Locales

La Av. Brasil será todos los domingos de este año un circuito recreativo y deportivo

Desde este 19 de enero, la avenida Brasil se convertirá todos los domingos del año en un circuito recreativo y deportivo para que las personas puedan utilizarlo libremente a través del programa “Vía Activa Brasil”, anunció Carlomagno Chacón, alcalde de Magdalena del Mar e impulsor de este evento.

Es así que las personas podrán usar toda la mencionada vía de 7 am. a 1 pm. para manejar bicicleta, caminar, correr, trotar, patinar o practicar algún tipo de deporte, en una ruta de más de 8 kilómetros de ida y vuelta, entre la Av. Del Ejército hasta la Av. 28 de Julio.

"Nos complace anunciar que lo que se inició como un piloto el año pasado, hoy se convierte en un espacio público activado de gran importancia para la ciudad y beneficio directo de sus ciudadanos, quienes han hecho de esta iniciativa el éxito que hoy tiene", manifestó el burgomaestre.

Chacón resaltó también el trabajo coordinado con los burgomaestres de Pueblo Libre, Jesús María y Breña, así como el decidido apoyo de Lima Metropolitana para sacar adelante este programa.

A lo largo del circuito se realizarán una serie de actividades deportivas y recreativas para todas las familias. La comuna de Magdalena de Magdalena del Mar anuncia que en las siguientes fechas se ampliará la oferta de activaciones a temas culturales.

Como siempre, la circulación de los autos privados y el transporte público que se desplazan por la avenida, no se verá perjudicada ya que se desarrollará con normalidad a lo largo de los carriles auxiliares en ambas direcciones.

/PE/

 

16-01-2020 | 22:41:00

Municipios y el Minagri se unen por la inocuidad de alimentos agropecuarios

La mejora de la vigilancia sanitaria municipal de los puestos de venta saludables de alimentos agropecuarios primarios y piensos permitirá a 245 comunas a nivel nacional ofrecer alimentos acordes a las normas de inocuidad agroalimentaria en su expendio y manipulación en los mercados de abastos.

Se trata de la Meta 6 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2020, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Esta labor conjunta entre el Minagri, a través del Senasa, y las municipalidades de Lima y provincias de las 25 regiones, les permitirá, a fin de año, certificar como saludables más puestos de venta de alimentos agropecuarios primarios y piensos en los mercados de abastos para evitar daños a la salud de las personas y salvaguardar la salud pública.

Inspecciones 

Para este fin realizarán al 31 de Julio, la inspección sanitaria de los mercados de abastos donde evaluarán sus condiciones higiénico-sanitarias; posteriormente, efectuarán la vigilancia sanitaria utilizando para ello una plataforma virtual que forma parte de la iniciativa “cero papel” del Gobierno, asimismo aplicarán el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones en caso los comerciantes incurran en faltas.

A finales de noviembre, luego de las inspecciones sanitarias continuas las municipalidades deberán certificar la salubridad de estos y otorgar la certificación de “Puesto Saludable”, como un reconocimiento e incentivo para el comerciante que aplicó las buenas prácticas en su establecimiento de venta.

/PE/

16-01-2020 | 00:13:00

Docentes del Callao reciben becas para estudiar en universidad de España

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, entregó a 92 docentes chalacos las credenciales que les permitirá viajar becados a España para participar en el primer Programa Regional de Capacitación Internacional en Pedagogía que se realizará del 29 de enero al 21 de febrero del 2020 en la Universidad de La Rioja de ese país europeo.

Los 92 docentes, 20 de educación inicial, 36 de Primaria e igual número de Secundaria, aprobaron satisfactoriamente el examen elaborado por la Universidad de la Rioja, luego que una comisión de alto nivel evaluara su expediente curricular y premiara a los mejores docentes de colegios chalacos. Cabe destacar que es la primera vez que el GORE Callao otorga tantas becas de estudios a los docentes del Callao.

Marlene Espinoza, profesora de inicial de la IE 169 de Pachacútec; Rosa Ruiz, docente de primaria del colegio Rosa de América 4006; y Miriam Rosas Ames, profesora de secundaria del colegio Nuestra Señora de Belén de Ventanilla, ocuparon los primeros puestos del examen de selección y recibieron las becas de manos de Dante Mandriotti en el auditorio de la Fortaleza del Real Felipe.

Mandriotti Castro destacó que su gestión está orientada en elevar el nivel educativo de los maestros y de los niños, adolescentes y jóvenes. En ese sentido anunció que ha firmado un convenio con la Universidad de San Marcos para continuar con la capacitación de los profesores chalacos.

