Locales

Indecopi sanciona con S/ 3.8 millones a Peruvian Airlines por cancelar vuelos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), sancionó en primera instancia administrativa a Peruvian Airlines con 3 millones 887,630 soles, por la cancelación de vuelos y no brindar protección a los consumidores.

Esta sanción se impuso a través de la Comisión de Protección al Consumidor N°3 (CC3) el ente regulador, por infracción a los artículos 2 y 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley N.° 29571).

El Indecopi precisó que las razones de esta decisión fueron la cancelación de vuelos afectando las expectativas de los consumidores, no se les brindó protección, no puso a disposición de los pasajeros mecanismos idóneos para poder atender sus consultas o quejas frente a la suspensión de operaciones.

También por no cumplir con informar de forma suficiente, apropiada y oportuna a los afectados respecto al estado de sus vuelos o las medidas que iba a adoptar ante dicha situación. 

De acuerdo con el Código, el proveedor tiene la obligación de ofrecer al consumidor toda la información relevante para tomar una decisión o realizar una elección adecuada de consumo, así como para efectuar un uso o consumo adecuado de los productos o servicios (Art. 2); y el deber de responder por la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos (Art. 19).

El procedimiento fue iniciado de oficio luego que los consumidores advirtieran la suspensión de operaciones de Peruvian Airlines.

/PE/ANDINA/

20-02-2020 | 01:17:00

Este domingo disfruta de las actividades de “Al Damero de Pizarro sin carro”

Este domingo 23 de febrero, la Municipalidad de Lima realizará actividades recreativas y culturales gratuitas para toda la familia en las calles del Centro Histórico, como parte de “Al Damero de Pizarro sin carro”.

Para los amantes de la bicicleta en esta ocasión se ha preparado una nueva ruta de “Lima en bici”. La caravana ciclística partirá a las 8:30 a. m. de la Plaza Mayor de Lima y recorrerá la ciclovía recreativa de la avenida Arequipa, seguirá por la avenida Brasil, el centro cultural y gastronómico La Magdalena hasta llegar a la Costa Verde, y se emprenderá el retorno por el mismo camino, haciendo un total de 23 kilómetros.

Los interesados en aprender a manejar bicicleta podrán participar en las escuelas de ciclismo urbano, las cuales estarán ubicadas de 10:00 a. m. a  5:00 p. m. en los jirones Cusco y Camaná, donde también habrá exhibiciones de Bici Polo.

Desde las 9:00 a. m., se realizarán talleres sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del ambiente en la intersección de los jirones Ucayali y Santa Rosa (antes Miró Quesada). Mientras que en el pasaje Santa Rosa, de 9:30 a. m. a 10:30 a. m., los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de la Brigada Canina e interactuar con los canes.

A las 11:00 a. m., también en el pasaje Santa Rosa, habrá un pasacalle folclórico con la participación de Angélica Harada, conocida como “Princesita de Yungay”.

Los asistentes tendrán la opción de apreciar las obras inéditas de José Tola, en el Centro Cultural de la Beneficencia de Lima de 10:00 a. m. a 3:00 p. m. Además, en los jirones Huallaga y Carabaya encontrarán la feria de libros y la ludoteca pública con juegos para todas las edades. Mientras que, en el jirón Cusco, a la altura de la avenida Abancay, las ferias de artesanía, pintura y tejido ofrecerán clases de bisutería, tarjetería ecológica y platería.

Para los más pequeños habrá caritas pintadas y presentación de mimos en el cruce de Jirón de la Unión con Ica. En la tarde, se podrá disfrutar en familia del colorido Carnaval de Lima en la Plaza Mayor y alrededores, así como paseos en anconetas.

Además, los asistentes podrán participar de una campaña de salud gratuita en el Pasaje Olaya, donde se realizará medición de glucosa y hemoglobina, así como radiografías y ecografías de partes blandas.

Para el desarrollo de estas actividades se restringirá el acceso vehicular en las 68 manzanas que comprende el Damero de Pizarro. Los vehículos que van al Centro Histórico podrán transitar por las avenidas Tacna, Abancay y Nicolás de Piérola.

