Sunafil impone multa por 07 infracciones a Mc Donald’s por accidente de trabajo mortal de 2 jóvenes
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) dio a conocer que al medio día de ayer lunes 10.02.2020, ha procedido a notificar a la empresa Operaciones Arcos Dorados de Perú S.A., la Resolución de Subintendencia (Resolución de Primera Instancia) que impone una multa ascendente a S/. 845,670, al haberse comprobado la responsabilidad de dicha empresa por el accidente de trabajo mortal en el que fallecieron Carlos Campos y Alexandra Porras, jóvenes trabajadores de dicha empresa.
Dicha Resolución se ha emitido dentro del plazo de ley, luego que la empresa en mención presentara en su oportunidad los descargos al Informe Final de la Autoridad Instructora que propuso las mismas infracciones que son ahora materia de sanción por la instancia correspondiente de la SUNAFIL.
La SUNAFIL precisó que la empresa Operaciones Arcos Dorados de Perú S.A., que opera la franquicia mcdonald’s, cometió seis infracciones “muy graves” y una infracción “grave”, todas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
De acuerdo a SUNAFIL, cinco de las infracciones “muy graves” ocasionaron la muerte de sus dos jóvenes colaboradores, en el local de Pueblo Libre. Dichas infracciones conjuntamente con la infracción “grave” en mención tienen el carácter de “insubsanables”, esto quiere decir que sus efectos no se pueden revertir en el tiempo.
Las infracciones “muy graves” cometidas por la empresa responsable están referidas a la identificación de peligros y evaluación de los riesgos (IPER) del puesto de trabajo, la formación e información en Seguridad y Salud en el Trabajo, el otorgamiento de los Equipos de Protección Personal (epps) y la supervisión del uso efectivo de los mismos, la garantización de condiciones de seguridad y salud de los trabajadores en el centro de trabajo, la supervisión efectiva del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; y, respecto al Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Asimismo, SUNAFIL resaltó que la empresa responsable no cumplió con comunicar, dentro del plazo legal, la muerte de Campos y Porras al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, lo cual constituye infracción “grave”.
Es importante destacar, que dicha Resolución de Subintendencia o Resolución de Primera Instancia, puede ser objeto de apelación en el plazo de ley de 15 días hábiles, luego de los cuales en caso de presentarse apelación, se emitiría la Resolución de Intendencia o Resolución de Segunda Instancia, que daría fin al procedimiento administrativo sancionador. En caso de no presentarse apelación en el plazo de ley, la Resolución de Subintendencia ya emitida quedaría en calidad de “consentida”.
/PE/
A 27 se elevó la lista de fallecidos tras el accidente en Villa El Salvador
El Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de una nueva víctima del fatídico accidente ocurrido en Villa El Salvador, se trata de un menor de 13 años que estaba hospitalizado en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja
N° |
NOMBRE |
EDAD |
ESTABLECIMIENTO DE SALUD |
1 |
Juan Orlando Valladolid Loayza |
50 |
Lugar de los hechos |
2 |
N.K.O.G. |
7 |
INSN SB |
3 |
Geraldine Riveros Osorio |
18 |
HEVES |
4 |
A.P. A. |
9 |
INSN SB |
5 |
María Ambrosio Navarrete |
42 |
HEVES |
6 |
Isidora Meza Llamoca |
61 |
HEVES |
7 |
Andrés Asto Espíritu |
38 |
HOSP. DOS DE MAYO |
8 |
Leyva Huari K. |
17 |
ALMENARA |
9 |
G.A.P.T. |
4 |
INSN SB |
10 |
Rosalía Espíritu Postocarrero |
52 |
ALMENARA |
11 |
Selene Isabel Marín Muñoz |
22 |
ALMENARA |
12 |
I. R. L. A. |
3 |
ALMENARA |
13 |
José Manuel Rodríguez Gonzáles (nacionalidad venezolana) |
40 |
HOSP. CARRIÓN DEL CALLAO |
14 |
Janet Segovia Calderón |
39 |
HOSP. HIPÓLITO UNANUE |
15 |
F. A. A. P. T. |
7 |
INSN SB |
16 |
Joaquín Ambrocio Navarrete |
27 |
HOSP. LOAYZA |
17 |
J. F. A. L |
13 |
ALMENARA |
18 |
Jhon Alexander Valladolid Huamán |
20 |
HIPÓLITO UNANUE |
19 |
Yordy Sánchez Pomatay |
23 |
DOS DE MAYO |
20 |
Víctor Alberto Ambrocio Navarrete |
30 |
ALMENARA |
21 |
Rola Gálvez Pacheco |
49 |
HOSP. HIPÓLITO UNANUE |
22 |
C.F.R.S. |
15 |
INSN SB |
23 |
Julia Romero Lucas de Miranda |
65 |
HEVES |
24 |
Carolain Riveros Segovia |
20 |
HOSP. LOAYZA |
25 |
Jhordan Sánchez Pomatay |
21 |
HOSP. HIPÓLITO UNANUE |
26 |
Carlos Alberto Bellido Herrera |
43 |
HOSP. FAP |
27 |
T. P. T. |
13 |
INSN San Borja |
/PE/
Ministerio de Salud toma medidas para aislar a pacientes con bacteria multirresistente
Tras la denuncia de una madre de familia, que declaró esta mañana que su niño, de siete años, fue contagiado con la bacteria KPC multirresistente a los antibióticos en el Hospital Cayetano Heredia, el superintendente de Susalud, Manuel Acosta, informó que el Ministerio de Salud ha tomado las medidas respectivas para aislar a los siete pacientes que, en total, presentan este cuadro médico, con el propósito de evitar la propagación.
