Locales

Jóvenes ejemplares de Carabayllo cumplen su sueño de ingresar a la UNI

Tres jóvenes carabayllinos de 16 y 17 años obtuvieron excelentes puntajes que les permitieron alcanzar una de las vacantes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ellos son, Diego Carey Gonzales (Ing. Telecomunicaciones), quien obtuvo 1302, 56 puntos; Brenda Esteban Huari (Ing. Química) con un puntaje de 1175, 640 puntos y Renzo Moreno Malpartida (Ing. Civil) alcanzó 1310, 160 de puntaje final.

Con los ingresantes del proceso de la UNI, la institución Juan Pablo Peregrino de Carabayllo suma más de 100 adolescentes residentes de los distritos de Lima Norte, que han ingresado en los tres últimos meses a importantes casas superiores nacionales y particulares, tales como la Universidad del Callao, UNI, Pontificia Universidad Católica del Perú, Ricardo Palma, entre otras.

Este gran número de ingresantes han sido escolares que culminaron recientemente la secundaria en el colegio y que recibieron la formación a través del método Peregrino, donde integran la parte académica, científica, cultural, psicológica y social durante toda su etapa escolar en la sede ubicada en Carabayllo.

El examen de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI 2020 – I, que llegó a convocar cientos de jóvenes de diferentes puntos de la capital. La casa superior ofreció 493 vacantes (modalidad Ordinario) en sus 28 especialidades agrupadas en 11 facultades.

/PE/

27-02-2020 | 23:24:00

Feria Perú Produce Escolar ofertará útiles hasta con 50% de descuento en San Miguel

La primera edición de la Feria Perú Produce Escolar 2020 abrirá sus puertas este fin de semana en el distrito de San Miguel, ofreciendo útiles y ropa deportiva para niños de inicial, primaria y secundaria, con ofertas que varían entre el 30 al 50% de descuento.

De esta manera, el Ministerio de la Producción (Produce) continúa desplegando esfuerzos para articular al mercado, a los micro y pequeños empresarios del país, promoviendo su competitividad y productividad.

En total son 24 mypes convocados en el parque Media Luna de San Miguel, en donde se espera recibir a más de 5 mil visitantes los días sábado 29 de febrero y domingo 01 de marzo.

El público concurrente podrá encontrar útiles como cuadernos, folder, lapiceros, lápices, colores, plumones, mochilas, cartucheras y demás artículos de escritorio, así como blusas y camisas escolares, y ropa deportiva para sus clases de educación física.

Sin embargo, el valor agregado de la feria será la venta de snacks saludables en presentaciones de harinas, hojuelas y cereales con frutos secos, granolas, barras energéticas de quinua, kiwicha, kañiwa, entre otros productos naturales, provenientes de las regiones de nuestro país y que son una opción nutritiva y sana para las loncheras de los estudiantes.

La feria Perú Produce, es una feria itinerante que viaja por el interior del país con el objetivo de brindar a las mypes nuevos mercados en regiones. Asimismo busca llevar a la población local productos de calidad de mypes peruanas, y convertirse en un espacio de recreación familiar.

En esta ocasión y pocos días de iniciarse las clases escolares en nuestro país, el ministerio de la Producción ha visto conveniente desarrollar la Feria Perú Produce Escolar en el distrito de San Miguel, a través del programa Tu Empresa. La proyección es convocar también a vecinos de Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Jesús María y de otros distritos aledaños.

Tu Empresa es el programa que diagnóstica e identifica las necesidades de cada mype, para contribuir con su desarrollo; para lo cual cuenta con canales de atención a la micro y pequeña empresa, como los Centros de Desarrollo Empresarial, Plataformas Itinerantes, entre otros.

A la fecha, Tu Empresa cuenta con 25 Centros de Desarrollo Empresarial en 21 regiones y focaliza su intervención en 5 componentes: formalización, gestión empresarial, digitalización, desarrollo productivo y acceso al financiamiento.

