Locales

Pacientes asintomáticos deben aislarse 14 días y usar mascarilla permanentemente

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que una de las características del covid-19 es que la persona que está contagiada puede no presentar síntoma alguno (fiebre, tos seca, dificultad respiratoria), aunque tiene la capacidad de transmitir el virus. A estas personas se les denomina “asintomáticas”, representan el 80% de los casos de contagio en el Perú y el mundo.

Pese a mostrarse saludables, deben aislarse durante 14 días y establecer el mínimo número de contacto posible con otras personas de su entorno para evitar la propagación del virus.

El médico infectólogo del Minsa, Leslie Soto, explicó que estamos en un punto de la pandemia en el que todos debemos considerarnos 'asintomáticos' porque hay quienes no muestran síntomas conocidos de la enfermedad, pero estuvieron en contacto con virus sin advertirlo y tienen capacidad para contagiar, al igual que aquellas personas que fueron diagnosticadas con covid-19.

Todas ellas deben esforzarse por aislarse en un solo ambiente de la casa durante 14 días, usar la mascarilla de forma permanente, lavarse las manos durante de manera constante y utilizar cubiertos y accesorios personales.

"El virus puede propagarse fácilmente entre las personas que viven en el mismo domicilio, poniendo en riesgo sobre todo a las que forman parte de grupos vulnerables, como son los adultos mayores. De ahí la importancia de respetar la cuarentena, el distanciamiento físico y limpiar cualquier superficie que pudiese compartirse involuntariamente en caso de tener un diagnóstico positivo", manifestó Soto.

14-07-2020 | 21:00:00

Transfieren más de S/21 millones para financiar pago del personal de la ATU

El Ejecutivo autorizó hoy la transferencia de más de 21.4 millones de soles para financiar el pago del personal de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU).

Así lo estableció a través del Decreto Supremo Nº 188-2020-EF publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La norma precisa que se autoriza la transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por la suma de 21 millones 487 703 soles.

Estos recursos serán destinados a favor de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), para financiar el pago del personal bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios del Decreto Legislativo Nº 1057 y Locadores de Servicios.

Los recursos proporcionados en la presente norma a la ATU no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Martín Vizcarra; y de la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

/FM/

13-07-2020 | 19:00:00

Más de 5000 suboficiales PNP se sumarán a lucha contra la delincuencia

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, anunció que más de 5000 suboficiales de la Policía Nacional se sumarán a las labores de seguridad ciudadana la primera semana de agosto ante la ausencia de agentes contagiados con coronavirus.

“Hemos tenido 16 000 agentes infectados, pero 10 000 ya se reincorporaron en la primera línea de fuego", detalló.

El titular del sector hizo estas declaraciones en el frontis del Ministerio de Interior tras la presentación de 918 armas incautadas durante la cuarentena en el marco del plan de operaciones “Fortaleza 2020”.

/LC/

13-07-2020 | 13:09:00

MTC: uso de protectores faciales está en marcha blanca, luego será obligatorio

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, informó que durante diez días habrá una campaña de sensibilización en cuanto al uso obligatorio del protector facial para los pasajeros del transporte público.

“Durante los primeros diez días de vigencia promoveremos el uso del protector facial y estaremos en un periodo de marcha blanca, pero luego de ese lapso sí se aplicarán las sanciones correspondientes”, manifestó el titular del sector en América Noticias.

Asimismo, precisó que la campaña estará a cargo de Sutran, Promovilidad y gobiernos locales.

“Actualmente en Lima y Callao hay 11 millones de viajes diarios en el transporte urbano, de los cuales solo el 10 o 15 % usa protector facial”, expresó.

Finalmente, Lozada refirió que la entrega de los 10 millones de protectores faciales gratuitos, anunciados días atrás por el Gobierno, se realizará mediante verificación gracias a un convenio con el Reniec. “Al recibir el protector facial, el usuario registrará su DNI para evitar doble entrega”.