Durante su visita al hospital, pudo verificar que, además del caso presentado a primeras horas de la mañana, existían otros dos niños con la misma bacteria en la Unidad de Cuidados Especiales, a quienes se ha aislado.
Al respecto, aclaró que en esa sala solo se encuentran estos tres niños y dijo también que se hicieron efectivas las medidas de barrera, lo que significa que todo el personal que ingresa a esa unidad está obligado a usar guantes, mascarilla, gorro, mandilón y alcohol gel.
"En este hospital se ha efectuado la evaluación e investigación activa de presencia de bacterias en pacientes hospitalizados antes de que puedan convertirse en una infección activa. Es así como se llega al conocimiento de que esta bacteria estaba presente en estos niños. De no hacerse esas investigaciones, nunca se hubiera sabido y nos hubiéramos enterado cuando ya había enfermedad", puntualizó el doctor Acosta.
De otro lado, en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, que funciona en otro piso del hospital y con diferente personal médico, se verificó que un bebé prematuro, con dos y semanas y media de edad y 600 gramos de peso, también es portador de la bacteria.
Por su prematuridad, el hospital tomó las medidas inmediatas como el cierre de esa unidad. “No ingresa ni un paciente más al área, entonces los que se encuentra dentro son cuatro niños, en total, todos protegidos con medidas de seguridad y de barrera”, detalló.
En resumen, se evidencia el caso activo de un paciente que ha desarrollado la bacteria KPC y los otros seis con cuadros de latencia, sin enfermedad.
/PE/
Egresa primera promoción de profesionales de la Escuela Nacional de Archivística
Un total de 27 estudiantes se graduaron en la carrera profesional técnica de la Escuela Nacional de Archivística (ENA) del Archivo General de la Nación (AGN). Los nuevos profesionales forman parte de la primera promoción del centro de estudios, que cambió de denominación en el 2018.
Durante la ceremonia de graduación, el director de la ENA, José Reyna Ferreyros, destacó que el egresado en archivística está preparado para implementar procesos, proponer políticas de protección y gestionar administrativamente los documentos, desde su producción hasta su destino final.
“Estamos muy agradecidos por la confianza que depositaron los egresados en la ENA para formarse como archiveros. La mayoría de los egresados logran obtener un empleo gracias a la exigencia de la preparación teórica y las prácticas que realizan en diversas entidades del país”, señaló.
La ENA brinda una sólida preparación académica en estudios generales, formación archivística y tecnológica, gracias a una plana docente de reconocida experiencia universitaria.
La primera promoción lleva el nombre de Dalila Germaine Calle Castillo, reconocida especialista en archivística que desempeñó funciones en el AGN en el 2017. Los egresados concluyeron de manera satisfactoria sus estudios en seis semestres académicos que comprende la carrera profesional.
Por su parte, la secretaria general del Ministerio de Cultura, Diana Angélica Tamashiro Oshiro, resaltó que los profesionales tendrán la responsabilidad de liderar los procesos archivísticos en la administración pública y privada.
“La carrera archivística es el inicio de una vida en la que serán buscadores de la implementación de la tecnología de digitalización del cero papel. Esta es una labor muy delicada porque en sus manos están los documentos sobre las cuales descansa nuestra historia”, indicó.
La emotiva ceremonia se llevó a cabo en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura con la presencia de los familiares, amistades, padrinos de la promoción, plana docente y directivos de la ENA y del AGN.
Cabe señalar que en 1981 se creó el Centro de Capacitación para Archiveros, por iniciativa del exjefe del AGN, Guillermo Durand Flórez. En el 2018 cambió su nombre a Escuela Nacional de Archivística, cuyo funcionamiento pasa a regirse según la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.
