Minsa: Nancy Zerpa es la nueva viceministra de Salud Pública
La médico cirujano Nancy Adriana Zerpa Tawara fue designada en el cargo de viceministra de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
Asimismo, de acuerdo a la Resolución Suprema Nº 001-2020-SA, se acepta la renuncia formulada por el médico cirujano Gustavo Martín Rosell De Almeida al cargo de viceministro de Salud Pública del Minsa, brindándole las gracias por los servicios prestados.
/AB/Andina.
MP realizó megaoperativo donde se detuvo al alcalde de Punta Negra y a otros 10 implicados
La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur (FECOF), realizó un megaoperativo donde se detuvo al alcalde del distrito de Punta Negra, quien sería el presunto cabecilla de la organización delictiva ‘La Jauría del Sur’; además de 8 funcionarios públicos y dos presuntos traficantes de terrenos.
Se trata del burgomaestre José Rubén Delgado Heredia, quien es investigado por los delitos de crimen organizado en delito de corrupción, peculado y cohecho pasivo propio.
La acción fue liderada por el fiscal superior, Omar Tello Rosales y la fiscal provincial anticorrupción de Lima Sur, Lupe Raquel Dextre Lopez, quienes ejecutaron la orden de descerraje, incautación y allanamiento de un total de 18 inmuebles, así como diversos ambientes de la Municipalidad, la comisaría y el juzgado de paz del distrito.
Los otros detenidos preliminarmente por diez días, son: el gerente de Administración Financiera, Ricardo Roberth Pérez Castro (53), la gerenta de Fiscalización y Control Tributario, Leia Cristhy Rojas Reategui (31), el gerente de Desarrollo Económico Filiberto Campos Huaman (53), la subgerente de Recaudación y Fiscalización Tributaria, Jenifer Esperanza Leandro Blas (30), el ex comisario de Punta Negra My. PNP Raúl Edgardo Portella Falcon (49), el jefe de la Divter Sur 3 Crnl PNP Fernando Suclupe Olivos (53), el ex juez de paz Francisco Ampuero Mestanza (67), Lizette Mercedes Bello Cardenas (39), Hugo Alejandro Huapaya Cole (30) y Filomeno Huadaña Atalaya (54).
El operativo se desplegó, además, en los distritos de Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, San Miguel, San Juan de Lurigancho y Callao. El objetivo fue verificar si la autoridad edil se habría beneficiado económicamente con el tráfico de terrenos, la apropiación de combustible y la simulación de compra de seis motos lineales. Asimismo, con servicios fantasmas, compras y servicios sobrevalorados, entre otros.
Según la investigación fiscal, la organización ejecutaba invasiones de terrenos de propiedad pública o privada, que luego eran legitimados por los funcionarios a fin de traficar con la venta de dichos lotes.
Durante el megaoperativo se encontró S/20 400 y US$39 700 en el despacho de la alcaldía; así como actas electorales de sufragio y escrutinio del reciente proceso electoral, entre otros comprometedores documentos.
Cabe indicar que participaron más de 40 fiscales y se contó con el apoyo de más de 300 efectivos policiales de la Dirección Contra la Corrupción y la Dirección General de Inteligencia.
/PE/
Reducción de la anemia permitió que 46 mil niños tengan mejores oportunidades
En el último año, producto del trabajo desplegado por el personal del Ministerio de Salud (Minsa) y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Perú logró disminuir en 3.4 puntos porcentuales la incidencia de anemia en niños menores de 36 meses. De esta manera, se ha logrado reducir a 40.1% la prevalencia de anemia en este grupo etario, según informó la titular de Salud, Elizabeth Hinostroza, al término de la última sesión del Consejo de Ministros.
“Nos alegra que la cifra haya bajado, todavía no estamos en la cifra que quisiéramos, pero estamos hablamos de 46 mil niños ya que están fuera de la anemia y que van a tener mejores oportunidades de desarrollo y mejores oportunidades de educarse. Recordemos que en los seis primeros meses de vida es donde se desarrolla más el cerebro”, destacó la ministra Hinostroza.
En ese sentido, reconoció el trabajo articulado que se viene realizando desde el gobierno nacional y los gobiernos locales, el mismo que ha contado con el apoyo de los padres y madres de familia.
“Encontrándonos en el año de la Universalización de la Salud, es importante que todos seamos conscientes que tenemos que trabajar por objetivos como la anemia. Sin el compromiso de los ciudadanos no podemos tener resultados”, puntualizó.
Las regiones que tuvieron una mayor reducción de este indicador fueron Pasco (8.5 puntos porcentuales) y Amazonas (8.1 puntos porcentuales). En Lima Metropolitana, también se produjo una importante disminución de 5.1%.
