San Marcos: tratamiento con ivermectina tiene menos tasa de letalidad
SIS reembolsa pagos de sepelio a familiares de asegurados fallecidos
El Seguro Integral de Salud (SIS) aprobó reembolsar más de 16 millones de soles a los familiares acreditados de asegurados fallecidos el año pasado a nivel nacional.
Mediante la Resolución Jefatural N° 066-220/SIS publicada en el Diario Oficial El Peruano se precisa que estos pagos son para poner al día más de 16 mil expedientes pendientes del año pasado. Con ello, se da cumplimiento al pago de la prestación económica de sepelio al que tienen derecho todos los afiliados al SIS.
Todos los expedientes por este concepto son previamente evaluados y cotejados por diversas instancias del SIS antes de ser cancelados. Este procedimiento continúa en aras de cumplir con las obligaciones con nuestros asegurados.
/ES/Andina/
Ocho clínicas suscribieron contrato con el SIS para atender a pacientes de covid-1
Un total de ocho clínicas privadas suscribieron contratos individuales con el Seguro Integral de Salud (SIS) a fin de atender a pacientes graves de covid-19 que requieran una unidad de cuidados intensivos con ventilación mecánica y que sea referidos de algún hospital público.
En este primer grupo se encuentran las clínicas Ricardo Palma, Stella Maris, Anglo Americana, así como Vesalio, San Judas Tadeo, La Merced y Cerro Colorado que suscribieron hoy el contrato; mientras que en la víspera la suscripción fue realizada por la Clínica Internacional a través de sus respectivos representantes.
Durante la firma desarrollada en la sede del SIS, los representantes del sector privado destacaron el trabajo mutuo que se viene sosteniendo entre los sectores público y privado en beneficio de la salud de todos los peruanos, esfuerzo que consideraron totalmente inédito en la historia del país, marcando un hito con miras al Sistema Unificado de Salud.
/ES/NDP/
PNP capturó en 24 horas a 15 miembros de dos bandas criminales
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, presentó los resultados de dos importantes intervenciones policiales, ejecutadas en aplicación del plan Fortaleza 2020, que permitieron desarticular en sólo 24 horas dos peligrosas bandas delictivas que operaban en el Callao.
La primera acción se efectuó en un domicilio de la avenida La Chalaca, donde se reunían los presuntos integrantes de la organización criminal “Los Gatilleros de San Martín de Porres”, quienes planeaban cometer un asalto en las próximas horas a un local comercial de esta jurisdicción. En el inmueble, el personal policial intervino a 11 presuntos delincuentes armados, entre ellos a cuatro ciudadanos venezolanos y uno colombiano, a quienes decomisó cuatro armas de fuego.
En otra oportuna intervención policial se logró intervenir en un depósito del Callao a cuatro presuntos miembros de la organización criminal “Los Desbloqueadores de Sarita Colonia”, quienes había robado un camión cisterna cargado con 33 toneladas de aceite de soya.
Los agentes de la comisaría de Sarita Colonia ingresaron a dicho inmueble, ubicado en el asentamiento humano Francisco Bolognesi, y lograron recuperar el cargamento valorizado en S/ 80,000, así como el vehículo pesado para devolverlos a su legítimo propietario.
En el lugar también fueron halladas dos réplicas de armas de fuego y un automóvil marca Volkswagen, mientras que los cuatro intervenidos fueron trasladados al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) del Callao para continuar con las investigaciones del caso.
Durante la presentación de estos resultados, en el Complejo Policial Alipio Ponce del Callao, el titular del Interior felicitó el trabajo policial y destacó el uso de la tecnología y la rápida capacidad de respuesta de las fuerzas del orden para asestar duros golpes a la delincuencia.
/ES/NDP/
Minedu contrata 6 mil profesionales para atender a alumnos de colegios públicos
Más de 6 mil personas, entre docentes, directivos, auxiliares y personal administrativo, han sido contratadas por el Ministerio de Educación (Minedu) con una inversión de 71.4 millones de soles para atender a los 110 mil estudiantes que han ingresado al sistema de educación pública luego del proceso de matrícula excepcional 2020.
De estos estudiantes, cerca de 64 mil fueron asignados a aulas ya operativas con vacantes disponibles; sin embargo, también ha sido necesario generar 1,901 nuevas aulas para atender a 46,595 estudiantes con vacantes ampliadas y semipresenciales. Para esto último no ha sido necesaria la construcción de nueva infraestructura ya que se han asignado vacantes en nuevos turnos a colegios existentes.
El personal de las instituciones educativas públicas que acogerán a los estudiantes que obtuvieron una vacante en el proceso de matrícula excepcional 2020 se está comunicando desde el 3 de julio con las familias de estos alumnos para brindarles información sobre el desarrollo del servicio educativo.
El Minedu ha asignado tres tipos de vacantes: regular, ampliada y virtual. Las vacantes regular y ampliada incorporan al estudiante al sistema educativo en la modalidad presencial y la vacante virtual lo hace en forma semipresencial. En esta modalidad, el estudiante trabajará desde casa con el acompañamiento a distancia de su tutor de acogida o docentes, y asistirá a la institución educativa únicamente para las sesiones de orientación, tutoría y retroalimentación.
La incorporación de las vacantes ampliadas y semipresenciales ha sido posible gracias a la ampliación de turnos de atención en escuelas que los directivos identificaron y registraron en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE) hasta el 25 de mayo del 2020.
