Minsa vacunará a más de 200 mil gestantes contra la tos ferina
Con el lema “Vacúnate con amor, regala protección”, el Ministerio de Salud (Minsa) vacunará a más de 200 mil gestantes con la dTpa, de manera gratuita, segura y calidad, para proteger contra el tétanos, la difteria y la pertussis (tos ferina) a las gestantes y, prioritariamente, a los lactantes de dos meses, en todos sus establecimientos de salud y hospitales.
La directora de la Dirección de Inmunización del Minsa, María Elena Martínez, informó que, desde 2019, el Perú incorporó dentro del esquema nacional de vacunación a la vacuna dTpa que debe aplicarse a las gestantes, una dosis, en el tercer trimestre de embarazo, es decir a partir de 27 a 36 semanas de gestación.
Explicó que la difteria es una enfermedad muy grave en los primeros meses de vida del bebé. “Al vacunarse durante el embarazo, la mamá protege al bebé con anticuerpos antes y después del parto”, resaltó.
Por otra parte, la doctora Martínez destacó que el tétanos es un mal que se adquiere a través de cortes o heridas, por las esporas de la bacteria Clostridium tetani, y en la mayoría de los casos aparece a los 14 días de la infección. Este no se transmite de persona a persona. Agregó que cualquiera puede contraer el tétanos, pero la enfermedad es particularmente grave en los recién nacidos y en las gestantes que no han sido inmunizadas.
Finalmente, esta nueva vacuna evita la tosferina (tos convulsa y/o pertussis), enfermedad grave para los bebés. Los síntomas de la tosferina por lo general aparecen dentro de los 5 a 10 días después de estar expuesto a la bacteria causante. Por ello, la gestante en cada embarazo vacunarse para que su bebé reciba los anticuerpos protectores y la mejor protección posible contra ésta enfermedad.
/PE/
CEP confirmó deceso de Monseñor Lorenzo León Alvarado Obispo Emérito de Huacho
Con gran pesar, pero con la esperanza de la resurrección, la Conferencia Episcopal Peruana comunica a todo el pueblo de Dios el sensible fallecimiento de Monseñor Lorenzo León Alvarado O. de M., Obispo Emérito de la Diócesis de Huacho. Monseñor León partió a la Casa del Padre este lunes 17 de febrero por la mañana.
Los restos de Mons. León, quien fuera Obispo de Huacho entre los años 1967 y 2003, vienen siendo velados desde las 2 p.m. en el Salón Capitular del Convento de Nuestra Señora de la Merced, ubicado en el Jirón de la Unión N° 621, Cercado de Lima.
La Misa de Cuerpo Presente se realizará este martes 18 de febrero a las 2:00 p.m. en la Iglesia de la Merced, en el Cercado de Lima, y el entierro será en el Mausoleo de la Merced, en el cementerio El Ángel, a las 4:00 p.m.
Se pide a la feligresía sus oraciones por el eterno descanso de Monseñor Lorenzo León Alvarado O. de M. y para que nuestro Señor Jesucristo fortalezca en este difícil momento a sus familiares.
/PE/
Discriminación se multa hasta con S/ 1 millón 935 mil, precisó Indecopi
Indecopi informó que ha iniciado una investigación de la denuncia pública realizada por el ciudadano José Carrión Cabrera, respecto a los presuntos actos de discriminación por parte del gerente del restaurante La Panka de la Costa Verde, Jorge Mendoza Ríos.
A través de un comunicado, la entidad recalcó que rechaza cualquier acto de discriminación en una relación de consumo, sea por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole, como sería el caso de una discapacidad física.
Señala que en caso se confirme que hubo discriminación a las personas en sus relaciones de consumo, entonces puede sancionar a la empresa infractora con una multa de hasta 450 UIT, equivalente a S/ 1 935 000 (un millón 935 mil soles).
Indica igualmente que los consumidores tienen derecho a un trato justo y equitativo en toda transacción comercial y a no ser discriminados por ningún motivo.
Asimismo, recuerda, está prohibida la exclusión de personas sin que medien causas de seguridad del establecimiento o tranquilidad de sus clientes u otros motivos similares, de acuerdo al Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571).
