Internacionales

Ronald Corini: “Ante denuncia de golpe de Morales, Santa Cruz anuncia paro indefinido”

El periodista de radio Cepra de La Paz, Bolivia, Ronald Corini, reportó para El Informativo de Nacional, y dijo, que, es tensa la situación en el vecino país, puesto que ante la denuncia de un intento de golpe de estado por parte del presidente Evo Morales, la región opositora de Santa Cruz de la Sierra reaccionó anunciando un paro cívico indefinido.

Mientras que, para Carlos Mesa, el principal contenedor del presidente Evo Morales en las elecciones presidenciales, lo que ocurrió en Bolivia con la transmisión de datos electorales es un fraude.

Agregó que la contrapartida la ha dado Diego Pari quien ha solicitado OEA que haga una auditoria, solicitud a la que el organismo internacional accedió.

Sobre las manifestaciones y caso de la quema de ánforas en algunas provincias, Corini señaló, que ya había un malestar previo en Potosí y en Almagro, por reclamos laborales relacionados a la explotación minera.

/LD/

 

23-10-2019 | 12:32:00

Francisco Belaunde: “Gobierno chileno no quería darse cuenta del problema y le ha explotado en la cara”

El analista de política internacional, Francisco Belaunde, señaló a través de El Informativo de Nacional, que había una parte del gobierno chileno que no quería darse cuenta del problema social y económico que se estaba acumulando y le ha explotado en la cara.

Explicó que lo de Chile es promovido por jóvenes menores de 30 años, que no han vivido los tiempos difíciles, y viven en un estado de relativa prosperidad, y tienen unas expectativas mucho mayores, pertenecientes en su mayoría a la clase media que con las justas llegan a fin de mes.

“Porque ni siquiera la gente que se está manifestando es la gente pobre, son de la clase media”.

Economía de mercado

Indicó que no necesariamente hay un rechazo a la economía de mercado y a los excesos del liberalismo, que llevaron a la privatización de la educación y de la salud, se quiere que haya una mayor generosidad por parte del estado, se esperan y reclaman subsidios y reformas.

/LD/

22-10-2019 | 18:52:00

Presidentes de Rusia y Turquía se reúnen para hablar de ofensiva turca en Siria

El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió este martes a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Sochi, en Rusia, para abordar la situación en el norte de Siria, donde Ankara amenaza con relanzar su ofensiva contra los kurdos cuando expire la tregua.

"La situación en la región es muy grave", dijo Putin, confiando en que el encuentro "permita encontrar una solución incluso a las cuestiones más complicadas".

Antes de reunirse con Putin, Erdogan descartó prolongar la tregua en el norte de Siria y amenazó con una ofensiva más intensa contra los kurdos si no se retiran en las próximas horas. 

Andina

22-10-2019 | 14:52:00

Paula Bravo: “Se está pidiendo que los ministros pongan sus cargos a disposición”

La periodista de Radio Cooperativa de Chile, Paula Bravo reportó en exclusiva para El Informativo de Nacional y dijo, que la cifra oficial de fallecidos durante las jornadas de protestas y saqueos desarrolladas en ese país aumento a 15 y la gente está pidiendo que los ministros pongan sus cargos a disposición.

Indicó que el presidente Sebastián Piñera habló ayer y dijo mas o lo menos lo mismo, sobre todo en el fondo, va a haber un encuentro a medio día con los diferentes sectores políticos al parecer en el Palacio de La Moneda, y urge preparar una nueva agenda política y legislativa para Chile.

“Ayer con las declaraciones de Piñeira se esperaba el anuncio del cambio de algunos ministros, pero nada de esos ha sucedido. No ha dado luces de aquello, Chile lleva tres días con toque de queda y la gente está pidiendo que todos los ministros pongan sus cargos a disposición”.

Derechos Humanos

“El gobierno ha hecho un balance en el área metropolitana y la cifra de fallecidos que ha entregado el gobierno asciende a 15 muertos, todos asociados a los saqueos. En la zona de Coquimbo hay un infante de marina investigado por un atropello efectuado por una tanqueta y un carabinero involucrado en un fallecimiento ocasionado por un disparo”.

Indicó que esas son cifras del gobierno, pero ha habido un aumento de denuncias y el Instituto de Derechos Humanos ha accedido a nuevas denuncias. “Le están pidiendo detalles al gobierno de las situaciones en que se han producido las muertes, pero la policías nos lo ha entregado”.

/LD/

22-10-2019 | 12:41:00

A 15 aumenta la cifra de fallecidos por estallido social en Chile

El número de fallecidos en las violentas protestas que afectan Chile aumentó a 15, sumando tres víctimas al anterior reporte oficial, informó este martes el gobierno.

"Tenemos un total a nivel nacional de 15 fallecidos, once de ellos en la región Metropolitana asociados a quemas y saqueos, principalmente de centros comerciales", señaló el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla.

De los casos decesos ocurridos fuera de la capital, tres fueron por impacto de bala, precisó.

Andina

 

22-10-2019 | 12:38:00

OEA expresa su preocupación por cambio de tendencia en resultados preliminares

La Organización de Estados Americanos (OEA) expresó mediante un comunicado su preocupación respecto a los resultados preliminares y el desarrollo de las elecciones presidenciales en Bolivia e hizo un llamado a que se respete la voluntad de la ciudadanía.

La declaración de la Misión de Observación Electoral de la OEA indica que en el proceso electoral se ha dado en condiciones muy complejas y que ha sido testigo de la "inequidad" entre las candidaturas presidenciales. 