En el último año, el Minsa priorizó las acciones de control prenatal y dosaje de hemoglobina, en el marco del “Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú”, aprobado en el 2017.
/PE/
Reniec entrega DNI gratuito a damnificados
Sin realizar ningún cobro, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) tramitó los documentos nacionales de identidad (DNI) de 47 damnificados por el incendio ocurrido el 23 de enero en Villa El Salvador. La mayoría de ellos ya recibió su DNI en el lugar donde actualmente residen.
Una de las personas atendidas fue Paola Fiorela Lizeta Huamán, madre de un niño que falleció tras rescatar a su mascota del fuego desatado por la explosión del camión cisterna. El RENIEC logró contactarla recién el 3 de febrero, pues ella se encontraba en el hospital donde estaba internado su hijo.
Desde hace varios años, el RENIEC tramita de manera gratuita el DNI de peruanos que están en condición de vulnerabilidad; entre ellos, los damnificados por desastres naturales, incendios y otros siniestros, y las personas que atraviesan una situación de urgencia médica, es decir, aquellas que se encuentran hospitalizadas, requieren intervenciones quirúrgicas o afiliarse a un seguro para recibir tratamiento. Todos ellos podrán obtener un DNI gratis durante el 2020, gracias a la Resolución N° 18-2020 emitida por el Jefe Nacional (i) del RENIEC, Bernardo Pachas Serrano, y publicada el 4 de febrero en el diario El Peruano. Una resolución jefatural similar, emitida a fines del 2018, permitió entregar 3,143 DNI a lo largo del año 2019.
Al comenzar el mes de enero, el RENIEC anunció que este año también podrán obtener DNI gratuito los peruanos que nacen en establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud), y los recién nacidos cuyo lugar de residencia se encuentre en alguno de los distritos más pobres del país. Asimismo, los menores de 17 años que reciben atención médica en un local del Minsa donde funcione una oficina registral auxiliar del RENIEC.
/PE/
Ositrán: más de 12 mil reclamos registraron las entidades prestadoras en el 2019
Las entidades prestadoras bajo el ámbito del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - Ositrán, recibieron en primera instancia, 12 314 reclamos de los usuarios durante el 2019, lo que equivale a un incremento del 46.8 % respecto al 2018 (8388).
Cuando el usuario de una infraestructura de transporte de uso público presenta algún inconveniente con la prestación de los servicios que brindan las entidades prestadoras (empresas concesionarias, CORPAC y ENAPU), puede presentar su reclamo en primera instancia ante la empresa que brindó el servicio.
Según la complejidad del caso, la empresa tiene un plazo máximo de 30 días para resolver el reclamo. Si el usuario no está conforme con lo resuelto podrá acudir a Ositrán a través de un recurso de apelación para resolver en segunda y última instancia.
De acuerdo con la información reportada por las entidades, el 81.7 % (10 060) de reclamos se registró por disconformidades con los servicios de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, el 10.3 % (1272) por problemas de los servicios aeroportuarios, el 4.8 % (589) referidos a inconvenientes en los servicios de la infraestructura portuaria y el 3,2% (393) por problemas vinculados a la red vial.
De los reclamos presentados por los usuarios de la Línea 1 del Metro de Lima, el 73 % (7348) corresponden a inconvenientes con la facturación o cobro del servicio, el 17.1 % (1782) a información brindada al usuario y, el 4.6 % (458) a la calidad y oportuna prestación del servicio.
Por otro lado, en el caso de la infraestructura aeroportuaria, la mayor cantidad de reclamos presentados (74.4%) están vinculados a la calidad en la prestación de este servicio, mientras que, en el caso de la infraestructura portuaria, los inconvenientes corresponden a daños o pérdidas en perjuicio de los usuarios (47.2%) y en la red vial, la mayor cantidad de reclamos (33.3%) es por la facturación o cobro.
Ositrán supervisa 32 contratos de concesión en infraestructuras de transporte de uso público: 16 contratos de carreteras, 8 de terminales portuarios, 4 de vías férreas- incluidas las líneas 1 y 2 de Metro de Lima y Callao-, 3 de aeropuertos y 1 de vías navegables.
Para más información sobre el procedimiento de reclamos puede ingresar a: https://www.ositran.gob.pe/usuario
/PE/
Ventanilla: se registra fuga de gas en La Pampilla
Un total de cinco unidades del Cuerpo General de Bomberos llegó hasta la planta de la refinería de petróleo de La Pampilla, en Ventanilla, a fin de controlar una emergencia generada por una fuga de gas, reportaron los hombres de rojo.
Detallaron que el incidente se registró cerca del mediodía en un tanque estacionario de 1,000 galones con GLP.
Noticia en desarrollo..
/AB/Andina.
