Locales

Una de cada ocho personas sufrió algún trastorno mental en Lima a raíz del covid-19

En Lima, una de cada ocho personas (11,8%) ha sufrido algún trastorno mental durante el 2020, según último estudio realizado por Instituto Nacional de Salud Mental para identificar la magnitud de los principales problemas de salud mental y los relacionados al bienestar y conductas en la población adulta en el contexto de la pandemia del covid-19. 

La directora del Hospital Víctor Larco Herrera, Elizabeth Rivera Chávez, dijo que se aprecia un incremento de la prevalencia de los trastornos mentales en dos a tres veces en comparación a periodos sin pandemia, especialmente en los trastornos de ansiedad y los trastornos depresivos. 

La especialista manifestó, además, que los resultados de este estudio mostraron los efectos globales de la pandemia en salud mental de la población limeña, desde varias perspectivas, directas e indirectas; así como los diversos factores que intervienen como: la calidad de sueño, el estrés, entre otros.

“Por ejemplo, existe un considerable aumento en los casos del episodio depresivo, en comparación al 2012 que solo era del 1.7%, en hombres y 3.9%, en mujeres. En octubre del 2020 se elevó a 5,3%, en hombres y 9.5%, en mujeres”, detalló Rivera.

Del mismo modo, explicó que la tasa de ansiedad también subió en las personas adultas. “Mientras que en el 2012 era del 1.7%, en hombres y 2.1%, en mujeres; en el 2020 fue de 5%, en hombres y 8.3%, en mujeres”, mencionó. 

“También se pudo notar el abuso o dependencia a sustancias alcohólicas, mayor maltrato y violencia, insultos, agresiones, chantajes, manipulaciones y abandono, lo que implica que la población se ha vuelto más intensa”, sostuvo.

/ES/NDP/

06-10-2021 | 12:52:00

Independencia: campaña de inmunización contra enfermedades prevenibles

Este jueves 7 de octubre, la Municipalidad de Lima llevará a cabo una nueva edición de la campaña gratuita Lima Se Vacuna, con el propósito de impulsar el cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación y la inoculación contra enfermedades prevenibles a personas de todas las edades.

La actividad se realizará de 8.30 a.m. a 12:30 p.m., en la losa deportiva Aravicus, ubicada en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Carlos Izaguirre, en el distrito de Independencia.

Así, en coordinación con la Diris Lima Norte y la Municipalidad de Independencia, se atenderá a bebés, niñas, niños, adolescentes, gestantes, adultos y mayores de 60 años, quienes serán vacunados contra enfermedades como varicela, rubeola, polio, rotavirus, difteria, tétanos, tos ferina, fiebre amarilla, virus del papiloma humano, hepatitis B, influenza y neumococo.

Durante la jornada también se brindarán servicios gratuitos en salud mental, bucal y oftalmología, además de consejería en salud sexual y reproductiva. Igualmente, se realizará tamizaje de anemia para niños menores de 3 años, quienes recibirán suplementación preventiva y terapéutica.

/ES/NDP/

06-10-2021 | 12:34:00

Personal operativo de la MML apoyará en seguridad durante partido Perú-Chile

En el marco del partido eliminatorio entre las selecciones de Perú y Chile, más de 100 miembros del personal operativo de la Municipalidad de Lima brindarán apoyo en la seguridad en los exteriores y dentro del Estadio Nacional.

Serenos, fiscalizadores e inspectores de tránsito estarán ubicados en las calles aledañas al primer recinto deportivo, a fin de garantizar la fluidez vehicular, impedir el comercio informal y velar por la integridad de los espectadores.

En tanto, un grupo de 40 brigadistas de la comuna limeña ayudará a mantener las condiciones de seguridad dentro del estadio, que nuevamente contará con público.

Asimismo, los trabajadores de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio capitalino orientarán a los espectadores ante una posible evacuación, en el caso de que hubiera alguna emergencia.

Por su parte, el Equipo de Intervención Rápida estará pendiente de cualquier eventualidad que ocurra en las inmediaciones.

Además, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional mantendrá constante comunicación, con el objetivo de brindar seguridad a todos los asistentes.

Finalmente, desde la central de videovigilancia de la comuna limeña se realizará un monitoreo permanente del espectáculo deportivo, a fin de reportar a la Policía Nacional y los bomberos cualquier incidencia.

