Locales

Aumentan líneas telefónicas para ayuda psicológica a chalacos afectados por cuarentena

Debido al impacto alcanzado en el primer día de  su funcionamiento, el Gobierno Regional del Callao aumentó hoy tres nuevas líneas -que se sumarán a las tres que empezaron a operar ayer (lunes)- para atender vía video llamadas y llamadas telefónicas a las personas que estén sufriendo estrés, ansiedad o depresión, como consecuencia del aislamiento social obligatorio.

El lunes, el GORE del Callao puso a disposición de los ciudadanos tres líneas telefónicas para orientar a los chalacos sobre cómo sobrellevar la cuarentena, pero la demanda ha sido tal que se ha visto por conveniente ampliar el servicio para atender a más personas.

Los números habilitados, a través de la Oficina de Desarrollo Social, para video llamadas son el 937396492, 968252489 y 957264496 en el horario de 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Mientras que, mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa), se puso en funcionamiento desde hoy la atención de Teleconsulta en los números 937578811, 997612163 y 994417818 en el horario de 8.00 a. m. hasta las 2.00 p. m.

El gobernador regional Dante Mandriotti destacó que la salud mental de los ciudadanos de la Región Callao es primordial y necesaria; sobre todo ahora que el Gobierno Nacional ha tomado la determinación de ampliar hasta el 12 de abril el aislamiento social de la población en sus domicilios.

“Quienes atienden las llamadas son psiquiatras, psicólogos, enfermeras, que ofrecerán consultas telefónicas y vía video llamadas para salvaguardar el bienestar de la familia y su salud mental”, subrayó.

Úrsula Colán, jefa de la Oficina de Desarrollo Social, indicó que producto de la cuarentena, la falta de trabajo, tratar con pacientes contagiados etc., mucha gente ha empezado a presentar cuadros de depresión, ansiedad o estrés.

“Estas personas pueden comunicarse con nosotros que ofreceremos orientación personalizada vía wasap y, de ser necesario, por video llamada”, subrayó.

Las autoridades advirtieron que quienes realicen llamadas falsas serán denunciados ante la autoridad competente.

/PE/

31-03-2020 | 15:40:00

ATU supervisa la restricción de transporte público durante la cuarentena

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) viene interviniendo a unidades de transporte con el objetivo de supervisar el cumplimiento de las restricciones al transporte urbano durante el estado de emergencia.
 
Los conductores deben mostrar los siguientes documentos: Documento Nacional de Identidad (DNI), habilitación vehicular, licencia de conducir vigente, Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (Soat), Certificado de Inspección Técnica Vehicular (Citv), habilitación de conductor.
 
Además, para el caso de los taxis los fiscalizadores verificarán que su placa corresponda con el día que le toca transitar: lunes, miércoles, viernes y domingo placa impar y martes, jueves y sábado placa par (incluido el cero).
 
En el caso del transporte público (buses de las rutas formales), se exigirá que las unidades se encuentren dentro del padrón que las empresas han remitido a la ATU.
 
/LC/ /Difusión/
31-03-2020 | 15:29:00

Desde mañana se exigirá nuevo pase de tránsito a trabajadores de rubros esenciales

 A partir de este miércoles, las fuerzas del orden exigirán el nuevo Pase Personal Laboral de tránsito a los trabajadores que realicen actividades esenciales y deban movilizarse durante las restricciones establecidas por el Gobierno en prevención del coronavirus.

El nuevo documento deberá ser tramitado en línea, ingresando a la página web http://www.gob.pe/paselaboral, habilitada en la víspera para esos fines.

Según el procedimiento, los solicitantes deberán llenar un formulario en línea y consignar de manera obligatoria la información adicional requerida, que servirá de filtro para identificar y sancionar a quienes tramiten el pase sin laborar en rubros esenciales.

Entre los datos adicionales a consignar figuran el R.U.C. de la empresa o entidad en la que laboran, así como la dirección de correo electrónico institucional de sus superiores, el horario de trabajo, el trayecto desde el domicilio al centro de labores, entre otros.

Las personas dedicadas al cuidado de adultos mayores, niños o personas en estado de vulnerabilidad, deberán consignar, además, los datos del empleador para la verificación correspondiente.

Este nuevo pase, que deberá ser renovado cada 48 horas, será portado impreso y/o como captura de pantalla en el teléfono celular junto con el DNI y el fotocheck de la entidad o empresa, a efectos de ser mostrado a requerimiento de las fuerzas del orden.

