Osiptel multa a Telefónica por S/ 2.3 millones
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) confirmó hoy cuatro multas para Telefónica del Perú por infracciones graves, las cuales suman un total de 2 millones 309,100 soles.
En el primer caso, el Osiptel declaró infundado el recurso de apelación que presentó para evitar la multa de 51 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 219,300 soles, según el valor de la UIT para el 2020.
El 10 de octubre de 2019, el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (Trasu) del Osiptel sancionó a Telefónica con 51 UIT por haber incurrido en la infracción grave tipificada en el artículo 14 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones, dado que incumplió las resoluciones emitidas por la propia empresa operadora en 102 casos.
Luego de no prosperar un primer intento de reconsideración presentado por Telefónica, el 10 de enero de 2020 la operadora española interpuso un recurso de apelación contra la sanción de las 51 UIT.
/MR/Andina
Útiles escolares con descuentos de hasta 50% en San Miguel
VES: La construcción de las dos viviendas demolidas estarán concluidas en 30 días
Esta mañana, el ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, supervisó los trabajos de construcción de las dos viviendas que fueron demolidas tras haber quedado inhabitables a causa de la deflagración de un camión cisterna en Villa El Salvador, así como las labores de rehabilitación de los otros inmuebles que también fueron dañados.
“Las obras de construcción de estas dos nuevas viviendas se estima que concluyan en 90 días, pero es posible que termine antes, ya que la empresa se ha comprometido a trabajar día y noche”, indicó el ministro Martos.
Martos Ruiz manifestó que lo que va a tomar más tiempo es hacer los cimientos debido a que el terreno es arenoso y que dichas viviendas van a ser reconstruidas de acuerdo a especificaciones técnicas y normas antisísmicas.
Mantenimiento de colegio
El titular del MINDEF también supervisó los trabajos de mantenimiento y pintado de la institución educativa 6099 Perú España, el cual está a cargo del personal militar de la Primera Brigada Multipropósito del Ejército en coordinación con la Municipalidad de Villa El Salvador.
Cabe señalar que personal de la Fuerza Aérea y de la Marina de Guerra también vienen brindando apoyo permanente a las familias, facilitando trámites y traslados a los familiares de los heridos y a los damnificados.
/JV/
Municipalidad de Lima recupera espacios públicos invadidos por cachineros y chatarreros
La Municipalidad de Lima ejecutó un operativo en el que se logró recuperar el paso vehicular y peatonal de un sector de la zona de Manzanilla, en el Cercado, que había sido tomado por comerciantes informales conocidos como ‘cachineros’.
La acción se llevó a cabo en un perímetro de nueve manzanas comprendido entre las avenidas 28 de Julio, Aviación, Miguel Grau y el jirón Huánuco, donde se contó con la participación de 200 agentes de Fiscalización, Seguridad Ciudadana y trabajadores de Servicios a la Ciudad.
El equipo de la comuna edil, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, retiró en la madrugada de forma pacífica a estos comerciantes, que colocaban desde tempranas horas en la vía pública objetos de dudosa procedencia, así como chatarrería para ser comercializado.
Para ello, usando 6 camiones, dos cargadores frontales y dos compactadoras se logró retirar todos estos productos, que luego fueron trasladados al depósito municipal. En total, se retiró 120 toneladas de residuos sólidos y chatarrería.
/MR/Andina
SAMU se prepara para traslado de posibles casos de coronavirus
El personal del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) se encuentra listo para realizar en el traslado de pacientes sospechosos y confirmados de coronavirus mediante el desarrollo de una estrategia de intervención dividida en tres momentos (antes, durante y después).
Carlos Malpica Coronado, director ejecutivo del SAMU, comentó que el primer momento consiste en la preparación de la ambulancia y el uso correcto del equipo de protección del personal asistencial que va en la unidad (médico, enfermera y piloto de ambulancia).
“En su interior, la ambulancia SAMU es cubierta por un plástico de 10 milímetros. En cuanto al personal asistencial, este deberá utilizar guantes, traje descartable, traje antiderrame TELVEX, segundo par de guantes cubierto con cinta adhesiva para sellado; así como, botas de caña baja protegida por un cubre calzado, gorro, mascarilla y lentes, careta de protección facial y guantes de seguridad, todo material es desechable”, enfatizó.