/PE/ANDINA/
Megaoperativo en La Victoria compromete a empresarios de Gamarra
El Ministerio Público y la Policía Nacional ejecutan desde esta madrugada un megaoperativo contra la organización criminal "Los Patrones de Cánepa", que consiste en el allanamiento de 11 inmuebles en Lima y Huaura y que involucraría a empresarios del emporio comercial de Gamarra.
El operativo es liderado por el fiscal anticorrupción Reynaldo Abia, quien investiga a la organización criminal “los Intocables ediles”, la cual involucra a exfuncionarios de la Municipalidad de La Victoria. Según las investigaciones, ambas organizaciones criminales tienen vinculación.
Las acciones comprenden allanamiento, descerraje e incautación contra diversas propiedades de La Victoria, en La Molina y en Huaura.
Se detalló que exfuncionarios ediles de La Victoria habrían acordado con empresarios de Gamarra para explotar espacios públicos de manera irregular. De acuerdo con las primeras informaciones, en la parte superior de los baños se instalaban stands por los que se les pagaba al municipio 1,800 soles al mes, pero que se subarrendaban a 10 mil soles de manera irregular.
Los baños estaban ubicados en Gamarra, uno en el jirón Huánuco con Humboldt y el otro en jirón Huánuco con Hipólito Unánue.
A los implicados se les acusa de los delitos contra la administración pública, colusión agravada y organización criminal.
/AB/Andina.
Padres podrán fiscalizar movilidades escolares
Todos los conductores que presten servicio de movilidad escolar deben estar habilitados por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y su récord de infracciones, en caso tengan, estará disponible para los padres de familia en la web de dicha institución.
"Los padres pueden conocer si el vehículo es formal, si el chofer está habilitado, si cometió infracciones, qué tipo de infracciones y luego tomar una decisión de si esa persona puede transportar a sus hijos", mencionó a la Agencia Andina María Jara, presidenta ejecutiva de la ATU.
Explicó que en los interesados deben escribir www.atu.gob.pe/consultas-en-linea/ para acceder a la búsqueda. Esta información está enlazada al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pero también a Identicole, un aplicativo del Ministerio de Educación para averiguar si los colegios son formales o no.
En el caso del vehículo, se debe digitar el número de la placa y, para el conductor, se requiere el DNI o el nombre y apellido. Anunció que desde marzo se desarrollarán acciones de fiscalización a las movilidades escolares para asegurar que el servicio se preste en las condiciones adecuadas.
De acuerdo con Jara, más de 4,800 unidades cuentan con la habilitación de la ATU para prestar servicio de movilidad escolar en Lima y Callao. La información que entrega ahora dicha institución permitirá empoderar a los padres de familia y ayudarlos a tomar una decisión adecuada.
/MO/ /Andina/
Villa El Salvador: Ministros de Defensa y Vivienda participaron de demolición de viviendas dañadas
Esta mañana se iniciaron los trabajos de demolición de las viviendas dañadas por la deflagración causada por la explosión de un camión que transportaba gas el pasado 23 de enero en el distrito de Villa El Salvador.
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, estuvieron en el lugar supervisando las acciones que realizó el personal militar de la Primera Brigada Multipropósito del Ejército.
En total son 25 las viviendas afectadas, de las cuales dos tiene serios problemas en su infraestructura y requieren ser demolidas para su reconstrucción en un plazo máximo de 90 días. Por su parte, 23 casas han sido identificadas para su rehabilitación.
Las labores de rehabilitación y limpieza también tienen el apoyo de personal militar del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, además de personal de la Municipalidad de Villa El Salvador.
Durante la supervisión de los trabajos, el titular del Defensa indicó que mientras duren las labores de rehabilitación de las viviendas, las familias afectadas podrán ser reubicadas en inmuebles alquilados, cuyo costo será asumido por el municipio de Villa el Salvador.
Asimismo, Walter Martos aseguró que “hay un plan de transporte hacia los hospitales para aquellas personas que tienen familiares heridos, para el examen médico general para todos los afectados desde el día lunes, y hay un plan de apoyo en salud mental”.
/JV/
INSN logra captar donantes de sangre y plaquetas que beneficiarán a 100 niños con cáncer
En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja realizó una jornada de donación voluntaria de plaquetas y sangre para los niños, niñas y adolescentes que luchan contra la leucemia y otros trastornos de la sangre.
Esta última recolección realizada en el Banco de Sangre del INSN logró captar a más de 50 donantes voluntarios que beneficiarán a cerca de 100 niños con esta enfermedad.
