Locales

Uso de protector reduciría en más del 90% el riesgo de contagio por covid-19

Los protectores faciales, conocidos también como escudos faciales, que protegen los ojos y evitan que las personas se toquen innecesariamente el rostro en época de pandemia, reduciría en más del 90% la transmisión del nuevo coronavirus. Así lo ha demostrado una reciente investigación publicada en la revista británica ‘The Lancet’ y estudios de las universidades de Nueva Gales de Australia y Leipzig de Alemania.

El doctor Mario Izquierdo de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del ministerio de Salud sostuvo que este análisis incluyó 13 estudios y encontró que la careta constituye una franca barrera física porque cubre desde los ojos hasta por debajo del mentón, obteniendo una protección del 94.5%, cifra que se incrementaría aún más debido al uso obligatorio y adicional de la mascarilla.

Izquierdo explicó que las gotas respiratorias que una persona expulsa al toser o estornudar alcanzan aproximadamente los 2 metros y caen al suelo, pero las gotas más pequeñas o aerosoles son capaces de llegar más allá de esa distancia, mantenerse un mayor tiempo en el ambiente sobre todo si no hay ventilación y caer en diversas superficies.

"Por tanto, una adecuada prevención implica la protección de las vías respiratorias (nariz y boca) y la mucosa conjuntival (ojos) por donde ingresa el virus, sobre todo cuando se acude a lugares con alto flujo de personas, como mercados, centros comerciales, transporte público, bancos u hospitales”, remarcó.

El médico precisó que el escudo facial no reemplaza a la mascarilla, tampoco al lavado de manos o distanciamiento físico, pero sí representa una protección adicional, especialmente para aquellas personas con factores de riesgo o que trabajan en contacto con el público, además, imposibilita tocarse el rostro con las manos contaminadas.

La persona debe colocarse el escudo facial luego de lavarse las manos y ponerse la mascarilla, logrando un ajuste cómodo del dispositivo, mientras que el retiro debe hacerse con los ojos cerrados momentáneamente, tocando el arco y jamás la lámina que protege. Su limpieza debe realizarse con agua y jabón para no deteriorar su capacidad protectora y empañar la visión.

/ES/NDP/

17-07-2020 | 09:32:00

Fiscalía allana 35 inmuebles por presuntas irregularidades en la Policía

El fiscal anticorrupción Reynaldo Abia dirige en estos momentos una megaoperación simultánea de allanamiento, registro domiciliario e incautación en 35 inmuebles, en el marco de la investigación preliminar abierta por presuntas irregularidades en la adquisición de alimentos y material de protección para la Policía Nacional del Perú (PNP) durante la emergencia sanitaria.

La diligencia, con el apoyo de 45 fiscales, 19 peritos y más de 180 policías de la Dirección Contra la Corrupción y de la Dirección General de Inteligencia, se realiza en las viviendas del general PNP Héctor Javier Petit Amésquita, del coronel PNP Fredy Aristo del Carpio León, así como de otros 26 policías y civiles.

Todos ellos son investigados por el Tercer Despacho de la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro, por los presuntos delitos de colusión y alternativamente negociación incompatible. Entre los inmuebles intervenidos figura también la Dirección de Administración de la PNP.

“Es un trabajo realizado de manera conjunta tanto de la Dirección contra la Corrupción y la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior. La diligencia está en plena ejecución. Tenemos 35 objetivos. El 99.9% es en Lima. Ahora se busca evidencia en todos los inmuebles”, sostuvo esta mañana el magistrado anticorrupción.

En el distrito de Santiago de Surco, las autoridades llegaron hasta el inmueble del general PNP Héctor Javier Petit Amésquita, quien se desempeñó como director de la Administración de la Policía Nacional.

/MO/

17-07-2020 | 08:37:00

Minedu actualiza protocolos para la atención de la violencia contra menores

El Ministerio de Educación (Minedu) actualizó los protocolos para la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes con el objetivo de orientar a las instituciones educativas públicas y privadas para la atención, mediante un enfoque integral, de los casos de violencia escolar e intrafamiliar que afecten a los estudiantes.

Los nuevos protocolos han sido trabajados de manera articulada con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio de Salud (Minsa) y describen rutas de atención en casos de violencia física, psicológica y sexual en perjuicio de los estudiantes, de acuerdo con la normatividad y el principio de interés superior del niño y adolescente.

Un aspecto importante de los nuevos protocolos es el enfoque que le da a la atención integral de los casos de violencia, que garantiza la derivación de los afectados a servicios fundamentales como los centros de salud y los centros de emergencia Mujer, lo cual es posible gracias al trabajo coordinado con el MIMP y el Minsa.

De igual manera, tomando en cuenta la coyuntura actual, el Minedu incorporó a la atención regular, es decir para la modalidad presencial, protocolos aplicables a la modalidad a distancia que responden a las nuevas necesidades de protección de los estudiantes.

