Locales

Habilitan vacantes en 400 colegios públicos de Lima

El Ministerio de Educación (Minedu) habilitó 25 mil nuevas vacantes escolares para los alumnos afectados por la clausura de establecimientos ilegales, y para menores provenientes del interior del país y del extranjero.
 
La titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Killa Miranda, informó que son en total 400 colegios públicos de diferentes distritos de la capital los que albergaran a nuevos estudiantes para los niveles de inicial, primaria y secundaria.
 
La funcionaria invitó a los padres de familia, que tuvieron dificultades para obtener una vacante escolar, a ingresar al enlace de Lima Aprende de la Drelm, donde encontrarán la lista de colegios con vacantes habilitadas y así asegurar la permanencia de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo.
 
Gracias a esta medida, los estudiantes que fueron afectados por la clausura de colegios ilegales, y menores provenientes del interior del país y del extranjero, podrán iniciar o continuar sus estudios.
 
/LC/ /Andina/
09-02-2020 | 15:40:00

Mujer y niño quedan heridos tras accidente en el "Gusanito"

Dos personas, entre ellas un menor de edad, resultaron heridas después de que el juego mecánico conocido como el "gusanito" se descarrilara en una zona de esparcimiento del distrito de Comas.
 
El accidente ocurrió en el Metro de La Pascana, cuando el "gusanito" circulaba con los asientos llenos y sin ningún aparente problema mecánico. De un momento a otro, el tren se salió de su carril y cayó con fuerza al suelo.
 
Los heridos, una mujer y un niño de 7 años, fueron llevados al hospital Sergio Bernales, en el mismo distrito. Según indicó el noticiero 24 horas, el menor está grave porque uno de los fierros habría perforado su estómago.
 
La mujer, en tanto, cayó de cabeza al suelo cuando salió despedida por el impacto.
 
/MO/ /Andina/
09-02-2020 | 15:02:00

Joven fue asesinado en Villa El Salvador

Un hombre de 26 años de edad fue asesinado esta madrugada en el cruce de las avenidas Pachacutec y Velasco Alvarado, en el distrito limeño de Villa El Salvador, según testigos, por oponerse al robo de sus pertenencias.
 
La víctima, identificada como Blas Mimbela del Águila, caminaba por las inmediaciones de las referidas calles, cuando de pronto un grupo de delincuentes lo interceptó y, tras resistirse al asalto, lo hirieron con un pedazo de vidrio.
 
Mimbela del Aguila, tras caminar varios metros, falleció desangrado, producto de las graves heridas, cerca al lugar del crimen. A la escena llegó personal de la Policía Nacional, y el representante del Ministerio Publico que ordenó el levantamiento del cadáver y su trasladado a la Morgue Central de Lima, informó RPP.
 
/LC/ /difusión/
09-02-2020 | 14:05:00

Restringen tránsito vehicular en el Centro de Lima

Desde las 7 de la mañana el tránsito vehicular se encuentra restringido en varios jirones del Centro Histórico de Lima, con motivo de la realización del programa Al Damero de Pizarro sin Carro, que promueve actividades deportivas y culturales.
 
En ese sentido, entre otros eventos, en la cuadra 5 del jirón Carabaya, a 100 metros de la Plaza San Martín, desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde, se desarrollarán actividades dirigidas a niños y a niñas a los que se les brindará charlas de seguridad vial y el respeto a sus normas.
 
Asimismo, en el cruce de los jirones Santa Rosa (ex Miró Quesada) y Carabaya, también desde las 9 de la mañana, un grupo de artistas sensibilizará a los asistentes sobre la lucha de la violencia contra la mujer en el taller “Amar sin violencia”.
 
De otro lado, en la cuadra 4 del jirón Cusco se llevará a cabo una campaña de donación de sangre, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Además, se realizará “En bici por el Centro Histórico” que empezará en el Parque de la Reserva y concluirá en la Plaza Monserrate. Las actividades terminarán a las 7 de la noche.
 
/MO/ /Andina/
09-02-2020 | 13:23:00

IGP convoca a municipios y regiones a instalar sistema de alerta de huaicos

El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, invitó a los alcaldes y gobernadores regionales del país a invertir en la implementación de sistemas de alerta temprana de huaicos en sus respectivas jurisdicciones, a fin de lograr la evacuación oportuna de la población antes que ocurra el fenómeno natural.

Tavera dijo que el IGP ha desarrollado en los últimos años un sistema óptimo, que ha dado muy buenos resultados cuando se probó y que se encuentra listo para ser instalado en las partes altas de las cuencas de los ríos.

"Debemos difundir más este sistema de alerta para que, de aquí a fin de año, se pueda instalar en cuanta quebrada sea y que el próximo verano estemos preparados. Esto debe hacerlo la autoridad local que necesitará invertir unos 25 mil soles para instalarlo", expresó.