/LC/

13-07-2020 | 14:00:00

MTC: pasajeros de transporte urbano pueden usar 100% de asientos

Los pasajeros que se trasladen en el transporte público urbano deberán usar no solo mascarillas sino protectores faciales para evitar la propagación del covid-19. Así lo recalcó anoche el ministro de Transportes, Carlos Lozada, al citar la Resolución Ministerial N° 0385-2020-MTC/01, publicada el sábado en el diario El Peruano.

"Por recomendación de expertos del Ministerio de Salud se ha dispuesto el uso de los protectores faciales para los pasajeros", comentó en canal N.

La norma también dispone que, en el caso de buses, combis y cústers los pasajeros ahora sí puedan ocupar el 100 por ciento de los asientos disponibles, pero no viajar parados.

Consultado sobre la cercanía que tendrán los usuarios entre unos y otros, el ministro Lozada dijo que en el transporte urbano los viajes son cortos y que por ello se ha sumado el protector facial a la mascarilla.

Las reglas también consideran aspectos claves como la limpieza y desinfección de los vehículos, el constante lavado de manos y otras acciones de seguridad de los conductores y usuarios, como el uso permanente de mascarillas, entre otros.

El MTC, a través de la norma, también fomenta el pago del servicio por mecanismos que eviten el contacto entre las personas, así como el uso de ventilación natural en el vehículo para que haya mejor circulación de aire.

Asimismo, el titular de Transportes informó que Sutran hará la vigilancia para que estas disposiciones se cumplan en el transporte terrestre. "Tenemos mil inspectores, vamos a reforzar el personal para hacer la fiscalización, pero también tenemos apoyo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional", subrayó.

Sobre el subsidio que solicita la Municipalidad de Lima para El Metropolitano y los corredores complementarios para compensar las pérdidas económicas generadas durante la pandemia del coronavirus,

Lozada explicó que primero deben agotarse los mecanismos de compensación fijados en el mismo contrato.

Posteriormente, dijo, el Ministerio de Economía (MEF) podría evaluar un mecanismo de compensación externo. "El MEF tiene la voluntad de elaborar la norma para dar un subsidio; el compromiso es dar todo el soporte para permitir la sostenibilidad del servicio y que éste no se detenga".

/LD/Andina/

13-07-2020 | 11:00:00

Más de 7 mil profesionales rindieron examen online para ser inspector auxiliar

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) indicó que 7,590 profesionales participaron en el examen vía online para ocupar 100 plazas de inspector auxiliar en la Intendencia de Lima Metropolitana.

La evaluación se desarrolló a través de aulas virtuales a cargo de un docente, supervisadas por 64 coordinadores y ocho jefes de unidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Dicha entidad implementó diversos controles, como la identificación biométrica para evitar suplantación de postulantes; así como puso en práctica aplicativos de monitoreo remoto de pantalla, a través del cual se detecta búsquedas en la red, por parte del postulante, mientras rinde el examen.

Los participantes que estén aptos para pasar a la siguiente etapa, podrán ver los resultados a través de la página web de la Sunafil: www.sunafil.gob.pe

El proceso culminará con la suscripción del contrato, entre el 23 y 31 de julio de este año.

/CCH/FM/

12-07-2020 | 19:45:00

Implementarán más de 100 camas covid-19 en la Villa Panamericana

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, visitó esta tarde las instalaciones del Centro de Atención y Aislamiento Temporal Covid-19 de la Villa Panamericana, donde se viene implementando una segunda Sala de Observación con 100 camas adicionales para la atención de pacientes afectados por la pandemia, informó EsSalud.

Las camas tendrán punto de oxígeno directo, a través de un moderno sistema de distribución que incluye un isotanque, que tiene capacidad para 2,300 metros cúbicos (m3) de oxígeno líquido.

El primer ministro constató el avance de los trabajos para contar cuanto antes con esta infraestructura hospitalaria a fin de albergar a los pacientes leves y moderados que presentan dificultad respiratoria debido al nuevo coronavirus.

