Locales

ATU aprueba directiva para el chatarreo de vehículos internados en depósitos

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aprobó la “Directiva que regula la declaración de abandono y chatarreo de los vehículos internados en los depósitos vehiculares”, la cual permitirá evitar que las unidades antiguas y/o abandonadas en dichos locales vuelvan a circular, todo esto en el marco de las medidas de fortalecimiento de las acciones de fiscalización y renovación del parque automotor.

Con esta directiva la ATU podrá declarar en abandono vehículos (antiguos, abandonados, obsoletos y/o que pongan en riesgo la seguridad de los usuarios en las vías) que se encuentren en los depósitos a razón de un procedimiento administrativo sancionador y que además cuenten con una resolución de sanción firme por la comisión de una infracción grave o muy grave en materia de transporte, de esta manera podrán ser destinados a su destrucción total a través de un proceso de chatarreo.

La entidad recordó que una unidad de más de 15 años de antigüedad puede emitir hasta 100 veces más partículas y gases de combustión contaminantes que un vehículo moderno. Debido a ello es necesario retirar de manera gradual los vehículos de transporte público antiguo, obsoleto tecnológicamente y contaminante.

Cabe señalar que la ATU tiene como meta chatarrear durante el 2021 aproximadamente 400 vehículos internados en depósitos vehiculares y tiene como finalidad liberar dichos espacios permitiendo fortalecer las acciones de fiscalización contra vehículos informales. Asimismo, evitará que unidades con acumulación de infracciones graves o muy graves, antiguos, abandonados, obsoletos y/o que pongan en riesgo la seguridad de los usuarios vuelvan a circular. 

/ES/NDP/

17-05-2021 | 11:48:00

INSN San Borja se revalida como el centro pediátrico modelo del país

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja logró la revalidación de la acreditación en este año 2021, tras culminar un proceso riguroso de evaluación externa por parte de la Comisión Nacional Sectorial de Acreditación de Servicios de Salud.

“Ha sido satisfactorio encontrar un grupo de personas identificado con la Institución que se está constituyendo en modelo porque año tras año vemos una mejora permanente y continua. Los resultados finales arrojan que mantienen la acreditación y es una realidad que me emociona”, dijo Diana Lévano, evaluadora líder adscrita al Minsa.

Este reconocimiento significa que se mantiene como el único centro hospitalario del Ministerio de Salud (Minsa) en preservar este título, al demostrar que brinda una atención de salud con los altos estándares de calidad a favor de los niños del país.

Este logro cobra mayor relevancia ya que ha quedado demostrado que la calidad en la atención a la población infantil del país se mantuvo en este tiempo de crisis sanitaria nacional por covid-19, atendiendo más de 5 600 cirugías de alta complejidad y poco más de 110 mil atenciones por consulta externa, entre el periodo 2020 – 2021.

/DBD/

17-05-2021 | 11:34:00

En el primer trimestre del año se reparó más de 2000 m² de veredas del Cercado

Como parte de los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura urbana del Cercado, la Municipalidad de Lima realizó durante el primer trimestre del 2021 la construcción y el resane de 2,041.5 m² de veredas y 337 m² de sardineles en parques, calles y avenidas principales del distrito.

Entre los lugares intervenidos están las avenidas Paseo de la República, Garcilaso de la Vega, Bolognesi, Trinidad, España, jirón Rufino Torrico, plaza Dos de Mayo, parque Barcelona, pasaje Teniente Paiva. Actualmente, las labores de mantenimiento y rehabilitación de veredas continúan en el parque La Luz y el parque 7, a fin de brindar más seguridad a los ciudadanos que transitan por la zona.

Cabe señalar que las acciones son ejecutadas por un equipo municipal de ingenieros, arquitectos, técnicos y operarios, que usan herramientas especializadas como mezcladoras, amoladoras, taladros y generadores de energía. El personal cuenta con equipos de protección personal, como guantes, lentes de seguridad, mascarillas o tapabocas, calzado apropiado y uniformes adecuados.

/ES/NDP/

17-05-2021 | 11:10:00

Implementa huertos urbanos con material reutilizable en zonas vulnerables

A propósito del Día Mundial del Reciclaje, la Municipalidad de Lima implementó biohuertos urbanos y producir abono orgánico en zonas vulnerables de la capital. A la fecha se han creado 1,290 biohuertos en casas y 83 huertos comunitarios en ollas comunes de 12 distritos de la capital.

Para acondicionar estos espacios verdes productivos se usan jabas de fruta, pallets, botellas de plástico, banners, entre otros materiales reutilizables. De igual forma, estos objetos han sido utilizados para implementar 236 composteras en casas y 18 composteras comunales, logrando recuperar 4.13 toneladas de residuos orgánicos y más de 1,600 m² convertidos en suelo productivo.