Manifestó que este sistema permite ver, cuenca arriba, si el volumen de agua del río se ha incrementado y, con esa información, advierte de un posible huaico o inundación que podría afectar la parte baja.

El experto recordó que en el año 2007 se hizo una prueba eficiente en la quebrada de Huaycoloro, en Lima, donde la alerta lanzada permitió que Sedapal cierre sus compuertas y no se dañe el agua para Lima y Callao.

 

/AB/Andina.

08-02-2020 | 17:38:00

Sunafil investiga muerte de trabajador en empresa ubicada en San Martín de Porres

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) informó que un equipo de inspectores acudió esta tarde, al local de la empresa Mebol S.A.C., situada en el distrito de San Martín de Porres, para iniciar una investigación del accidente que terminó con la vida del trabajador Jesús Alexander Pire Gutiérrez.

El equipo de inspectores fue supervisado por el superintendente de la SUNAFIL, Juan Carlos Requejo, quien también se hizo presente en el lugar del accidente. El funcionario mencionó que la entidad que lidera “ratifica su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva, en el plazo de ley, para determinar las causas de este lamentable suceso”.

Explicó que la investigación comprenderá el análisis de los contratos laborales, la capacitación recibida en materia de seguridad y salud en el trabajo, la puesta a disposición y uso de la indumentaria necesaria para las labores requeridas, así como la revisión del equipo y la infraestructura de las instalaciones de trabajo, entre otros aspectos previstos en la fiscalización.

Requejo explicó también que la SUNAFIL coordinó con la Dirección Regional de Trabajo de Lima Metropolitana, para poner a disposición de los familiares del trabajador fallecido, el Servicio de Patrocinio Judicial Gratuito, para las acciones legales que decidan realizar contra los responsables del lamentable hecho.

Cabe señalar que los resultados de la investigación serán de público conocimiento en el más breve plazo, atendiendo a las disposiciones legales que el Gobierno aprobó recientemente a través de los Decretos de Urgencia.

La SUNAFIL viene desarrollando acciones de orientación y fiscalización con la finalidad de prevenir y reducir los riesgos laborales, principalmente en los sectores construcción, industria manufacturera, entre otros, con mayor presencia de jóvenes trabajadores y con altos índices de accidentabilidad. Estas fiscalizaciones se vienen desarrollando de manera permanente a nivel nacional.

El superintendente de la SUNAFIL exhortó a las empresas a que adopten medidas para la prevención de riesgos laborales, que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores. “Toda vida humana y más aún la vida de un trabajador merecen la protección que las normas vigentes establecen”, indicó.

/PE/

08-02-2020 | 00:35:00

Jesús María inaugura el Primer Coworking Público Gratuito

La municipalidad de Jesús María inauguró el primer Coworking público gratuito, que es un espacio habilitado para reuniones de trabajo y capacitación que permitirá a los jóvenes de Jesús María desarrollar sus capacidades y hacer realidad sus proyectos de emprendimiento.

Este programa único a nivel nacional, cuenta con el apoyo de la Universidad del Pacífico a través del Centro de Emprendimiento e Innovación “Emprende UP”, quienes realizarán programas de emprendimiento, talleres y charlas de capacitación, con la finalidad de fomentar la creación de empresas, así como diversas actividades que realiza el ecosistema emprendedor.  

Los coworkers podrán acceder a los espacios habilitados del Coworking de manera gratuita previa cita y podrán hacer uso de:

1 sala de trabajo habilitada para 50 personas (10 mesas)

7 salas de reuniones (6 personas cada una) debidamente equipadas

1 kitchenette

Conexiones para laptops

Acceso libre a internet

1 terraza con mesas para trabajo

Jardín para design thinking

Servicios higiénicos

“Con esta propuesta de apoyo al emprendimiento se beneficiarán a más de 20 mil jóvenes de nuestro distrito. Queremos que nuestros jóvenes tengan más oportunidades y herramientas para su desarrollo profesional y puedan emprender negocios propios para dinamizar la economía del distrito”, indicó el alcalde Jorge Quintana. Asimismo, agradeció a minera Shougang Hierro Perú, por su apoyo en la implementación de las instalaciones del coworking en el marco de un convenio interinstitucional y alianza estratégica para beneficio de los vecinos del distrito.

Además, contamos con el convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, alianza que permitirá al municipio ser parte de la Red Nacional del Empleo e implementar una oficina de empleo para que los vecinos puedan acceder a la bolsa de trabajo y obtener el Certijoven, medidas que aportarán a la disminución del desempleo en el distrito.

La ceremonia contó con la participación del Sr. Javier Paulini Sánchez, del Servicio Nacional de empleo, la Dra. Martha Chávez Passano vicerrectora académica de la Universidad Pacífico y el representante de la minera Shougang Hierro Perú.