Dichos pacientes disfrutaron de un show de clows, baile, juegos, regalos y muchas sorpresas en un evento organizado por el servicio de Hematología. Asimismo, los niños fueron sorprendidos por algunos personajes de Star Wars.
El Banco de Sangre de este centro pediátrico requiere aproximadamente 12,000 unidades de sangre y plaquetas al año para garantizar la cobertura transfusional en las intervenciones quirúrgicas y de trasplante que realiza la Institución, de manera oportuna a nuestros pacientes.
La donación voluntaria de sangre en el Perú es muy escasa y apenas bordea el 10% a nivel nacional. Actualmente, nuestro país necesita unas 600 mil unidades de sangre al año como stock adecuado para cubrir las emergencias.
Para la donación de plaquetas por aféresis se requiere que una persona tenga un peso mínimo de 50 kilos, accesos venosos apropiados para el procedimiento, no tener alergias que requieran tratamiento y ser considerado apto para la donación.
Los donantes voluntarios pueden acercarse al Banco de Sangre del INSN San Borja, ubicado en el segundo piso, en lunes a domingo, en el horario de 07:00 a.m. a 06:00 p.m.
/JV/
San Valentín: Cuando el amor y el respeto trascienden el tiempo
Para los usuarios del Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), celebrar el Día de San Valentín es recordar maravillosas experiencias que los hacen sentirse felices, como es el caso de José Saavedra Astudillo, quien a sus 81 años rememora cuando iba a la misa dominical, solo para esperar a Lidia, con quien se casó hace 51 años.
Cada 14 de febrero, el mundo celebra el Día del Amor y la Amistad, fecha en la que se revaloran hermosos sentimientos, y cuyas expresiones son tan variadas como la historia escrita por José y Lidia, una pareja de usuarios del Programa, quienes pueden vivir un envejecimiento con dignidad, al cubrir sus principales necesidades - sus alimentos y medicinas - con la subvención económica que les otorga el Estado en forma bimestral.
Por las venas de los dos, corre sangre piurana. Don José provenía del distrito de Morropón, y Lidia, de Castilla, en donde se conocieron; José, a sus 30 años, se enamoró a primera vista de ella (con 22 primaverales años), quien fue seducida por sus encantadoras palabras. Hoy tienen dos hijas y ocho nietos, y se manifiestan mucho amor, a pesar de las dificultades que atraviesan.
Mientras tanto, en Cajamarca, en el caluroso distrito de Chalamarca, viven don Alejandro Huamán Marrufo y doña Felipa Herrera, unidos en matrimonio hace 64 años, cuando él tenía 15 años y ella 19, quienes transcurren sus días dedicados a la crianza de cuyes y cultivo de hortalizas, y ahora, están contentos al contar con un nuevo punto de pago en su mismo distrito, con el cual se evitarán esos viajes largos para cobrar que, a veces, afectaban su salud.
Durante su juventud, se dedicaron al cultivo de arroz y caña, y a hilar lana para elaborar alforjas, frazadas y ponchos. Con picardía, la simpática pareja confiesa que su felicidad se refleja en su numerosa familia: “Amor por todos lados”, dicen. De sus 16 hijos, 8 están vivos; también tienen 27 nietos y 20 bisnietos.
En el departamento de Apurímac, don Wenceslao Pérez Quispe tiene 87 años, y su esposa Teodora Velásquez Quispe, de 76, también son parte de la familia de Pensión 65, y mediante la subvención económica que reciben del Estado, pueden cubrir sus principales necesidades en cuanto a comida, vestido y medicamentos.
También tienen una historia de amor que compartir. Con el paso del tiempo, Wincislao dice que el amor por su compañera se ha hecho más fuerte, ya que es una admirable madre y amiga.
Los usuarios de Pensión 65, quienes viven en el centro poblado Santa Rosa, en el distrito de Chapimarca; llevan más de 60 años casados, tienen 10 hijos, y cada 14 de febrero, Wincislao expresa su amor a Teodora, con un ramo de flores.
Acciones de trato digno a la población adulta mayor
Los programas sociales adscritos al Midis, practican el trato digno hacia las personas adultas mayores. En este sentido, más allá de entregar una subvención económica, Pensión 65, promueve los derechos de este sector de la población.
