La India: Gobierno reabre el Taj Mahal tras seis meses
La India reabrió al público su icónico Taj Mahal tras permanecer cerrado durante seis meses a causa de la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
Las puertas de este mausoleo símbolo del amor, construido en el siglo diecisiete, se cerraron el pasado 17 de marzo para volver a abrirse hoy en un esfuerzo del gobierno por reactivar la economía.
Para garantizar la seguridad de los visitantes, los turistas deberán seguir unas estrictas pautas de higiene para acceder al recinto y los boletos de acceso solo podrán obtenerse en línea.
Asimismo, existirá un límite de 5000 visitantes al día que podrán acceder en dos turnos de 2500 antes y después de la hora de la comida, a todos ellos se les controlará la temperatura antes de ingresar a este complejo.
/MO/Andina
Sospechan de reinfección de coronavirus en Corea del Sur
En Corea del Sur las autoridades estudian con profundidad un posible caso reinfección de covid-19. Se trata de una mujer de 20 años que dio positivo en marzo pasado y de nuevo en abril en Seúl.
La directora de la Agencia de Control y Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA), Jeung Eun-kyeong dijo que de confirmarse, indicaría la posibilidad de que una persona pueda infectarse repetidamente, como sucede con la gripe, y de que "la inmunidad no sería perpetua.
Según el KDCA, la mujer padeció de síntomas leves en ambos casos, pero por el momento no ha especificado nada sobre su respuesta inmune y sobre si perdió o no los anticuerpos neutralizantes adquiridos.
/HQ/
Colombia reanuda vuelos internacionales tras suspensión
Hoy se reanudaron de manera gradual los vuelos internacionales en los aeropuertos de Bogotá y otras dos ciudades colombianas que fueron suspendidos el pasado 23 de marzo para frenar los contagios de covid-19.
Con pocas operaciones el aeropuerto El Dorado de Bogotá, el Alfonso Bonilla Aragón (Cali) y el José María Córdova (Medellín), comenzaron sus operaciones internacionales, mientras que el Rafael Núñez, de Cartagena, inició el sábado pasado.
“Las primeras operaciones serán con ciudades de Estados Unidos, Ecuador, México, Bolivia, Brasil, República Dominicana y Guatemala”, informó el Gobierno colombiano al anunciar la reanudación gradual de vuelos internacionales.
/HQ/
Casos de covid-19 se duplican cada 7 días en el Reino Unido
El Director científico del Gobierno, Patrick Vallance, advirtió que los casos de covid-19 en el Reino Unido se están duplicando cada siete días y hay la posibilidad de dispararse.
“Los casos de la enfermedad se están duplicando cada siete días, pero sin restricciones la velocidad de expansión de la pandemia se disparará”, explicó.
Vallance, sostuvo que la pandemia del covid-19 aumenta en todo el Reino Unido y los contagios diarios pueden llegar a 50.000 y las muertes a más de 200 por día a mediados de octubre si no se toman medidas.
/HQ/
Impacto del coronavirus: 9 de cada 10 niñas en el mundo padecen ansiedad
Un estudio del impacto del covid-19 en las niñas y las jóvenes, realizado por la ONG Plan Internacional, reportó que 9 de cada 10 niñas y adolescentes sufren un nivel medio o alto de ansiedad.
El documento se realizó con testimonio de 7.000 menores de 14 países, entre ellos Estados Unidos, España, Brasil, India o Vietnam. Indicó también, que existe una relación entre el grado de ansiedad y su nivel socioeconómico.
Horacio Vargas, psiquiatra del instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado, precisó que es usual que por los temores y las limitaciones que vivimos actualmente, los grupos más vulnerables presenten cuadros de ansiedad.
“Hay varios indicadores que los padres pueden observar. Por ejemplo, si un niño no puede dormir o está intranquilo. También hay manifestaciones físicas como sudoración en las manos, temblores, dificultad para respirar o contracturas musculares”, detalló.
/HQ/
India registró más de 90 000 contagios por covid-19 en últimas 24 horas
EE.UU. entregará USD 348 millones en asistencia humanitaria para Venezuela
A través de un comunicado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos informó que el país norteamericano está demostrando su compromiso continuo con el pueblo venezolano y su respuesta a la actual crisis humanitaria causada por el régimen de Maduro con el anuncio de casi USD 348 millones adicionales en asistencia humanitaria.
Esta cantidad incluye casi USD 143 millones de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado, y más de USD 205 millones de dólares de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Cabe señalar que este nuevo financiamiento lleva ahora el monto total de la asistencia humanitaria y de desarrollo de Estados Unidos para la crisis de Venezuela a más de USD 1.200 millones desde 2017, excluyendo el financiamiento suplementario de covid-19.
/ES/Infobae/
China registra 34 días sin casos locales de covid-19
La Comisión Nacional de Salud de China informó que alcanzó 34 días consecutivos sin registrar contagios a nivel local de coronavirus y solo registró 14 nuevos casos procedentes del exterior.
Las infecciones se detectaron en las provincias de Cantón (seis, sur), Shanghái (dos, este), Sichuan (dos, suroeste), Shaanxi (dos, noroeste), Liaoning (uno, noreste) y jian (uno, sureste).
De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, el COVID-19 ha dejado 851 mil personas sin vida y más de 25 millones de contagios.
Los países con más muertes en el mundo son Estados Unidos, Brasil, India, México y el Reino Unido.
/HQ/Andina
TikTok criticó la decisión de prohibir esta aplicación en Estados Unidos
A través de un comunicado, la aplicación china TikTok criticó la decisión de Washington de prohibir su descarga en Estados Unidos a partir del domingo, afirmando que presentó todas las garantías para mantener a salvo la seguridad de datos de los usuarios estadounidenses.
“No estamos de acuerdo con la decisión del Departamento de Comercio y estamos decepcionados de que desde el domingo se esté bloqueando las descargas de nuevas actualizaciones, y prohibiendo el uso de la aplicación TikTok en Estados Unidos a partir del 12 de noviembre”, dijo la empresa en un comunicado.
“Continuaremos desafiando la orden ejecutiva injusta, que fue promulgada sin el debido proceso y amenaza con desaprobar al pueblo estadounidense y las pequeñas empresas en los EEUU de una plataforma significativa tanto para la voz como para los medios de vida", concluyó la compañía.
Cabe señalar que el Departamento De Comercio de Estados Unidos afirmó que el Partido Comunista de China ha demostrado que tiene los medios y la intención de utilizar estas aplicaciones para amenazar la seguridad nacional, la política exterior y la economía estadounidense.
/ES/
Estados Unidos prohíbe el TikTok y WeChat desde este domingo
El gobierno de Donald Trump prohibe desde este domingo el uso en Estados Unidos de las aplicaciones TikTok y WeChat, servicios de propiedad china que son usadas por más de 100 millones de personas en este país.
Las restricciones dictadas prohibirán la transferencia de fondos o el procesamiento de pagos mediante WeChat dentro de Estados Unidos a partir del domingo, y las vedas que afectan a TikTok entrarán en vigencia el 12 de noviembre.
“El Partido Comunista de China ha demostrado que tiene los medios y la intención de utilizar estas aplicaciones para amenazar la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, afirmó el Departamento De Comercio de Estados Unidos en un comunicado.
/ES/