Madres albergadas en INSN San Borja crean prendas de lana
Más de 20 madres de familia, del interior del país, que permanecen en el albergue del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja han aprendido manualidades, como tejido de diversas prendas en lana, mientras luchan por la vida de sus menores hijos en medio de la emergencia sanitaria por el covid-19.
“El tejido ha sido como una terapia para nosotras en este tiempo difícil, lo único que le pido a Dios es que mi hijo se recupere de la enfermedad que presenta y lo libre de no contagiarse de este virus del covid”, expresó doña Maribel, natural de Pisco.
De acuerdo con la Agencia Andina, ella se encuentra en Lima desde agosto del año pasado para velar por la salud de Jesús, el último de sus siete hijos que se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Desde la declaratoria de la emergencia sanitaria, todas ellas se han convertido en una familia y lo que comenzó como un pasatiempo o hobbie, hoy es un deseo de emprendimiento microempresarial o un negocio particular de confección de hermosas prendas de invierno para niños, como chompas, chalinas y gorros.
En este tiempo de pandemia por el covid-19, el albergue se ha convertido en el apoyo fundamental para las madres que provienen de las diversas regiones del país y que no tienen un lugar donde pernoctar mientras sus hijos reciben el tratamiento médico que necesitan.
Desde el año 2015 a la fecha, el INSN de San Borja han brindado albergue y alimentación a aproximadamente 5,000 madres de pacientes de UCI, quienes han sido ubicadas en un ambiente acondicionado en el octavo piso del Instituto.
El albergue cuenta con un servicio de lavandería, servicios higiénicos, un almacén y dos comedores familiares, donde las madres reciben sus alimentos tres veces al día (desayuno, almuerzo y cena).
/MO/
Implementan ciclovías emergentes en las avenidas Francisco Pizarro y Túpac Amaru
La Municipalidad de Lima informó que las ciclovías de las avenidas Francisco Pizarro y Túpac Amaru presentan, actualmente, un 40% de avance. Estos tramos tendrán una extensión de 3.9 km y forman parte de los 46 km de ciclovías emergentes que está implementando la comuna limeña.
Según la Subgerencia de Transporte No Motorizado, hasta el momento ya se ha realizado la señalización horizontal de líneas continuas y discontinuas, y se han colocado flechas direccionales. Además, se han pintado de rojo los cruces peatonales y los pictogramas con el símbolo universal de la bicicleta, de color blanco.
Asimismo, se han instalado bolardos desde la Av. Morro de Arica hasta la Av. Habich y un parqueadero de bicicletas en la primera cuadra de la Av. Francisco Pizarro.
La ciclovía será bidireccional desde la Av. Prolongación Tacna hasta la Av. Habich y desde la Av. Honorio Delgado hasta la Av. Tomás Valle. El tramo que se extiende desde la Av. Habich hasta la Av. Honorio Delgado será unidireccional.
Al finalizar la ejecución, estas dos ciclovías contarán con todos los implementos de seguridad para el desplazamiento seguro de los usuarios, como las señalizaciones verticales, horizontales, bolardos, topellantas y semáforos para ciclistas, beneficiando a los vecinos de los distritos de San Martín de Porres, Independencia y el Rímac que se movilizan en bicicleta hacia el Centro de Lima y viceversa.
Por el momento el tramo unidireccional de norte a sur, desde la Av. Honorio Delgado hasta la Av. Habich, ha sido cerrado hasta que culmine la implementación.
/ES/NDP/
Ministro Benavides destaca compromiso de maestros en la emergencia sanitaria
El ministro de Educación, Martín Benavides, destacó el compromiso y la creatividad, entrega y dedicación de cada uno de los maestros que están en la primera línea durante la emergencia sanitaria y les agradeció por haber asumido el gran reto de educar en un escenario desafiante y desconocido.
En un mensaje a los maestros por su día, Benavides también rindió homenaje a los docentes que han sido alcanzados por esta pandemia. “Los recordamos con el afecto de sus estudiantes, que es como se debe recordar a los buenos maestros, esos que dejan huella a lo largo de toda la vida de los alumnos, esos que perduran mucho más allá del ámbito de la escuela y de las clases”, dijo.
El titular de Educación afirmó que los peruanos tenemos la oportunidad de superar esta época difícil y salir de ella como ciudadanos comprometidos con un mejor país, y sostuvo que nada de esto será posible sin el trabajo de los maestros.
“Nuestro país es testigo de su labor. En el Ministerio de Educación aprendemos cada día con su ejemplo y, sobre todo, con el compromiso que despliegan para mantenerse cerca de sus estudiantes”, anotó.
Benavides concluyó su mensaje al magisterio señalando que comparte con los maestros el sueño de brindar una educación pública de calidad, darles el máximo de bienestar a nuestros niños y adolescentes y convertirlos en ciudadanos de bien conscientes de sus derechos.
/ES/NDP/
Día del Maestro: Hay más de medio millón de docentes en el Perú
Un total de 576,275 docentes que se desempeñan en los diferentes niveles del sistema educativo peruano, celebran hoy, 6 de julio, el Día del Maestro, según información del Ministerio de Educación (Minedu) difundida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Del total de docentes, el 90% labora en Educación Básica Regular, de ellos, el 39,3% enseña en educación secundaria, 41,5% educación primaria y el 19,2% educación inicial.