El Gobierno Regional del Callao, a través del CAFED, cubrirá todos los gastos de pasajes, estadía, matrículas, estudios, seguro médico internacional y la certificación en la Universidad de la Rioja.

El concurso se realizó el pasado mes de diciembre y forma parte del programa piloto de Especialización en Pedagogía que promueve el Gobierno Regional del Callao, basado en el compromiso del gobernador Dante Mandriotti Castro de priorizar la educación como eje principal de desarrollo del Callao y del país.

Los docentes beneficiarios del programa pondrán en práctica el desarrollo de su programa de investigación que luego será colocado en el repositorio de investigaciones del CAFED, al que tendrán acceso todos los maestros del Callao. El proyecto de investigación deberá incorporar la innovación, el emprendimiento o el mejoramiento en el ámbito educativo poniendo en práctica lo aprendido durante su estancia en España. El grupo de maestros viajará el próximo lunes 27 de enero a Logroño-La Rioja, España.

/PE/

15-01-2020 | 20:59:00

Ciudadano belga pretendía salir del país con 20 aves peruanas

La acción coordinada entre el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), la Superintendencia Nacional de Aduanas, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental(FEMA) permitió el rescate de 20 aves vivas de distintas especies peruanas que iban a ser sacadas del país por un ciudadano belga con destino a Madrid, España.

El extranjero, que reporta varias entradas y salidas del Perú había pasado los controles de seguridad del aeropuerto Jorge Chávez y se encontraba a punto de abordar el avión, sin despertar sospecha, cuando las autoridades detectaron que en sus maletas enviadas a cabina llevaba las aves silvestres dentro de cajitas.

Las aves fueron decomisadas gracias a que personal de control de Aduanas y de Lima Airport Partners S.R.L. (LAP) detectaron anomalías en una de las maletas del ciudadano belga a quien identificaron como Hugo Conings y le solicitaron el registro de su equipaje en presencia de las autoridades.

Las especies recuperadas son dos ejemplares de Eubuco bourcierii del orden de los tucanetas conocido como barbudo de cabeza roja; un ejemplar de Chlorornis riefferrii, (tangara esmeralda); tres ejemplares de Anisognathus somptuosus, (tangara aliazul), cinco Tangaras nigroviridis denominada tangara de lentejuelas.

Además, se encontró una Tangara phillipsi, conocida como tangara del Sira, especie que solo vive (endémica) en el departamento de Huánuco y está categorizada como casi amenazada; así como, ocho ejemplares de Tangara vassorii, denominada tangara azul y negra.

Las tangaras son aves muy sensibles y delicadas, todas destacan por sus vivos colores, una virtud que los hace muy atractivas por los traficantes y coleccionistas. Habitan en la selva alta del país y la mayoría de las especies también se distribuyen en Ecuador y Bolivia. Las aves silvestres se encuentran protegidas por el Estado Peruano.

Los 20 ejemplares de aves han sido trasladados al Parque de Las Leyendas para recibir atención y cuidado respectivo. El SERFOR inició un proceso administrativo sancionador (PAS) contra Conings por cometer una infracción muy grave y será multado según los criterios de gradualidad.

La FEMA también inició las investigaciones contra Conings porque habría cometido un grave delito contra los recursos naturales. El ciudadano belga permanece detenido en la sede de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP.

Según la Interpol el tráfico ilegal de vida silvestre mueve alrededor de 23 mil millones de dólares en el mundo y es considerado uno de los cuatro delitos más lucrativos. Este comercio ilegal es una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad.

/PE/

15-01-2020 | 20:27:00

Más de 900 alertas sobre acoso virtual fueron atendidas por el MIMP durante el 2019

Entre los meses de enero y noviembre del 2019, la plataforma Acoso Virtual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) registró un total de 963 alertas de acoso por redes sociales. De esta cifra, 718 (88%) fueron reportadas por mujeres y 101 (12%) por hombres.

Los medios virtuales en los cuales se han presentado la mayor cantidad de estas alertas fueron: Facebook (73%), Whatsapp (40%), mensajes de texto (24%), Instagram (19%) entre otros.

Asimismo, los departamentos con mayor prevalencia de alertas de acoso virtual fueron: Lima 595 casos, Amazonas 69 casos y Arequipa con 49 casos de acoso virtual en las plataformas digitales.

