Internacionales

Ramiro Escobar: “Evo Morales debió esperar comprobación de resultados por OEA y UE”

El internacionalista, Ramiro Escobar la Cruz, opinó a través de El Informativo de Nacional, sobre los resultados de las recientes elecciones realizadas en Bolivia, y dijo, que, el presidente Evo Morales debió esperar la comprobación de los mismos, por parte de los organismos internacionales, antes de autoproclamarse ganador.

 “Hay denuncias de fraude y habría que comprobarlo. Pero hay altas sospechas de irregularidades, pues hubo un paro en el conteo de un día y luego salen resultados que no iban con la tendencia, entonces las instituciones internacionales están demandando hacer un examen. Pero eso de autoproclamarse ganador e insultar a su competidos, fortalecen las dudas”.

Indicó que Evo Morales está cometiendo un grave error, porque ha sido un buen presidente, y esta posición lo está poniendo en una situación muy complicada.

Agregó se debe mantener la calma, esperar y revisar los resultados, obtener las deducciones emitidas por la OEA y la Unión Europea, no adelantarse y no dar la situación por cerrada.

/LD/

28-10-2019 | 13:27:00

Alberto Fernández gana elecciones en Argentina, según resultados oficiales

El candidato a la Presidencia de Argentina Alberto Fernández logró 47,21 % de los votos en las elecciones generales, con el 65 % de las mesas escrutadas, lo que supondría una victoria en primera vuelta, según informó a la prensa el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Por su parte, el actual presidente, Mauricio Macri, cosechó el 41,42 %.

De mantenerse esta tendencia, no será necesaria una segunda vuelta prevista para el 24 de noviembre en el caso de que ningún candidato alcance el 45 % de los votos o mas del 40 % y diez puntos de ventaja sobre el segundo.

Según el escrutinio provisional, por detrás quedaron las propuestas de Roberto Lavagna, con el 6,14 %, seguido de lejos por los otros tres postulantes: Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), con el 2,07 %; Juan José Gómez Centurión (Frente Nos), con el 1,72 % y José Luis Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad), que obtuvo el 1,47 %.

/MR/Andina 

28-10-2019 | 12:17:00

Trump confirma muerte del terrorista al-Baghdadi

Murió. El cabecilla del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, uno de los terroristas más buscados del mundo, fue abatido anoche durante una operación militar en el noroeste del Siria, país ubicado en el continente asiático.
 
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al confirmar la información, afirmó que el mundo es hoy un lugar mucho más seguro y además destacó el trabajo de las fuerzas estadounidenses, que dijo, “se le venían encima”.
 
Trump MacLeod agradeció a Turquía, Siria, Irak y las fuerzas kurdas por desempeñar un papel de apoyo en la operación militar y elogió por separado la "gran cooperación" con Rusia, que abrió el espacio aéreo bajo su control para permitir que aviones de combate y drones estadounidenses usaran el área.
 
"Rusia nos trató de forma genial, ellos abrieron [el espacio aéreo], volamos sobre un área [de vuelo] rusa, Rusia estuvo genial", declaró Trump.
 
De acuerdo con la más reciente conferencia de prensa, el mandatario precisó que al Baghdadi de 48 años de edad acabó su vida "llorando y gritando hasta el final" en un túnel sin salida que fue acorralado por las fuerzas especiales. "La noche anterior (ayer), EE.UU. llevó a la justicia al terrorista número uno en el mundo. Abu Bakr al Baghdadi está muerto", aseveró.
 
/MO/ /agencias internacionales/
27-10-2019 | 17:19:00

Oscar Maúrtua: “En Latinoamérica no estamos para darnos lecciones, sino para hacer reflexiones”

Ex Canciller y Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), Oscar Maúrtua de Romaña, comentó el momento político continetal y señaló que en Latinoamérica no estamos en  para hablar de lecciones, sino para hacer reflexiones.

