Locales

Zamora: Lima concentra el 70% de infectados de coronavirus

El 70% de infectados con el nuevo coronavirus, a nivel nacional, se concentra en Lima, informó esta tarde el ministro de Salud, Víctor Zamora, tras precisar que durante los últimos días la tendencia de contagios ha disminuido en la mayoría de distritos de la capital. 

Por otro lado, Zamora se pronunció respecto al paro que llevará a cabo la Federación Médica este 15 y 16 de julio, y consideró que no sería necesario llegar a esta instancia porque “se puede optar por el diálogo”.

"Hacemos todos los esfuerzos para que nuestro personal esté protegido y estamos trabajando en ello. Invito a los colegas a visitarme, seguir el diálogo que hemos tenido permanentemente", indicó.

Zamora señaló que el diálogo con el gremio nunca se interrumpió y destacó los avances de su gestión en el marco de la pandemia como el bono a personal médico que trabaja en primera línea, así como la entrega de equipos de protección personal.

"Algunos de ellos hemos avanzado, como el tema del bono, los equipos de protección personal, en las horas complementarias. Siempre han sido bienvenidos, no creo que sea necesario llegar a un paro", sentenció.

/FM/

10-07-2020 | 14:15:00

ATU: Impulsan el uso del pago sin contacto en el transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), acelera la adopción de medios de pago sin contacto que ayuden a evitar los contagios durante la pandemia del covid-19.

En esa línea, la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), en alianza con la empresa tecnológica de medios de pago Niubiz, ha implementado en los buses de transporte público el pago de pasajes a través de tarjetas bancarias y tarjetas prepago sin contacto.

De esta manera los usuarios podrán migrar progresivamente a esta forma de pago y
así resguardar su salud.

"Es un medio de pago seguro porque los pasajeros y los choferes no tendrán contacto con dinero en efectivo. Al ser una tarjeta de crédito, débito o prepago sin contacto también se puede usar para comprar en comercios del Perú y del mundo”, dijo la presidenta de la ATU, María Jara.

/LC/

10-07-2020 | 13:25:00

Entregan sexto hospital temporal en Puente Piedra para pacientes con covid-19

Con el objetivo de atender a más pacientes diagnosticados con covid-19, los ministros de Transportes y de Comunicaciones (MTC), Carlos Lozada, y de Salud, Víctor Zamora, participaron en la entrega del Centro de atención y Aislamiento temporal, construido dentro del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, ubicado en el distrito de Puente Piedra.

El titular del MTC indicó que se trata del sexto hospital implementado con infraestructura temporal por el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito a su sector, como parte de la estrategia del Gobierno para atender la emergencia sanitaria generada por la pandemia.

Desde Puente de Piedra, Lozada precisó que se destinaron más de S/43.6 millones para que Proyecto Legado Lima 2019 Juegos realice la contratación del equipamiento médico y de la infraestructura temporal.

Por su parte, el ministro Zamora también explicó que el área destinada tendrá 40 camas hospitalarias, cada una contará con un punto de oxígeno autónomo, las cuales se conectan a un tanque criogénico de oxígeno líquido y un vaporizador, que transforman el oxígeno líquido en gas para atender a cada uno de los pacientes internados.

Además, tendrá equipamiento médico moderno como 14 monitores de funciones vitales, 18 pulsioxímetros (los cuales miden la saturación de oxígeno en la sangre a través del dedo índice), siete laringoscopios, ecógrafo digital, equipos de rayos X, 28 tensiómetros digitales, entre otros, con el fin de entregar una atención especializada a los enfermos.

/ES/Andina/

10-07-2020 | 10:12:00

MTC: Metropolitano y Corredores Complementarios no suspenderán sus servicios

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, aseguró que el Metropolitano y los Corredores Complementarios no suspenderán sus operaciones y antes del 15 de julio tendrán solucionado el subsidio para dar sostenibilidad a ambos servicios.

“El servicio va a continuar; quiero transmitir la tranquilidad a la ciudadanía de que el servicio del Metropolitano, que es esencial y es importante para la ciudad, no va a quedar interrumpido”, subrayó Lozada.