/PE/

27-02-2020 | 20:41:00

Faltan cuatro días para el cierre de postulaciones electrónicas a Beca 18

A cuatro días del cierre de postulaciones electrónicas para el concurso Beca 18, convocatoria 2020-I, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación exhorta a los miles de talentos preseleccionados en todo el país a culminar con anticipación dicho procedimiento, a fin de evitar contratiempos de última hora.

De acuerdo con las bases del presente concurso, las postulaciones electrónicas que se realizan a través del Sistema Integrado de Becas (SIBEC) del Pronabec culminarán este 1 de marzo, a las 11:59 p.m. El proceso es gratuito y 100% online, ingresando a https://postulaciones.pronabec.gob.pe/b18/ .

Para completar sus postulaciones electrónicas, los 8,245 talentos preseleccionados de la convocatoria 2020-I deberán subir al SIBEC la constancia de ingreso a una universidad o instituto pedagógico, en una sede y carrera elegible.

Para ser consideradas válidas, las constancias de ingreso deberán tener escrito el nombre de la institución de educación superior (IES), la sede y carrera elegibles, así como los datos personales del postulante y el semestre académico en el que iniciará sus estudios (2020-I o 2020-II). Para los postulantes en la modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB), la constancia también deberá precisar la lengua originaria de estudios.

Es importante recordar que las constancias de ingreso de procesos de admisión anteriores al 2020 deberán acreditar que la IES autorizó o reservó el inicio de clases para el año lectivo 2020, o que el inicio de estudios corresponde al año 2020 o al semestre académico 2020-I.

Como se recuerda, el concurso 2020 de Beca 18 está dividido en dos momentos: la convocatoria 2020-I otorgará 4,000 becas para estudios en universidades e institutos pedagógicos, mientras que en la convocatoria 2020-II se otorgarán 1,000 becas para institutos técnicos.

Apoyo y orientación vocacional

Manteniendo innovaciones realizadas en la convocatoria anterior, los preseleccionados pudieron acceder gratuitamente a la Plataforma de Apoyo y Orientación Vocacional (PAO) del Pronabec, mediante la cual recibieron en una evaluación integral de orientación vocacional y recibieron información completa y actualizada sobre las universidades e institutos de alta calidad, así como las carreras profesionales de mayor retorno en el mercado.

Todo ello con el fin de apoyarlos para tomar una decisión informada, que contribuya a consolidar su futuro.

A los ganadores de Beca 18, convocatoria 2020-I, el Estado peruano les cubrirá los costos de la carrera universitaria o pedagógica completa, además de una laptop, alimentación, movilidad local, transporte interprovincial (cuando corresponda), útiles de escritorio, alojamiento (cuando corresponda), entre otros beneficios.

/PE/

 

27-02-2020 | 02:05:00

Jesús María anuncia plan de desvío vehicular por trabajos de la Av. Francisco Javier Mariátegui

Esta obra de mejoramiento de la avenida Francisco Javier Mariátegui, comprende sus 17 cuadras, desde la av. Brasil hasta la av. Arenales. Hasta el momento se han intervenido 5 cuadras desde la 12 a la cuadra 17 y se han reemplazando pistas que estaban en mal estado, por unas de concreto con mayor durabilidad.

Se han ejecutado paralelamente mejoramiento de veredas, bermas, sardineles, rampas peatonales para facilitar el tránsito de las personas con discapacidad; señalización lineal y vertical, además de la puesta de mobiliario urbano como bancas y bolardos. En esta obra se destinó más de 3 millones de soles y se proyecta la entrega en abril del presente año.

“Las obras generan muchas molestias, pero son en beneficio de la comunidad, estas incomodidades van tener su recompensa porque tendrán una calle completamente renovada, los trabajos terminaran en poco más de un mes, y lo más importante es que Jesús María se está renovando y seguiremos mejorando”, explicó el Alcalde Jorge Quintana. Asimismo, manifestó que por los trabajos que vienen desarrollándose, se ha previsto un plan de desvío vehicular.

