Ministro de Salud: "No es prudente iniciar las clases escolares generales este año"
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, consideró que no es prudente empezar las clases escolares generales este año porque no hay niños vacunados contra el covid-19 y tampoco están listos los protocolos sanitarios para ello.
"Mayoritariamente los niños concurren a escuelas públicas, en transportes donde a veces van súper apiñados. No todos los colegios tienen las mismas condiciones, algunos no tienen ni siquiera servicios higiénicos. Entonces, todo esto tiene que ser evaluado antes de autorizar el retorno general a las clases", recalcó Cevallos.
En otro momento, reiteró que hoy se iniciarán las conversaciones con los rectores de las universidades públicas y privadas para analizar el inicio de las clases presenciales.
/ES/Andina/
EsSalud distribuirá gratis repelente elaborado a base de aceite de molle
Como parte del plan de contingencia que busca garantizar la reducción de la propagación del dengue en la población de varias regiones de la costa, sierra y selva del Perú, EsSalud distribuirá gratuitamente a las familias de 51 distritos de 15 regiones del país, un repelente elaborado naturalmente a base de aceite de molle.
Según la entidad, protegerá de la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
“Estos repelentes serán distribuidos en las regiones donde se reportan casos de dengue: Piura, San Martín, Loreto, Huánuco, Junín, Cajamarca, Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Lima, Amazonas, Ucayali, Pasco, Tumbes e Ica”, explicó la doctora Claudia Matos, gerente de Medicina Complementaria de EsSalud.
La especialista precisó que el repelente, a entregarse gratuitamente, es elaborado por químicos farmacéuticos y especialistas de EsSalud, quienes utilizan el molle, una planta medicinal con muchos beneficios para la salud. Cabe resaltar que este repelente es amigable con el medio ambiente.
/DBD/
MML invirtió más de S/17 millones en descolmatación de los ríos Lurín, Rímac y Chillón
Del 2019 a la fecha la Municipalidad de Lima ha invertido más de S/17 millones en labores de limpieza y descolmatación en 27 kilómetros de diferentes puntos críticos de las cuencas de los ríos Lurín, Rímac y Chillón.
Estos trabajos, que son parte de las acciones de reducción y prevención del riesgo de desastres, como posibles inundaciones, beneficiaron a miles de vecinos que habitan en zonas aledañas a estos ríos.
Los mismos se llevaron a cabo en Puente Piedra, Los Olivos, Comas, San Martín de Porres, Rímac, San Juan de Lurigancho, Lurín, Carabayllo, Ate, Chaclacayo y Cercado.
Cabe resaltar que cada punto intervenido fue evaluado por el personal técnico de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna. Dichas intervenciones reducen los daños producidos por las inundaciones causadas por la temporada de lluvias y la colmatación de material de los ríos.
Las labores incluyeron la limpieza, descolmatación, conformación de dique y encauzamiento de las cuencas de los ríos, así como el mantenimiento y embellecimiento de los tramos de las riberas.
Estas acciones se ejecutaron en coordinación con el Programa de Gobierno Regional y gracias al convenio interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
/ES/NDP/
Ferias alimentarias de la MML visitarán el norte y centro de la ciudad
Este viernes 15 y sábado 16 las ferias alimentarias de la Municipalidad de Lima llegarán a Los Olivos y el Cercado, respectivamente, con frutas, verduras, tubérculos, hortalizas y diversos tipos de carnes, a precios cómodos.
El viernes el Mercado Móvil se trasladará de 8 a.m. a 1 p.m. al club zonal Lloque Yupanqui, donde los vecinos podrán adquirir papa desde S/1 el kg, zanahoria desde S/1.50, limón a S/2.50, cebolla desde S/0.80, entre otros alimentos. El ingreso será por la puerta 1, en el cruce de las avenidas Naranjal y Universitaria.
Al día siguiente, la feria Renacer Alimentario llegará al parque Diego Morcillo (cruce de las avenidas Pedro Pascual Farfán y Colonial, en el Cercado), donde cerca de 15 productores de los valles de Lima ofrecerán menestras, legumbres, quesos, papa, quinua, algarrobina, carne de cerdo, pescado, jabones artesanales, pan y mucho más. La atención será de 8 a.m. a 3:30 p.m.
Cabe resaltar que ambas actividades se llevarán a cabo con todas las medidas de bioseguridad, por lo que se recomienda asistir con doble mascarilla y, de preferencia, usar protector facial.
/ES/NDP/
Ministro Barranzuela: “La Policía está trabajando al servicio de la sociedad”
El ministro del Interior, Luis Barranzuela, participó en la presentación de resultados de diversos operativos realizados por la Policía Nacional del Perú (PNP) en Lima Norte en las últimas 72 horas, donde destacó el profesionalismo de los agentes del orden.
“La Policía está trabajando al servicio de la sociedad, y esto que ustedes ven aquí no es fruto de la casualidad, es producto de un intenso trabajo de planeamiento, de un trabajo de inteligencia operativa”, aseveró.
Tras resaltar las acciones policiales, el titular del Ministerio del Interior aseguró que este reconocimiento es compartido por el presidente de la República, Pedro Castillo, quien ha puestos los lineamientos para que se realicen más operativos en favor de la seguridad ciudadana.
