Locales

Minedu propone lineamientos para cumplir con los requisitos para el bachillerato

El Ministerio de Educación (Minedu) elaboró los lineamientos para facilitar la implementación de la Ley Universitaria y el cumplimiento de los requisitos para obtener el bachillerato garantizando adecuados niveles de exigencia académica, el egreso oportuno de los estudiantes y la pertinente inserción al mercado laboral. 

La directora general de Educación Superior Universitaria, Gina Sare, señaló que el numeral 45.1 del artículo 45 de la Ley Universitaria establece como requisitos para alcanzar el grado de bachiller la realización de un trabajo de investigación y el conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa.

Cabe recordar que en el 2020 el Congreso de la República aprobó la Ley N° 31183, que dispone otorgar el bachillerato automático a los estudiantes universitarios que egresen durante los años 2020 y 2021, exonerándolos de esos requisitos por considerar que no se pueden cumplir en el contexto de la emergencia sanitaria. Este año se han presentado iniciativas legislativas para extender el bachiller automático hasta el año 2023.

Teniendo en cuenta que la exoneración de dichos requisitos no garantiza un egreso adecuado de los estudiantes, el Minedu busca encontrar una solución que promueva una adecuada formación en investigación, pero que al mismo tiempo permita un egreso oportuno y una pertinente inserción en el mercado laboral. 

“La solución a los problemas que tienen los estudiantes para realizar el trabajo de investigación y acreditar el dominio del idioma no es la eliminación de dichos requisitos, sino encontrar las vías que permitan su realización, aún en condiciones sanitarias adversas, garantizando así que cuenten con competencias básicas en investigación formativa”, sostuvo Sare.

Para ello, el Minedu propone la regulación de los numerales 45.1 y 45.2 del artículo 45 de la Ley Universitaria, mediante lineamientos que explícitamente dan ejemplos de las diferentes formas que puede tener un trabajo de investigación y la acreditación del idioma, de modo que se puedan diversificar y simplificar las vías de cumplimiento de estos requisitos en el marco de la autonomía de la universidad.

Sare explicó que los lineamientos brindan mayores alcances conceptuales y procedimentales para la implementación de los mencionados numerales, definen el trabajo de investigación para el grado de bachiller y la tesis para el título profesional y las características de cada uno de estos elementos, haciendo énfasis en que son de complejidad distinta. 

La funcionaria dijo que para la elaboración de estos lineamientos se realizó un diagnóstico a 14 universidades públicas y privadas con el fin de recoger información sobre los aspectos regulatorios, conceptuales y procedimentales que vienen desarrollando para el otorgamiento del grado de bachiller y la titulación profesional.

/ES/NDP/

20-10-2021 | 10:24:00

Hospital Cayetano Heredia adquiere equipo de última tecnología para neurocirugías

Con el fin de brindar una atención de calidad a los pacientes de la especialidad de neurocirugía, el Hospital Cayetano Heredia (HCH) del Ministerio de Salud (Minsa) adquirió un equipo fijador de cráneo, de última tecnología en el país, con el que se realizarán cirugías de alta complejidad a cerca de 300 pacientes por año.

Juan Carlos Quispe Cuba, director general del HCH, precisó que el equipo biomédico está valorizado en 142 mil soles y fue adquirido gracias a las gestiones del Minsa y el financiamiento del Seguro Integral de Salud.

Con este moderno equipo, los especialistas realizarán complejas intervenciones quirúrgicas como clipaje de aneurismas cerebrales, resección de tumores cerebrales, biopsia por estereotaxia, fijaciones de columna cervical, resección de malformaciones arteriovenosas, entre otras.

El fijador de cráneo se utiliza para fijar la cabeza del paciente en un punto determinado de acuerdo a la estrategia del neurocirujano y permita moverlo en diferentes posiciones -incluso sentado - para acceder a la lesión a operar.

/ES/NDP/

20-10-2021 | 10:06:00

SAT de Lima ofrece descuentos entre 45% y 100% en interés del impuesto de alcabala

A fin de incentivar la cultura tributaria y apoyar a los ciudadanos para que puedan regularizar sus pagos pendientes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó que los compradores de inmuebles del Cercado de Lima podrán acogerse a descuentos de entre 45% y 100% en los montos de intereses moratorios por deudas de impuesto de alcabala. 

En ese sentido, quienes opten por acogerse a los beneficios deben efectuar el pago al contado mediante cualquier medio establecido por el SAT. Cabe precisar que los beneficios varían según el año de la deuda, de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza N.° 2393. 