Durante su recorrido, el jefe del gabinete ministerial estuvo acompañado por el director del Centro de Atención y Aislamiento Temporal para pacientes con covid-19, doctor Carlos Olivera Jaramillo.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, señaló en su momento, que dicha institución, ante el avance de la pandemia, viene ampliando y adecuando su infraestructura hospitalaria para atender la emergencia sanitaria por el covid-19.

“Con la suma de esfuerzos de EsSalud y otros sectores del Estado se viene fortaleciendo la atención en la Villa Panamericana, que cuenta con mayor oferta de camas, medicamentos y oxígeno para el tratamiento a pacientes con Covid-19 que están en la etapa temprana de la enfermedad”, resaltó.

/CCH/FM/

12-07-2020 | 18:15:00

Sunarp atenderá al público desde este lunes en 8 locales de Lima

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que a partir del lunes 13 de julio se reiniciará la atención al público en ocho oficinas de Lima.
 
Las sedes habilitadas se encuentran en los distritos de San Borja, Surco, San Miguel, Miraflores, La Molina, Villa El Salvador, San Isidro y en la oficina receptora de Los Olivos.
 
La Sunarp precisó que los servicios habilitados en estas oficinas corresponden al área de mesa de partes y trámite documentario para el recojo de servicios registrales presentados con anterioridad a la cuarentena, además de la recepción de reingresos de títulos y presentación de otros documentos en dicha área.
 
La atención será al público en general bajo estrictos protocolos de salubridad para usuarios y trabajadores de la institución.
 
Finalmente, la Sunarp precisó que el horario de atención en mencionadas oficinas será de lunes a viernes de 8:15 a. m. a 1:45 p. m.
 
/LC/Andina
12-07-2020 | 09:15:00

Aprueban plan de prevención y reducción del riesgo de desastres en la Costa Verde

La Municipalidad de Lima aprobó el plan que permitirá establecer estrategias y proyectos para reducir la vulnerabilidad y generación de nuevos riesgos en la zona de la Costa Verde en los distritos de San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos.
 
El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Costa Verde 2020-2023 destaca cinco objetivos. El primero está referido al desarrollo del conocimiento del riesgo; el segundo contempla la reducción de las condiciones de riesgo de desastres en la población y sus medios de vida con enfoque territorial.
 
El tercero prevé reducir las condiciones de riesgo existentes mediante la programación y ejecución de inversiones; el cuarto busca reducir las condiciones de vulnerabilidad en las viviendas y espacios públicos.
 
El quinto plantea el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión del riesgo de desastres y la promoción de la participación de la población en el desarrollo de una cultura de prevención.
 
Mediante este plan, también se han identificado 31 sectores críticos debido a la caída de rocas, derrumbes y deslizamientos, gracias al estudio del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
 
Es importante mencionar que el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Costa Verde fue elaborado por especialistas de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de Lima, con la asistencia técnica del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
 
/LC/Andina
12-07-2020 | 08:28:00

Minsa promoverá lavado de manos con instalación de módulos en Lima y Callao

El Ministerio de Salud (Minsa) instalará 43 módulos para promover en simultáneo y en solo una hora el lavado de manos en más de 15 000 personas de Lima y Callao como estrategia para prevenir los casos de covid-19.
 
El director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, señaló que la nueva convivencia permite brindar la atención de los servicios de salud en las zonas focalizadas y detalló que las piezas se instalarán en los establecimientos de salud, mercados y lugares de aglomeración para realizar sesiones educativas a todas las personas que asistan.
 
“Cada módulo tiene tres lavaderos de manos con jabón líquido y dispensador a pedal, además de papel toalla y tachos de basura, con lo que se busca atender a seis personas por minuto cada uno, lo que nos permitirá llegar a la meta en tan solo una hora”, destacó.
 
Finalmente, el especialista destacó el apoyo de empresas privadas para el sostenimiento de las acciones que permitan instaurar en la población el correcto lavado de manos y su importancia como medida preventiva.
 
/LC/
12-07-2020 | 07:32:00

Páginas