Ciudadanos podrán votar con DNI caducado estas Elecciones Congresales 2020
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) prolongó la vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) vencido hasta el domingo 26 de enero, para que sea utilizado únicamente en las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
La resolución señala que el 26 de enero podrá utilizarse como medio de identificación y para sufragar con el DNI amarillo, correspondiente a los menores de edad, si su portador ya es mayor de edad, pero no ha cumplido con cambiar dicho DNI amarillo por el azul que el Reniec entrega a partir de los 17 años.
De acuerdo con la legislación electoral vigente, los jóvenes que cumplan 18 años el día de los comicios –es decir, que alcancen la mayoría de edad hasta el 26 de enero– han sido incluidos en el padrón electoral y deberán votar en las elecciones 2020.
/AB/ Andina.
Puerto del Callao recibe la nave más grande que haya llegado al Perú
El Muelle Sur del Puerto del Callao recibió a la nave más grande que haya llegado al país. Se trata de la APL Esplanade, una nave Neo Panamax de la línea CMA CGM, procedente de Ásia, con 368.82m de eslora (longitud), 51 metros de manga (ancho) y capacidad para transportar casi 14,000 TEUs (contenedores de 20 pies).
“La llegada de esta nave confirma el liderazgo del Muelle Sur como un terminal que está a la vanguardia en infraestructura y tecnología para atender grandes embarcaciones, como la APL Esplanade, lo cual nos motiva a continuar trabajando para ofrecer soluciones que vayan a la par con las necesidades de nuestros clientes, tanto líneas como importadores y exportadores” señaló Gerard van den Heuvel, Gerente General de DP World Callao.
El ejecutivo resaltó que, al inicio de las operaciones del Muelle Sur en el 2010, las naves estándar eran en promedio de tipo Panamax de 228 metros de eslora y una capacidad promedio de 3 a 5 mil TEUs, incluso algunas con grúas propias.
“Diez años después, y gracias a las obras de modernización del Muelle Sur ejecutadas por DP World, el tamaño promedio se ha incrementado haciendo que el 27% de nuestras recaladas sean naves Neo Panamax de más de 300 metros. Ello ha permitido incrementar la capacidad de atención de carga y seguir impulsando el comercio exterior peruano” añadió van den Heuvel.
/PE/
El 47.6% de preseleccionados de Beca 18 terminó el colegio en el 2019
El 47.6% de los 8,246 talentos preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2020-I, terminó el colegio el año pasado. Asimismo, el 69% de los preseleccionados tiene menos de 18 años de edad, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
La corta edad de los concursantes obedece a que, desde la convocatoria 2019, las bases del concurso Beca 18 permite la participación de escolares de alto rendimiento académico, en situación especial o en pobreza, y que se encuentren cursando el quinto año de secundaria, precisó Diana Marchena, jefa de la Oficina de Gestión de Becas del Pronabec.
Otra característica importante de los talentos en carrera por una de las 4,000 becas integrales para estudios en universidades e institutos pedagógicos, que ofrece la convocatoria 2020-I de Beca 18, es que, del total de preseleccionados, el 46.8% son mujeres.
Asimismo, el 70.9% de los preseleccionados procede de colegios públicos y, la diferencia, de colegios privados y colegios públicos de gestión privada.
Postulación por Internet
Entre enero y febrero del 2020, los talentos preseleccionados para la presente convocatoria de Beca 18 deberán ingresar a una institución de educación superior (universidad o instituto pedagógico) y carrera elegible. De acuerdo con las bases del concurso, tienen hasta el próximo 1 de marzo para subir su constancia de ingreso y postular a la beca, a través del Sistema Integrado de Becas (SIBEC), utilizando su usuario y contraseña.
Los talentos preseleccionados que ya cuentan con una constancia de ingreso a una universidad o instituto pedagógico, en una sede y carrera elegible para el presente concurso, ya pueden realizar su postulación electrónica.
Todos los talentos preseleccionados también podrán participar en la fase de apoyo y orientación vocacional, que será gratuita y estará disponible en la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO) del Pronabec desde el próximo 20 de enero.
En la PAO, los preseleccionados recibirán información sobre las instituciones de calidad en las que podrán estudiar las carreras de su preferencia, lo cual les permitirá tomar una decisión informada.
A los ganadores de Beca 18, el Estado peruano les cubrirá los costos de la carrera universitaria o pedagógica completa, además de una laptop, alimentación, movilidad local, transporte interprovincial (cuando corresponda), útiles de escritorio, alojamiento (cuando corresponda), entre otros beneficios.