/MR/Andina
"Regreso a clases sanito”: Municipalidad de Lima ofrecerá atención gratuita a escolares
La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, lanza la campaña “Regreso a clases sanito”, en la que ofrecerá a los escolares, atención gratuita en diferentes servicios médicos y despistaje de enfermedades para que inicien el año escolar sin problemas de salud y tengan un buen rendimiento académico.
Es por eso que los días 28 y 29 de febrero, niños y jóvenes en edad escolar se podrán realizar gratuitamente despistaje de anemia y de pie plano, así como recibir atención en oftalmología, odontología y nutrición. Además, los padres de familia recibirán asesoría sobre la preparación de loncheras nutritivas a base de productos regionales y económicos.
Esta campaña se realizará en cinco grandes establecimientos de Sisol Salud, Camaná, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Surquillo y Villa El Salvador, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Para acceder, los padres de familia deberán acercarse al módulo de informes y luego al tópico de enfermería, donde determinarán el orden de servicios a los que accederá el menor.
Para esta actividad, se ha priorizado la atención y prevención de problemas de salud que pueden limitar el desempeño escolar de los menores, como enfermedades oculares entre ellas, miopía, astigmatismo e hipermetropía, problemas visuales que afectan a cerca de 50 mil escolares entre 6 y 11 años.
En el servicio de odontología, se podrá detectar si los menores tienen caries y se les dará la orientación adecuada, ya que este problema de salud es frecuente en niños en edad escolar.
El despistaje de pie plano también se considerará en esta campaña, para detectar de manera temprana esta condición y así el menor pueda iniciar un tratamiento especializado, considerando el uso de plantillas ortopédicas, calzado especial, entre otros.
Puede ubicar a los destacados expertos en el establecimiento más cercano a su domicilio, ingresando al siguiente enlace http://www.sisol.gob.pe/lima/cercado-de-lima/
/PE/
Ministro Benavides sostiene que trabajo multisectorial promoverá mejores resultados
El ministro de Educación, Martín Benavides, aseguró que su sector desarrolla esfuerzos para el Buen Inicio del Año Escolar 2020 previsto para el 16 de marzo y que su labor pondrá especial énfasis en la calidad de la educación inicial, el acompañamiento pedagógico y la mejora de los aprendizajes de más de 8 millones de escolares de todo el país.
Consideró que la educación inicial es la base para la formación de las personas y para propia formación de ciudadanía, por lo que su gestión trabajará por el involucramiento de este nivel educativo para empezar a cerrar las brechas que padece.
Asimismo, manifestó que para el logro de este objetivo intensificará el acompañamiento pedagógico en el aprendizaje en los niños, que en su momento dio buenos resultados.
En la Reunión de Negociación de Metas y Compromisos de Gestión 2020, realizada en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales, el ministro Benavides resaltó la labor multisectorial que los ministerios realizan en favor de los niños, niñas y adolescentes del país.
Destacó que el trabajo intersectorial promoverá mejores resultados y le dará una mirada de integralidad a la infancia y adolescencia.
“Todas las metas del Midis son metas de Educación y todas las metas de Educación también son metas del Midis y de otros sectores también, entonces toda esta lógica intersectorial va a promover resultados con una mirada de integralidad a favor de nuestros niños y adolescentes”, aseguró.
En el encuentro realizado en el hotel El Bosque de San Isidro, también participaron la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, integrantes de los equipos técnicos de los Gobiernos Regionales y Direcciones Regionales de Salud y Educación de las regiones de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Lambayeque, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.
En la cita presentaron los compromisos de gestión, metas de cobertura para el periodo 2020 y los indicadores expresados como compromisos de gestión y metas de cobertura que contribuyen a lograr resultados en el Desarrollo Infantil Temprano al periodo 2020.
