Coronavirus: Sao Paulo amplía cuarentena hasta el 31 de mayo
El gobernador del estado brasileño de Sao Paulo, Joao Doria, confirmó este viernes que la ciudad paulista continuará con el aislamiento social hasta el 31 de mayo debido al incremento de contagios por covid-19.
"Es el momento más difícil y crítico en la historia del país", dijo Doria en alusión a la acelerada expansión de la pandemia en Brasil, que tiene 210 millones de habitantes y suma ya, a nivel nacional, 9.146 fallecimientos y más de 135.000 contagios.
Las primeras medidas de restricción de la circulación de personas en Sao Paulo fueron adoptadas el pasado 24 de marzo, aunque fueron prorrogadas gradualmente y se calculaba que podrían ser relajadas a partir del 11 de mayo, lo cual ya no ocurrirá. "Autorizar un relajamiento ahora sería poner en riesgo millares de vidas, al propio sistema de salud y, obviamente, la recuperación económica" una vez que pase la emergencia sanitaria, declaró Doria.
/LC/FM/
OMS: La sociedad tendrá que acostumbrarse a cambios debido a la pandemia
La sociedad tendrá que acostumbrarse a muchos cambios debido a la pandemia de covid-19, al menos mientras no se halle una vacuna, subrayó un alto responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al reflexionar sobre si prácticas sociales como darse la mano o besarse deberán abandonarse.
"La salida debe hacerse con mucha prudencia y esto puede conllevar cambios importantes en nuestras vidas hasta que consigamos una vacuna y un tratamiento efectivo", señaló en rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Humanitarias, Mike Ryan.
El experto irlandés reconoció que muchos pueden actualmente echar de menos gestos como darse la mano o abrazarse, pero "hay que seguir siendo cautelosos" conociendo el potencial de contagio del virus.
Ryan indicó también que a corto plazo "el fútbol y otros deportes podrían regresar pero con el espectador teniendo que quedarse en casa durante un tiempo", ya que en ésos y otros acontecimientos multitudinarios, como los conciertos, hay que seguir siendo prudentes y evaluar posibles riesgos.
"No todo es de color negro, hay consecuencias positivas, por ejemplo para el medio ambiente", añadió, y recordó que la tecnología se ha mostrado muy válida para seguir conectando a las personas en momentos de obligado distanciamiento físico.
/HQ/ES/
OMS: El mundo puede derrotar al covid-19 como venció a la viruela hace 40 años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemoró hoy el 40 aniversario de la erradicación de la viruela, una de las enfermedades más mortales de la historia, y destacó que sólo mostrando la unidad internacional que se logró entonces podrá vencerse de la misma manera a la pandemia de covid-19.
Lo que aún se considera "el mayor triunfo en la historia de la salud" es un recordatorio de lo que el mundo "puede conseguir si lucha contra una amenaza sanitaria común a todos", subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"El factor decisivo fue la solidaridad global, ya que en el punto álgido de la Guerra Fría Estados Unidos y la Unión Soviética unieron sus fuerzas para luchar un enemigo común, un virus que no entiende de ideologías o naciones", subrayó el experto etíope.
El covid-19, como en su día la viruela, es un reto común para la salud pública y "nos da la oportunidad de construir un sistema sanitario mejor y más seguro para todos, en el que se logre el largamente deseado acceso a una cobertura de salud universal", añadió.
La viruela, otra enfermedad causada por un virus en su caso presente en la humanidad durante al menos 3.000 años y que sólo en el siglo XX mató a más de 300 millones de personas, fue oficialmente declarada como erradicada el 8 de mayo de 1980, en la Asamblea Mundial de la Salud que anualmente celebra la OMS.
/HQ/ES/
Rebrote de coronavirus en Corea del Sur preocupa a las autoridades
Un nuevo brote de coronavirus en una conocida zona de ocio nocturna de Seúl preocupa a las autoridades surcoreanas en un momento en que el país asiático acaba de activar una nueva fase de distanciamiento.
Hoy se reportaron 13 nuevos casos ligados a este brote en el conocido barrio de Itaewon, lo que hace ya un total de 15 contagios en este foco.
En los últimos días Corea del Sur ha registrado menos de 10 nuevas infecciones diarias y casi ninguna con origen comunitario (en su mayoría se ha tratado de casos importados).
La primera persona que dio positivo en este nuevo brote fue el pasadao miercoles en un varón de 29 años que había visitado clubes y bares en Itaewon. El jueves se confirmó el caso de uno de sus amigos que lo acompañó durante aquella noche y hoy a otras 13 personas que estuvieron en los locales, se les ha detectado la covid-19.