En tal sentido, informó que los equipos técnicos del sector Transportes y del Ministerio de Economía y Finanzas están haciendo todos los esfuerzos para que en el más breve plazo se apruebe la norma sobre el subsidio para ambos servicios.

/ES/Andina/

10-07-2020 | 21:00:00

Policía desarticula 15 bandas en megaoperativos realizados en el Callao y Lima Este

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, presentó los resultados de diversas intervenciones policiales contra la delincuencia común e infracciones al Estado de Emergencia, realizadas en el Callao y Lima Este, en el marco del plan Fortaleza 2020.

En el Primer Puerto, el titular Rodriguez destacó la desarticulación de nueve bandas, con la detención de 21 personas vinculadas a diferentes hechos delictivos, acciones desarrolladas en un lapso de 24 horas.

Asimismo, se incautaron nueve armas de fuego, 580 pacos de marihuana, 1,026 ketes de pasta básica de cocaína (PBC), 45 gramos de clorhidrato de cocaína; y se recuperaron tres vehículos, tres motocicletas y 154 mil dólares falsos.

Mientras que tras las labores en Lima Este, en el distrito de La Molina, la Policía presentó los resultados de diversas acciones ejecutadas donde se destaca la desarticulación de seis bandas delictivas, con 12 detenidos con requisitoria y 10 por microcomercialización de droga, se incautaron 3,500 ketes de PBC, cuatro armas de fuego y se recuperaron 16 vehículos menores.

También se intervino a distintas personas involucradas en el delito contra la salud pública, comercializando alcohol líquido y en gel, además de lejía y otros productos para limpieza, sin ningún registro sanitario.

En esta misma jurisdicción se logró recuperar, por el valor de 20 mil dólares, artefactos tecnológicos robados, además de una gran cantidad de zapatillas de una reconocida marca, tipificado en el delito contra la propiedad industrial.

Rodriguez resaltó la articulación entre la Policía Nacional, las autoridades y la ciudadanía, “trinomio que debe estar permanentemente fortalecido” para alcanzar los resultados esperados.

/ES/NDP/

10-07-2020 | 07:50:00

Empresa dona al Minsa 100,000 mascarillas y equipos de comunicación

Una donación de 100,000 mascarillas desechables de tres capas y dispositivos de comunicación, para el desarrollo de trabajo de campo en lugares alejados, fueron donados por la empresa Hytera Perú al Ministerio de Salud (Minsa), informó ese portafolio.

Los veinticinco equipos de radiocomunicación para el diagnóstico remoto están compuestos de radios multitecnologías y cámaras testigo para monitoreo en tiempo real, una plataforma de gestión de monitoreo remoto y nueve puestos de despacho de comunicaciones unificadas que serán utilizados para la prevención de la pandemia.

El ministro de Salud, Víctor Zamora, señaló que está donación, más allá del valor que tiene, resulta ser invaluable, pues llega en un momento crítico y no solo será útil para estos tiempos, sino también para futuros embates que se viven en zonas de alto riesgo climático y geográfico. 

El titular de salud agradeció a Hytera por contribuir a este esfuerzo en la lucha contra el coronavirus.

El valor de lo donado asciende a más de 650 mil dólares. El presidente de Hytera Communications Corporation, Luis Pérez Gonzales, manifestó que la empresa se encarga de brindar productos y servicios de radiocomunicación profesional que puedan suplir necesidades puntuales de comunicaciones a diferentes sectores alrededor del mundo.

/LD/Andina/

10-07-2020 | 07:08:00

Estudian salud mental de profesionales que atienden a pacientes covid-19

El Instituto Nacional de Salud Mental inició este jueves un primer estudio en los integrantes del personal de la primera línea de atención covid-19 en el Perú, con el objetivo analizar cómo la pandemia viene causando diferentes problemas emocionales, aspectos de resiliencia, estresores, entre otros.

Así lo dio a conocer el Dr. Javier Saavedra, director de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada de dicha Institución, indicando que se evaluará la necesidad de atención psicológica o psiquiátrica en los cuidadores de la salud.

El investigador señaló que el estudio alcanza a médicos, enfermeras, técnicos de enfermería y personal directamente involucrado con la atención de pacientes afectados por el covid-19, y se iniciará a partir de la segunda semana de julio.

