Internacionales

Guatemala: Lluvias dejan casi 9000 afectados entre ayer y hoy

Casi 9000 guatemaltecos resultaron afectados entre ayer y hoy por las fuertes lluvias, que en cuatro meses han dejado 15 muertos y 1.2 millones de damnificados por inundaciones, deslaves y bloqueos carreteros, informó Protección Civil.

En las últimas 24 horas, once incidentes "como derrumbes, inundaciones, colapsos estructurales y hundimientos" afectaron ocho de los 22 departamentos que conforman el país, dijo el vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León.

Estos hechos dejaron 8951 personas afectadas, once evacuadas, dos viviendas en riesgo y 107 casas con daños entre leves y moderados, añadió el funcionario de la institución, que lleva la cartera de Protección Civil en Guatemala.

/MO/Andina

15-09-2020 | 20:36:00

ONU pide que el cierre de escuelas sea una opción de último recurso

Que el cierre de las escuelas sea considerada por los gobiernos una opción de último recurso en la contención del avance de la pandemia de coronavirus, solicitó la ONU, a través de Unicef, la Unesco y la OMS. 

"La decisión de cerrar debe ser un último recurso y uno temporal", afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus quien dijo también  que se debería garantizarse la continuidad de la enseñanza y aplicar en los centros las medidas que permitan una reapertura de forma segura.

Un reciente informe de Unicef alertó el pasado 1 de septiembre de que aunque 900 millones del total de estudiantes en todo el mundo de preescolar a secundaria deberían regresar al colegio entre agosto y octubre, solo lo harán 433 millones.

/HQ/

15-09-2020 | 13:05:00

OMS: Covid-19 provocó la muerte de casi 930 mil personas en el mundo

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio cuenta de la aparición de la pandemia en diciembre, el coronavirus  ha provocado al menos 929 391 muertos en el mundo, según un balance establecido por AFP.

Más de 29 329 390 personas contrajeron la enfermedad. De ellas, al menos 19 536 900 se recuperaron, según las autoridades.

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 93 decesos cada 100 000 habitantes, seguido de Bélgica (86), España (64), Bolivia (63) y Chile (63).

China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 85 202 personas contagiadas, de las que 4 634 murieron y 80 426 sanaron totalmente.

/HQ/

15-09-2020 | 13:46:00

Rusia llevaría vacuna contra el covid-19 a Arabia Saudí

Con un acuerdo de cooperación, Rusia inició el traslado de su vacuna Sputnik V contra la covid-19 a Arabia Saudí, el país más afectado por la pandemia en la zona del Golfo.

El fondo que impulsó la vacuna, el Russian Direct Investment Fund (RDIF) firmó un memorando de entendimiento con la farmacéutica saudí Saudi Chemical Holding Company para que ésta tramite ante las autoridades saudíes el registro y los estudios clínicos necesarios para distribuir Sputnik V en el país árabe.

De obtener la autorización de las agencias gubernamentales correspondientes, la empresa sería la encargada de distribuir el fármaco. El acuerdo de cooperación también contempla, en una segunda fase, la transferencia de los conocimientos y la capacitación del personal para fabricar la vacuna en suelo saudí.

/HQ/

15-09-2020 | 08:44:00

OMS advierte que el coronavirus será peor en octubre y noviembre en Europa

El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la pandemia de covid-19 será “más dura en octubre y noviembre” en este continente, meses donde aumentará la mortalidad.

“Va a ser más duro. En octubre, en noviembre, se verá una mortalidad más elevada”, declaró en una entrevista el médico belga Hans Kluge, precisamente en momentos que Europa registra un gran aumento de los contagios, aunque la cifra de mortalidad se mantiene estable.  

“Estamos en un momento en que los países no tienen ganas de escuchar este tipo de malas noticias”, afirmó Kluge, quien agregó que la pandemia “se va a detener en un momento u otro”.

Cabe señalar que la OMS de Europa reúne con el conjunto de los 55 Estados miembros para hablar de la respuesta a la pandemia y elaborar una estrategia quinquenal.