Para mayor información, pueden ingresar al Facebook de Ciclolima o llamar a los teléfonos 632-1036 o 632-1038. /PE/

/PE/

19-02-2020 | 22:41:00

Sunafil concluye investigaciones por fallecimiento y lesiones en empresa supermercados peruanos

Ante el lamentable accidente que ocasionó la muerte del trabajador Víctor Manuel Ligarda Aguilar y lesiones graves al trabajador Cleiver Luciano Quincho Rojas, quienes se desempeñaban como técnicos de mantenimiento de la empresa SUPERMERCADOS PERUANOS SOCIEDAD ANÓNIMA O S.P.S.A.; la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) inició, el pasado 30 de enero de 2020, las investigaciones para determinar las causas del mismo. Estas concluyeron el 12 de febrero de 2020, constatándose la existencia de infracciones administrativas Muy Graves en materia de seguridad y salud en el trabajo, entre las cuales se destaca:

1. La empresa no contó con estándares de seguridad que eviten la existencia de instalaciones eléctricas inseguras, toda vez que no contaba con ningún interruptor eléctrico que hubiera permitido cortar el flujo de energía al área donde se produjo el accidente de trabajo.

2. La empresa no entregó equipos adecuados de protección personal a los trabajadores, con relación a los peligros y riesgos que se presentaron en la actividad de verificación del horno microondas.

3. La empresa no capacitó a los trabajadores en la labor de verificación del horno microondas ni sobre los riesgos de las instalaciones eléctricas y medidas de protección y prevención aplicables a tales riesgos.

4. La empresa no identificó en su matriz IPER, los peligros para la seguridad y salud al realizar la verificación del horno microondas, asimismo no evaluó los riesgos ni identificó las medidas de control.

5. La empresa no acreditó contar con sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control, para una adecuada gestión de riesgos y evitar la exposición a los peligros y riesgos.

Frente a estos incumplimientos, que además constituyen infracciones insubsanables, el equipo de inspectores del trabajo a cargo de la investigación, ha propuesto que se sancione a SUPERMERCADOS PERUANOS SOCIEDAD ANÓNIMA O S.P.S.A., con una multa ascendente a
S/ 860,000.00 (Ochocientos sesenta mil con 00/100 soles).

Las multas se proponen y aplican en función al tipo de empresa, a las infracciones advertidas y al número de trabajadores afectados, según el reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.

La decisión final se adoptará en el respectivo procedimiento administrativo sancionador, cuyo inicio se ha puesto en conocimiento de las partes.

/PE/

19-02-2020 | 22:18:00

San Miguel: Serenazgo y Policía Nacional realizan operativo pasajero seguro

Con el objetivo de prevenir algún hecho delictivo en las unidades de transporte público que circulan por el distrito, la municipalidad de San Miguel en coordinación con la Policía Nacional realizan operativos inopinados denominados “Pasajero Seguro”

El operativo Pasajero Seguro se realizó en varios sectores del distrito y consintió en que personal de la Policía Nacional y de Seguridad Ciudadana ingresan a los buses de transporte público para hacer un control de identidad solicitando el Documento Nacional de Identidad DNI a los pasajeros.

También se informa sobre las medidas de seguridad que se debe tener para evitar ser víctimas de los delincuentes. Bajar y subir en los paraderos autorizados, evitar exponer el teléfono celular, poner a buen recaudo las carteras y billeteras son algunas de las recomendaciones que se les da a los pasajeros de las unidades de transporte público.

Jorge Gómez, Subgerente de Seguridad Ciudadana de San Miguel, señaló que estos operativos inopinados continuarán en el distrito con la finalidad de dar más seguridad a los vecinos y a las personas que están de paso por el distrito.

/PE/

 

 

19-02-2020 | 19:51:00

Policías deberán pagar pensión de alimentos en un plazo máximo de 30 días

El Ministerio del Interior solicitará al personal policial inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos que cancele, en un plazo no mayor de 30 días, el monto de la pensión de alimentos, como una manera de demostrar su idoneidad.

Esta norma está consignada en la Resolución Ministerial 162-2020-IN, en la cual el gobierno fija pautas para regular el pase al retiro de miembros policiales que carezcan de idoneidad en el ejercicio de sus funciones.