/PE/
Aprueban protocolo de atención para casos de personas desaparecidas
El Ministerio del Interior, en trabajo conjunto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, aprobó el Protocolo Interinstitucional de Atención de Casos de Desaparición de Personas en Situación de Vulnerabilidad y Otros Casos de Desaparición, que establece los procedimientos que permitan un trabajo articulado frente a estos hechos.
Dicho instrumento, elaborado con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, establece que el personal de las comisarías y otras dependencias policiales brinda atención y trámite a estas denuncias de forma inmediata, urgente y prioritaria, sobre todo cuando la persona desaparecida sea niña, niño o adolescente, mujeres en situación de violencia, adulto mayor u otro tipo de persona vulnerable.
La atención de la PNP será realizada sin demoras o dilaciones injustificadas, bajo responsabilidad, garantizando la inmediatez, objetividad y efectividad en la atención de denuncias y acciones de difusión e investigación, así como en la búsqueda y ubicación de la persona desaparecida. No se tiene que esperar 24 horas para llevar a cabo las diligencias que correspondan.
Otro de los objetivos de este protocolo es promover la cooperación de las diferentes entidades públicas y privadas en la difusión, investigación, búsqueda y ubicación de personas en situación de vulnerabilidad y otros casos de desaparición.
/PE/
SAT premia a contribuyentes que paguen puntualmente sus tributos municipales
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima sorteará el 13 de marzo grandes premios, para reconocer a los contribuyentes que paguen puntualmente el impuesto vehicular, predial y arbitrios, correspondiente al año 2020, ya sea de manera anual o trimestral.
Para participar en este sorteo, el único requisito es cumplir con las obligaciones tributarias cuyo plazo vence el 28 de febrero.
El SAT premiará con una camioneta Renault 0 kilómetros, un paquete turístico para dos personas a Río de Janeiro (Brasil), un paquete turístico a Iquitos (Loreto), bicicletas plegables, tablets, un televisor smart de 75”.
Premios adicionales
La entidad recaudadora sorteará una tablet para los contribuyentes que sean seguidores de la página del Facebook y que se hayan registrado en el sorteo llenando el formulario en este link https://bit.ly/38YyhIv.
La institución también premiará con un celular inteligente a aquellas personas que actualicen sus datos (teléfono fijo, móvil, dirección y correo electrónico) en la página web del SAT www.sat.gob.pe hasta el 28 de febrero.
/NDP/
EsSalud implementa plan para atender a damnificados por lluvias en regiones afectadas
Con el fin de garantizar las atenciones de salud a la población damnificada por lluvias y desastres naturales, el Seguro Social de Salud (EsSalud) implementó un plan de contingencia para atender todas las emergencias en las regiones afectadas por las inclemencias de la naturaleza.
Pedro Ripalda, gerente de Oferta Flexible de EsSalud, detalló que como parte de este plan, un contingente médico y personal asistencial de Hospital Perú se ha desplazado a Moquegua para brindar atención a la población afectada asegurada y no asegurada.
Indicó que las atenciones se realizan en el coliseo del distrito de Samegua durante siete días, desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, horario que se extenderá de acuerdo a la demanda.
Las atenciones también se realizan en los albergues instalados y en los domicilios de los damnificados, donde además se están entregando medicamentos.
Plan de contingencia
El funcionario explicó que EsSalud cuenta con un plan de contingencia en todas las regiones del país a fin de garantizar las atenciones de salud, el cual incluye el desplazamiento de personal médico, asistencial y equipamiento para atender a la población afectada por lluvias, huaicos, desastres naturales y otras emergencias.
Detalló que EsSalud aprobó un plan de respuesta frente a lluvias intensas y eventos asociados para el 2020, el que está dirigido a garantizar la continuidad operativa de los servicios de salud, ante la disminución de la oferta de servicios por el colapso físico o funcional de los establecimientos de médicos.
De presentarse lluvias y desastres, EsSalud movilizará personal y recurso logístico para brindar atenciones médicas recuperativas y preventivas a la población afectada por las lluvias intensas y sus consecuencias.
Para la atención de la población afectada se cuenta con médicos generales, médicos especialistas en emergencias, pediatras y médicos internistas, así como personal de enfermería especializados en emergencias y desastres.
/PE/