/ES/

14-09-2020 | 07:47:00

OEA comparte preocupación por hechos que afectan gobernabilidad del Perú

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, señaló hoy que comparte la preocupación expresada por la Comunidad Andina sobre los recientes sucesos que atentan contra la estabilidad y gobernabilidad del Perú.

"Compartimos los conceptos expresados en la declaración de los jefes de estados de los países miembros de la Comunidad Andina", señaló mediante su cuenta en Twitter.

El pronunciamiento de la Comunidad Andina fue suscrito en la víspera por los presidentes Jeanine Áñez Chávez, de Bolivia; Iván Duque Márquez, de Colombia; y Lenín Moreno Garcés, de Ecuador.

Mediante dicho documento, exhortaron a las autoridades peruanas “a evitar acciones que podrían poner en riesgo el legítimo ejercicio del poder y el proceso político institucional democrático” del Perú.

“La población enfrenta duros momentos a causa de esta pandemia que debe ser afrontada en unidad y con la responsabilidad que la situación exige. El pueblo merece que sus autoridades concentren sus esfuerzos en generar condiciones que permitan luchar contra el virus que día a día cobra vidas”, señalaron los gobernantes.

/FM/Andina/

13-09-2020 | 19:00:00

Reino Unido: Farmacéutica AstraZeneca reanuda ensayos de vacuna contra covid-19

El gigante farmacéutico AstraZeneca anunció la reanudación de los ensayos clínicos para lograr una vacuna contra el covid-19 que había interrumpido ante la enfermedad de un voluntario, tras obtener la autorización de las autoridades británicas.

"Los ensayos clínicos para la vacuna AstraZeneca Oxford contra el coronavirus, AZD1222, se han reanudado en el Reino Unido tras recibir confirmación de la Autoridad de regulación sanitaria", informó la compañía.


El Gobierno de Reino Unido ha confirmado más de 3.500 casos de coronavirus durante el último día, en medio de un repunte que ha provocado que el país supere la barrera de los 360.000 contagios.

/HQ/Andina

12-09-2020 | 09:38:00

OMS: Vacuna contra el covid-19 no estará disponible masivamente antes de 2022

La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió que las posibles vacunas contra el covid-19 estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.

Swaminathan indicó que desde la organización se maneja como escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del 2021, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo, ya que entonces aún no se habrán podido producir dosis para toda la sociedad.

Hasta entonces, la especialista manifestó que "la gente debe ser disciplinada", por lo que se deberá continuar las medidas preventivas actuales, como el distanciamiento físico, mascarillas, higiene de manos, etc.

/ES/Andina/

09-09-2020 | 09:20:00

Proponen nuevamente a Donald Trump como candidato al Premio Nobel de la Paz

El parlamentario noruego Christian Tybring-Gjedde propuso nuevamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz de 2021.

En conversación con la cadena Fox News Radio, Tybring-Gjedde elogio al mandatario y alegó que su apoyo al acuerdo de paz entre Israel y Emiratos Árabes Unidos fue "muy significativo".

Cabe recordar que esta es la segunda vez que Tybring-Gjedde propone a Trump para este galardón, ya que en 2018 junto a otro funcionario noruego apostaron por el mandatario norteamericano tras la cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte. A pesar de ello, ese año el premio fue para el congoleño Denis Mukwege y la iraquí Nadia Murad.

/ES/

09-09-2020 | 07:43:00

Inhabilitan candidatura de Evo Morales como senador de Cochabamba

Un tribunal constitucional de Bolivia determinó que el expresidente Evo Morales se encuentra inhabilitado para postular como senador por el departamento de Cochabamba en las elecciones que se realizarán el 18 de octubre.

Por su parte, los portavoces de Morales aseguraron que él “nunca ha cambiado su lugar de votación” y “tiene su domicilio oficial” en un poblado de Cochabamba, de donde es oriundo. 

Cabe recordar que el exmandatario actualmente vive en Argentina, luego de dejar Bolivia en noviembre del año pasado tras renunciar a la presidencia, debido a semanas de conflictos sociales por un proceso electoral que la OEA determinó como fraudulento a su favor.

/ES/Infobae/

08-09-2020 | 08:04:00

Páginas