Inician procesos sancionadores contra centros de inspección técnica vehicular
A raíz de los resultados obtenidos en las campañas Respira Limpio, que miden las emisiones de gases del parque automotor, la Municipalidad de Lima reportó a la Sutrán que cerca del 79% de vehículos intervenidos superaba los límites máximos permisibles (LMP), según la normativa ambiental nacional, pese a contar con certificados aprobados para circular.
Con la información entregada, la Sutrán remitió 31 cartas a diferentes centros de inspección técnica vehicular, solicitando el expediente y la filmación de las inspecciones de las unidades, las mismas que, al ser evaluadas por la comuna limeña, superaron los LMP, pese a tener un certificado vigente.
Según un reporte del 2016 de la OMS, cada año fallecen cerca de siete millones de personas por afecciones relacionadas a la mala calidad del aire. Por ello es necesario que las autoridades y la ciudadanía tomen acciones al respecto, más aún en el actual contexto de emergencia sanitaria.
Por otra parte, el Diagnóstico de la Gestión de la Calidad Ambiental del Aire de Lima y Callao (Minam 2019) señala que la principal fuente de contaminación son las emisiones del parque automotor, siendo los vehículos diésel y de tecnología preeuro los más perjudiciales.
Mediante los operativos de la campaña Respira Limpio, que se llevan a cabo con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, este año se han intervenido más de 360 vehículos, identificando que el 69% de estos también supera los LMP.
/ES/NDP/
Reducirán ansiedad en tratamiento de cáncer infantil con realidad virtual
El seguro social EsSalud recibió un importante donativo de kits reproductores de realidad virtual de la Fundación Wiese que, de acuerdo a los estudios, logran disminuir el dolor, estrés y ansiedad en los niños diagnosticados con cáncer mientras reciben tratamiento a su problema de salud.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, resaltó que la terapia de realidad virtual es una innovación tecnológica en el campo de la salud que será implementada en el hospital Guillermo Almenara de EsSalud.
Cada dispositivo tiene unas gafas conectadas a una computadora, que reproduce técnicas de psicología, imaginación, música y cromoterapia que traslada al paciente pediátrico a una realidad virtual, disminuyendo así la sensación de dolor durante el tratamiento.
“Este visor es como un anestésico no invasivo porque genera un distractor que transporta a los niños a una realidad digital mientras los especialistas realizan los tratamientos oncológicos a los menores”, señaló el presidente ejecutivo de EsSalud.
De esta manera, el hospital Guillermo Almenara de EsSalud continúa trabajando en la implementación de nuevas tecnologías y la puesta en marcha de diversas acciones y actividades para fortalecer el trabajo contra el cáncer infantil.
/LC/NDP/
Más de 200 casos de rabia se registraron entre enero y setiembre del 2021
La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública informó que, desde el inicio del 2021 hasta la fecha, se han reportado más de 58 casos de rabia en la población canina y 164 de rabia silvestre solamente en la población animal de importancia económica, de los cuales 149 corresponden a ganado bovino.
Esto requirió una intervención conjunta en la atención de las personas afectadas por mordidas y contacto.
En el Perú, el principal reservorio de rabia silvestre es el murciélago hematófago, asimismo la Gerencia Regional de Salud Cusco han reportado incidentes por otros animales silvestres como la chosna.
Actualmente, los casos de rabia urbana transmitida por perros se encuentran focalizados en la región sur del país, registrándose 54 casos en Arequipa (59% de los casos en la provincia de Arequipa, distrito de Cerro Colorado) y 4 en Puno. Cabe recordar que en el 2020 se reportó un caso de rabia humana de transmisión silvestre en la región Apurímac.
Cabe señalar que la rabia es una enfermedad zoonótica viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos y el hombre, la cual se transmite a través de la saliva infectada por mordedura o arañazo.
El principal transmisor de la rabia urbana es el perro, con un 99% de casos; y de la rabia silvestre es el murciélago hematófago de la especie Desmodus Rotundus.