/PE/
El Indecopi y Mercado Libre unen esfuerzos para la defensa de la propiedad intelectual
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la empresa Mercado Libre Perú S.R.L, suscribieron un convenio para realizar acciones conjuntas a fin de salvaguardar, de manera efectiva, simple y ágil, los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital.
A través de este convenio, ambas instituciones buscan proteger los derechos de marcas, de patentes y de autor en la práctica de comercio electrónico, los mismos que pueden ser vulnerados por proveedores que realicen actividades ilícitas, como la oferta de productos falsificados y piratas, a través de la web de Mercado Libre: www.mercadolibre.com.pe
Ello será posible gracias a la implementación de una herramienta técnica consistente en un acceso especial que permitirá al Indecopi gestionar la suspensión de la oferta de productos en esta web que vulneren los derechos mencionados, contribuyendo de esta manera con la defensa de los consumidores y el correcto funcionamiento del mercado con respeto a la propiedad intelectual.
El Indecopi saluda la disposición de Mercado Libre al firmar este convenio con el Perú, país que se convierte en el primero en lograr una colaboración de este tipo con esta plataforma digital para el desarrollo de buenas prácticas, las que harán posible una protección más efectiva de la Propiedad Intelectual en el comercio electrónico.
El presente convenio fue suscrito por el director senior - Región Andina en Mercado Libre, Jaime Ramírez Castro y por el presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi.
/PE/
Alrededor de 7,000 vehículos fueron capturados por el SAT en enero
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento del pago de deuda, en su mayoría por papeletas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima logró en enero de este año la captura de 6,925 vehículos, cifra superior a las 962 unidades registradas el primer mes del 2019.
Los vehículos infractores fueron capturados durante los operativos realizados por la entidad recaudadora, con apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), en 22 distritos de Lima.
El 81.5 % de las unidades fueron intervenidas por deudas no tributarias, tales como multas de tránsito, de transporte y multas administrativas, mientras que un 18.5% fue por deudas tributarias, es decir, por no pagar su impuesto vehicular, predial y/o arbitrios. Cabe precisar, que el 94% de unidades fueron liberadas tras regularizar sus deudas.
Operativos
El SAT realiza en promedio 140 operativos mensualmente en todos los distritos de Lima y recomienda a los conductores respetar las normas de tránsito y transporte establecido para regular la circulación en la vía pública y en salvaguarda de la vida e integridad de las personas.
La entidad recaudadora administra ocho depósitos en los distritos de Ate Vitarte, Comas, Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho y el Cercado de Lima. Además, ante la gran cantidad de vehículos con deudas, la entidad viene impulsando acciones para contar con nuevos terrenos que pueden ser administrados y habilitados como depósitos.
Pagos
A fin de facilitar el cumplimiento de sus pagos, la ciudadanía cuenta con agencias descentralizadas en Miraflores, San Juan de Miraflores, Independencia, Santiago de Surco y Cercado de Lima. Puede consultar la información en el siguiente enlace: https://www.sat.gob.pe/websitev9/Contactenos/AgenciasSAT.
Además, tiene a su alcance las principales entidades bancarias y agentes autorizados como Caja Metropolitana de Lima, Western Union y Kasnet, accesible en https://www.sat.gob.pe/WebSiteV8/Modulos/Atencion/BuscarBancosv2.aspx.
/PE/
Más de 34 000 estudiantes postularán a los Colegios de Alto Rendimiento en todo el país
Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) alcanzaron este año su mayor récord de postulantes. Un total de 34 807 estudiantes de todo el país postularán el 15 de febrero en las 25 sedes de estos centros de estudios.
La cantidad de postulantes registrados en la primera fase de evaluación constituye la mayor postulación desde la creación de los COAR.
El récord obedece a que este año se modificó el Proceso Único de Admisión (PUA) con el fin de romper barreras de acceso y permitir que más estudiantes de todo el país puedan acceder a un cupo.
Del total de postulantes, 10 247 proceden de zonas rurales, cifra en un 50 % mayor que la obtenida el año anterior.
También lograron inscribirse 9084 postulantes de hablan lengua originaria, y de ellos, 2115 han solicitado dar la entrevista (segunda etapa) en su lengua materna.
Es importante resaltar que en este grupo se encuentran tres estudiantes que hablan iñapari, kukama kukamiria y omagua, categorizadas como lenguas “seriamente en peligro”, y dos estudiantes que hablan bora y yanesha, consideradas “en peligro”.
El Ministerio de educación, a través de los COAR, del mismo modo atiende a los grupos vulnerables, 17 postulantes pertenecen al Programa de Reparaciones en Educación.
Asimismo, 52 postulantes presentan alguna necesidad educativa especial (NEE) por discapacidad auditiva, visual, motora y Transtornos del Expectro Autista (TEA).
