Inauguran área de quemados críticos en el Hospital Arzobispo Loayza
En el marco de las actividades por el Día de la Medicina Peruana, el Ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores y el Director General del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, doctor Juan Carlos Velasco Guerrero, inauguraron el área de Quemados Críticos de este reconocido establecimiento de salud.
Las instalaciones estrenadas cuentan con cuatro camas equipadas con ventiladores mecánicos y monitores, para la atención de pacientes con quemaduras graves que requieren de cuidados intensivos, explicó el doctor Velasco.
Informó, además, que al mes el servicio de Cirugía Plástica y Quemados de este hospital recibe aproximadamente 23 pacientes, varios de los cuales son de magnitud considerable.
Por su parte, el Ministro de Salud felicitó a los médicos por su día y a los trabajadores de salud, quienes laboran arduamente en bien de los pacientes, especialmente durante la pandemia por covid-19.
/LD/NDP/
Ministro Cevallos: debemos acabar con el elitismo de la salud
El ministro de Salud, Hernándo Cevallos, saludó hoy a todos los trabajadores del sector por su valentía y entrega durante la pandemia contra el covid-19, en una ceremonia por el Día de la Medicina Peruana donde destacó que vivimos tiempos que exigen transformaciones profundas que permitan que la salud deje de ser un lujo y se convierta en un verdadero derecho.
“Son tiempos nuevos, donde se tiene que acabar el elitismo en la salud, como en los otros sectores de la sociedad y avanzar de manera efectiva a que la salud sea un derecho”, manifestó en el frontis de la sede central del Minsa ante un grupo de invitados, entre ellos el presidente de la República, Pedro Castillo.
El ministro indicó que en fechas como estas nunca serán suficientes los homenajes a quienes entregaron su vida en defensa de la salud pública del país, porque a pesar de que conocían el riesgo del covid-19, y no contaban con todos los equipos, había déficit de camas, oxígeno y medicamentos, nunca dudaron en estar al lado de los pacientes, se contagiaron y fallecieron.
“La lucha contra la pandemia continua. Aunque no sabemos hasta cuándo, sí sabemos que tenemos un Ministerio de Salud y trabajadores de salud que han demostrado su entrega y se van a mantener muy firmes en la defensa de la salud.
/DBD/
Campaña Lima Reúsa dio nueva vida a seis toneladas de objetos en desuso
A fin de recuperar objetos en desuso y buen estado para extender su vida útil, la Municipalidad de Lima, a través de su campaña Lima Reúsa, recolectó y dio una nueva vida a más de seis toneladas de bienes en lo que va del año, beneficiando a más de 400 familias vulnerables.
Desde octubre del 2020, cuando se creó dicha campaña, diversos ciudadanos han entregado objetos que tenían apilados en sus casas, como estantes, roperos, colchones, mesas, sillas, sofás, camas, juguetes, adornos, libros, ropa, zapatos, entre otros.
Los mismos fueron reparados por empresas aliadas (Recidar, A Caminar y Traperos Emaús San Vicentinos) y ofrecidos en bazares sociales en zonas vulnerables de la capital, con el objetivo de que las familias de pocos recursos puedan adquirirlos a precios simbólicos.
Cabe señalar que solo en el 2019, la comuna limeña identificó cerca de 800 puntos críticos de acumulación de basura, trastes y desmonte en la capital, de los cuales 93 estaban en el Cercado.
Ante esta problemática surgen diferentes iniciativas, como Techos Limpios, Techos Limpios Móvil y Lima Reúsa, que buscan que los vecinos puedan contribuir con la limpieza de la ciudad.
/ES/NDP/
Anuncian tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 a médicos de EsSalud
El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, anunció que más de 15 mil médicos que laboran en esta institución a nivel nacional recibirán una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.
“El día de hoy anunciamos que a todos los médicos se les va a aplicar una dosis de refuerzo o tercera dosis, porque ellos están en primera línea de la mano con otros profesionales y técnicos de la salud”, indicó.
Carhuapoma agregó que ha dispuesto reforzar la seguridad del personal de salud con la dotación de mandilones, mascarillas, guantes, mamelucos y otros equipos de protección personal (EPP) para que puedan desempeñar su labor de manera más segura y reducir los riesgos de contagio.
Por otra parte, saludó a todos los médicos del Perú, especialmente a los que laboran en su institución que hoy celebran su día. Asimismo, rindió homenaje póstumo a los galenos que ofrendaron su vida atendiendo al prójimo durante la pandemia.
“El día de hoy que se celebra el Día de la Medicina Peruana mi reconocimiento y admiración a todos los médicos por el gran trabajo que vienen haciendo, velando por la salud de la población. Mi homenaje también para los galenos caídos en la pandemia”, expresó.
/ES/NDP/
MML realizó 285 reparaciones de semáforos durante septiembre
A través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), la Municipalidad de Lima realizó 285 reparaciones durante septiembre en diferentes intersecciones semafóricas que presentaron fallas y/o averías en Lima Metropolitana.
Las tareas de mantenimiento correctivo y preventivo de la Red Semafórica Centralizada buscan garantizar el funcionamiento de los equipos y salvaguardar la integridad física de peatones, ciclistas y conductores.
Las brigadas de mantenimiento intervinieron intersecciones que presentaron averías como falta de energía en los suministros, falla en los fusibles, borneras sulfatadas, cortocircuitos y quema de lámparas incandescentes o luces LED.
Cabe señalar que 162 atenciones se realizaron gracias al reporte de los vecinos, quienes mediante un mensaje y/o llamada de WhatsApp (982 157 840) alertaron de los desperfectos, que fueron solucionados en un promedio de 5 horas.