Sobre esa línea, el vocero informó que se publicará la encuesta en las diversas plataformas digitales como la página web www.insm.gob.pe y las redes sociales.

/FM/Andina/

09-07-2020 | 14:15:00

DNI caducos siguen vigentes durante el estado de emergencia

Mediante una Resolución Jefatural publicada en el diario oficial El Peruano, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recordó que los documentos nacionales de identidad (DNI) se mantienen vigentes durante el Estado de Emergencia por el covid-19, más allá de su fecha de vencimiento.

Dado que la renovación de un DNI implica la actualización de las huellas digitales y la fotografía del ciudadano, solo puede efectuarse en una agencia u oficina registral. 

Sin embargo, otros trámites sí pueden realizarse a través de la página web del Reniec o del aplicativo Reniec Móvil Facial, tales como las solicitudes de duplicado de DNI, rectificación de domicilio o la rectificación de estado civil de soltero a casado cuando el acta de matrimonio se encuentra en la base de datos de dicho organismo público. 

Reapertura de locales

En Lima, ya están atendiendo al público las oficinas registrales de Miraflores e Independencia y, a partir de hoy, comenzará a atender la sede ubicada en la sexta cuadra del jirón Cusco, en Cercado de Lima. 

Los demás locales, tanto en la capital como en el interior del país, irán abriendo sus puertas de manera progresiva, luego de adecuarse a las exigencias de las nuevas normas de bioseguridad. 

/ES/Andina/

09-07-2020 | 07:20:00

Aprueban perfil de mediador educativo en enseñanza de lengua de señas peruana

El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el perfil del modelo lingüístico con las competencias, capacidades y funciones del mediador educativo para la enseñanza de la lengua de señas peruana a estudiantes con discapacidad auditiva.

Se denomina modelo lingüístico a una persona sorda usuaria y con manejo de la lengua de señas peruana que se vincula e interactúa con la comunidad educativa de forma proficiente para facilitar el aprendizaje de señas y el acercamiento a la cultura sorda a estudiantes con esta discapacidad.

La aprobación del perfil del modelo lingüístico, hecha mediante la Resolución Viceministerial N° 124-2020-MINEDU, culmina un proceso que se inició en el 2017, en concordancia con el Decreto Supremo N°006-2017-MIMP, que aprobó el Reglamento de la Ley N° 29535, que otorga reconocimiento oficial a la Lengua de Señas Peruana y que fue publicada en el diario El Peruano el 15 de agosto de 2017.

El contenido del perfil es el resultado de una construcción participativa con aportes de la comunidad sorda, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) recogidos en conversatorios propiciados por el Minedu. Además, la comunidad en general también tuvo la oportunidad de aportar en la elaboración de este documento cuando fue puesto a consulta pública en mayo del presente año.

La aprobación del perfil del modelo lingüístico permitirá iniciar un proceso de acreditación de competencias a cargo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

Asimismo, el Minedu podrá desarrollar de forma progresiva la contratación de mediadores educativos que atiendan de forma complementaria a los intérpretes de la lengua de señas peruana y las necesidades de comunicación y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad auditiva del país.

/ES/NDP/

08-07-2020 | 13:35:00

Villa Panamericana cuenta con camas disponibles para pacientes covid-19

La presidenta del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, afirmó que la Villa Panamericana, ubicada en el distrito de Villa El Salvador, aún cuenta con camas de hospitalización disponibles para pacientes covid-19.

“Hoy tenemos espacio en la Villa Panamericana. Estamos poniendo un número de Whatsapp para que se puedan inscribir, sobre todo personas vulnerables que recién empiezan con la enfermedad y que no necesariamente tengan prueba de covid-19", comentó a América Noticias.

Asimismo, informó que hasta el 8 de julio se podrá hacer la coordinación a través de la línea 107, sin embargo, desde el 9 se podrá llamar y coordinar al Whatsapp 976065074.

"Hoy en la Villa Panamericana tenemos espacio suficiente para albergar a estas personas en estadíos tempranos y así evitar futuras hospitalizaciones y que lleguen a las Unidades de Cuidados Intensivos", recalcó la titular de EsSalud.

/LC/

08-07-2020 | 11:00:00

Páginas