Asimismo, entre las precisiones incorporadas están los plazos de atención detallados por días para los casos de violencia escolar, con el fin de contribuir y reforzar la atención oportuna e inmediata que todo niño y adolescente tiene como parte de sus derechos fundamentales, los cuales figuran en el portal SíseVe desde julio 2019.

Cabe señalar que los casos de violencia pueden darse de tres maneras distintas: 1) Entre los estudiantes, 2) Del personal de la institución educativa hacia los estudiantes y 3) Por familiares o cualquier otra persona.

/ES/Andina/

17-07-2020 | 07:14:00

Anuncian reprogramación de vuelos para evitar aglomeraciones

El ministro de Defensa, Walter Martos, señaló que los horarios de vuelos nacionales serán reprogramados para que inicien a partir de las 8:30 a. m. con el fin de darle mayor tiempo a los usuarios de llegar al aeropuerto.

"La aglomeración que se vio en el primer día de reactivación de vuelos no debe repetirse. Estamos coordinando con las líneas aéreas para que se programen nuevos horarios y dar más tiempo a los pasajeros para que puedan desplazarse", declaró a medios de prensa.

En ese sentido, el titular de Defensa pidió a los viajeros que acudan al terminal aéreo únicamente tres horas antes de la salida del avión para que no pasen la noche en la intemperie y así puedan respetar el toque de queda que culmina a las 4 a. m.

Cabe señalar que Martos estuvo supervisando el operativo en los exteriores del aeropuerto Jorge Chávez, acompañado del ministro del Interior, Jorge Montoya, y la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), María Jara.

/LC/

16-07-2020 | 13:41:00

Ingenieros peruanos donan 20 reguladores de oxígeno para pacientes covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que tres ingenieros peruanos entregaron 20 regulares de oxígeno para pacientes afectados por el coronavirus.

Los equipos médicos fueron recibidos en el Minsa y serán distribuidos en tres hospitales de Lima.

Daniel Akamine, Camilo Parra y Fernando Sato informaron que estos reguladores fueron diseñados originalmente por la University College London (UCL). Apenas esta institución liberó el diseño para todo el mundo, decidieron fabricarlos en Perú al ver la alta demanda de oxígeno a consecuencia de la pandemia.

Los ingenieros contaron que, en Inglaterra, estos aparatos no invasivos se utilizan en los hospitales para tratar enfermedades respiratorias como parte del tratamiento CPAP (Presión Positiva Continua). En esa experiencia médica, la mitad de personas que reciben el tratamiento evita ser entubado posteriormente.

/LC/Andina/

16-07-2020 | 12:15:00

Rinden homenaje a víctimas del atentado terrorista ocurrido hace 28 años en Miraflores

Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia en homenaje a las 25 personas fallecidas y más de 200 heridos del atentado terrorista del 16 de julio de 1992 a manos de Sendero Luminoso en la cuadra 2 de la calle Tarata, ubicada en el distrito de Miraflores.

El alcalde de Miraflores, Luis Molina, encabezó la ceremonia, acompañado de los regidores Flavia Ramos y Jorge Gurmendi, acto en el que izó la bandera de distrito y el pabellón nacional.

En el lugar se colocó una ofrenda y se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del mortal atentado.

En el cierre de la actividad, el burgomaestre de la comuna miraflorina hizo votos para que la unidad y la paz reine en el país. “Terrorismo nunca más”, aseveró.

/LC/

16-07-2020 | 11:22:00

Hospital de Villa el Salvador inicia elaboración de Ivermectina

El Hospital de Emergencias Villa el Salvador del Ministerio de Salud ya tiene listo el primer lote de Ivermectina, elaborada completamente por su equipo de farmacia y que beneficiará a más de dos mil quinientos pacientes mensuales que requieren este medicamento para tratar el covid-19 en su etapa inicial.

Así lo dio a conocer el director del este nosocomio, Carlos León Gómez, quien informó que la iniciativa tiene una inversión aproximada de 27 mil soles en insumos y material de laboratorio. Además, señaló que elaboración está siendo asumida por el mismo equipo químico farmacéutico del nosocomio

“Gracias a esta iniciativa, el hospital busca brindar acceso oportuno al tratamiento de pacientes con covid-19 en base a los protocolos aprobados por el Minsa, otorgando un ahorro significativo a los pacientes que requieran tratamiento; así como optimizando costos por la adquisición de este importante medicamento”, refirió.

Agregó que se estima una producción diaria de cien frascos de Ivermectina de 6mg/mL (equivalente a 200 gotas) que se usará en los pacientes que acudan por tratamiento al establecimiento de salud y su producción será graduable en función de la demanda de los pacientes.

“Los pacientes asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS) lo recibirán de manera gratuita”, señaló.