Vale destacar en este proceso de admisión el apoyo de los padres de familia, que inscribieron a 27 873 postulantes, es decir, el 80 % del total fueron inscritos directamente por sus padres, convirtiendo el proceso en más ágil, moderno y transparente.
Los postulantes rendirán este 15 de febrero la primera fase de evaluación por lo que deben verificar la respectiva sede asignada.
El inicio de clases en los COAR está previsto para el 23 de marzo. Mayor información: www.minedu.gob.pe/coar.
/PE/
Se descarta presencia de coronavirus en peruano procedente de Hong Kong
El Ministerio de Salud (Minsa) descartó la presencia de coronavirus 2019 en el estudiante peruano que llegó anoche procedente de Hong Kong y fue llevado al hospital Dos de Mayo para ser evaluado.
El director general del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades, Manuel Lozyza informó que tras la prueba de laboratorio que le tomaron al estudiante peruano el resultado salió negativo para coronavirus 2019.
El galeno explicó que tomaron la medida de aislamiento apenas el estudiante pisó suelo peruano procedente de Hong Kong, tal como establece el protocolo de vigilancia epidemiológica.
Loayza contó que Cancillería, que tiene contacto con estudiantes peruanos becados, reportó al Minsa el retorno de un estudiante becado procedente de Hong Kong en un vuelo con escala en París y destino Lima.
El Minsa activó la plataforma Inter sanitaria, lo ubicó y apenas pisó suelo peruano pidieron su consentimiento para aislarlo y llevarlo a Dos de Mayo.
El epidemiólogo del nosocomio, José Luis Bolarte, explicó que en estos momentos se encuentra en el área de aislamiento, y está en observación hasta que se le descarte cualquier síndrome respiratorio.
/AB/Andina.
MTPE modifica reglamento de ley de inspección del trabajo para mejorar la inspección en empresas
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) modificó el reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo a fin de que la labor inspectora cuente con herramientas jurídicas más disuasivas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones socio laborales, en especial, la protección de los trabajadores.
Mediante un decreto supremo, ahora serán consideradas infracciones a las normas de seguridad y salud en el trabajo de carácter muy grave y grave, cuando el incumplimiento ocasione un accidente de trabajo mortal; o cuando se incurra en la obstaculización de la investigación de un accidente de trabajo mortal a cargo del inspector del trabajo. En estos casos corresponderá aplicar la sanción de multa y cierre temporal.
También se establecen medidas destinadas a mejorar la actuación inspectora. En ese sentido, el inspector podrá disponer la paralización y/o prohibición de trabajos o tareas, cuando la inobservancia de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo implica un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.
De igual forma, se podrá decidir el cierre temporal de un área de una unidad económica o una unidad económica, cuando se haya producido un accidente de trabajo mortal y que, tras la evaluación realizada, el inspector identifique evidencias razonables y documentadas de que la inobservancia de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo pudieron ocasionar dicho accidente.
Finalmente, se actualiza la tabla de sanciones, luego de la evaluación efectuada por el MTPE a dos años de su aplicación.
/AB/Andina.
Casos de tendinitis en mano se incrementan por excesivo uso del celular
El celular se ha convertido en un artefacto casi indispensable en la vida diaria, sin embargo, su uso permanente está generando numerosas complicaciones físicas, entre ellas tendinitis en los dedos de la mano, sobre todo los pulgares.
El doctor Alfonso Lazo Dávila, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, refirió que el número de casos se incrementó hasta en 20%, sobre todo en jóvenes y madres primerizas.
“Hay varios factores de riesgo que han aumentado los casos de tendinitis, pero el fundamental es la tecnología; sobre todo por el uso exceso del celular y del mouse. Las personas que trabajan en las empresas de 8 a 10 horas y están tecleando todo el día o usando el mouse largo tiempo tienen, definitivamente, una sobrecarga en los tendones. Este tipo de patologías ha crecido entre un 10% a 20%”.
Las lesiones más comunes se ubican en los pulgares. “Hay dos tendones en el pulgar que permiten su movimiento de apertura y cierre. Cuando hay un movimiento repetitivo puede surgir una inflamación conocida como tendinitis del extensor del pulgar o tendinitis de Quervain, que es muy dolorosa”.
El experto de EsSalud comentó que las generaciones anteriores no usaban el pulgar como ahora y, por el contrario, todo el peso de la actividad en la mano estaba puesto en el dedo índice.
El sobreuso de este dedo ocasiona el engrosamiento de uno de los tendones, lo que reduce su flexibilidad y la aparición de molestias y dolor. Esta inflamación no tratada a tiempo puede llevar a una lesión que se perpetúe en el tiempo.
/AB/Andina.