Las vías cerradas comprenden desde la cdra. 11 de la av. Arenales hasta la cdra. 6 de la  Av. Mello Franco.

Están abiertos los cruces de la av. Salaverry y el Jr. Lloque Yupanqui

La ruta de desvío de este a oeste comprende desde el ingreso por: Jr. Mariscal Miller, Jr. Edgardo Rebagliati, Av. Salaverry, Jr. Mayta Capac, Av. Cuba, Jr. Lloque Yupanqui y Av. Mello franco.

/PE/

 

 

 

26-02-2020 | 23:52:00

Ofrecen a damnificados de derrumbe vivienda temporal en conjunto habitacional “Cañete 100”

La Municipalidad de Lima ofreció albergar en el conjunto habitacional Los Patios de Felipe Pinglo, en el jirón Cañete, a las personas que resultaron damnificadas del derrumbe ocurrido la madrugada de hoy en el Cercado de Lima.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien ayer llegó hasta la cuadra 3 del jirón Cotabambas, apenas reportada la emergencia, puso a disposición todo el apoyo necesario a los afectados.

“Nosotros tenemos un predio en Cañete 100, donde podemos darle albergue temporal a las personas que sufren este tipo de emergencias”, señaló el burgomaestre.

El conjunto habitacional Los Patios de Felipe Pinglo, conocido también como “Cañete 100”, está ubicado entre los jirones Cañete y Conde de Superunda, en el Cercado de Lima, y cuenta con departamentos de 60 a 70 metros cuadrados, cada uno con dos dormitorios, sala, comedor, baño, cocina y un espacio de lavandería.

Se trata de viviendas destinadas al alojamiento temporal, que forman parte de un programa de renovación urbana del Centro Histórico de Lima, promovido por el municipio limeño a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima).

Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones de ayuda que viene ejecutando la comuna limeña en favor de las personas que resultaron afectadas por el derrumbe de un inmueble en la cuadra 3 del jirón Cotabambas.

Trabajos realizados

Hasta el momento, el municipio ejecuta la limpieza en la zona del derrumbe, además de la evaluación del grado de riesgo en que quedó el inmueble. También se han ofrecido desayunos y almuerzos a los damnificados, así como atenciones médicas y apoyo psicológico a través de Sisol Salud. Asimismo, personal del Serenazgo, Fiscalización y Movilidad Urbana colaboran con el orden y la seguridad en el lugar.

Cabe señalar que desde el 2019 la Municipalidad de Lima viene colaborando con la Tercera Fiscalía Provincial en lo Civil, remitiendo todos los informes referentes al predio siniestrado (sanciones administrativas, informes de riesgo alto de colapso y requerimientos a los propietarios para presentar proyectos integrales para la mejora de su vivienda, entre otros). Además, el municipio limeño ha solicitado la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito en este caso.

/PE/

 

 

 

 

26-02-2020 | 23:38:00

Cercado: familia afectada por derrumbe recibe ayuda humanitaria

La Municipalidad de Lima desplegó su apoyo a las personas afectadas por el derrumbe de un inmueble en la cuadra 3 del jirón Cotabambas, en el Cercado.

Apenas reportada la emergencia, personal municipal de Defensa Civil, Serenazgo, Fiscalización y Movilidad Urbana acudió a la zona para colaborar con las labores de los bomberos. Esta mañana, las personas afectadas recibieron atención médica y desayunos, así como agua y otros alimentos.

Asimismo, un equipo del área de Gestión del Riesgo de Desastres, junto a personal técnico de Prolima, evalúa los daños para determinar el grado de riesgo que presenta el inmueble tras la emergencia.

Adicionalmente, la zona fue acordonada y serenos de Lima vigilan el orden y la seguridad en el punto.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, acudió a la zona en horas de la madrugada, apenas reportado el hecho para poner a disposición el apoyo necesario a los afectados.

