Indecopi recuerda a los músicos, artistas visuales y de la moda sus derechos de autor como creadores
Ante el inicio del Carnaval de Cajamarca, del 22 al 26 de febrero, el Indecopi recuerda a los músicos, artistas visuales y creadores de la industria de la moda sus derechos como autores y cómo proteger sus obras para beneficiarse económicamente de sus creaciones, entre otros aspectos de interés.
A través de la Oficina Regional del Indecopi en Cajamarca (ORI-Cajamarca), la institución se suma a dicho evento, considerado una de las fiestas más alegres y pintorescas del país que atrae la atención de miles de turistas nacionales y extranjeros, por sus particulares actividades culturales, entre las que se destacan: concurso de coplas y contrapuntos, desfiles, concursos de belleza, bailes típicos y competencias de patrullas y comparsas.
Estas actividades forman parte de las industrias creativas y culturales que se generan alrededor de las manifestaciones artísticas, las cuales logran un impacto positivo en el desarrollo económico de la región y del país.
Por ello, la ORI-Cajamarca recuerda que la ley reconoce a los artistas su derecho a ser reconocidos como autores de una determinada obra, a decidir si su obra será divulgada y, de ser así, en qué forma se realizará tal divulgación. También reconoce su derecho a oponerse a cualquier deformación, modificación, mutilación o alteración de su obra por parte de terceros.
Otro derecho reconocido por la ley es el patrimonial, mediante el cual faculta al autor a autorizar o no la reproducción de sus obras en cualquier soporte, a distribuirla, y el derecho de adaptación, arreglo o transformación de su obra (por ejemplo, para hacer una versión de la misma en otro género) y, de ser así, las condiciones para la realización de tales acciones.
Hay que destacar que el Carnaval de Cajamarca, como fiesta costumbrista, pone de manifiesto obras de arte aplicado tales como los trajes alegóricos y vestidos cuya forma, particularidades del corte, estampado, bordado, combinación de colores, la hacen susceptible de protección por el derecho de autor. Además, se encuentran las reconocidas coplas y contrapuntos del carnaval cajamarquino, declarados Patrimonio Cultural de la Nación. También, las obras de artistas como esculturas a gran escala o instalaciones artísticas, entre otras similares.
La institución recuerda a los autores que pueden registrar sus diferentes creaciones, de manera rápida, a través del registro en línea, al cual pueden acceder a través del siguiente enlace: http://www.indecopi.gob.pe/ddavirtual/informacion
El Indecopi reitera su interés por promover, entre los sectores creativos, las herramientas de protección de la propiedad intelectual, como motor del desarrollo económico del país.
/PE
Colegios no pueden exigir pagos por el "Día del jean"
Habrá más juzgados por casos de violencia contra la mujer
Identifican a 897 potenciales víctimas de feminicidio
Mindef destacó el heroísmo de los Gigantes del Cenepa al cumplirse 25 años del conflicto
A 25 años de las Operaciones del Alto Cenepa, que culminaron con la consolidación de la paz entre el Perú y el Ecuador, el ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, destacó la valentía y el heroísmo de los “gigantes del Cenepa”, soldados y miembros de las Fuerzas Armadas que estuvieron al frente en defensa del territorio y la soberanía nacional.
“La historia es el reflejo de la voluntad y el temperamento de una Nación. Nuestra voluntad y temperamento nos decía que había una frontera que respetar, que haríamos el esfuerzo necesario o sobrenatural, para que los tratados y límites de nuestro país no se movieran ni un centímetro”, afirmó el ministro durante la ceremonia del vigesimoquinto aniversario de las operaciones, realizada en el Cuartel General del Ejército, en San Borja.
En seguida, dirigiéndose a los combatientes, afirmó: “Ese Perú decidido y frontal son ustedes, señores gigantes del Cenepa. Son los que, a su paso, sembrado de minas, acosados por la sinrazón y la naturaleza, trazaron el límite final de una larga historia de incomprensiones, de ambiciones, que no tenían cabida en la legalidad”.
La ceremonia fue encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y contó con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de ejército César Astudillo Salcedo, y los comandantes generales del Ejército, general de ejército Jorge Céliz Kuong; de la Marina de Guerra, almirante Fernando Cerdán Ruiz, y de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre.