En ese marco, podrán movilizarse las 24 horas quienes labores en servicios de agua, saneamiento, energía, alimentos, medicinas, limpieza, telecomunicaciones, transporte de carga y mercancías, serenazgo, médicos, enfermeras, bomberos, entre otros.

Sin embargo, durante el aislamiento social obligatorio podrán movilizarse las personas dedicadas al transporte urbano de pasajeros, traslado de personal de entidades vinculadas a rubros esenciales, taxis registrados y agentes de empresas de seguridad.

Quienes tramiten el pase personal laboral sin pertenecer a estas categorías se exponen a ser detenidos y, posteriormente, denunciados penalmente.

/MJ/MR/ 

31-03-2020 | 11:50:00

COVID-19: Colaboran con 21 mil cajas de alimentos con aporte proteico para poblaciones vulnerables

Para sumar esfuerzos en la lucha contra esta epidemia en el país, y conscientes de su compromiso de contribuir con las poblaciones más vulnerables, a través de alimentos con aporte proteico, la empresa de consumo masivo San Fernando colaboró con 21 mil cajas de latas de pollo en conserva que beneficiará a 500 mil personas pertenecientes a población vulnerable y discapacitados severos en el ámbito urbano, gracias a la gestión del INDECI y del movimiento empresarial Hombro a Hombro.

Esta donación consiste en más de un millón de latas de pollo en conserva, equivalente a 171 toneladas, que ayudará a fortalecer las defensas del cuerpo de las poblaciones más vulnerables y, por tanto, a tener menos probabilidades de contraer enfermedades. Precisamente, el pollo es una importante fuente de alimentación, ya que es la carne más consumida y la proteína de origen animal más demandada en el país.

En esta ocasión, San Fernando contó con el apoyo de Ransa, operador logístico líder en el país y en Latinoamérica, que se unió a esta iniciativa poniendo a disposición camiones de su flota que, en varios días de jornada completa, realizaron el traslado y entrega de las 21 mil cajas de alimentos con aporte proteico desde los almacenes de San Fernando hasta el punto de acopio central en los almacenes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en el Callao.

/MJ/MR/ 

31-03-2020 | 10:57:00

Gobierno dispuso transferencia económica para que municipios distribuyan víveres a poblaciones vulnerables

El Poder Ejecutivo dispuso la transferencia de 213.65 millones de soles a los 1,874 municipios del país para la adquisición y distribución de productos de primera necesidad para atender a las familias más vulnerables de sus jurisdicciones durante el estado de emergencia nacional por el covid-19 y, de ese total, 31 gobiernos locales recibirán 500,000 soles cada uno.

Las municipalidades distritales y provinciales se encargarán de la adquisición y distribución de productos de primera necesidad de la canasta básica familiar para los hogares en situación de vulnerabilidad. Para ello, cada gobierno local utilizará los padrones de asistencia social.

Los montos van desde 50,000 hasta los 2 millones de soles, y se definen en función de la cantidad de personas en situación de vulnerabilidad en cada jurisdicción y de la magnitud de sus necesidades.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la sección Portal de Transparencia, presenta el listado de los gobiernos locales que recibirán dicha transferencia.

/MJ/MR/ 

31-03-2020 | 10:25:00

Más de 50 toneladas de alimentos llegarán a distintos mercados de Lima

 Más de cincuenta toneladas de alimentos, enviados desde Huancavelica, serán repartidos en distintos mercados de Lima durante el estado de emergencia nacional decretado por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus en nuestro país.

El director regional agrario de Huancavelica, Federico Ollero, aseguró que el primer lote de productos llegará a la capital el día de mañana. Estos serán repartidos a los mercados del distrito de Puente Piedra.

"En coordinación con el Ministerio de Agricultura, llevaremos productos de cada provincia a los mercados itinerantes de Agro Rural. Estamos coordinando con las autoridades y productores a través de las siete Agencias Agrarias e impulsar sus ganancias", afirmó Federico Ollero.

/FM/MR/ 

31-03-2020 | 09:14:00

Empleadores ya pueden acceder a subsidio para trabajadores que ganan hasta S/ 1500

El gobierno autorizó a los empleadores del sector privado para acceder al subsidio a las planillas de los trabajadores formales que ganan hasta S/1,500 ,  en el marco de las disposiciones dadas ante el estado de emergencia por coronavirus, los que deberán comunicarse con la Sunat, vía internet, para acceder a dicho beneficio.