La Municipalidad de Lima permanece en alerta ante cualquier incidencia y reafirma su compromiso por la seguridad de todos los vecinos.

/PE/ANDINA/

26-02-2020 | 21:01:00

INSN San Borja elaboró 3,500 prendas elásticas especiales para niños con graves quemaduras

Cerca de 3,500 prendas elásticas para el tratamiento de cicatrices en pacientes con quemaduras elaboró en cuatro años el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja para la atención de más de 1,700 niños y adolescentes que llegaron a la institución, con lesiones por encima del 20% de la superficie corporal, con el fin de lograr su rápida recuperación, reducir las secuelas que afecten la funcionalidad de las extremidades (cicatrices y queloides) y disminuir el número de intervenciones quirúrgicas.

Chaquetas, máscaras, pantalones, shorts, mentoneras, guantes y mangas son las denominadas “prendas que sanan” que diariamente se confeccionan con una tela especial de hilo de algodón en el Taller de Prendas Elásticas de la Sub Unidad de Atención Integral al Paciente Quemado, a cargo de Gladys Ayala Peña.

Para hacerlo más atractivo se ha incorporado en las prendas elásticas diseños de los dibujos animados, superhéroes o personajes favoritos de los niños como el Hombre Araña, Superman, princesas de Frozen, Micky Mouse, entre otros, con el propósito de que puedan llevar la indumentaria sin sentir temor o vergüenza.

Estas mallas son de vital importancia en la rehabilitación de los pacientes quemados y forma parte del tratamiento que reciben mediante el servicio de Medicina Física y Rehabilitación, el cual se puede extender por más de dos años.

Las prendas compresivas se usan durante el proceso de presoterapia para producir presión en las áreas del cuerpo que presentan cicatrices, impidiendo su crecimiento, atenuando el desarrollo de cicatrices hiopertróficas y queloide y por ende posibilitando una curación efectiva.

El INSN San Borja, liderado por el Director General, Dr. Ricardo Zopfi, es el único centro hospitalario que cuenta con un taller, donde se elaboran entre 5 y 7 prendas al día, de acuerdo al tipo de lesión del paciente, la demanda y complejidad del caso, siendo su entrega gratuita mediante el Seguro Integral de Salud.

Según cifras del INSN San Borja, el 68%  de niños afectados por quemaduras tienen entre 1 y 4 años provenientes de Ate, San Juan de Lurigancho y Vila El Salvador, siendo el agente causante los líquidos y alimentos calientes (77%), fuego (15%), electricidad (4%), pirotécnico (2%) y contacto con superficie caliente (2%).

/PE/

26-02-2020 | 19:21:00

Perú aclara a diario británico The Guardian que el Pisco Sour y el Ceviche son peruanos

La Embajada del Perú en Londres envió una carta al diario británico The Guardian para aclararle de dónde procede el pisco sour y el ceviche luego que dicho medio de comunicación incluyera a nuestra bebida y plato de bandera como parte de la gastronomía chilena

La publicación británica del 17 de febrero, de contenido pagado, fue titulado las “12 experiencias esenciales de comida chilena que no pueden perderse” y en ella se comprende al cóctel peruano y una fotografía del ceviche como algunas de esas experiencias.

"Algunos de sus lectores deben saber que una bebida única y de alta calidad hecha de uvas que los españoles trajeron a América se produce en el valle y ciudad de Pisco, de donde proviene su nombre, desde los tiempos de la colonia. La producción de pisco en Perú se limita a regiones geográficas específicas a lo largo de la costa peruana, incluyendo Lima, Ica, Arequipa, y partes de Tacna", refiere la carta enviada por el embajador Juan Carlos Gamarra.

La nota recuerda que el pisco se obtiene exclusivamente de la destilación de mostos frescos de uvas pisqueras recientemente fermentadas y que la denominación de origen del pisco se registró en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en el año 2005.