/PE/
Ataque con bomba molotov a fiscalizadores de Surco deja 11 heridos
En un hecho sin precedentes, un grupo de mototaxistas agredió con bombas molotov a un equipo de fiscalizadores de la Municipalidad de Surco, dejando heridos a, por lo menos, 11 de ellos.
El ataque ocurrió esta tarde en el cruce de las avenidas Los Próceres y Tristán y Moscoso. Los mototaxistas informales - se dice que son extranjeros - apedrearon el camión en el que viajaban los inspectores y le lanzaron una bomba molotov.
Algunos inspectores resultaron con quemaduras en los pies, otros afectados por inhalación de humo y algunos más lastimados por las piedras lanzadas.
El alcalde de Surco, Jean Pierre Combe, calificó como un "acto terrorista" el ataque perpetrado por los mototaxistas que insisten en conducir sin licencia por la jurisdicción.
“Ellos quieren sembrar terror. Ha sido un acto coordinado y premeditado. No han tenido reparo en ocasionar el mayor daño posible a personas desarmadas que son nuestros fiscalizadores”, afirmó Combe.
A la condena por este repudiable hecho se sumó el alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, quien se solidarizó con los trabajadores ediles afectados.
“Este violento ataque contra los inspectores municipales no puede quedar impune y, por el contrario, debemos empoderar su labor porque a diario son víctima de la insania de transportistas informales que se resisten a acatar las normas municipales”, aseveró.
/PE/
El IGP en alerta ante transporte de aerosoles desde Australia
Los grandes incendios en Australia han causado la emisión de grandes cantidades de contaminantes y aerosoles hacia la atmósfera. Es tal la magnitud del desastre generado por los incendios forestales en Australia, que los contaminantes atmosféricos han cruzado el océano Pacífico hasta alcanzar el continente sudamericano.
De manera especial registros de aerosoles atmosféricos han sido reportados en Chile y Argentina logrando viajar más de 10 000 km. Los aerosoles son pequeñas partículas menores de 10 micrómetros de diámetro que se encuentran suspendidos en la atmósfera. Estos tienen un importante rol en la atmósfera al interactuar con la radiación solar y también siendo muy útiles para la formación de nubes.
PERÚ Y AEROSOLES
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) realiza investigaciones sobre los aerosoles atmosféricos y particularmente, sobre los provocados por la quema de biomasa e incendios forestales, todo esto gracias a un importante equipamiento obtenido en colaboración con la NASA y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP).
Estos sofisticados equipos son un fotómetro solar y un ceilómetro (lidar), con los cuales se determina la presencia y concentración de los aerosoles, en el caso del primero (fotómetro), y además su distribución vertical cada 5 metros y hasta los 15 km de altura con ayuda del ceilómetro. Ello ha permitido detectar el transporte de aerosoles desde el desierto del Sahara y de la Amazonía.
El Dr. René Estevan, investigador científico del IGP, destaca la valiosa contribución de esta institución al estudio del transporte de aerosoles, pues tiene la mejor implementación de equipos para la detección de aerosoles atmosféricos en las instalaciones del Observatorio de Huancayo, lo cual permite estudiar las complejas interacciones de los aerosoles con la radiación solar.
“Generamos información sobre las diversas propiedades químicas, físicas y ópticas de los aerosoles desde hace 4 años. Esto ha permitido relacionarlo con los posibles impactos en la reducción de la radiación solar, las horas de mayor concentración y su potencial efecto sobre la salud humana. Esta labor ha permitido generar publicaciones especializadas e incluso integrarnos a la red de la NASA”, agregó el investigador científico.
VIGILANCIA ATMOSFÉRICA
Estevan resaltó también la importancia de las investigaciones que realiza el IGP y que permiten mantener una constante vigilancia y evaluación sobre las variaciones que sufre la composición de la atmósfera en esta zona del Perú y, de esta forma, estar informados sobre los efectos negativos que para la salud humana tiene la presencia de estas partículas en la atmósfera.
En el Instituto Geofísico del Perú estamos atentos ante la posible llegada de los aerosoles generados por los incendios que tienen lugar en Australia, y listos para evaluar sus impactos sobre la atmósfera de la zona.
El Dr. René Estevan, de nacionalidad cubana, es reconocido por la comunidad científica internacional como experto en estudios de aerosoles en América Latina, se encuentra en el Perú, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la línea de investigación en física y microfísica de la atmósfera” financiado por FONDECYT de CONCYTEC (Convenio Nº 010-2017/FONDECYT).