Para la asignación de estudiantes en las nuevas aulas de las zonas urbanas se ha considerado, de acuerdo con los criterios pedagógicos, un mínimo de 10 vacantes y un máximo de 30 para inicial, y para primaria y secundaria, un mínimo de 15 vacantes y un máximo de 35.
En cuanto a las zonas rurales, se consideró un mínimo de 10 vacantes y un máximo de 25 para el nivel inicial, y un mínimo de 15 y un máximo de 30 para primaria y secundaria.
/ES/NDP/
Casos confirmados por covid-19 ascienden a 299,080 en el Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por el covid-19 el número de casos confirmado ascienden a 299,080 en nuestro país, mientras que la cifra de decesos subió a 10,412 personas en el país.
Se detalló que al 4 de julio de 2020 se han procesado muestras para 1’761,910 personas por covid-19, obteniéndose 299,080 resultados positivos y 1’462,830 negativos, además se tienen 11,273 pacientes hospitalizados de los cuales 1,224 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos positivos, a la fecha 189,621 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud. Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados con 163,824.
Las siguientes regiones también presentan pacientes con covid-19: Callao (18,339), Piura (17,721), Lambayeque (14,137), La Libertad (10,727), Loreto (9,343), Ancash (8,510), Ucayali (8,032), Ica (8,195), Arequipa (7,649), San Martín (5,821), Junín (4,216), Tumbes (3,066), Huánuco (2,693), Amazonas (2,562), Cajamarca (2,470), Madre de Dios (2,119), Ayacucho (1,934), Cusco (1,906), Pasco (1,164), Moquegua (1,078), Puno (1,028), Tacna (1007), Huancavelica (950) y Apurímac (589).
/ES/NDP/
Desinfectan conjuntos habitacionales del Cercado
Como parte de las acciones que viene realizando para detener el avance del covid-19, la Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A. (Emilima), desinfectó los conjuntos habitacionales Cañete 100, Quinta Bolognesi, Rufino Torrico, Colonial y Huancavelica, ubicados en el Cercado.
En las tareas se empleó una solución de agua con hipoclorito de sodio, la cual, con ayuda de un dispensador y el respectivo sistema de motobomba, permitió la máxima limpieza en las diferentes zonas de estos complejos de vivienda.
Todos los trabajadores involucrados en las labores contaron con la indumentaria adecuada, que les permite desarrollar eficazmente sus funciones y, a la vez, proteger su salud. En ese sentido, utilizaron guantes, mascarillas o tapabocas, calzado apropiado y uniforme en buen estado, entre otros elementos.
/ES/NDP/
Pronabec ofrece becas para escolares mujeres interesadas en carreras de ciencias
A fin de fomentar que más mujeres estudien carreras universitarias relacionadas a la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó el concurso Beca Mujeres en Ciencia Pregrado.
Voceros de la institución explicaron que se trata de 150 becas dirigidas a escolares mujeres de alto rendimiento académico que este año 2020 cursan el quinto grado de secundaria.
El concurso tiene como objetivo incentivar la participación de las mujeres en las carreras STEM (siglas en inglés para referirse a las carreras de Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemática), donde la representación femenina es de solo el 30.3 %, según datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) del 2019.
“A través de la Beca Mujeres en Ciencia Pregrado, el Estado peruano busca combatir la desigualdad de género que afecta a las niñas y mujeres en el país. Además, se espera reducir la brecha profesional y laboral que existe entre hombres y mujeres, sobre todo en carreras STEM”, manifestó Ana Núñez, directora de la Oficina de Gestión de Becas del Pronabec.
/ES/NDP/Andina/
Reniec reabrirá más oficinas este lunes para atender previas citas
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció la reapertura de la oficina registral de Miraflores y de los otros cuatro locales ubicados en los distritos de Independencia, Cercado de Lima, Jesús María y San Borja, en donde atenderán previa cita a través de su página web.
Por medio de la página web las citas se programarán exclusivamente para trámites que no se pueden efectuar en la página web, y después de haber pagado la tasa correspondiente.
A partir del lunes 6 de julio abrirá la Oficina Registral de Independencia y el jueves 9, la sede que se encuentra en la sexta cuadra del jirón Cusco, en el Cercado de Lima.
El lunes 13 de julio comenzará a atender la oficina registral de Jesús María y el jueves 16, la de San Borja.
En las semanas siguientes empezarán a atender los principales locales ubicados al interior del país, de acuerdo a un plan de reapertura gradual y progresivo que contempla la señalización fuera y dentro de las oficinas, y la colocación de micas protectoras en todas las ventanillas. Además, el control de temperatura a cada ciudadano que ingresa, quien deberá usar alcohol y un pediluvio para la desinfección de manos y calzado.
/MR/Andina
Policia Nacional desarticuló cinco bandas en Lima Este
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, presentó los resultados de un megaoperativo contra la delincuencia en Lima Este, como parte del plan de operaciones policiales “Fortaleza 2020”, que permitió la desarticulación de cinco bandas criminales y la detención de 24 presuntos delincuentes.
La nueva operación policial, que contó con la participación de 700 policías y el uso de alta tecnología, hizo posible la intervención de 44 personas, de las cuales 16 fueron detenidas por la comisión de diversos delitos, al igual que otras ocho por tener orden de requisitoria en su contra.
“Cuando el comandante general de la Policía presentó el plan Fortaleza 2020, sabíamos que iba a dar resultados, porque ese binomio Policía y sociedad se veía fortalecido con un tercer componente: la participación activa y gran compromiso de sus autoridades”, expresó el titular del Interior.
/NDP/