“Yo creo que debemos mirar hacia un futuro mejor, un continente con riqueza, con una ubicación esplendida, los del pacífico mirando hacia la cuenca, con TLCs con la Unión Europea, con Norteamérica, por favor tenemos grandes opciones”.

Chile

Sobre la situación de Chile, Maúrtua, dijo, que a todos nos ha sobrecogido la violencia, las muertes y la reaparición de las fuerzas armadas, en un país con un trauma histórico, han vuelto a salir los fantasmas de la dictadura.

“Qué pasó con ese oasis económico chileno, había un poder económico, y con ello nos damos cuenta una vez más que no todo lo que brilla es oro, y también que hay ídolos con pies de barro, no es crítica, ni intromisión, es meramente crítica de la situación”, puntualizó.

Chicago Boys

Agregó que aparentemente el modelo de los Chicago Boys no ha sido acorde a la situación, “hay una prosperidad innegable, se habla de 200 familias, de 64 mil millonarios, pero que hay un proceso embalsado de hace varias décadas indiscutiblemente es así.

/LD/

26-10-2019 | 18:03:00

Pavel Alarcón: “En Bolivia ya no se pide segunda vuelta, sino anulación del proceso”

El periodista de radio Fides de Bolivia, Pavel Alarcón, en enlace con el programa Diálogo Abierto de Nacional, señaló que los manifestantes en las calles de las principales ciudades de ese país, ya no están pidiendo la segunda vuelta electoral, sino que se anule todo el proceso y se convoque a unas nuevas elecciones.

“Hoy Evo Morales cumple 60 años y es el festejo más amargo que está pasando, por que hay levantamientos en todo Bolivia. En ciudades como Cochabamba, Potosí , La Paz el paro se incrementa”, reportó Alarcón.

Explicó que el incremento de las protestas es debido a que “se ha comprobado profesionalmente, por técnicos en informática, que han hecho un seguimiento comparativo en base a las actas presentadas por el organismo electoral, que estas se han manipulado”.

Detalló que estos informes señalan y que hubo irregularidades de cambio de votos en tres mil actas, “o sea el 10 %  para favorecer al Movimiento Socialista del presidente Evo Morales”.

Indicó también que anoche Evo Morales se volvió a declarar ganador, y dijo, que ya le estaban colmando la paciencia, en referencia a los manifestantes, y que iba a reaccionar de alguna manera.

/LD/

26-10-2019 | 16:07:00

Carlos Escaffi: “Problema de Chile es que sigue siendo gobernado por los mismos desde 1990”

El docente de la PUCP y ex funcionario de Prochile, Carlos Escaffi, analizó a través de El Informativo de Nacional, la grave situación en la que se encuentra el vecino país sureño, y dijo, que el problema de fondo radica en que su nación viene siendo gobernada por los mismos representantes que han hecho de sus cargos públicos una profesión.

Indicó que en Chile hay un reclamo muy potente desde 1990, y es que sigue siendo gobernado por los mismos, no hay renovación de cuadros, por eso está ahora polarizado y estas son las consecuencias.

“Voy a ser súper duro porque la clase política le ha succionado la leche al Estado, haciendo de los cargos públicos como diputados o ministros, una profesión.”

Envió un mensaje a los analistas políticos de Chile, y les dijo, que les llegó la hora de jubilarse, porque no fueron capaces de prever, analizar y vaticinar, en estos últimos años, la crisis que en este minuto vive su país, y lo que podía pasar.

“Hay que comenzar a trabajar en la transversalidad y pensando en el ciudadano, tienen que empezar a recomponer la sociedad y replantear la economía”, planteó Escaffi, gerente general de Imaginación Perú.

/LD/

25-10-2019 | 14:43:00

Pavel Alarcón: “En 9 capitales y 8 ciudades importantes se cumple el paro en Bolivia”.