Además, la frecuencia con que se realiza el acoso virtual es 49% diario, 27 % intermitente, 15% semanal y 8% mensual.

La plataforma web “Nos protegemos del acoso virtual”, está al alcance de todas las personas interesadas y víctimas de este delito, para registrar su caso, con el fin de prevenir y tomar las medidas correspondientes ante estos lamentables hechos.

Las víctimas de acoso virtual pueden registrar su caso en el siguiente enlace http://www.noalacosovirtual.pe/ con la finalidad de atender y prevenir todo caso de vulnerabilidad hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

El MIMP continúa trabajando articuladamente con todos los niveles del Estado con el objetivo de trazar puentes de acciones para prevenir la violencia de género.

Recomendaciones

En el caso de los niños, niñas y adolescentes, los padres y madres deben conocer los medios virtuales a los que acceden frecuentemente, como son las páginas de internet y los aplicativos para celulares (Instagram, Facebook Messenger, Whatsapp y mensajes de texto).

El MIMP recomienda a los padres y madres de familia, orientar a sus hijos e hijas para prevenir el contacto con personas desconocidas a través de las redes sociales y evitar intercambiar información personal como fotografías u otros datos que puedan exponer su seguridad.

De la misma manera, evitar compartir fotos o videos privados porque luego pueden ser publicados sin autorización.

/PE/

15-01-2020 | 19:58:00

Acuerdo de entendimiento EE.UU y China permite avizorar un mejor panorama

El acuerdo de entendimiento que firmaron EE.UU. y China aliviará la crisis de la economía mundial. De este modo, las perspectivas serán favorables pues la resolución del conflicto comercial permitirá la recuperación de los precios internacionales de las materias primas, en especial del cobre, señaló el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El director del CIEN-ADEX, Carlos González, sostuvo que este hecho beneficiará la actividad comercial en su conjunto, desde las empresas más grandes que sostienen la economía del país, hasta las medianas, pequeñas y micro empresas que suelen abastecer a las unidades más grandes.

Explicó que la guerra comercial entre las potencias mundiales es el conflicto internacional que más influyó en la desaceleración económica no solo del Perú, sino de otros países. Desde su inicio (marzo del 2018) hasta el tercer trimestre de 2019, las exportaciones mundiales cayeron -4.8% y el intercambio bilateral entre ambas naciones -15%.

“En cerca de 20 meses de conflicto, el ambiente de incertidumbre frenó las decisiones de inversión y afectó la actividad industrial en todo el mundo. Como consecuencia –según el Fondo Monetario Internacional– la economía global se desaceleró a 3% en el 2019 (cuando el 2018 creció en 3.6%). Es el peor resultado desde la recuperación de la crisis financiera del 2008-09”, refirió.

Mipymes

González comentó que la incertidumbre internacional afecta las ventas de las grandes empresas, lo que impacta directamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) pues son sus proveedores. “La reducción de la inversión en capital de trabajo de las mipymes responde a una menor actividad de la economía en general, al no haber requerimiento de productos, las empresas no invierten”, dijo.

Opinó que las grandes compañías mantienen una posición conservadora frente a la coyuntura internacional, y como las mipymes suelen proveerlas, han sentido el impacto, ocasionando un incremento en la mortalidad de estos emprendimientos.

El CIEN-ADEX reportó que entre enero a noviembre del 2019 aumentó en 2.8% el número de microempresas que dejaron de exportar (56 unidades menos) y en 12.4% las pequeñas empresas (27 unidades menos). Ambos rubros representan más del 95% de la formación empresarial.

/PE/

15-01-2020 | 19:27:00

Falleció Adolfo Zelada, uno de los grandes referentes del criollismo

El Ministerio de Cultura informó sobre el fallecimiento del maestro Adolfo Zelada, autor, compositor y considerado una de las leyendas del criollismo.

"No solo es un referente de la música costeña afroperuana, es el guitarrista peruano con más larga trayectoria. ¡Gracias por tu gran legado musical!", expresó dicho portafolio en sus redes sociales.

La Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) resaltó en su oportunidad la labor musical de Adolfo Zelada, quien a lo largo de su carrera ha compuestos valses, festejos, marineras, zamacuecas, tonderos y landós.

Recordó que integró el trío Los Galanes. Fue músico estable en Radio Nacional del Perú, bajo la dirección de Lucho de la Cuba. También formó parte de Perú Negro.  Fue creador de “Brujas de Cachiche”, “Cholita norteña”, “Dolor y pena”, “Negro José”, “Sentimiento falaz” y “Pobre vida”.