/ES/NDP/

06-10-2021 | 11:28:00

Se inauguró la octava edición de la feria PerúFlora 2021

Con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Municipalidad de Miraflores, se inauguró la octava Feria Internacional de las Flores, Plantas y Paisaje PerúFlora 2021 “Apoyando a la Floricultura en tiempos difíciles”.

El evento se realiza a cabo en el Parque Central de Miraflores del 6 al 10 de octubre. El acceso es totalmente gratuito. 

La edición de este año tiene el firme propósito de apoyar a la floricultura peruana, sector que ha sido muy golpeado por la pandemia del covid-19.

El evento busca celebrar la primavera apoyando a los floricultores, que han sido muy perjudicados con la pandemia del covid-19.

Novedades 

Entre las novedades de la presente edición se hará un homenaje al Bicentenario del Perú con instalaciones diversas a cargo de destacados artistas, quienes harán alegoría a la bandera peruana.

Asimismo, los visitantes podrán apreciar el mapa del Perú decorado al estilo paisajista con vistosas flores y follajes. 

Como en años anteriores, habrá Concurso de Diseños Florales e Instalaciones Paisajísticas con votación a través de códigos QR, desfile de mascotas con tocados florales, concurso de pintura para niños, muy esperado por los pequeños, y bicicleteada familiar.

A esto se suma los talleres presenciales que se realizarán el Auditorio especialmente montado para esta ocasión para el público en general con aforo limitado y las conferencias virtuales donde se intercambiaran experiencias con temas relacionados al sector y compartidas en diferentes plataformas.   

/ES/NDP/

06-10-2021 | 09:36:00

Municipalidad de Lima reparó pistas en mal estado en 15 distritos de la ciudad

Con el propósito de mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal, de enero a septiembre de este año la Municipalidad de Lima ejecutó trabajos de bacheo y recapeo en 15 distritos de la capital. 

Así, obreros municipales intervinieron 22,331.01 m2 de calzada, reparando baches, fisuras y grietas, que constituían un riesgo para los ciudadanos.

En el Cercado de Lima, el mantenimiento correctivo se efectuó en las avenidas  Tacna, 28 de Julio y Garcilaso de la Vega. Asimismo, se arreglaron varios puntos críticos en las avenidas Juan de Aliaga y Jorge Basadre, ubicadas en Magdalena del Mar y San Juan de Lurigancho, respectivamente.

La comuna limeña también realizó labores en la Av. Salaverry(entre San Isidro y Jesús María), la Av. Javier Prado Este (La Molina), la Av. Pedro Ruiz Gallo (Breña y Pueblo Libre) y la Av. Perú (San Martín de Porres), entre otras vías. Dichas labores incluyeron mejoras en la señalización horizontal.

/ES/NDP/

06-10-2021 | 08:55:00

Vacunarán contra la influenza y neumococo a 4 mil pacientes en diálisis de Lima y Callao

EsSalud anunció que más de 4 mil asegurados con insuficiencia renal crónica que reciben tratamiento de hemodiálisis en centros especializados de Lima y el Callao serán vacunados contra el neumococo y la influenza.

La labor de inmunización tiene por objetivo proteger a este grupo poblacional considerado vulnerable a contraer diversas enfermedades infectocontagiosas por presentar algunos factores de riesgo asociados a inmunodepresión como diabetes, hipertensión arterial, entre otros, que condicionan una elevada morbilidad y mortalidad.

El Centro Nacional de Salud Renal de EsSalud precisó que la vacunación se realizará en los centros de diálisis donde los pacientes reciben tratamiento terapéutico a fin de evitar que se desplacen a los vacunatorios o establecimientos con el riesgo de contraer el covid-19.

Serán las enfermeras de las redes prestacionales Rebagliati, Almenara y Sabogal, con el apoyo de las Diris respectivas del Ministerio de Salud, las que se trasladarán a los centros de diálisis para inocular las vacunas a los pacientes con insuficiencia renal crónica, según el cronograma establecido para tal fin.

En cada IPRESS de hemodiálisis, los pacientes serán evaluados por el profesional médico de triaje y luego vacunados, cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad.

Con esta intervención de inmunización contra la influenza y el neumococo se espera superar los resultados obtenidos en el 2020, año en el que, a pesar de la pandemia, se logró vacunar al 80 por ciento de pacientes en diálisis.

/ES/NDP/

06-10-2021 | 07:38:00

PNP desarticuló 871 bandas criminales e incautó 614 armas en septiembre

El ministro del Interior, Juan Carrasco, remarcó que la Policía Nacional continúa firme y dura contra el crimen, especialmente contra los delitos de alto impacto, por lo que se han dado grandes golpes a bandas criminales en todo el país.