El periodista de radio Fides de Bolivia, Pavel Alarcón, informó que ayer se movilizaron 30 mil estudiantes en La Paz, y hoy el paro se cumple de manera “contundente” en nueve capitales y otras ocho ciudades importantes del país altiplánico.

En comunicación con El Informativo de Nacional, dijo,“Hoy se ha iniciado el paro y desde primeras horas hay enfrentamiento entre vecinos, empleados públicos y choferes que intentan levantar el paro. En el centro de La Paz hubo enfrentamientos entre universitarios y policías”.

Precisó que la provincia de  Beni se plegó hoy y Pando es la única localidad que está a medias, pero el paro es casi total. Aquí hay un factor muy importante que hay que destacar que la gente que más está protestando son estudiantes universitarios y alumnos de los últimos años de secundaria.

/LD/

25-10-2019 | 12:34:00

Evo Morales se proclamó ganador, pero dice que iría a segunda vuelta

El periodista de radio Cepra de La Paz, Bolivia, Ronald Corini, reportó para El Informativo de Nacional, y señaló que en conferencia de prensa que Evo Morales se proclamó ganador de las elecciones presidenciales, pero al mismo tiempo mostró sus disposiciones a participar en una segunda vuelta.

“Ha manifestado que se siente ganador y ha ratificado esperar el conteo final y habrá que esperar el voto rural fueron sus palabras”.

Y dijo que si tendremos que ir a la segunda vuelta iremos a una segunda vuelta

Agregó que Morales ha ratificado su respeto a la constitución y agregó que en este momento desconoce donde se están dando los resultados oficiales porque se ha cambiado de sedeque se hacían en el hotel ex Radisson en La Paz, a un lugar que se desconoce.

Carlos Mesa han conformado una coordinadora por la Defensa de la Democracia y a defendido el derecho de ir a la segunda vuelta.

Polémica

En una conferencia de prensa, el presidente de Bolivia aseguró que, con más del 98% del escrutinio de los votos emitidos el domingo, "ya ganamos en primera vuelta". El anuncio se da en medio de la polémica por denuncias de fraude de parte de la oposición, lideradas por su rival Carlos Mesa.

/LD/

24-10-2019 | 12:50:00

Evo Morales: gané las elecciones en primera vuelta

El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró este jueves que ganó en primera vuelta las elecciones generales, al obtener más de 10 puntos de diferencia sobre el opositor Carlos Mesa, lo que según la ley evita un balotaje.

"Una buena noticia. Ya ganamos en la primera vuelta", dijo Morales en una rueda de prensa, citando que en el cómputo oficial -con más del 98% del escrutinio- su partido tiene el 46,83% de los votos, frente al 36,7% de Mesa.

En la víspera, el opositor dijo que no reconocería los resultados del Tribunal Supremo Electoral, al que acusa de haber manipulado la votación para favorecer al candidato oficialista, por lo que grupos opositores mantienen protestas en todo el país.

Andina

 

24-10-2019 | 12:47:00

Paula Bravo: “Fue una jornada de marchas masivas en muchas partes del país”

La periodista de Radio Cooperativa de Chile, Paula Bravo reportó en exclusiva para El Informativo de Nacional, y relato que ayer se vivió unas jornada de marchas masivas y completamente pacificas en casi todas regiones del país sureño.

Precisó que en la zona oriente de la capital, donde vive mucha gente pudiente, hubo asistencia masiva y al final de la jornada también se produjeron incidentes y acciones delincuenciales, como saqueos de algunos supermercados.

“El toque de queda fue bastante más corto y esto da cuenta que se va recortando este plazo y la ciudad va comenzando a regresar a la normalidad.

Indicó también que los militares están en las calles. “Y aquí hay muchas generaciones que vivieron las dictaduras y esto es como una especie de recordación. Han aumentado las denuncias ante el exceso de la fuerza policial”.

/LD/

24-10-2019 | 12:30:00

Páginas