Destacó y publicó el libro-disco Criollo, editado por el Centro de Música y Danza de la PUCP – Cemduc. Y el año 2018, APDAYC le entregó un reconocimiento por su destacada trayectoria. 

 

/AB/Andina.

15-01-2020 | 15:40:00

Bomberos controlan incendio en el distrito de El Agustino

Tres unidades de bomberos atienden un incendio en la cuadra 11 de la avenida José de la Riva Agüero en el distrito de El Agustino, emergencia que está generando gran tráfico en la zona.

El incendio tuvo origen en el tercer piso de una vivienda de material noble se habría iniciado aproximadamente a las 7 de la mañana sin que se reporten heridos hasta el momento. 

El accionar de los bomberos busca que las llamas originadas en el piso superior de la vivienda no se extiendan al resto del vecindario. 

De acuerdo con el último reporte de COEN, el incendio código 1 ya se habría controlado.

 

/AB/Andina.

15-01-2020 | 14:54:00

MTC se mantendrá a cargo de contratos de concesión de la Línea 1 y 2 del Metro de Lima

El Gobierno determinó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se mantenga como titular de los contratos de concesión de la Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima.

La medida se estableció, a través del Decreto de Urgencia 010-2020, que tiene como objetivo garantizar la continuidad del mencionado servicio público. El Ejecutivo hizo tal precisión a fin de garantizar la continuidad de los servicios ante la absorción de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) por parte de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

En los próximos días, el MTC y la ATU firmarán un convenio mediante el cual la Autoridad recibirá el encargo de realizar actividades relacionadas a la ejecución contractual con respecto a las líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao.

Además, la ATU aprobará los proyectos para la integración tarifaria del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, y se encargará de dar continuidad a las actividades de adquisición y expropiación de las Áreas de la Concesión y liberación de interferencias de vía. Estas acciones que son sustanciales para la ejecución de las obras del primer metro subterráneo del Perú (Línea 2) permitirán garantizar la continuidad de los servicios en favor de limeños y chalacos.

/PE/

14-01-2020 | 23:51:00

Más de 164 mil llamadas atendió la Línea 113 SALUD en 2019

Un total de 164,819 llamadas recibió la Línea 113 del Ministerio de Salud (Minsa) durante el año 2019 brindando información y orientación gratuita las 24 horas del día a toda la población, informó la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, tras visitar la sede institucional de este servicio.

"En estos primeros días de 2020 se han atendido cerca de nueve mil llamadas y la demanda va en aumento. El trabajo que se realiza es muy importante porque permite acercarnos al usuario y explicarle de manera fácil la información que solicita; por ello, se fortalecerá este servicio en aras de poder atender y ampliar la cobertura a nivel nacional”, enfatizó la titular del Minsa.

La línea gratuita 113 brinda orientación en Medicina, Psicología, Obstetricia, Enfermería, Nutrición, campañas de salud, así como información sobre normatividad vigente, aspectos de procedimientos y trámites administrativos de atención, además de información sobre el Seguro Integral de Salud (SIS), Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), denuncias y reclamos en Susalud.

¿Cómo acceder a la Línea 113?

Los usuarios pueden acceder a información y orientación en salud realizando una llamada telefónica de manera gratuita al 113, desde un celular o teléfono fijo de cualquier operador a nivel nacional, así como a través del Whatsapp 952842623, o escribiendo al correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe

Cabe indicar que la línea gratuita no diagnostica ni brinda tratamiento, por lo tanto, las respuestas no reemplazan a una consulta presencial.

De acuerdo a información proporcionada por la Directora General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud, Liliana Má Cárdenas, en 2019 se realizaron 37,012 orientaciones en salud, 19,677 orientaciones en salud mental, 45,185 consultas sobre información institucional (campañas médicas, servicios varios) y 16,199 consultas sobre el Seguro Integral de Salud. También se transfirieron 46,746 llamadas a Susalud para absolver quejas y denuncias.

SAMU 106

La ministra Hinostroza también dialogó con el personal del Sistema de Atención Móvil de Urgencia – SAMU, quienes explicaron el importante servicio médico prehospitalario gratuito que realizan, mediante el traslado aéreo y en ambulancias especializadas, para atender las urgencias y emergencias de las personas en cualquier parte del país.

Ante cualquier emergencia la ciudadanía puede llamar gratis al 106 SAMU.

/PE/

 

14-01-2020 | 21:11:00

Páginas