A nivel metropolitano, la comuna limeña ha llegado con su iniciativa Biohuertos en Ollas Comunes a asentamientos humanos de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Comas, Ate, San Martín de Porres, Pachacámac, Villa María del Triunfo, Carabayllo, Chorrillos, El Agustino, Puente Piedra y Lurín, donde ha brindado 179 talleres prácticos en 281 ollas comunes, capacitado a 8,322 familias y beneficiado a 37 147 personas.

Dichos espacios productivos han generado beneficios sociales, ambientales, económicos y nutricionales en las ollas comunales donde se han implementado, pues fortalecen la convivencia social, fomentan el aprendizaje entre los vecinos y producen alimentos para su consumo.

/ES/NDP/

17-05-2021 | 10:17:00

Brevetes vencidos entre enero y julio de 2021 tienen validez hasta setiembre

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó a la ciudadanía que se amplió la vigencia de las licencias de conducir en todas sus clases. En el caso de los brevetes que se han vencido entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril del presente año, estos tendrán validez hasta el 2 de setiembre de 2021, en todas las clases y categorías.

Este beneficio es para todo el país e incluye autos particulares, taxis, custers, ómnibus, camiones, entre otros.

Se ha establecido dos prórrogas. Una para las licencias que vencieron el año pasado y otra para las que caducaron este año.

En cuanto a los documentos que vencieron entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2020 las fechas de prórroga varían de la siguiente manera. Hasta el 31 de este mes se ampliará la vigencia de las licencias de Clase A, categorías II-a, II-b y III-a, que son las que permiten manejar combis, custers, camiones hasta 12 toneladas, buses y ómnibus.

Mientras que las licencias de Clase A categoría I, que autoriza manejar vehículos de uso particular como sedanes, coupé, hatchback, convertibles, station wagon, areneros, pickup y furgones, ampliarán su vigencia hasta el 30 de junio de 2021.

De igual modo, la vigencia de los brevetes de Clase A categorías III-b y III-c, que otorga permiso para conducir camiones mayores a 12 toneladas, a los cuales se puede incorporar remolques o semirremolques, se ampliará hasta el 31 de julio.

/ES/NDP/

17-05-2021 | 09:12:00

Minsa: Gestantes deben priorizar sus controles prenatales pese a la pandemia

El hospital Víctor Larco Herrera, del Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que el apoyo familiar y control prenatal son claves para tener un parto sin riesgos ni complicaciones. No obstante, muchas gestantes sienten temor a contagiarse del coronavirus al asistir a sus consultas médicas, así como estrés y ansiedad debido a las especiales circunstancias vividas por la pandemia.

“Estos factores forjan una ruptura en la confianza de la mujer embarazada, creando incertidumbre acerca de sí misma y sobre todo del futuro de su bebé. Por ello, se necesita el apoyo familiar hacia las gestantes para brindarles confianza y confort, permitiéndoles disfrutar de esta nueva etapa en sus vidas para que se preparen correctamente en su rol de madre y disfrutar de ello”, señaló Ana María Zamalloa, médica psiquiatra del hospital Víctor Larco Herrera.

En la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria, que se celebra desde hoy 17 hasta el 21 de mayo, la especialista refirió que es importante que las mujeres embarazadas tengan una adecuada salud mental ya que esto les permitirá un mejor desarrollo del feto, disminuir complicaciones durante el embarazo y una mejor conexión madre-feto.

Zamalloa indicó que se han visto casos de mujeres que han cursado estrés durante el embarazo teniendo recién nacidos con bajo peso o sus hijos suelen presentar síntomas de ansiedad desde edades muy tempranas, así como también síntomas de depresión.

La psiquiatra indicó que entre los factores que aumentan el riesgo del estrés durante el embarazo son: presencia de violencia doméstica, consumo de alcohol por parte de la pareja, contar con problemas económicos, no tener apoyo familiar o social, ser madre soltera o adolescente y tener un embarazo no deseado. 

/ES/NDP/

17-05-2021 | 08:47:00

Menor consumo de sal previene la hipertensión arterial, factor de riesgo para el covid-19

Para controlar el aumento de la presión arterial y prevenir la hipertensión arterial un factor de riesgo para desarrollar casos graves de covid-19, el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Lic. Antonio Castillo Carrera, recomienda restringir el consumo de sal o de los alimentos que contenga altas cantidades de sodio, asimismo realizar actividad física diaria y disminuir de peso.