El Coworking contará con una programación de charlas y talleres de asesoría sobre incubación y desarrollo de proyectos y estará disponible para atender a usuarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.   y los sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

/PE/

07-02-2020 | 23:51:00

Defensoría presenta amparo en defensa del derecho de Ana Estrada a una muerte digna

La Defensoría del Pueblo presentó ante la mesa de partes de la Corte Superior de Justicia de Lima una acción de amparo a través de la cual solicita al Estado peruano reconocer el derecho de la ciudadana Ana Estrada a una muerte en condiciones dignas.

Estrada, de 43 años, padece de polimiositis, una enfermedad incurable y degenerativa que deteriora progresivamente su capacidad motora, paralizándole casi todos los músculos del cuerpo.

El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, expresó el respaldo de la institución para que se respete y garantice la voluntad libre e informada de una persona de decidir el cese de su vida, cuando ante ciertas condiciones, como es este caso, se afecta grave e irreversiblemente su dignidad humana.

En el Perú, el acto de poner fin a la vida de una persona que así lo solicita de manera expresa y consciente por dolores intolerables que padece, producto de una enfermedad incurable, constituye un delito tipificado en el Código Penal, bajo el nombre de homicidio piadoso (artículo 112 del Código Penal), con una pena de hasta 3 años de cárcel. Esto impide que exista un marco normativo que permita al Estado garantizar el acceso al derecho a la muerte en condiciones dignas frente a pedidos como el de Ana Estrada, advirtió.

El Tribunal Constitucional (TC), por su parte, ha reconocido y desarrollado derechos fundamentales íntimamente vinculados con el derecho a la muerte en condiciones dignas. Entre ellos el derecho a la dignidad, a la integridad, a la vida digna y al libre desarrollo de la personalidad. 

En su momento, el Defensor del Pueblo también recordó que el Perú se encuentra vinculado a tratados internacionales que le obligan a respetar, proteger y garantizar los mencionados derechos, e igualmente, regulan el derecho de las personas de no ser sometido a tortura ni sufrir tratos crueles e inhumanos.

/PE/NDP/

07-02-2020 | 23:14:00

Jorge Muñoz exige celeridad para encontrar pronta solución al transporte en Lima

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, pidió a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) trabajar con mayor celeridad para dar solución a los problemas de transporte que afectan a la capital.

“Hablemos menos y trabajemos más. Eso es lo más importante y que cada quien asuma el rol que debe asumir porque ya hay situaciones de transferencia que algunas instituciones no están asumiendo”, aseveró.

Dijo que la Municipalidad de Lima ha cumplido con todo lo que le corresponde en el proceso de transferencia, para que todo sea manejado por la ATU, entidad creada a fines del 2018.

“Hoy en día todo se ha transferido, salvo lo que son corredores, alimentadores y Metropolitano. Todo lo demás ya está en manos de la ATU”, enfatizó.

Asimismo, dijo que la verificación que está realizando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre la transferencia de la Municipalidad de Lima a la ATU es muy lenta, lo que está afectando dicho proceso. 

/PE/ANDINA/

07-02-2020 | 22:15:00

Municipalidad de Jesús Maria clausura locales de venta de gas clandestinos

La municipalidad de Jesús María realizó un operativo en conjunto con Osignermin y con la Policía Nacional, para intervenir locales de venta de gas en el distrito, con la finalidad de verificar que cumplan con todos los permisos y medidas de seguridad establecidos por los organismos competentes.

En dicho operativo se procedió a la clausura de un local clandestino, el cual aparentemente funcionaba bajo la fachada de venta de bidones de agua, sin embargo, en el frontis se ubicaba un camión cargado con más de 20 balones de gas expuestos a condiciones peligrosas lo cual constituye un peligro latente para los vecinos.

El organismo regulador Osinergmin indicó que no cumplen con los requisitos de seguridad y el Jefe de Operaciones de la sub Gerencia de Operaciones y control de Sanciones de la Municipalidad Luis Rivera, indicó que dicho local no contaba con los permisos correspondientes para su funcionamiento y procedieron a su clausura.

Del mismo modo durante el operativo se clausuró una distribuidora de gas que no reúne las mínimas condiciones de seguridad para su almacenamiento, además no contaba con el certificado de Defensa Civil y sus extintores se encontraban inoperativos por lo cual se procedió a la clausura respectiva.

“Estamos trabajando para para salvaguardar la integridad de los vecinos, se exhorta a todas las distribuidoras y locales de venta de gas que regularicen los permisos y acondicionen sus locales con las medidas de seguridad pertinente, la revisión de sus instalaciones eléctricas y cumplir con todas las disposiciones normativas técnicas. Seguiremos con los operativos inopinados en todo el distrito para evitar accidentes como lo sucedido en Villa El Salvador, precisó el alcalde Jorge Quintana.

/PE/

07-02-2020 | 21:28:00

Páginas