Cabe mencionar que el Ministerio de Salud ha insertado y oficializado el uso de la Ivermectina, en el Documento y Protocolo Técnico: “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas afectadas por covid-19, en el Perú”.

/ES/NDP/

15-07-2020 | 10:28:00

Pasajeros incumplieron distancia social en Aeropuerto Jorge Chávez

En el reinicio de las operaciones de vuelos nacionales se registraron colas de pasajeros de hasta dos cuadras en los exteriores del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, generando gran desorden en la puerta de ingreso, e infringiendo de esta manera las normas de bioseguridad establecidas ante la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19).

Los ciudadanos que portaban mascarilla y protector facial se mostraron preocupados desde tempranas horas de la madrugada al indicar que por no ingresar a tiempo iban a perder el vuelo; con lo cual la desesperación se incrementó considerando que la primera salida estaba programada para las 6 y 55 de la mañana. 

En la puerta de acceso peatonal, ubicada en la avenida Elmer Faucett, los agentes de seguridad no podían controlar la situación. Ante ello llegó minutos después un grupo de policías para tratar de controlar el caos. “El aeropuerto no da información. Yo me voy a Iquitos”, dijo una ciudadana.

Cabe indicar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su cuenta de Twitter informó que los pasajeros ya ingresan con orden al aeropuerto y cumpliendo el protocolo sanitario establecido. Añadió también que el primer vuelo del día está en ruta con destino a Iquitos. 

“Recuerda. En los aeropuertos del país no se venden pasajes. Para evitar el contacto entre las personas, el pasajero debe llevar su tarjeta de embarque. Exhortamos a mantener el distanciamiento social para evitar el contagio del covid-19”, remarcó el MTC.

Detalló, asimismo, que los destinos son: Juliaca, Ilo, Iquitos, Chachapoyas, Piura, Trujillo, Cusco, Pucallpa, Chiclayo y Cajamarca.

/MO/

15-07-2020 | 09:15:00

El servicio del Metropolitano operará con normalidad

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, anunció que el servicio del Metropolitano no se va a paralizar y los viajes de los ciudadanos que se desplazan en dichas unidades están garantizados, esto tras la reunión que sostuvo anoche con la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

"Le decimos a los ciudadanos que hemos solucionado el tema del Metropolitano, gracias a la buena voluntad de las partes y está garantizado ese servicio", remarcó en diálogo con la prensa.

Muñoz destacó que se ha logrado una tarifa subvencionada para el ciudadano a futuro y que será asumida por el Estado.

Por su parte, la ministra Alva anunció la elaboración de un decreto de urgencia referido a la subvención del pasaje en el Metropolitano, que se propondrá al Consejo de Ministros en las próximas semanas, a fin de evitar la interrupción de este servicio de transporte.

“Acá teníamos que defender siempre al ciudadano, había una preocupación grande en los ciudadanos sobre el incremento de las tarifas y la interrupción del servicio”, dijo. 

Refirió que esta preocupación fue desde el inicio el gran objetivo del Gobierno, de no afectar al ciudadano y por ello han encontrado tres líneas de trabajo en la reunión sostenida. 

"Lo segundo es la priorización del presupuesto de la Municipalidad de Lima para en el marco de la cláusula poder solucionar los problemas de junio y julio; y la tercera es darle celeridad a la transferencia a ATU [Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao]", detalló.

Respecto al monto del subsidio, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó que en los próximos días se va a definir las nuevas estructuras del costo del pasaje para determinar una tarifa “Covid”.

“Ahí el compromiso del Gobierno nacional es financiar la diferencia. Lo que es importante decir a todos los ciudadanos, es que no va a cambiar lo que ellos van a pagar”, aseguró.

/AB/Andina/

15-07-2020 | 08:10:00

Ejecutivo subsidiará pasajes del Metropolitano para evitar interrupción del servicio

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, anunció hoy que el Gobierno subsidiará los pasajes del servicio de transporte urbano de la capital denominado Metropolitano, para evitar la interrupción del servicio.

Así lo manifestó tras reunirse con el alcalde de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz; representantes de los concesionarios del Metropolitano.

“Acá teníamos que defender siempre al ciudadano, había una preocupación grande en los ciudadanos sobre el incremento de las tarifas y la interrupción del servicio”, dijo.

Refirió que esta preocupación fue desde el inicio el gran objetivo del Gobierno, de no afectar al ciudadano y por ello han encontrado tres líneas de trabajo en la reunión sostenida.

“El primero, como Gobierno nacional vamos a subsidiar una tarifa que se definirá en los próximos días”, afirmó.

“Obviamente la reducción del aforo va a determinar que los costos tengan que variar, se va a definir una tarifa y el Estado va a financiar la diferencial de tal manera que no se afecte el bolsillo de los ciudadanos, esto es de acá en adelante” agregó.

/FM/

14-07-2020 | 19:15:00

Páginas