Consulta si eres beneficiario del Bono Yanapay Perú
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) comenzó a entregar el pago del Bono Yanapay desde el pasado lunes 13 de setiembre.
Puedes hacer Click aquí para saber si eres beneficiario del Bono Yapanay Perú.
Los ciudadanos también pueden ingresar al portal web yanapay.gob.pe para verificar si les toca el beneficio de este apoyo económico. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) explicó que se ha puesto a disposición la línea gratuita 101, a través de la cual se podrá solicitar información sobre este subsidio.
Respecto a "cómo saber si soy beneficiario o beneficiaria" del apoyo económico individual de 350 soles, la persona deberá consultar en la plataforma digital "Bono Yanapay Perú - Consulta".
Dentro de la web, deberás ingresar tus datos: Número del Documento Nacional de Identidad (DNI), fecha de emisión del documento y aceptar la política de privacidad. Finalmente, al colocar todo lo solicitado, darle clic en "Consulta si eres beneficiario".
/Andina/AB/
Más de 2 millones de dosis de la vacuna anticovid se aplicaron la última semana
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, durante la última semana, hasta el domingo 3 de octubre, en el Perú se aplicaron un total de 2 millones 29,942 dosis de la vacuna contra el covid-19.
El Minsa indicó en su cuenta de Twitter que en este grupo de personas vacunas durante la última semana están incluidas las personas que fueron inoculadas en el VacunaFest que se desarrolló el sábado 2 y domingo 3 de octubre.
En ese sentido, Gustavo Rosell, viceministro de Salud Pública del Minsa, precisó que, de esta cifra, 1 millón 369,672 personas han completado sus dos dosis contra el virus.
Rosell anunció que en este mes de octubre llegarán al Perú 12 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 para cerrar las brechas y avanzar la programación de la inoculación.
Finalmente, el viceministro de Salud Pública dijo que durante el presente mes se buscará lograr la inmunización de 15 millones de peruanos con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.
/Andina/AB/
Reniec atenderá desde hoy sin cita
La jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, informó que, a partir de hoy lunes 4 de octubre, la entidad volverá a atender sin necesidad de una cita y en su horario de siempre a los ciudadanos interesados en renovar u obtener un nuevo documento nacional de identidad (DNI).
La atención al público a partir de hoy será en todos los centros a nivel nacional en horario corrido, de 08:45 a.m. a 04:45 p.m.
“Estamos levantando el sistema de citas para que todas las personas que quieran hacer su trámite de DNI puedan ser atendidas. Pero para ello, vamos a retornar al horario normal que tenía el Reniec antes de la pandemia”, anotó en el programa Andina Al Día.
Sin embargo, Velarde Koechlin precisó que, por la continuidad de la emergencia sanitaria, aún no retornarán al 100% de la atención y que el aforo de 35% continuará en sus locales.
“Continuaremos con el cumplimiento de las normas de bioseguridad, limpieza, del uso de mascarillas por nuestros colaboradores y la aplicación de su prueba antígena de descarte de covid-19, cada 15 días”, comentó.
/DBD/
Covid-19: Realizarán despistaje gratuito en La Victoria y Villa El Salvador
La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, extiende la campaña Lima Te Cuida, a fin de seguir velando por la salud de la población y generar espacios libres de covid-19, informó la institución edilicia.
Mediante una nota de prensa, la comuna señaló que la mencionada iniciativa beneficiará en esta ocasión a más de 600 personas de los distritos de La Victoria y Villa El Salvador. La atención en cada jornada será de 8 a.m. a 12:30 p.m.
De esta manera, el 4 de octubre se tomarán pruebas de despistaje de covid-19 en el Parque del Migrante (La Victoria) y el miércoles 6 la campaña se llevará a cabo en el asentamiento humano Bello Horizonte (Villa el Salvador).
Hasta el momento Lima Te Cuida ha realizado pruebas de descarte a vecinos vulnerables en los distritos de La Victoria, San Juan de Lurigancho, Rímac, Comas, Surquillo, Chosica, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Surquillo, Comas, Los Olivos, Ate, Chorrillos, Villa María del Triunfo, El Agustino, Independencia, Cercado de Lima, entre otros.