/PE/
Municipalidad de Lima lanzó actividades por el 485°. Aniversario de fundación
El alcalde, Jorge Muñoz lanzó oficialmente el programa de actividades por los 485 años de fundación de Lima, que contempla un amplio y diverso contenido cultural, histórico, turístico y gastronómico para que toda la ciudadanía disfrute de manera gratuita de los espacios públicos que ofrece la capital.
El burgomaestre, quien estuvo acompañado de la cantante criolla, Cecilia Bracamonte, afirmó que la capital es de todos, por ello invitó a sumarse a esta gran fiesta y celebrar la “Semana de Lima”, del 13 al 19 de enero, durante la cual se presentarán una serie de iniciativas en distintos espacios del centro de la ciudad.
“Hoy estamos lanzando la Semana de Lima. Nos merecemos celebrar y comprometernos a poder ser una mejor ciudad con nuestra actitud y ganas de crecer. Lima es una ciudad con una bella arquitectura y con mucho encanto, que tenemos que seguir resaltando”, manifestó Muñoz.
Como parte de estas actividades, el lunes 13 se desarrollará la muestra fotográfica “Un Perú, 14 miradas”, sobre la diversidad cultural y turística del país. En tanto, el martes 14, se realizará el "I Torneo ImproRap en Barrios Altos", en la que varios jóvenes pondrán a prueba sus mejores rimas y estilo en la Plaza Italia, a las 4:00 p.m.
El miércoles 15, de 10:00 a.m. a 2:30 p.m. en la Plazuela Monserrate, tendrá lugar el festival culinario “Manos a la olla”, iniciativa en la que se preparan platillos con alimentos recuperados de mercados aledaños y se podrá disfrutar además de música en vivo.
Las actividades continúan el jueves 16, a las 8.15 a.m. con la exhibición del acta de la Fundación de Lima en la Biblioteca Municipal. Ese mismo día, a las 6:30 p.m. se realizará la exposición “José Tola: Non Omnis Moriar”, en la Casa de las Divorciadas (jirón Carabaya 641). Y a las 7:00 p.m. se inaugura la exposición: José Coronado. 50 años de trayectoria artística, en la Galería Municipal Pancho Fierro (pasaje Santa Rosa 116).
El 17 de enero, a las 12:00 m., se inaugurará la exposición de los ganadores del concurso de fotografía “La Lima que soñamos, la hacemos junt@s”, en Plazuela de las Artes del Teatro Municipal (jirón Ica 377).
La actividad principal de esta programación será la “Serenata por el 485.° aniversario de Lima”, que se llevará a cabo el viernes 17 de enero, en la Plaza Mayor de Lima. Desde las 2:00 p.m. se presentará un gran despliegue de artistas como Cecilia Bracamonte, Renata Flores, Novalima, Son Tentación, Los Caribeños de Guadalupe y muchos más; también, habrá danzas, circo y videomapping, recibiremos la medianoche y continuaremos la fiesta.
El sábado 18 de enero, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., tendrá lugar el proyecto y exposición fotográfica: “Inside Out Barrios Altos”, en Plaza Italia. A las 10:00 a.m., se realizará el recorrido turístico “Lima, 485 años de fundación española”, en el pasaje Nicolás de Rivera 145. Y desde las 11:00 a.m. inicia el “Festival de Lima”, con expoventa de pisco, gastronomía criolla, postres tradicionales y actividades artísticas, en la Alameda Chabuca Granda.
La jarana del barrio no se queda afuera, pues se celebrará el aniversario de la ciudad a lo grande junto a los vecinos y vecinas de Barrios Altos. Tres plazas del Cercado de Lima: Parque Historia de la Medicina Peruana, Plazuela de la Buena Muerte y Plaza Italia serán el escenario de inolvidables presentaciones musicales.
Asimismo, y para seguir celebrando esta semana de tradiciones, se podrá visitar la Biblioteca Histórica de Lima y ver de cerca el acta de la fundación de Lima. Además, durante esta semana, el ingreso al Museo Metropolitano de Lima y el Museo de Sitio Bodega y Quadra es libre.
Estas y otras actividades serán parte de un gran programa con el objetivo de descubrir y conocer nuestra historia, visitar nuestras calles y plazas, lo que permitirá momentos de unión porque la Lima que soñamos, la hacemos junt@s. Descarga el programa completo aquí (http://www.munlima.gob.pe/images/totem-semana-lima.pdf).
/PE/NDP/
Promoverán cultivo y comercialización de durazno, pera y otros
Frutas como el durazno, pera, frutilla y mango volverán a los mercados cusqueños y otras regiones luego de la liberación de áreas afectadas por plagas comúnmente llamadas “mosca de la fruta”, informó José Sotomayor, director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) Cusco.