“En el mes de septiembre la PNP ha desarticulado 871 bandas delincuenciales y 8 organizaciones criminales en todo el país, un cifra record para la institución. Esto demuestra que la policía viene luchando frontalmente contra el crimen en todas sus modalidades”, expresó. 

Durante una conferencia de prensa realizada en la sede del Mininter, Carrasco Millones también resaltó que en el último mes la Policía Nacional incautó 614 armas de fuego, lo que impacta directamente en la reducción del sicariato y robos agravados.

“En mi gestión le hemos dado un impulso a la investigación criminal e inteligencia policial para elevar los estándares de seguridad en el Perú. Prueba de ello, son las 614 armas de fuego incautadas que eran usadas para actividades ilícitas como asesinatos por encargo, ‘raqueteo’ y asaltos que cobraban vidas”, agregó.

Entre los otros indicadores importantes de producción policial durante septiembre a nivel nacional también figuran los 20,423 delincuentes detenidos por diversos delitos, 5,066 requisitoriados capturados y más 6 toneladas de droga decomisadas.

Cabe mencionar que durante la conferencia de prensa, el titular del sector Interior también subrayó el trabajo preventivo multisectorial realizado por Barrio Seguro en las zonas más vulnerables del país.

/ES/NDP/

06-10-2021 | 06:54:00

Minsa, ATU y PNP fiscalizan cumplimento de protocolos en el transporte público

El Ministerio de Salud (Minsa), la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao y la Policía Nacional del Perú (PNP) se unieron para verificar que los usuarios y operadores del transporte urbano regular y especial (taxi) cumplan con los protocolos de bioseguridad establecidos para mitigar la propagación del covid-19.

Si bien en Lima y Callao el nivel de contagio y de fallecimientos se mantiene a la baja –gracias a los avances del proceso de vacunación contra el covid-19– es importante que la población no baje la guardia frente al virus y refuerce las medidas de prevención.

De acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos, al usar el transporte público es necesario mantener la distancia de un metro y medio entre las personas en los paraderos. Para abordar las unidades y durante todo el trayecto, se debe usar doble mascarilla y protector facial correctamente colocados además evitar tocar los asientos y barandas y llevar siempre alcohol en gel o líquido.

Asimismo, se pide respetar el aforo máximo de las unidades, que en el caso de los buses de transporte convencional es de la totalidad de pasajeros sentados y en los taxis de tres usuarios, además del chofer (2 en la parte posterior y otro en el asiento de copiloto). En todo momento se debe mantener las ventanas de los vehículos abiertas para permitir la ventilación.

/ES/NDP/

06-10-2021 | 06:20:00

Covid-19: Desde el 15 de octubre aplicarán tercera dosis a personal de salud

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció esta noche que desde el viernes 15 de octubre se iniciará la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 al personal de salud de primera línea.

"El 15 de este mes se inicia la vacunación con la tercera dosis a la primera línea. No vamos a permitir, colegas, que se nos muera un médico más por la falta de una vacuna que levante su inmunidad y le otorgue mejores condiciones para trabajar", señaló Cevallos, durante su exposición en el Colegio Médico del Perú por el Día de la Medicina Peruana.

Agregó que la tercera dosis también será inoculada a las personas mayores de 65 años y a aquellos que presentan algún nivel de inmunodepresión (debilitamiento del sistema inmune).

/LD/Andina/

05-10-2021 | 21:59:00

Covid-19: vacuna reduce de 15 a 5 días periodo de contagio

Una importante información sobre los beneficios de la vacunación es que esta reduce de 15 a 5 días el tiempo en que podemos contagiar a otras personas, así lo informó el médico infectólogo Juan Villena.

El experto recordó que cuando la persona no está inmunizada y contrae el coronavirus puede contagiar a quienes estén a su alrededor por un período de 15 días. Sin embargo, cuando se ha recibido la vacuna contra la covid-19 el tiempo en que la persona es capaz de infectar a los demás se reduce a solo 5 días.

"Entonces, la gran ventaja de la vacunación es que acorta el tiempo en que la persona es capaz de infectar a otras; además de disminuir el riesgo de desarrollar una enfermedad grave”, manifestó Villena.

/LD/Andina/

05-10-2021 | 18:09:00

Páginas