Los síntomas pueden manifestarse a los días o meses, inclusive, después de un año. Afecta especialmente a la población que vive en las zonas rurales de los países en desarrollo y puede prevenirse al 100% mediante vacunación antirrábica.
/ES/NDP/
Coronavirus: 73% de mayores de 60 años ya está inmunizado con las dos dosis
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que el 73% de las personas mayores de 60 años en el Perú ya están totalmente inmunizados contra el covid-19 al haber recibido las dos dosis de la vacuna.
“Ustedes saben que el 90% de las personas que fallecen en cuidados intensivos son personas mayores de 60 años. El hecho de avanzar en la vacunación y los cuidados en un importante sector de la población han permitido por lo menos esta victoria parcial”, sostuvo el funcionario.
En ese sentido, Cevallos dijo que el hecho que hayamos vacunado en los últimos dos meses está dando resultado porque tenemos 10 millones 400 000 peruanos correctamente vacunados con las dosis.
/MO/
Municipalidad de Lima renueva pistas en la Av. Próceres de Huandoy
Con una inversión de 367,979 soles la Municipalidad de Lima viene renovando las pistas en la Av. Próceres de Huandoy, en el tramo comprendido entre las calles Llumpa y Colcas.
Estas acciones forman parte del plan integral de mantenimiento vial 2021 que lleva adelante para devolver la seguridad a importantes arterias de la capital.
Los trabajos de mantenimiento, a cargo de Emape, se ejecutan en una extensión de 0.61 km, donde ya se efectuó la colocación de mezcla asfáltica nueva en un área de 6,800 m2.
Las actividades de asfaltado se ejecutaron entre las 10 p.m. y 5 a.m., a fin de no interrumpir la fluidez del tránsito vehicular en esta zona por donde circula una importante cantidad de unidades a diario.
En los cuatro carriles intervenidos, dos para cada sentido, próximamente se realizará el pintado de 748 m2 de señalización horizontal, consistente en líneas continuas y guionadas, así como cruceros peatonales, lo cual brindará una mayor visibilidad y seguridad a conductores y transeúntes.
/LD/NDP/
Alistan protocolo para la tercera dosis contra el covid-19
El viceministro de Salud, Gustavo Rosell, informó que el protocolo para la aplicación de la tercera dosis de la covid-19, estará listo esta o la próxima semana y, una vez que sea aprobada, se decidirá cuándo empieza la inmunización.
Esta dosis de refuerzo se aplicará al personal de primera línea, incluyendo salud, a los mayores de 65 años con comorbilidad y a las personas con un sistema inmune debilitado, pacientes trasplantados, con tratamiento por cáncer, entre otros.
Explicó además que la recomendación de la tercera dosis está dirigida para adultos mayores y recordó que el 94% por ciento de los fallecidos por covid-19 en el país no habían sido vacunados.
/LD/
Covid-19: 7 de 8 fallecidos no estaban vacunados
El Ministerio de Salud indica en su reporte del lunes 27 de setiembre, que se registraron 8 fallecidos por covid-19 en todo el país, de ellos 7 no había recibido la vacuna contra esta enfermedad, así lo detalló el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), doctor César Munayco.
Solo uno de los ocho -una mujer de 76 años- sí estaba inmunizada con las dos dosis y, sin embargo, no resistió la infección, detalló.
El epidemiólogo afirma que un reporte con menor cifra de decesos no significa que pandemia se acabó y reiteró el llamado del Ministerio de Salud para que todas las personas, aún estén vacunadas, mantengan las medidas de bioseguridad, como el uso de la mascarilla, el lavado de manos y evitar reunirse con otras personas en espacios cerrados.
/LD/Andina/
Se inició colecta nacional virtual de Aldeas Infantiles 2021
Sabía usted que con solo 5 soles se puede cubrir el almuerzo de un día para una niña o niño en situación vulnerable. Pues a partir de hoy se reciben las donaciones para la colecta nacional de Aldeas Infantiles 2021, la cual tiene como objetivo contribuir con la alimentación de más de 6,300 niñas y niños, y 5,200 familias en situación de necesidad.