"Ha sido notorio el uso de recursos públicos durante la campaña", indica el documento.

Además, el organismo internacional señala que se produjo un cambio drástico en la tendencia de los resultados preliminares, que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó a difundir el domingo a las 19:40 horas (local), los cuales indicaban una segunda vuelta electoral.

Sin embargo, ese día a las 20:10 se dejó de divulgar resultados preliminares con el 80% de las actas escrutadas y posteriormente el TSE presentó datos con un cambio de tendencia que la OEA calificó como inexplicable y que modificaría el resultado de la votación.

"La Misión de la OEA manifiesta su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas".

El comunicado indica además que el informe de la Misión de Observación será elaborado de manera oportuna de cara a la segunda vuelta electoral entre el actual presidente, Evo Morales, y Carlos Mesa.

Finalmente, añade que es importante que se mantenga la calma y se evite cualquier forma de violencia, además de mantener la esperanza en que el resultado del cómputo definitivo de las actas corresponda con la voluntad de los electores.

/PE/ANDINA/

 

 

22-10-2019 | 02:40:00

Manuel Fernández: “La gente se está abasteciendo de comestibles y combustible”

El editor del diario El Mercurio de Chile, Manuel Fernández declaró para El Informativo de Nacional, sobre la agitación social en ese país, y sobre todo en la capital, y dijo que es un día bastante extraño y que la gente está yendo a abastecerse de comestibles y combustible.

Indicó que hay manifestaciones en distintos puntos de Santiago y es un día bastante extraño, la ciudad esta funcionado no a toda su capacidad. Es una situación bien especial.

Sobre las manifestaciones y protestas sociales dijo, que es un movimiento si cabeza visible, y se está mezclando con la delincuencia pura. La sensación de inseguridad se va desviando, expresó.

“La causa fue el alza del pasaje, pero pareciera ser que el tema es más complejo que solo el alza. Al ser preguntado por la similitud de los hechos con los acontecidos en durante la dictadura de Pinochet, dijo, que son realidades muy distintas, pues en ese entonces había un régimen militar y el de hoy que es democrático.

/LD/

21-10-2019 | 18:04:00

Sergio Grez: “Situación en Chile nos recuerda la época militar”

El historiador chileno Sergio Grez Toso, comentó la situación de su país a través de El Informativo de Nacional, y la calificó como extremadamente complicada, “y para muchos nos recuerda la época militar es un impacto emocional demasiado grande".

“La calma es solo apariencia aquí hay viejos resentimientos, cuatro décadas y media que se ha venido acumulando con un malestar sordo y ya no existen los viejos intermediarios que eran los partidos políticos, que servían para expresar ese malestar”.

Indicó que la imagen que tiene Chile es sabiamente preparada por quienes han preparado este modelo. Y las fuerzas políticas que han vendido después de la dictadura como la izquierda, centro izquierda y derecha, pero es una imagen que no corresponde a la realidad, indicó.

Denuncia

“Hemos venido denunciando esta situación hace años, entonces este desconcierto es de los dirigentes no de la población y sobre los hechos de violencia y saqueos son típicos de los movimientos sociales y ha ocurrido en muchos países. La revolución francesa comenzó así.

Precisó también que la gente que participa en los saqueos no son todos lumpen, y que  podría asegurar que la mayoría que están actuando de esta manera son sectores populares precarizados.

/LD/

21-10-2019 | 13:14:00

Francisco Belaunde: “Ganar en segunda vuelta va a ser bastante complicado para Morales

El analista de política internacional, Francisco Belaunde señaló a través de El Informativo de Nacional, que los primeros resultados son claramente una derrota para Evo Morales, porque ganar en segunda vuelta va a ser bastante complicado.

“No hay que olvidar que esta postulación de Morales se hace pasando sobre la Constitución boliviana y sobre un referéndum que le negaba la postulación. Y bajo un artilugio legalista que sobre pasó la voluntad mayoritaria que le negaba la postulación”.

Indicó que los resultados de estas elecciones significan un voto de recambio y de rechazo. Señaló que Morales tiene una aceptación importante, pero no ha sido suficiente.

Posibilidad de fraude

El conteo oficial no ha terminado y la OEA ha pedido un informe para saber porque es que se ha detenido la cuenta de votos. “El propio Mesa ha manifestado su preocupación por la posibilidad de fraude”.

/LD/

21-10-2019 | 12:35:00

Se iniciaron elecciones generales en Bolivia

La jornada de comicios generales en Bolivia, en la que se elegirá al presidente y vicepresidente y se renovará el Parlamento para el periodo 2020-2025, comenzó este domingo con la apertura de las mesas electorales.
 
La presidenta del órgano electoral, María Eugenia Choque, abrió la jornada con un acto en la sede central de este organismo en La Paz, en el que dijo que "la ciudadanía puede estar tranquila" sobre el normal desarrollo de los comicios.
 
Choque animó a celebrar "la democracia intercultural", como definió a estos comicios.
 
Al acto asistieron el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, otros miembros del Gobierno boliviano, representantes de la comunidad diplomática en Bolivia y delegados de organismos que supervisan la votación, como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).
 
La supervisión de la votación en el país está a cargo de 198.280 jurados, según datos del órgano electoral.
 
En total, 7 millones 315 mil 364 bolivianos han sido habilitados para votar en territorio nacional y en 33 países, en unas elecciones en las que el presidente, Evo Morales, busca ser reelegido para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, cuando se celebrará el bicentenario de la independencia de Bolivia.
 
/MO/ /Andina/
20-10-2019 | 16:23:00

Páginas