Explicó que una de las principales causas de la hipertensión es el consumo excesivo de sal, encontrándose una buena parte del exceso en las comidas y en los productos procesados como embutidos, cremas o sopa instantáneas, snacks, salsas procesadas, bebidas gaseosas, alimentos ahumados y enlatados, ya que estos contienen altas cantidades de sodio

Castillo detalló que la hipertensión arterial es una enfermedad que no presenta síntomas claros, apareciendo generalmente cuando esta se vuelve crónica y ya ha causado daño progresivo de diversos órganos en el cuerpo, en particular al corazón, cerebro, riñones y es una causa frecuente de infarto del miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Comentó que, según el INEI, la prevalencia de hipertensión arterial en personas de 15 y más años a nivel nacional para el 2019 fue de 17.6%, siendo la población de Lima Metropolitana con una mayor prevalencia con 20.4%, seguido por la población residente en el resto de costa con 18.6%.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir como máximo solo una cucharadita de sal (5 gramos) al día, tanto en forma añadida como los que contienen los propios alimentos. 

/ES/NDP/

 

17-05-2021 | 08:13:00

Semana Mundial de la Seguridad Vial: actividades promueven respeto a los 30 km/h

En el marco de la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se conmemora del 17 al 23 de mayo, la Municipalidad de Lima ha preparado actividades educativas y de sensibilización para promover el cumplimiento del límite de velocidad en vías donde no se pueden superar los 30 km/h.

Así, durante toda la semana, y bajo el lema de este año “Calles para la vida”, los Fantásticos Viales de Lima recorrerán las calles del Centro Histórico y otros distritos de la capital, a fin de concientizar a los conductores sobre la importancia de los límites de velocidad y generar una sana convivencia con los peatones.

Por otro lado, el miércoles 19 de mayo, a las 5 p.m., se llevará a cabo la charla virtual “Calle 30: mejorando la seguridad vial”.  El evento se realizará vía Zoom y previa inscripción en https://bit.ly/2Q5U6RZ.

Es importante precisar que la capacitación estará a cargo de la expositora Claudia Adriazola-Steil, directora de Salud y Seguridad Vial del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), además de contar con la participación de un panel internacional de alto nivel.

El mismo día se publicará en las redes sociales de la comuna capitalina el video titulado “30 km/h salvan vidas”. En este una especialista de la comuna limeña explicará sobre la importancia de que la ciudad cuente con calles seguras y saludables.

/ES/NDP/

17-05-2021 | 07:10:00

Presentarán armas incautadas en operaciones policiales en lo que va del año

El Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), presentará más mil armas incautadas en operaciones policiales en lo que va del año y las acciones desplegadas con el objetivo de reforzar la seguridad, prevenir, neutralizar y combatir la delincuencia de alto impacto y el crimen organizado en sus diversas modalidades.

Asimismo, se informará sobre la aprobación del Plan de Equipamiento y Modernización de la PNP 2021-2024 y estarán presentes oficiales superiores femeninas que por primera vez asumen nuevos roles y cargos operativos de nivel A, que ocupaban varones en la Policía Nacional del Perú.

Participarán de la actividad el ministro del Interior, José Elice Navarro; el comandante general de la PNP César Augusto Cervantes Cárdenas y el superintendente de la Sucamec, general PNP (r) Juan Antonio Álvarez Manrique, entre otras autoridades.

La actividad se realizará hoy en la Explanada del Ministerio del Interior – Plaza 30 de Agosto s/n, urbanización Corpac, San Isidro, a las 11:45 horas.

/ES/NDP/

17-05-2021 | 06:40:00

Alimentación de pacientes postcovid debe ser rica en proteínas

Rica en proteínas, baja en carbohidratos y con presencia de grasas buenas como el omega 3, así debe ser la alimentación de pacientes adultos que superaron el covid-19, sea leve o grave, aseguró la nutricionista Saby Mauricio, exdecana del Colegio de Nutricionistas.

“Cualquier enfermedad produce esta alteración en el organismo, a eso se le llama 'estrés metabólico’ y se alimenta de las proteínas del cuerpo. Si se acaba esa reserva, que se encuentra sobre todo en los músculos, busca energía (glucosa) y luego grasa. Se produce un canibalismo proteico. Por eso, la alimentación para pacientes poscovid-19 debe ser muy saludable y nutritiva”.

Mauricio alertó que la alimentación tiene que ser de acuerdo a los requerimientos nutricionales de la persona. Es decir, según sea su peso, talla, físico y edad, por lo que siempre se recomienda la orientación de un profesional de la nutrición.

La persona que está en la etapa de recuperación del covid-19 necesita vitaminas para fortalecer sus defensas. La vitamina A, por ejemplo, puede hallarla en 30 gramos de hígado de res o pollo; la vitamina D en un vaso de leche, que también le ofrece proteínas al mismo tiempo, y en la exposición a los rayos solares durante 15 a 20 minutos comentó a la agencia Andina.

/DBD/

17-05-2021 | 06:17:00

Páginas