Este 1 de octubre, en conjunto con Parque Arauco, se realizará el lanzamiento oficial de la colecta nacional “Yo Paro una Olla”, la cual se iniciará a las 4 de la tarde en el centro comercial Larcomar.
El evento contará con la presencia de destacados deportistas y artistas, entre ellos Flavia Macedo, Embajadora SOS y creadora de la marca “Folkanica”, quien pintará un mural con el fin de que más personas se sumen a este evento solidario y a apoyar a las ollas comunitarias.
Bajo el lema #PorUnaNiñezSinHambre Aldeas Infantiles SOS Perú presenta su colecta nacional para poder seguir brindando alimentación a través de 104 ollas comunitarias a nivel nacional.
Colaboraciones
Puedes colaborar ingresando a la página www.yoparounaolla.org, o a través del código QR que se encuentra en la mencionada web.
Asimismo, a través de Yape o Plin al número 943195645 o realizar una transferencia al número de cuenta en soles BCP 193-12530733-0-05 / CCI 002-19311253073300514 y en USD 193-2217671-0-16, al número de cuenta BBVA en soles 0011-0661-02-00038899/ CCI 011-661-000200038899-67 y en USD 0011-0191-01-00007746 o al número de cuenta Interbank 200-3069759250/ CCI 003-200-013069759250-34.
/LD/NDP/
Buscan reducir vulnerabilidad ante peligros por el cambio climático
Con el objetivo de reducir la vulnerabilidad ante los peligros asociados al cambio climático en siete áreas priorizadas como agricultura, bosques, pesca y acuicultura, salud, agua, turismo y transporte, el Ministerio del Ambiente (Minam) inauguró la Semana Climática 2021 y reafirmó su compromiso de avanzar en la implementación de Nuestro Desafío Climático (NDC).
Así lo expresó el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Alfredo Mamani, quien agregó que otro objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cinco sectores energía, procesos industriales, desechos, agricultura, y uso y cambio de uso de la tierra y silvicultura.
"Frente a la crisis climática, reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en la implementación de las medidas de adaptación y de mitigación, nuestra mejor herencia para las futuras generaciones", aseveró ayer durante la sesión inaugural de la Semana Climática 2021, desarrollada a fin de articular esfuerzos con diversos representantes de la sociedad civil en la implementación de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
En su primera sesión, participaron más de 200 representantes de gobiernos regionales y locales; pueblos indígenas, sociedad civil organizada y otros actores vinculados a la acción climática que forman parte de dicha iniciativa que comprende un total de 10 sesiones (del 27 al 30 de setiembre).
/DBD/
Intervienen botica donde se comercializaban medicamentos vencidos
En un operativo conjunto la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron una botica en la cuadra 8 del Jr. Cañete, en el Cercado, donde se hallaron cerca de 2000 fármacos que estaban vencidos o eran comercializados de manera irregular.
Personal municipal, la Policía Fiscal, el Ministerio de Salud y el Ministerio Público también comprobaron que en el local se vendían, sin prescripción emitida por un profesional de la salud, muestras médicas que son entregadas de manera gratuita en instituciones públicas del Estado.
Entre los fármacos decomisados se encontraron ansiolíticos como diazepam, midazolam, ketamina y tramadol, que son productos controlados y sujetos a fiscalización sanitaria. Estos eran vendidos a personas que tienen familiares internados en hospitales cercanos, como Arzobispo Loayza y San Bartolomé.
Durante la intervención se verificó que todas las cajas de medicinas estaban en malas condiciones de almacenamiento, debido a que el establecimiento no cuenta con la infraestructura adecuada para este tipo de negocio.
Los medicamentos fueron trasladados en sacos por la Policía Fiscal, que también detuvo al dueño del establecimiento y lo trasladó a la dependencia policial para las diligencias de ley.
Por su parte, los agentes de Fiscalización iniciaron un proceso sancionador imponiendo al propietario una multa de 2 UIT (unidades impositivas tributarias), equivalente a S/8,800, por carecer del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones. Además se clausuró el negocio.
/ES/NDP/