros casos de la mezcla de la gripe y el coronavirus, que se ha denominado ‘flurona’, se han detectado en Hungría, informó hoy la prensa local.
El laboratorio privado Neumann Labs ha identificado la presencia de la ‘flurona’ en dos casos y en ambos se trata de jóvenes de menos de 30 años, notificó el diario digital Népszava.
Por otra parte, el mismo laboratorio informó que el 78 por ciento de los nuevos casos de coronavirus detectados en el centro ya son por la variante ómicron.
Según informaciones publicadas hoy por las autoridades sanitarias de Hungría la variante ómicron es responsable del 11 por ciento de los nuevos contagios a nivel nacional.
En el país centroeuropeo en las últimas semanas han disminuido los nuevos casos y las muertes por el covid-19, pero los expertos señalan que en pocas semanas podría estallar la quinta ola, debido justamente a la propagación de ómicron.
En las últimas 24 horas, en esa nación de 9,7 millones de habitantes, se han detectado 2 429 nuevos casos de coronavirus y 83 muertes.
/DBD/