El requerimiento especifíca el procedimiento para solicitar información y la constatación de los criterios de falta de idoneidad para el cumplimiento de las funciones policiales. Además, detalla cómo será la evaluación de este personal y cómo se elaborará la propuesta de pase al retiro.

 

/AB/Andina.

19-02-2020 | 16:30:00

El jueves empieza reconstrucción de viviendas dañadas en Villa El Salvador

El próximo jueves comenzará la reconstrucción de las dos viviendas que quedaron inhabitables, tras la deflagración de un camión cisterna con gas y posterior incendio en Villa El Salvador, que costó la vida de 30 personas.

Esta información la proporcionó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, quien esta mañana acudió al lugar donde ocurrió la tragedia.

El sábado último se inició la demolición de lo que quedaba de las dos viviendas, a cargo de personal de las Fuerzas Armadas con maquinaria pesada.

Yáñez dijo a la prensa que se está coordinando con las familias afectadas para ver si necesitan ocupar, mientras tanto, alguno de los 15 departamentos identificados  para tal fin por la Municipalidad de Villa El Salvador.

Andina/H.Q/

 

19-02-2020 | 11:46:00

Perú proyecta atraer más de 4.8 millones de turistas extranjeros este año

El Perú proyecta atraer unos 4 millones 850,000 turistas extranjeros el presente año, un incremento del 10% respecto a los 4.4 millones del 2019, con una estrategia de impulso en los mercados de Norteamérica y Latinoamérica, indicó hoy el viceministro de Turismo, Guillermo Cortés Carcelén.

“Estamos apostando a lograr esa meta, aprovechando las coyunturas y teniendo una capacidad de reacción inmediata, y lo que nos va a permitir ir avanzando es el trabajo conjunto con el sector privado”, afirmó.

Refirió que ante el coronavirus que afecta a China y por lo tanto la emisión de turistas de ese país, el Perú pondrá énfasis en atraer más turistas extranjeros de los mercados norteamericano y latinoamericano, para alcanzar la meta del 10% de incremento.

Asimismo, precisó que las acciones del Perú en atraer turistas de China, ha estado enfocado en atraer el segmento de alto consumo, al “turismo de lujo”, y no a los sectores masivos.

También indicó que conjuntamente con Promperú el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, evalúa las tendencias que se van generando en el mercado.

“Evidentemente se han generado cancelaciones de turistas chinos en este momento, pero nuestro viraje tiene que ir hacia los mercados que no se han visto afectados y que ven hoy día a América Latina y especialmente al Perú como un destino seguro que no se ve afectado por esta epidemia”, explicó.

/PE/

19-02-2020 | 01:39:00

Pacientes con problemas de visión retomarán sus actividades tras trasplantes de córnea

Tras pasar varios años en lista de espera, dos pacientes que necesitaban un trasplante de córnea para recuperar su nivel de visión podrán retomar sus actividades después de que se les retirara el parche de la vista operada, esta mañana, en el Hospital María Auxiliadora del Ministerio de Salud (Minsa).

Cada año se realizan entre 400 y 500 trasplantes de córnea en el Perú, siendo estos los más solicitados dentro de la lista de espera para trasplantes de órganos y tejidos.

En esta oportunidad, Christian Huayama (40 años) y José Huamaní (69 años) agradecieron a los doctores que estuvieron a cargo de sus intervenciones y se mostraron alegres de poder volver a trabajar, dentro de unos meses, cuando estén plenamente recuperados de sus operaciones.

Huayama, quien se dedica a enseñar tenis, y el señor Huamaní, que antes de perder la visión por un proceso degenerativo pintaba casas, se sumaron al testimonio de la señora Luisa Remuzgo de 80 años, quien fue operada a inicios de mes y viene recuperándose favorablemente.

"Estoy contenta de volver a ver. Pude cumplir los 80 años con la vista recuperada y estoy muy agradecida", comentó durante la conferencia realizada esta mañana en el hospital, con participación de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) y la alta dirección del Hospital María Auxiliadora.

Trasplante de córneas en el Perú

El Dr. Juan Almeyda, director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Ministerio de Salud, informó que este año se busca impulsar el trasplante de córnea, logrando que estos se realicen en más hospitales, como en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña (INSN Breña), que podrá empezar a realizarlos en marzo.