/MO/
Coronavirus: 300 personas reciben vacuna y pruebas en el Mercado Ceres
A fin de identificar y descartar oportunamente los casos de covid-19, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este realizó la toma de pruebas moleculares a cerca de 300 personas en el mercado Ceres del distrito de Ate Vitarte.
Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), al indicar que las brigadas de la Diris Lima Este también vacunó a las personas contra el covid-19 en dicho centro de abastos, con la finalidad de reforzar las acciones sanitarias que forman parte del cerco epidemiológico.
La directora general de la Diris Lima Este, Tania Carrasco manifestó que este tipo de actividades van a continuar en todos los distritos de Lima Este ya que no se puede bajar la guardia ante el virus.
“La Operación PÍRCA y la estrategia ‘Vamos a tu encuentro, ¡Vacúnate ya!’, seguirá llegando a más puntos estratégicos para mitigar el avance de esta enfermedad”, señaló.
/MO/
EsSalud: Se aplicaron más de 38 mil dosis en la undécima Vacunafest en Lima
El Seguro Social de Salud (EsSalud) está realizando la undécima edición del Vacunafest en Lima y Callao que ha registrado hasta el momento 38,295 personas inoculadas contra el covid-19 entre primeras y segundas dosis.
El gerente general de EsSalud, Eloy Durán, visitó el estadio municipal de Surquillo para supervisar el proceso de vacunación que se desarrolla durante 36 horas ininterrumpidas este 2 y 3 de octubre. Estuvo acompañado por el alcalde distrital Giancarlo Casassa, con quien recorrió los diferentes ambientes.
“Este vacunatorio funciona desde abril pasado y estamos cerca de los 200 mil vacunados solo en este distrito. En alianza estratégica con los municipios, hemos implementado estos espacios para incentivar la vacunación con jornadas integrales donde hay música y sorteos”, destacó Durán.
Para esta undécima edición, EsSalud dispuso 165 brigadas distribuidas en los centros de vacunación. Estos son: el centro de vacunación Aljovín (Cercado), el Polideportivo San Isidro, el estadio municipal de Surquillo, la Fortaleza Real San Felipe (Callao), Playa Miller (Jesús María), estadio Monumental (La Molina), Plaza Norte (Independencia), Polideportivo de San Borja y San Isidro Labrador (Ate).
En el caso del Parque de las Leyendas (San Miguel), el horario de atención es de 7 a.m. a 7 p.m. Cabe recordar que en todos los centros de vacunación pueden acudir personas a partir de los 21 años y los rezagados que tengan la segunda dosis pendiente.
En provincia, los centros de vacunación de EsSalud están ubicados en las 27 regiones, donde la edad mínima de inoculación la tiene Tacna, donde se está inmunizando a personas desde los 12 años.
/JV/NDP
San Isidro culminó construcción de estación de Compañía de Bomberos N° 100
La Municipalidad de San Isidro inauguró la nueva estación de bomberos tras culminar su construcción en un espacio que cumple con las mejores condiciones de seguridad que permitan a sus miembros desempeñar su sacrificada labor de salvar vidas.
Los trabajos contemplaron el acondicionamiento del nuevo terreno municipal de más de 1500 metros cuadrados, el cual fue transferido por la comuna con el fin de reformar los ambientes necesarios para cubrir las necesidades de los bomberos.
El trabajo conjunto entre el Municipio de San Isidro y la Compañía de Bomberos “San Isidro N° 100” permitió que se pueda implementar una cobertura metálica para la sala de máquinas con una altura de 6 metros, así como un pórtico de ingreso peatonal y vehicular.
Paralelamente, como parte de los acondicionamientos, la comuna sanisidrina se encargó de realizar las oficinas administrativas, espacio donde despachará la comandancia, así como el área de reuniones y capacitaciones y la sala de radio.
Esta nueva estación cuenta además con dormitorios diferenciados tanto de mujeres como de hombres, así como sus baños respectivos, espacios amplios y cómodos para el adecuado descanso de nuestros bomberos, el área de cocina – comedor y un área de recreación.
/JV/NDP
El Agustino: Realizan vacunación a domicilio tras detectar caso de variante delta plus
Brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) se trasladaron al asentamiento humano María Herrera de Acosta, del distrito de El Agustino, para realizar la vacunación casa por casa luego de que se confirmara la presencia del cuarto caso de la variante delta plus del covid-19 en dicha jurisdicción.