El discurso de orden estuvo a cargo del general de división del Ejército en situación de retiro Roberto Chiabra León, entonces jefe de operaciones del Alto Cenepa, quien sostuvo que lo acontecido en 1995 en la frontera norte constituye el hecho militar más importante de nuestra historia contemporánea, porque permitió dar fin a un siglo de conflictos con el vecino país.
/NDP/
El SAT pone a disposición sistema de alerta gratuita para conductores
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de conductores y propietarios de vehículos, el sistema de alerta gratuita Pitazo Preventivo, el cual avisa a los usuarios mediante un mensaje de texto o correo electrónico si la unidad inscrita registra una infracción de tránsito o de transporte.
De igual forma, se le enviará información al día siguiente de dictada una nueva orden de captura en contra del vehículo por incumplimiento de pagos.
¿Cómo registrarse?
Para recibir las alertas de este novedoso sistema, debe dirigirse a la página web del SAT www.sat.gob.pe, seleccionar la pestaña de Servicios e ingresar a la opción Pitazo Preventivo. En esa nueva ventana se le solicitará registrar su Documento Nacional de Identidad (DNI), número de celular, correo electrónico y la placa del vehículo del cual desea información. Los usuarios pueden apuntar más de una placa.
Este proceso se puede realizar a través de diversos dispositivos como teléfonos celulares, computadoras, laptops y tabletas, a fin de que cumpla oportunamente con sus obligaciones de pago ante la entidad recaudadora.
Durante el 2019, Pitazo Preventivo envió 175,590 alertas.
Pico y Placa
Cualquier infracción registrada en los sistemas del SAT, incluidas las multas relacionadas al plan “Pico y Placa” impuestas por la Policía Nacional, como la G10, referida a “incumplir las disposiciones sobre el uso de las vías de tránsito rápido y/o de acceso restringido”; serán informadas a los usuarios vía Pitazo Preventivo.
Con este novedoso sistema, el ciudadano recibirá una alerta al día siguiente del registro de la infracción en el sistema del SAT para que pueda hacer uso del descuento establecido por norma, en caso corresponda.
Para mayor información pueden comunicarse al Aló SAT 315-2400, WhatSAT 999431111 o al correo institucionalasuservicio@sat.gob.pe.
/NDP/
Hijos de Solsiret Rodríguez están bajo el cuidado de sus abuelos maternos
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Unidad de Protección Especial (UPE) dispuso que los dos hijos de Solsiret Rodríguez, que desapareció en el 2016 y fue encontrada muerta cuatro años después, estén bajo el cuidado y protección de sus abuelos maternos, es decir de Rosario Aybar y Carlos Rodríguez.
La UPE inició un procedimiento administrativo por desprotección familiar a favor de ambos hermanos y, después de las evaluaciones sociales, legales y psicológicas a su entorno familiar, dictó una medida de protección de acogimiento familiar a fin de que los niños estén bajo el cuidado de los abuelos maternos, con quienes se encuentran protegidos en este momento.
El equipo de la UPE hará un seguimiento permanente del caso a fin de verificar el bienestar y desarrollo integral de los niños, en un entorno familiar que garantice sus derechos fundamentales.
Como es de conocimiento público, luego de la desaparición de Solsiret Rodríguez, sus hijos estuvieron bajo el cuidado de su padre, Bryan Villanueva.
Cabe mencionar que la ministra Gloria Montenegro había manifestado previamente que el equipo del MIMP ya había intervenido para garantizar la integridad de los niños en coordinación con el Ministerio Público y el Ministerio de Justicia para garantizar su protección y su derecho a vivir en un entorno familiar seguro.
Solsiret desapareció en agosto de 2016, y hace algunos días aparecieron sus restos luego de la confesión de Andrea Aguirre Concha (28) y su pareja Kevin Villanueva (26).
/PE/
Unicef invita a valorar las lenguas originarias y promover la igualdad de oportunidades
“Aprender en nuestra lengua materna y en español es mucho mejor, nos hace valorar más nuestra identidad cultural”, sostiene el actor y Embajador de UNICEF, Júnior Béjar Roca al celebrarse este viernes 21 de febrero, el Día Internacional del Idioma Materno.