/HQ/ES/
Barcelona reabre sus playas para deportes tras confinamiento
El Ayuntamiento de Barcelona reabrió hoy sus playas, cerradas desde mediados de marzo por el confinamiento en España, para permitir a sus ciudadanos hacer deporte en las horas permitidas para ello.
En un día soleado, con temperaturas cercanas a los 20 grados mientras el sol se levantaba por encima del Mediterráneo, decenas de barceloneses se acercaron a las extensas playas de la ciudad para correr, nadar o practicar otros deportes acuáticos como el "paddle surf" o el buceo.
Las playas, uno de los emplazamientos más apreciados en la ciudad por parte de locales y turistas, solo se pueden utilizar entre las 06H00 y las 10H00, la franja matutina habilitada por el gobierno español para hacer deporte.
/HQ/ES/
Rusia registró nuevamente más de 10 000 casos diarios de coronavirus
Rusia registró hoy por sexto día consecutivo más de 10.000 infecciones por coronavirus, más de la mitad de ellas en Moscú, donde el confinamiento se prolongó hasta el 31 de mayo.
El país suma ahora 187.859 casos, de los cuales 10.699 fueron registrados en las últimas 24 horas, según las autoridades, lo que convierte a Rusia en el quinto país del mundo en cuanto a contaminaciones.
Estadísticamente, el número de muertes sigue siendo bajo, con 1.723 fallecimientos, 98 de los cuales en las últimas 24 horas.
Moscú, que prolongó el confinamiento de su población hasta el 31 de mayo, sigue siendo el foco principal de la epidemia en Rusia con 5.846 nuevos casos.
/HQ/ES/
Francia sufrirá un "empobrecimiento general" por el coronavirus
Francia sufrirá un "empobrecimiento general" a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, declaró este jueves el primer ministro francés, Edouard Philippe, que detalló que el desconfinamiento que se inicia el 11 de mayo será más estricto en París.
"Una vez que pase la crisis sanitaria, nuestro país responderá a la crisis económica y al empobrecimiento general que vendrá", dijo Philippe en una conferencia de prensa televisada.
Finalmente, Philippe añadió que la única forma de superar el duro golpe de la pandemia es a través del trabajo colectivo, la solidaridad y la inventiva.
/LC/FM/
Gobierno de México reporta pérdida de 500 mil empleos formales por coronavirus
Más de 500 mil empleos formales se han perdido por la pandemia del coronavirus, indicó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
"Los más grandes, los que pueden resistir, fueron los primeros en despedir. Afortunadamente, eso se detuvo y la mayoría de las empresas le está pagando a sus trabajadores", aseguró el mandatario en su conferencia diaria desde Palacio Nacional.
Finalmente, el mandatario mexicano indicó que la ola de despidos ha disminuido, sin embargo, las cifras chocan con las recientes previsiones del Banco de México que estimó una reducción de 700 mil trabajos formales en el país.
/LC/FM/
Japón aprueba uso del antiviral remdesivir contra covid-19
El gobierno de Japón aprobó por la vía rápida el uso del medicamento antiviral remdesivir para los pacientes de covid-19, después de que el fármaco recibiera luz verde en Estados Unidos.
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón dio su visto bueno al uso del fármaco tras mantener una reunión con un grupo de expertos, según la cadena estatal nipona NHK.
El medicamento patentado por la farmacéutica estadounidense Gilead se convierte en el primero en obtener el permiso necesario de las autoridades niponas como tratamiento para pacientes infectados del nuevo coronavirus.
El remdesivir, que se administra por vía intravenosa y se emplea para pacientes con síntomas más graves de covid-19, recibió la "autorización de emergencia" del Gobierno de EEUU tras un reciente ensayo clínico que mostraba que el fármaco acortaba el tiempo de recuperación de algunos pacientes.
/HQ/ES/
Argentina descarta levantar cuarentena
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, descartó poner fin al confinamiento vigente desde el 20 de marzo para frenar la propagación de la covid-19, porque sería "llevar a la muerte a miles de argentinos", aunque analiza una apertura paulatina.
"Sepan que salir de la cuarentena ya, en los términos que ellos reclaman, es llevar a la muerte a miles de argentinos porque no lo podemos controlar", declaró Fernández.
Una campaña en las redes sociales convoca a manifestarse contra la cuarentena en medio del derrumbe de una economía que ya venía de dos años de recesión. El gobierno argentino estimó que el PIB caerá 6,5% en 2020.
/HQ/ES/