Caber recordar que los otros tres casos de esta nueva cepa se detectaron en el asentamiento humano Túpac Amaru IV, en el distrito de Ate, el pasado 25 de setiembre.
Tania Carrasco, jefa de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Este del Minsa, indicó que, apenas se conoció de este nuevo caso de la variante delta plus, se inició ayer sábado el cerco epidemiológico alrededor de la vivienda del paciente contagiado.
Añadió que 10 brigadas de la Diris Lima Este visitan casa por casa para vacunar contra el covid-19 a las personas desde los 18 años de edad, así como para realizar pruebas moleculares.
Mientras tanto, otras cuatro brigadas de salud permanecen en el estadio Marcelino Caipo, para atender a las personas que quieran recibir la vacuna contra el covid-19 o se sometan a las pruebas moleculares.
"Las brigadas están llegando casa por casa buscando personas que tengan sintomatología o que hayan estado en contacto con la covid-19 para realizarles las pruebas moleculares. Y a las personas de 18 años a más colocarles la vacuna contra covid-19 para evitar las formas graves de esta enfermedad", señaló Carrasco.
/JV/Andina
Señor de los Milagros: Implementan plan de desvío para traslado a Las Nazarenas
La Municipalidad de Lima implementó un plan de desvío del tránsito en los alrededores de la Iglesia Las Nazarenas con el objetivo de facilitar la movilización peatonal de los fieles que acuden a visitar al Señor de los Milagros.
En coordinación con la Policía Nacional se han colocado rejas en la cuadra 5 del Jr. Huancavelica (al lado de Las Nazarenas), las cuales permanecerán todo el día durante el mes morado.
Quienes se trasladen de oeste a este deberán emplear la ruta Jr. Huancavelica-Jr. Cañete- Jr. Callao-Tacna. Aquellos que tomen la ruta este a oeste deberán dirigirse por Jr. Huancavelica- Jr. Chancay- Jr. Moquegua- Av. Tacna.
El Santuario de Las Nazarenas permanecerá abierto de 7 a.m. a 6 p.m. y se celebrarán misas presenciales a las 7 a.m., 9 a.m., 12 m., 1:30 p.m., 4 p.m. y 5:30 p.m.; en tanto, a las 7 p.m. y 8 p.m. las eucaristías serán transmitidas virtualmente.
Quienes no puedan trasladarse a este lugar, pueden seguir estas celebraciones a través de las redes sociales de Nazarenas TV.
La imagen procesional del Señor de los Milagros será expuesta en el Salón de Andas del monasterio, del 10 al 31 de octubre, desde las 07:30 hasta las 18:00 horas.
/JV/
Vacunafest: Inmunización contra el covid-19 en Lima y Callao culmina a las 7 p.m.
El Ministerio de Salud (Minsa) recordó que el cuarto VacunaFest en Lima Metropolitana y el Callao continúa hasta las 7 de la noche de hoy domingo 3 de octubre. Para esta ocasión, se han habilitado un total de 30 puntos de inmunización contra el covid-19.
En cada uno de estos puntos de vacunación se está llevando a cabo el proceso de inoculación de todos los ciudadanos de 21 años, rezagados de primera y segunda dosis, gestantes a partir de doce semanas y personas con comorbilidades.
“La meta es vacunar a más de un millón y medio de personas durante esta semana. Sin embargo, estamos poniendo especial énfasis en recuperar a los rezagados y vacunar con segunda dosis a los que la tienen pendiente”, indicó Gabriela Jiménez, jefa de la Dirección de Inmunizaciones Dmuni del Minsa.
En la capital también estarán activos en horarios predeterminados 55 establecimientos de salud en horarios determinados por sus respectivas Direcciones de Redes Integradas en Salud (Diris) y 52 en la Provincia Constitucional del Callao.
Asimismo, Jiménez manifestó que, desde esta semana, un total de 2360 centros de salud ya son puntos de vacunación contra la covid-19 en todo el país, a los que se suman los grandes centros instalados en las principales ciudades y los itinerantes en el marco de la estrategia “Vamos a tu encuentro ¡Vacúnate ya!”.
/JV/