En tanto, el 5,3% de los maestros del país ejerce la docencia en la educación no universitaria, 2,2% en educación básica alternativa, 1,8% en técnico productiva y el 0,7% dicta clases en educación especial.
Según la información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el 71,7% de los maestros labora en el sector público y el 28,3% en el sector privado.
Por sexo, el 75,4% y 24,6% de los hombres laboran en instituciones estatales y privadas, respectivamente; y en el caso de las mujeres estas proporciones representan el 69,0% en instituciones estatales y el 31,0% en instituciones privadas.
El 58% de docentes son mujeres
La Enaho reveló que, el 58% de los maestros en el Perú son mujeres y el 42,0% son hombres.
De acuerdo con el nivel de educación en el que enseñan, se observa que el 98,4% de los docentes de educación inicial son mujeres y el 1,6% son hombres y en el nivel primaria, el 61,4% y el 38,6% son mujeres y hombres, respectivamente.
En tanto, en educación secundaria la proporción de maestros hombres representa el 55,7% y las mujeres el 44,3%; y en educación universitaria, el 66,9% de los docentes son hombres y el 33,1% mujeres.
Entre 30 y 49 años de edad
Según grupos de edad, el 55,9% de los docentes tienen entre 30 y 49 años de edad, de este grupo las mujeres representan el 60,8% y los hombres el 49,2%, en tanto, el 25,7% tiene de 50 a 59 años.
Finalmente, los docentes menores de 29 años y los mayores de 60 años representan el 9,2% para cada caso.
Posgrado
De acuerdo con la Enaho, el 18,3% de los docentes a nivel nacional tienen estudio de posgrado, ya sea maestría o doctorado. Según sexo, se observa que la proporción de docentes mujeres con posgrado (18,4 %) es similar al de los hombres (18,1 %).
Internet
Del total de docentes que existen en el país, el 92,9% hacen uso del Internet. De ellos se aprecia que las mujeres utilizan en mayor proporción dicha herramienta (95,2%) respecto a los hombres (89,6%), al superarlos en 5,6 puntos porcentuales.
/LD/Andina/
San Marcos aprueba plan sanitario para retomar trabajo administrativo
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) aprobó el plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el ámbito laboral a fin de garantizar el cuidado de la salud del personal administrativo, ante un futuro reinicio de actividades en las sedes de la Decana de América.
Mediante Resolución Rectoral N° 01555-R-20, dicho plan permitirá contar con medidas para vigilar y prevenir la exposición de los trabajadores, ante la implementación de la modalidad de trabajo presencial para las actividades administrativas estrictamente indispensables.
El documento precisa que estas actividades son: el mantenimiento de la infraestructura, atención de la salud de la comunidad universitaria, así como los servicios de adquisición, abastecimiento y producción de alimentos.
Conforme a lo dispuesto, se considerará conveniente priorizar el trabajo remoto para los trabajadores de la UNMSM a fin de garantizar su salud.
Sin embargo, en casos en que la labor no pueda realizarse indefectiblemente a distancia, los trabajadores serán clasificados según los siguientes factores: las funciones correspondientes a sus puestos, la pertenencia a un grupo de riesgo y la convivencia con personas con comorbilidad, lo que determinará su aprobación para el trabajo presencial.
/CCH/FM/
Defensoría del Pueblo plantea que colegios sean usados como centros de aislamiento
Desinfectan conjuntos habitacionales del Cercado de Lima
San Marcos: tratamiento con ivermectina tiene menos tasa de letalidad
SIS reembolsa pagos de sepelio a familiares de asegurados fallecidos
El Seguro Integral de Salud (SIS) aprobó reembolsar más de 16 millones de soles a los familiares acreditados de asegurados fallecidos el año pasado a nivel nacional.
Mediante la Resolución Jefatural N° 066-220/SIS publicada en el Diario Oficial El Peruano se precisa que estos pagos son para poner al día más de 16 mil expedientes pendientes del año pasado. Con ello, se da cumplimiento al pago de la prestación económica de sepelio al que tienen derecho todos los afiliados al SIS.
Todos los expedientes por este concepto son previamente evaluados y cotejados por diversas instancias del SIS antes de ser cancelados. Este procedimiento continúa en aras de cumplir con las obligaciones con nuestros asegurados.
/ES/Andina/
Ocho clínicas suscribieron contrato con el SIS para atender a pacientes de covid-1
Un total de ocho clínicas privadas suscribieron contratos individuales con el Seguro Integral de Salud (SIS) a fin de atender a pacientes graves de covid-19 que requieran una unidad de cuidados intensivos con ventilación mecánica y que sea referidos de algún hospital público.
En este primer grupo se encuentran las clínicas Ricardo Palma, Stella Maris, Anglo Americana, así como Vesalio, San Judas Tadeo, La Merced y Cerro Colorado que suscribieron hoy el contrato; mientras que en la víspera la suscripción fue realizada por la Clínica Internacional a través de sus respectivos representantes.
Durante la firma desarrollada en la sede del SIS, los representantes del sector privado destacaron el trabajo mutuo que se viene sosteniendo entre los sectores público y privado en beneficio de la salud de todos los peruanos, esfuerzo que consideraron totalmente inédito en la historia del país, marcando un hito con miras al Sistema Unificado de Salud.
/ES/NDP/