Incluso, añade el documento, sus lectores más afortunados habrán tenido el placer de probar esta fina y distinguida bebida, que también se puede utilizar como ingrediente para preparar Pisco Sour, un coctel creado por Victor Morris, un empresario americano, en Lima en el año 1915.

En cuanto al ceviche, la carta del embajador advierte que la fotografía utilizada para la publicación pertenece a Getty Images e incluye la siguiente leyenda: “Toma de primer plano de un delicioso tradicional ceviche peruano en un restaurante.”

No obstante, indica que el ceviche es un plato que se come en muchas partes de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano, cada uno con ligeras variaciones y características.

Finalmente, la embajada peruana invita al Guardian Labs a que produzca pronto "un contenido sobre la tan rica gastronomía que Perú tiene para ofrecer, el cual estoy seguro será muy bien recibido por sus lectores".

/PE/

 

26-02-2020 | 01:09:00

Ministerio de la Mujer capacitó a serenos para atender y prevenir casos de violencia

Ante la problemática de violencia contra la Mujer que se ha incrementado en estos últimos años, la municipalidad de Jesús María y el Ministerio de la Mujer se unieron para sensibilizar y capacitar a todo el personal de Serenazgo y aquellos que están en contacto con el público, como fiscalizadores y promotores vecinales, en una jornada que los preparó para saber cómo actuar frente a un caso de violencia contra la mujer.

El evento contó con la presencia de la Ministra de la Mujer Gloria Montenegro, que manifestó que el trabajo del sereno es sumamente importante, son nuestros ojos y oídos, y nuestros principales aliados para el cuidado de mujeres y niños evitando posibles casos de violencia.

“La Municipalidad de Jesús María, al tener todo el personal capacitado y sensibilizado en este tema, toma acciones de prevención ante el maltrato, asimismo si el personal es testigo de violencia contra la mujer o algún menor será capaz de actuar rápidamente y aplicar el protocolo adecuado. Buscamos ser un municipio libre de violencia, que se interesa por el bienestar de los vecinos”, indicó el alcalde Jorge Quintana.

La jornada de capacitación denominada “seguridad ciudadana para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, se desarrolló en dos talleres: “Hombres por la igualdad, construyendo nuevas masculinidades” y “Marco normativo y funciones del Serenazgo frente a la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar”, con estas capacitaciones se promueven la igualdad de derechos de hombres y mujeres y la valorización de la mujer.

/PE/

 

26-02-2020 | 00:04:00

Municipalidad de Lima y Compañía Especial de Bicicletas de la PNP encabezaron "Lima en Bici"

Como parte de las actividades de “Al Damero de Pizarro sin carro”, el pasado domingo 23 de febrero, la Municipalidad de Lima realizó el carnaval ciclístico de 23 kilómetros, con la participación de las integrantes de la Compañía Especial de Bicicletas de Tránsito Sur 1 de la Policía Nacional del Perú.

Estas mujeres, quienes abordo de sus bicicletas recorren y ordenan las principales avenidas y calles de Lima, encabezaron la caravana ciclística junto al personal del área de Transporte No Motorizado.

La jornada de “Lima en Bici” se desarrolló desde las 9:00 a. m. y tuvo como punto de partida la Plaza Mayor, para continuar por el jirón Conde de Superunda, las avenidas: Tacna, Garcilaso y Arequipa hasta el Centro Cultural La Magdalena.

Nuestras ciclistas se desplazaron por dicha vía en compañía de un guía turístico y junto al resto de participantes disfrutaron de una feria gastronómica.

Asimismo, el recorrido continuó hasta la ciclovía de la Costa Verde, para luego emprender el retorno por el Circuito de Playas, atravesando la ciclovía Sucre, la avenida Brasil y la conectividad Garcilaso –Tacna, finalizando el recorrido por el jirón Callao hasta la Plaza de Armas.

Esta iniciativa forma parte de las diferentes actividades que realiza la Municipalidad de Lima para promover la movilidad sostenible, unimodal y saludable.

/PE/

25-02-2020 | 23:23:00

Páginas