Béjar, actor quechua hablante, nacido en el distrito Los Morochucos de Pampa Cangallo en la región de Ayacucho, hizo un llamado a promover la igualdad de oportunidades para todos los niños, niñas y adolescentes con un habla diferente a la del castellano: “Deseo que todos los niños, niñas y adolescentes que hablan alguna de las 47 lenguas indígenas de nuestro Perú, tengan buena alimentación, educación, salud, crezcan sin violencia, y así tengan oportunidades para cumplir sus sueños”.
De acuerdo con lo que muestran las cifras nacionales existe una marcada diferencia entra las y los adolescentes que tienen como lengua originaria un idioma distinto al castellano. Desde la maternidad, la educación o el acceso a servicios, la situación se torna drásticamente diferente. Por ejemplo, el 32,8% de las adolescentes ashánincas entre 15 y 19 ya son madres, frente al 9,6% de las adolescentes de habla castellana. (Fuente: Maternidad en las adolescentes de 15 a 19 años de edad. INEI).
En relación con la calidad educativa, 1 de cada 20 adolescentes indígenas entre 15 y 18 años no saben leer ni escribir. En los hispanohablantes esta situación se da en 1 entre 170. Y si hablamos de acceso a servicios básicos las distancias también son claras. Las y los adolescentes entre 12 y 17 años de habla castellana, que cuentan con servicio de agua potable a diario, llegan al 71,7% frente al 18,2% de quienes hablan una lengua amazónica y al 40,3% de habla aimara.
“Miles de niñas y niños crecemos en las comunidades andinas y amazónicas del Perú”, sostiene Júnior. Que en este día pongamos en la agenda pública la tarea pendiente que tiene la sociedad en su conjunto para promover y lograr la igualdad de oportunidades para todos y todas.
/PE/
Comunicado de Petroperú
Sobre la publicación de un artículo en el semanario Hildebrandt en sus Trece, en el que se consigna información relacionada a PETROPERÚ y a su Presidente de Directorio, Carlos Paredes Lanatta, la Empresa aclara lo siguiente:
1. Se menciona un audio claramente editado (en al menos dos fragmentos separados) de una posible conversación privada, por lo cual su contenido se encuentra fuera de contexto. En el audio se verifica que no se ataca ni insulta a la ministra de Economía María Antonieta Alva, y mucho menos en su condición de mujer.
2. Muy por el contrario, la actual Administración de PETROPERÚ ha promovido el empoderamiento de la mujer en la Empresa, designando a trabajadoras en puestos directivos; así como, desarrollando campañas en favor de la equidad de género y contra el acoso laboral.
3. El audio al que hace alusión el mencionado medio, fue presentado en una conferencia de prensa en Piura el pasado 11 de febrero, la que fue convocada por extrabajadores de la empresa despedidos por actos de corrupción debidamente comprobados.
4. Posteriormente, el Presidente de Directorio de PETROPERÚ sostuvo una reunión con la Ministra de Economía, en donde, entre otros, este tema fue tratado y puesto en contexto. El audio y su manipulación es parte de una campaña dirigida a socavar la actual política anticorrupción de la Empresa, la cual es promovida por un pequeño grupo de ex trabajadores hoy despedidos y denunciados penalmente.
5. Sobre el supuesto pago de un honorario de éxito, y como lo ha declarado el Presidente de Directorio al mencionado medio, PETROPERÚ no ha realizado pago alguno de la factura consignada en el artículo, la misma fue observada oportunamente por la Empresa.
6. Finalmente, alertamos a los medios de comunicación a que no se dejen sorprender por falsas acusaciones y “denuncias” que se efectúan con la intención de desvirtuar la campaña anticorrupción que viene emprendiendo la Empresa de manera sostenida.
/PE/NDP/
La entrega de útiles escolares será progresiva
La entrega de los útiles escolares solicitados por los colegios públicos o privados deberá hacerse de manera progresiva y no en un mismo día, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
La disposición para que la entrega de útiles sea progresiva, contenida en el Decreto de Urgencia 002-2020, evitará perjudicar la economía de los padres de familia, dado que también tienen otros gastos, como pagar la cuota de ingreso o la matrícula.
"Esto es bastante importante porque existen muchos colegios que han estado pidiendo la entrega de la lista de útiles escolares desde el primer día de clases o la primera semana", dijo a la Agencia Andina Rocío Llanos, funcionaria de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi.
"El colegio calendarizará en su reglamento interno la entrega progresiva de los útiles escolares de acuerdo al servicio educativo", agregó.
/AB/Andina.