A fin de evitar que los vecinos se desplacen hasta las oficinas del SAT, también  se ofrece un descuento adicional del 5% en pagos al contado a través de canales alternativos, como la web www.sat.gob.pe, el BCP, BBVA Continental, Interbank, Banbif, Scotiabank, Western Union y la Caja Metropolitana. Ubica los agentes más cercanos aquí: https://bit.ly/3eVHgxP.

Los beneficios se verán reflejados automáticamente en la web del SAT. Ingresa a la página www.sat.gob.pe, luego a la sección “Más consultas y pagos”, ubica la opción “Alcabala” y digita tu número de DNI o código de administrado. 

Para más información comunícate con las líneas de WhatsSAT (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205), el Aló SAT (01) 315-2400, el correo asuservicio@sat.gob.pe, la página de Facebook @SATdeLima o el chat en línea en www.sat.gob.pe, sección “Contáctenos”.

/ES/NDP/

20-10-2021 | 09:01:00

Nacimientos de bebés prematuros se duplicaron en hospital Negreiros

En el primer semestre del año, el hospital Luis Negreiros atendió un total de 2030 partos, de los cuales cerca de 300 fueron de bebés prematuros, lo que representa un incremento de 10%, respecto al mismo periodo del 2020.

El doctor Héctor Samán Vicente, jefe del servicio de pediatría y neonatología del referido nosocomio, resaltó que desde que se inició la pandemia se optimizó los recursos humanos y se potenció el equipamiento con modernas incubadoras, lámparas de fototerapia neonatal y ventiladores de alta frecuencia para atender a los recién nacidos.

Anotó que el hospital Negreiros atiende mensualmente entre 380 a 400 partos al mes y que en esta etapa de emergencia sanitaria se ha registrado una alta incidencia de nacimientos prematuros que se duplicaron a comparación de otros periodos.

Explicó que cuando el niño nace antes de las 37 semanas se considera un parto prematuro. También están los prematuros extremos que nacen antes de las 30 semanas e incluso en el hospital se ha atendido y con éxito a niños de 27 y 28 semanas.

El especialista dijo que las gestantes también provienen referidas de hospitales del norte chico como Gustavo Lanatta (Huacho) o de Lima Norte -Marino Molina (Comas)- que pertenecen a la Red Prestacional Sabogal, así como también de Ayacucho y otros puntos del país.

/ES/NDP/

20-10-2021 | 07:22:00

Covid-19: Campaña de despistaje gratuito llegará a VMT y el Cercado de Lima

Un equipo especializado de Sisol Salud continúa llevando a cabo las campañas gratuitas de descarte de covid-19 Lima Te Cuida, que buscan disminuir el contagio de esta enfermedad y sus variantes.

La mencionada iniciativa llegará hoy miércoles 20 de octubre a la losa deportiva del asentamiento humano Paraíso, en la zona de José Carlos Mariátegui, en Villa María del Triunfo, donde se realizará despistaje de coronavirus a cerca de 300 vecinos. 

De la misma forma, este viernes 22 la atención llegará al Mercado de Frutas, ubicado en la Av. Nicolás Ayllón 501, en el Cercado de Lima.

Cabe indicar que en ambos casos la atención será de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.; además, los asistentes deberán presentar su DNI.

En lo que va del 2021 se han realizado 145 campañas de salud y tomado más de 30,674 pruebas de descarte de covid-19 a la población más vulnerable.

Ya se visitaron los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Cercado, Carabayllo, Independencia, el Rímac y Villa El Salvador, entre otros.

/ES/NDP/

20-10-2021 | 06:48:00

Centro de Oxigenoterapia de Hospital Loayza fortalecerá lucha contra el covid-19

Un Centro de Oxigenoterapia de Alto Flujo, inaugurado anoche en el Hospital Arzobispo Loayza, fortalecerá la preparación ante una posible Tercera Ola del covid-19.

Está ubicado en el tercer piso del área de Emergencia de adultos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. De esta forma, el nosocomio completa 65 camas de observación de emergencia para la atención de pacientes afectados por esta enfermedad.

A la fecha, se logró implementar tres ambientes más que permitirán contar con 30 camas adicionales, todas equipadas con equipos de alto flujo, como parte de la política del Ministerio de Salud, para la preparación ante una posible tercera ola pandémica.

 Las nuevas salas funcionarán como espacios de oxigenación temprana y también como salas de alto flujo para los pacientes con casos moderados y severos de covid-19.