"Tenemos la capacidad técnica, los equipamientos y el financiamiento a través del Seguro Integral de Salud (SIS), pero siempre tenemos la falta de donantes. Sin embargo, en lo que va del año tenemos ya 50 trasplantes hechos", informó el Dr. Almeyda.

La Dra. Susana Oshiro, directora del Hospital María Auxiliadora, comentó que este nosocomio ha podido retomar los trasplantes de córnea gracias al apoyo del Minsa y consideró que todavía se necesita mejorar más la cultura de donación en el país. "Muchas veces ponemos en el DNI que estamos a favor de la donación, pero a veces nuestros propios familiares lo niegan", lamentó.

Por su parte, el Dr. Leonel Rojas Crispín, jefe del Banco de Ojos del hospital, comentó que estas operaciones fueron posibles debido a una mejor relación establecida con la Morgue Central para obtener las córneas y anunció que se seguirán realizando estas intervenciones.

"Ha sido una alegría haber podido colaborar con la recuperación visual de los pacientes. Sí es posible fomentar el trasplante", aseguró.

/PE/

19-02-2020 | 00:59:00

ATU y Jesús María firmaron convenio para la fiscalización del transporte público

La municipalidad de Jesús María firmó un Convenio con la ATU que permite al municipio combatir a los transportistas informales a través de la fiscalización, otorgándoles mayores facultades.

Uno de los principales objetivos de la municipalidad de Jesús María es otorgar un transporte de calidad, es por ello que firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional para la fiscalización del servicio de transporte público con La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).  

Los fiscalizadores de Jesús María tendrán la facultad de levantar actas de control ante la detección de infracciones a los servicios de: transporte público (buses y colectivos), transporte escolar, taxis y servicio turístico; las cuales serán remitidas a través de la ATU al SAT.

La firma del convenio estuvo a cargo de la presidenta de la ATU, María Jara y el alcalde de Jesús María, Jorge Quintana. “Con este convenio será posible ordenar el tránsito vehicular, recuperar espacios públicos y mejorar la seguridad ciudadana.

Se podrá afrontar los problemas concretos denunciados por los vecinos, como los colectivos del Ministerio de Salud, los ‘anconeros’ (custer piratas) que invaden el paradero del Hospital Rebagliati, que se estacionan en el Parque Sarmiento, taxis informales del Policlínico Peruano Japonés, entre otros. Esta es una medida para fortalecer las acciones de los inspectores de transporte”, declaró el alcalde de la comuna.

Los resultados serán transversales, puesto que ayudarán y mejorarán el flujo vehicular, servirán para mejorar la atención de emergencias, la recuperación de espacios públicos y para combatir la inseguridad ciudadana.

La autoridad edil también manifestó que este acuerdo es el primer gran paso para el desarrollo del plan integral de fiscalización, que fortalecerá las acciones de los inspectores de transporte y la coordinación de operativos conjuntos en esta comuna.

/PE/

18-02-2020 | 22:54:00

Este jueves se inicia la reconstrucción de casas en Villa El Salvador

El próximo jueves comenzará la reconstrucción de las dos viviendas que quedaron inhabitables, tras la deflagración de un camión cisterna con gas y posterior incendio en Villa El Salvador, que costó la vida de 30 personas.

Esta información la proporcionó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, quien esta mañana acudió al lugar donde ocurrió la tragedia.

El sábado último se inició la demolición de lo que quedaba de las dos viviendas, a cargo de personal de las Fuerzas Armadas con maquinaria pesada.

Yáñez dijo a la prensa que se está coordinando con las familias afectadas para ver si necesitan ocupar, mientras tanto, alguno de los 15 departamentos identificados para tal fin por la Municipalidad de Villa El Salvador.

El ministro indicó que las dos viviendas en mención serán reconstruidas de manera similar a su diseño original.

Uno de estos inmuebles pertenece a María Riveros Cuaresma y el segundo a los hermanos Ana y Hernán Huamán Escate.

La tragedia ocurrió el pasado 23 de enero, cuando una tubería de un camión cisterna que trasladaba gas licuado de petróleo, propiedad de la empresa Transgas, se rompió originando una deflagración y posterior incendio con el trágico saldo ya conocido.

/PE/ANDINA/

18-02-2020 | 22:36:00

Páginas