Cieneguilla: fuga de gas de camión cisterna causa alarma
Alarma entre los vecinos de Cieneguilla ha generado la fuga de gas licuado de petróleo (GLP) de un camión cisterna detenido en la cuadra 18 de la avenida San Martín, hasta donde han llegado seis unidades de los bomberos para controlar la emergencia.
El incidente, reportado a las 12:00 horas, ha movilizado a personal policial y de Defensa Civil de la municipalidad de Cieneguilla, acordonando el perímetro del camión, perteneciente a la empresa Vitagas, a fin de garantizar la seguridad de los pobladores de la zona.
Noticia en desarrollo...
/AB/Andina.
AATE brinda programas de apoyo social por obras de Línea 2 del Metro de Lima y Callao
Con la finalidad de disminuir el impacto en la población por las obras de la Línea 2, la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) brinda apoyo social a los vecinos afectados por el avance en la construcción del primer subterráneo del país.
Indicó que mediante el Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) a cargo de la Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales de la AATE se ofrecen los siguientes programas sociales:
1. Programa de apoyo para la generación de ingresos: consiste en brindar financiamiento para una capacitación técnico productivo, a fin de, mejorar y/o potenciar la actividad económica a la que se dedican las familias cercanas al proyecto.
De esta manera, se busca promover procesos de capacitación como: informática, panadería, gastronomía, formación bancaria, corte y confección, entre otros, conforme a la necesidad identificada y dada a conocer voluntariamente por las familias.
Dichos estudios son desarrollados en diferentes centros técnicos o en conocidos institutos, los cuales son elegidos por los propios beneficiarios, quienes adquieren conocimientos que les permitirán desarrollarse en nuevos negocios y/o potenciar la actividad económica a la que ya se dedican.
2. Programa de Restitución de Medios Económicos: brinda un reconocimiento económico a los vecinos que poseían un negocio como medio de vida, el cual se realiza previa evaluación de un perito contable al negocio.
3. Programa de Reasentamiento Involuntario: otorga apoyo económico a los propietarios, inquilinos, posesionarios u ocupantes precarios que deben desocupar las áreas afectadas por el proyecto y alquilar temporalmente otra vivienda.
4. Programa de Inclusión de Personas en Condición de Vulnerabilidad Social: consiste en orientar, guiar y acompañar a la población vulnerable en la realización de trámites que le permitan acceder a programas sociales del Estado como: Sistema Integral de Salud (SIS), Pensión 65, Beca 18, así como la obtención de su Documento Nacional de Identidad (DNI), partida de nacimiento, entre otros.
De esta manera, la AATE busca prevenir conflictos sociales y reitera su compromiso de trabajo constante a favor del desarrollo y bienestar de toda la ciudadanía. La Línea 2 del Metro de Lima y Callao transportará a más de un millón de personas de Ate al Callao en 45 minutos.
/AB/Andina.
PETROPERÚ presentará la más reciente obra de Luis Lumbreras
Luego de más de medio siglo de la primera edición del libro "Pueblos y Culturas del Perú Antiguo", del etnólogo y arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, Ediciones Copé de PETROPERÚ presentará este jueves 6, una tercera versión editada, corregida y aumentada- para conocer la historia de nuestro país nativo, criollo y mestizo.
La obra ha permitido al autor construir una data histórica consistente y entretenida al narrar nuestra cultura, nuestro arte, nuestra historia, permitiéndonos replantear la forma de mirar la historia nativa, lineal, antigua, completa y única.
De cara al bicentenario de nuestra República, es momento de aportar a esta discusión y contribuir con enfoques sólidos, coherentes y muy disciplinados como los de Luis Guillermo Lumbreras, sin perder el encanto de una buena lectura y el reto de una apasionante forma de apropiarse de nuestro patrimonio nacional.
La presentación estará a cargo de Enrique González Carré, Teresa Carrasco y Ruth Shady. Y será llevada a cabo en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en la Plaza Bolívar, Pueblo Libre, desde las 7 pm. El ingreso es libre.
/AB/
Desarticulan organización criminal y detienen a alcalde de Punta Negra
La Policía y la Fiscalía desarticularon la organización criminal la Jauría del Sur, dedicada al tráfico de terrenos, cohecho y colusión, logrando detener a 11 personas, entre ellas al alcalde de Punta Negra, José Delgado; y a dos oficiales policiales, informó el Ministerio del Interior.
Voceros de la Policía revelaron que en el despacho del alcalde de Punta Negra se hallaron más de 40,000 dólares y 20,000 soles; así como actas electorales firmadas por los miembros de mesa y dos celulares con información relacionada con esta investigación.
Esta organización criminal operaba a través de asociaciones de vivienda, se apropiaba de terrenos y de dinero del Estado creando servicios fantasmas.
/AB/Andina.