Entre los dispositivos que se usarán tenemos las Cánulas de alto flujo Micomme, una máscara snorkel con válvula HOPE y ventiladores Vortran.

Ellos permitirán brindar oxigenación a mayor flujo y presión, y según los estudios y reportes pueden reducir hasta en un 50% el ingreso del paciente a las unidades de cuidados intensivos (soporte ventilatorio invasivo).

/ES/NDP/

20-10-2021 | 06:18:00

El 51 % de la población ya cuenta con las dos dosis anticovid

La Sala Situacional Vacunación Covid-19 a través de la cuenta de Twitter del Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Perú ha aplicado las dos dosis de la vacuna contra el covid-19 a 14 millones 281,788 personas hasta la fecha, lo que representa el 51 % de su población objetivo.

De acuerdo con las proyecciones del sector Salud, la población objetivo para la vacunación está formada por personas mayores de 12 años de edad, quienes suman 28 millones 24,250 en el país.

Desde el inicio del proceso de inmunización en el país hasta las 18:00 horas de hoy se han aplicado 32 millones 425,633 dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2.

De ese total, 18 millones 50,072 personas tienen la primera dosis, mientras que 14 millones 281,788 ya están correctamente protegidas con las dos dosis que previenen casos graves y muerte por covid-19.

Actualmente, la edad mínima de inmunización está en 18 años, aunque también pueden acudir a los vacunatorios quienes tienen 17 años y cumplen 18 durante 2021.

/DBD/

20-10-2021 | 15:11:00

Ofrecen recompensa de hasta 80 000 soles por Los Dinámicos del Centro

Los cinco prófugos acusados de pertenecer a la presunta organización criminal “Los Dinámicos del Centro”, fueron incluidos en el Programa de Recompensas, ofreciendo hasta 80,000 soles a cambio de información que ayude a capturarlos, indicó el Ministerio del Interior (Mininter).

Los individuos buscados por la justicia son Arturo Willian Cárdenas Tovar, José Eduardo Bendezú Gutarra, Eduardo Daniel Reyes Salgueran, Waldys Rumualdo Vilcapoma Manrique y Francisco Muedas Santana, sobre quienes pesa una orden de 36 meses de prisión preventiva dictada por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

La Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad del Mininter decidió otorgar 80 000 soles al ciudadano que proporcione datos sobre el paradero de Cárdenas Tovar, por tener el segundo nivel en la presunta organización criminal.

Para el resto, por ser sindicados de estar en el tercer nivel del mencionado grupo delictivo, se ofrece una recompensa de 50 000 soles por información que permita a la Policía Nacional de Perú detenerlos.

La ciudadanía puede contribuir con la justicia denunciándolos de manera anónima, gratuita y confidencial a la línea telefónica 0800 40 007, detalló el Mininter, en un comunicado.

/LD/NDP/

19-10-2021 | 23:35:00

SAMU brindará servicios de emergencia gratuito en Surquillo

Gracias a una alianza estratégica entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Surquillo, miles de vecinos de este distrito se beneficiarán con atención médica gratuita de emergencias del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).

La implementación de este servicio beneficiará a más de 100 mil vecinos y es el resultado del trabajo articulado entre SAMU y el gobierno local para brindar atención a la población en caso de una emergencia o urgencia, manifestó el director ejecutivo del SAMU, Carlos Malpica Coronado.

 El alcalde de Surquillo, Giancarlo Casassa, señaló que con esta nueva ambulancia SAMU no solo se asegurará el servicio de transporte asistido gratuito del paciente crítico surquillano, sino también al de zonas aledañas como San Isidro y Miraflores; por lo que instó a los burgomaestres de Lima Metropolitana a unirse a esta iniciativa.

/LD/NDP/

 

19-10-2021 | 20:04:00

Covid-19: contagios siguen en descenso y no se avizora tercera ola

Los casos positivos de covid-19 a nivel nacional siguen en descenso por 27 semanas seguidas y la tendencia se mantiene a la baja, por lo que no se avizora la presencia de una tercera ola a corto plazo, señaló el jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de EsSalud, Dante Cersso Castro.

El funcionario manifestó que en las últimas dos semanas se han reportado cerca de 800 casos diarios de covid-19, un número bajo, si se compara con lo registrado en la primera ola, cuando se reportaban más de 9 mil contagios al día.

Precisó que este descenso de casos de covid-19 se debe, principalmente, al incremento de más personas vacunadas y a las medidas de bioseguridad que la población sigue respetando.

/LD/Andina/

19-10-2021 | 17:05:00

Páginas