/PE/
INSN San Borja realiza 400 cirugías anuales a niños con malformaciones congénitas del corazón
En el “Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas”, Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja destaca la atención de más de 3 mil niños, niñas y adolescentes con cardiopatías congénitas, y cerca de 400 cirugías cardiacas complejas realizadas en el último año 2019.
El objetivo de esta fecha es promover el diagnóstico temprano de las cardiopatías congénitas a fin de que estos pacientes reciban un tratamiento oportuno, garantizándoles una mejor calidad de vida. En el Perú, cada año nacen alrededor de 6,000 niños con alguna cardiopatía afectando su desarrollo cognitivo.
En el INSN San Borja se realizan estas intervenciones a pacientes recién nacidos con un peso que va desde 1 kilo 700 gramos hasta adolescentes con un peso mayor a 37 kilos, siendo un gran porcentaje de intervenciones a corazón abierto.
El Dr. Alfredo Hernández, cirujano cardiovascular y jefe de la Sub Unidad, dijo que la detección temprana de la enfermedad es indispensable para que el paciente reciba un tratamiento oportuno, puesto que más del 70% de los casos requieren de una intervención quirúrgica.
El especialista brindó algunas recomendaciones para los padres de familia sobre los signos y síntomas que se deben tomar en cuenta para identificar alguna sospecha de un problema cardiaco en sus hijos como sudoración abundante, dificultad al mamar, agitación, bajo peso, retraso en su crecimiento, infecciones frecuentes, cuadros de neumonía y dolor torácico.
Asimismo, se aprecia un grupo llamado cianóticos o “niños azules”, que son bebés que nacen con una coloración azulada-morada en los labios o dedos de las manos y los pies.
El INSN San Borja es un centro de referencia para el abordaje de estas patologías complejas, pues en los últimos años el pronóstico de vida de estos pacientes aumentó gracias a una atención oportuna por parte del equipo multidisciplinario integrado por cardiólogos, cirujanos, anestesiólogos, intensivistas y enfermeras de esta institución.
Precisar que, en el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, el INSN SB recibe la visita del cirujano alemán Gerhard Ziemer, conocido como el “Ángel de los Niños Azules”, que junto al equipo cardioquirúrgico del Instituto operarán a un promedio de 20 pacientes con cardiopatías muy complejas. Los casos fueron previamente seleccionados, la mayoría pacientes de las regiones con intervenciones financiadas por el Seguro Integral de Salud (SIS)
/PE/
Osiptel ordena a Telefónica dejar sin efecto aumento de tarifas a internet fijo
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), emitió una medida cautelar que ordena a la empresa Telefónica del Perú que deje sin efecto el aumento de tarifas de Internet fijo y los planes empaquetados que incluyen este servicio y devuelvan el monto del incremento aplicado a los usuarios.
La disposición se adoptó como consecuencia del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) que el regulador ha iniciado al detectar que la empresa habría incumplido el artículo 9 de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, al aplicar modificaciones contractuales (aumentos tarifarios y otras condiciones), que requerían la aprobación del Osiptel.
Adicionalmente, el Consejo Directivo del Regulador dispuso la revisión (en un plazo de tres meses) del régimen tarifario aplicable al servicio de internet fijo prestado por Telefónica.
En el marco de dicha revisión, se dispuso que la empresa no podrá aplicar nuevas alzas a las tarifas de internet fijo ni de las tarifas totales de los paquetes de los cuales forme parte dicho servicio.
La referida empresa tampoco podrá cesar o suspender la comercialización de los planes de dicho servicio. De no cumplir estas disposiciones, la empresa podría incurrir en una infracción muy grave.
Ejercicio excesivo
Según la resolución del Consejo Directivo, los aumentos de tarifas aplicados por Telefónica responderían principalmente “a un ejercicio excesivo del poder de mercado que ostenta” dicha empresa, frente a lo cual debe evaluarse las medidas más idóneas para salvaguardar los derechos de los usuarios y asegurar las condiciones de competencia.
De acuerdo con el análisis efectuado por el organismo regulador, el incremento tarifario aplicado por la empresa Telefónica, que entró en vigencia en enero de 2020, es el mayor registrado en los últimos años, con un incremento promedio de 13 soles por recibo y afectó a 1.71 millones de abonados según lo que la empresa informó a la entidad reguladora.
/PE/