En declaraciones a la Agencia Andina afirmó que en los últimos años hortofruticultores de doce de las trece provincias de Cusco, se vieron afectadas y su producción mermada por plagas, sin embargo, desde agosto del 2019 se intensifican las acciones de vigilancia y control.
Los 140,000 los beneficiarios, entre pequeños productores y familias de Cusco, además de hortofruticultores de ocho regiones del país, que verán sus cultivos libres de “la mosca de la fruta” tras las labores estratégicas con una inversión de 32 millones de soles.
“Se hacen labores de prevención, control y eliminar, las acciones consisten en una red de trampas para ver qué tipo de moscas y a que cultivos ataca. Se conocerá las características de esta plaga y en función a eso se hará el control integrado”, explicó.
“Conocemos en la región del Cusco, en pequeños valles, existían frutales, como durazno, pera, frutilla, mango en cantidades importantes, pero con ataque de la plaga se ha visto mermada”, lamentó.
/PE/ANDINA/
Perú posicionará productos exportables en cumbre gastronómica en Europa
La oferta gastronómica peruana, principalmente los súper alimentos de exportación y nuestra bebida bandera, el pisco, se lucirán en Madrid Fusión 2020, el evento gastronómico más importante de Europa que se realizará en la capital española del 13 al 15 de enero, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
A través de las marcas sectoriales Super Foods Peru y Pisco, Spirit of Peru, nuestro stand difundirá los beneficios y calidad de los productos e insumos exportables del sector alimentos. Además, como ya es costumbre, el espacio peruano que se instalará durante los tres días del encuentro, ofrecerá degustaciones de deliciosos potajes de la costa, sierra y selva del Perú, convirtiéndose en el epicentro del evento.
“Haber sido elegidos por octavo año consecutivo como el Mejor destino culinario del mundo solo nos compromete a continuar con la promoción de nuestra gastronomía en los mercados internacionales, y un evento tan reconocido como Madrid Fusión, que convoca a miles de profesionales del rubro de todo el planeta, no podía ser la excepción”, mencionó el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres Paz.
La XVIII edición de Madrid Fusión convoca a cocineros y periodistas especializados de la industria gastronómica. Por ello, ha sido el escenario ideal para anunciar el regreso de la feria ‘Perú, Mucho Gusto’ a Lima luego de 12 años, tras el éxito logrado al interior del país con sus 18 ediciones. La última edición, desarrollada en Tumbes, reunió a 34 000 asistentes durante tres días de feria, atrayendo al 10 % de turistas ecuatorianos.
PERÚ EN MADRID FUSIÓN 2020
Gracias al apoyo y compromiso de cocineros y restaurantes peruanos asentados en España, se desarrollarán demostraciones culinarias en las que los espectadores apreciarán la preparación de platos como el juane a base de quinua, la leche de tigre, la causa estilo nikkei, entre otros. El stand contará con la presencia del experto Manuel Villacorta, qué explicará el innumerable valor nutricional de nuestros súper alimentos.
Uno de los principales atractivos en la edición 2020 de Madrid Fusión será el reconocimiento a distinguidos chefs internacionales en mérito a su trayectoria. Representando al Perú, Gastón Acurio será homenajeado como uno de los impulsores de la cocina nacional en el mundo.
El Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión es la cumbre culinaria más importante de Europa y reúne a un público especializado entre chefs, expositores y periodistas acreditados con el fin de promover las últimas tendencias de la industria culinaria y el reconocimiento a las cocinas del mundo, fomentando el debate y reflexión acerca de la gastronomía y los múltiples ámbitos vinculados a ella.
EL DATO
‘Perú, Mucho Gusto’ Lima se realizará del 23 al 27 de setiembre del 2020 y reunirá lo más destacado de las cocinas regionales.
/PE/
Punta Negra: 124 intervenidos por la Policía, entre ellos 114 venezolanos
Este último fin de semana, un total de 124 personas fueron detenidas por la Policía Nacional en el Hotel Rojo de Punta Negra.
El Ministerio del Interior informó que en total fueron intervenidos 80 varones y 44 mujeres, los cuales son de nacionalidad venezolana, colombiana y peruana.
Además de armas, agentes de la PNP incautó otro tipos de productoas tales como laptops, radios, municiones y droga volátil.
Entre las 10 armas de fuego que se lograron incautar se encontraron ocho pistolas y dos revólveres. Asimismo, se retuvo seis vehículos que usaban estos delincuentes.
/MR/Andina
Prevén generar 12 mil empleos temporales este año