“Vamos a seguir siendo inflexibles para luchar y tener esa seguridad ciudadana. Vamos a reducir esa sensación de inseguridad ciudadana”, aseguró el ministro Barranzuela desde el Centro Cívico Municipal de Comas.
Barranzuela agregó que habrá más presencia de policías y patrulleros en las calles, que es un reclamo de la ciudadanía ante la ola de violencia que no permite que desarrollen sus actividades con tranquilidad.
/ES/NDP/
Minsa se reunirá con universidades para evaluar reinicio de clases presenciales
Con los rectores de las distintas universidades del país se reunirá hoy jueves 14 de octubre el ministro de Salud, Hernando Cevallos para evaluar el reinicio de las clases presenciales.
Cevallos comentó que en dicho encuentro se entregará a los rectores el protocolo que podría permitir el reinicio de las clases, siempre que se cumpla con las medidas de bioseguridad y distanciamiento social, entre otras acciones que eviten la propagación de la covid-19.
"Como ya estamos vacunando a partir de los 18 años, con el protocolo debido, el distanciamiento social y otras medidas que las universidades tendrían que cumplir, nos permitiría el reinicio de las clases en las universidades en el país", apuntó durante la conferencia de prensa ofrecida la tarde de ayer miércoles 13 de octubre en la Presidencia del Consejo de Ministros.
El titular del sector señaló que, si las universidades tienen las condiciones para reiniciar las clases presenciales de manera paulatina y, además cumplen el protocolo, tendrán el visto bueno del Ministerio de Salud.
/DBD/
Simulacro Familiar Multipeligro: “sismo” de 8.8 y alerta de tsunami
La simulación de un "fuerte movimiento sísmico" de magnitud 8.8 que sacudió a Lima Metropolitana y el Callao a las 20:00 horas de hoy, formó parte del Simulacro Familiar Multipeligro, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El IGP detalló que el ejercicio fue realizado con el fin de preparar a las familias peruanas frente a eventuales fenómenos naturales, este comenzó a las 20:00 horas, sin evacuación ni contacto físico debido a la pandemia del covid-19.
Este ejercicio de seguridad simuló un movimiento que generó una alarma de tsunami en el litoral capitalino, tal como reportó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú en su cuenta en Twitter.
/LD/Andina/
Mayores de 45 años deben tener las dos dosis para poder viajar a provincias
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que las personas mayores de 45 años necesitarán tener las dos dosis de la vacuna contra la covid-19 para realizar viajes interprovinciales.
El titular de la cartera de Salud, explicó, que esta medida se exigirá recién dentro de un mes para dar tiempo a que las personas en este rango de edad aún no inmunizados, puedan colocarse la primera dosis y 21 días después la segunda.
"Si bien la vacuna es voluntaria, nadie tiene derecho a contagiar a otros. Ustedes saben que, si uno no está vacunado, las posibilidades de contagio a otros son mayores", señaló al dar a conocer los acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros.
/LD/Andina/
Ayala: Primera sirena de alerta sísmica se instalará en parque Pedro Ruiz Gallo de Lince
Una invitación a la población a participar en el simulacro nocturno multipeligro, formuló el ministro de Defensa, Walter Ayala, al recordar que esta noche a las 20:00 horas se instalará la primera sirena de alerta sísmica del país en el parque Pedro Ruiz Gallo de Lince.
"Todos debemos participar esta noche en el simulacro. Lo único que nos puede salvar es la prevención; reflexionar, ver qué función cumple cada miembro de la familia y ver las zonas de evacuación", sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa, Ayala señaló que el cuarto eje de trabajo del Ministerio de Defensa (Mindef) corresponde a la prevención de desastres naturales. Los otros tres ejes -subrayó- son la lucha contra el terrorismo y narcotráfico; el servicio militar voluntario; y el desarrollo nacional.
/MO/
Reportan 60 000 casos asociados a trombosis en los últimos seis meses
El Hospital Edgardo Rebagliati Martins ha reportado en los últimos 6 meses alrededor de 60 000 casos asociados a la trombosis por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los síntomas de esta enfermedad a fin de prevenir diagnósticos avanzados.
En el marco del Día Mundial de la Trombosis, que se celebra cada 13 de octubre, el doctor Fernando Cauvi, jefe de la Unidad de Trombosis de la Red Prestacional Rebagliati de EsSalud, señaló que esta enfermedad se produce por la formación de un coágulo de sangre en una vena o arteria, que bloquea la circulación sanguínea.
Además, dijo que esta afección es la responsable de las tres primeras causas de muerte cardiovascular en el mundo: infarto al corazón, infarto cerebral y embolia pulmonar.
El especialista explicó que una de cada cuatro personas fallecen por causas relacionadas a la trombosis y que aquellas sin un estilo de vida saludable son más propensas a desarrollarla.
Asimismo, indicó que mensualmente el servicio de Hematología Clínica reporta cerca de 10,000 atenciones asociadas a esta enfermedad.
El doctor Cauvi explicó que los principales casos de trombosis en el Perú se dividen en tres grupos: trombosis en adulto asociada a la comorbilidad y al sedentarismo, que está relacionada a otras enfermedades; trombosis en gestantes que produce abortos espontáneos en los primeros tres meses de gestación; trombosis pediátricas que suma al año 558 atenciones en el mencionado nosocomio.
/DBD/