Del total de reparaciones, 75 se efectuaron en el laboratorio especializado de semáforos de Protránsito, donde componentes esenciales, como tarjetas fuente, piezas del controlador, ópticos vehiculares y peatonales, switches, contadores y regresivos, fueron reparados para su reinserción en otras intersecciones semafóricas.
/ES/NDP/
Ministro del Interior se compromete a reforzar trabajo policial en el Callao
El ministro del Interior, Juan Manuel Carrasco Millones, se comprometió a reforzar el trabajo desplegado por todas las unidades de la Policía Nacional del Perú en la región Callao.
Así lo anunció el titular del Interior en una visita de inspección a los laboratorios de Criminalística y la central de Emergencia de la región policial del primer puerto.
"Hemos visto la importancia de los laboratorios de Criminalística en el trabajo policial, pues ayuda a resolver hasta los casos más complicados. Y la central de Emergencia que con una moderna unidad de videovigilancia, acuden al llamado de sus vecinos. Vamos a reforzar ese trabajo y el de todas las unidades, en bien de los vecinos del Callao", comentó Carrasco.
En su recorrido, el titular del sector Interior estuvo acompañado de Charles Sewall, Heather Johnston y Tommy Metcalf, funcionarios de la Dirección de la sección Antinarcóticos y aplicación de la Ley de la embajada de los Estados Unidos, institución que apoyó en la implementación de los citados laboratorios en el Callao.
/ES/NDP/
Covid-19: Más del 90% de hospitalizados y fallecidos no estaban vacunados
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, un estudio realizado entre febrero y setiembre del 2021, arroja que más del 90 por ciento de los pacientes hospitalizados, internados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o que fallecieron a causa de la covid-19, no estaban vacunados contra el nuevo coronavirus.
Cifras del Minsa revelan que, en los últimos ocho meses, se encontró que el 93.57% de los 25, 694 pacientes hospitalizados no estaba vacunado; solo el 3.71% se había aplicado la primera dosis y el 2.71 % ya tenía las dos dosis.
Semejante relación se repitió en quienes estuvieron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los establecimientos de salud. De las 3,124 personas internadas, el 90.91% no había recibido ninguna vacuna contra la covid-19; solo el 5.44% se inmunizó con la primera dosis y 3.65 % tenía dosis completa.
Asimismo, el 94.05 % de los 10,717 peruanos que fallecieron por covid-19 entre febrero y setiembre no había recibido ninguna vacuna; el 5.44 % de la cifra mencionada tenía la primera dosis y el 1.47 % las dos dosis.
El Minsa informó que, desde el inicio del proceso de vacunación en el Perú, el 8 de febrero, hasta la fecha, ya se aplicaron 27 millones 914,896 dosis de vacunas.
/LD/NDP/
Indeci: el 13 de octubre habrá simulacro multipeligro
Para el miércoles 13 de octubre a las 8 de la noche se ha programado el simulacro familiar multipeligro, el cual se hará sin salir de casa, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En el marco de lo aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Resolución Ministerial N° 118-2021-PCM, se realizará el Simulacro Familiar Multipeligro, el cual “no requiere evacuación como ocurría antes de la pandemia”, detalló el Indeci, en una nota de prensa.
Se precisa que, en el contexto de pandemia por el covid-19, este simulacro familiar tendrá “una metodología distinta que no implica evacuación, ni contacto físico”.
Como parte de ese plan, cada familia deberá revisar, por ejemplo, la fecha de vencimiento de los alimentos, medicinas y otros artículos incluidos en las mochilas de emergencia.
“Adicionalmente, las familias deben practicar algunas medidas de protección ante un sismo, tales como ubicarse en las zonas seguras internas mientras dure el movimiento”, añadió el Indeci en su comunicado.
/LD/NDP/
Delta Plus: Brigadas del Minsa realizan cerco epidemiológico en El Agustino
Siete brigadas de la Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa) realizaron intensas intervenciones epidemiológica en las zonas aledañas a la vivienda donde se detectó un nuevo caso de la variante Delta Plus en el distrito de El Agustino
Los equipos del personal de salud recorrieron la zona para realizar pruebas moleculares de covid-19. En acciones casa por casa realizaron pruebas moleculares en los contactos y las personas con síntomas respiratorios. Asimismo, se hizo una investigación epidemiológica a seis cuadras a la redonda en el asentamiento humano Herrera de Acosta.
Casos
Se informó que hasta el momento son cuatro casos detectados de la variante delta plus en Lima este, tres en el asentamiento humano Túpac Amaru IV, en Ate, y uno reciente en el asentamiento humano María Herrera de Acosta, del distrito de El Agustino.
Es importante que los vecinos reciban al personal de salud para realizar este estudio, la cual nos permitirá conocer la realidad actual de esta zona del distrito”, resaltó Tania Carrasco, directora general de la Diris Lima Este.
/LD/NDP/
Facebook, Instagram y WhatsApp restablecen progresivamente sus servicios
Luego de más de seis horas de fallas, Facebook, Instagram y WhatsApp se restablecen de manera progresiva en varios países, incluyendo el Perú.
Usuarios están logrando ingresar a la página principal de Facebook y Twitter, y añadieron que están recibiendo mensajes en Messenger.
Alrededor de las 10:00 a.m. (hora Perú), las reacciones de los usuarios en Twitter sobre la falta del servicio se incrementaron. En pocos minutos, WhatsApp alcanzó el primer lugar de las tendencias en Perú y en el mundo, con más de 381 000 mensajes.
Instagram y Facebook también estuvieron en tendencia con más de 18,800 tuits en un inicio, y después sumaron más de 259 000 mensajes.
A raíz de la caída de WhatsApp, Telegram, Microsoft Teams, Gmail, Zoom y Discord volvieron a las tendencias de Twitter como las alternativas de solución para los usuarios que han perdido comunicación.
/MO/Andina/