Como se sabe el Gobierno aprobó un decreto de urgencia que establece un subsidio para que el Estado financie el 35% de los salarios de los trabajadores formales que ganen hasta S/ 1500.

La Resolución de Superintendencia Nº 064-2020/SUNAT publicada en el diario oficial El Peruano, detalla el plazo y modo en que los empleadores del sector privado deben comunicar a la Sunat el código de cuenta interbancaria (CCI) para efectos del abono en cuentan del subsidio a que se refiere el Título III del Decreto de Urgencia N.º 033-2020.

Los empleadores del sector privado a que se refiere el artículo 14 del Decreto de Urgencia N.º 033-2020 deben comunicar a la Sunat el CCI en el plazo de 7 días hábiles contados a partir de la entrada en vigencia de la referida norma.

/MJ/MR/ 

31-03-2020 | 08:24:00

SUNAT posterga declaración y pago de obligaciones tributarias mensuales

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) dispuso la postergación, hasta el mes de junio, de la declaración y pago de las obligaciones tributarias mensuales, con la finalidad de otorgar a los contribuyentes, personas naturales y empresas, mayor liquidez para afrontar el impacto económico de la propagación del coronavirus.

Mediante la Resolución de Superintendencia N° 065-2020/SUNAT, se dispuso que los contribuyentes que tuvieron ingresos de hasta un total de S/ 21 millones (5 000 UIT), durante el año pasado, efectúen en el mes de junio la declaración y pago mensual correspondiente a los meses de marzo y abril.

Esta medida comprende a las personas naturales y al 99.5% por ciento de las empresas (micro, pequeña, medianas y grandes empresas, siempre que su monto de facturación en el 2019 no haya superado el límite antes señalado).

El nuevo cronograma de presentación es el siguiente:

Mes al que corresponde la obligación Fecha de vencimiento según el último dígito del RUC 0 1 2 y 3 4 y 5 6 y 7 8 y 9 Buenos contribuyentes (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9)

Marzo 2020 03 de junio de 2020 04 de junio de 2020 05 de junio de 2020 08 de junio de 2020 09 de junio de 2020 10 de junio de 2020 11 de junio de 2020

Abril 2020 12 de junio de 2020 15 de junio de 2020 16 de junio de 2020 17 de junio de 2020 18 de junio de 2020 19 de junio de 2020 22 de junio de 2020

En el caso de la declaración mensual del mes de febrero, que en un primer momento había sido postergada hasta el mes de abril, solo para los contribuyentes con ingresos de hasta S/ 9 660 000, también es aplazada hasta el mes de junio, de acuerdo con el siguiente cronograma:

Mes al que corresponde la obligación Fecha de vencimiento según el último dígito del RUC 1 2 y 3 4 y 5 6 y 7 8 y 9 Buenos contribuyentes (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9)

Febrero 2020 04 de junio de 2020 05 de junio de 2020 08 de junio de 2020 09 de junio de 2020 10 de junio de 2020 11 de junio de 2020

/MJ/MR/ 

 

31-03-2020 | 08:21:00

Comerciantes mayoristas entregan donaciones al colegio médico del Perú

 La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal de Mercados S.A. y los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), continúa ayudando a los médicos de nuestro país. En esta ocasión, entregó un nuevo cargamento de cuatro toneladas de alimentos al Colegio Médico del Perú (CMP).

Los representantes del gremio recibieron diversos tipos de tubérculos y verduras como papas, cebollas, camotes, lechugas, pepinillos, caiguas, entre otros; así como frutas como chirimoya, limón, maracuyá, piña, papaya, mango, entre otros.

Con esta nueva ayuda, el CMP ha recibido siete toneladas de frutas y verduras para la preparación de los refrigerios del personal médico de nueve hospitales y dos dependencias del Ministerio de Salud (Minsa) que, día a día, trabajan en la primera línea de atención, sin importar que exponen su salud al entrar en contacto con personas infectadas con el COVID-19.

Los establecimientos beneficiados son el Hospital de Vitarte, Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Hospital San Juan de Lurigancho, Hospital Nacional Hipólito Unanue, Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Edgardo Rebagliati, Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-CDC, Instituto Nacional de Salud, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Nacional Cayetano Heredia y Hospital de Emergencias Villa El Salvador.

/MJ/MR/ 

31-03-2020 | 07:35:00

Coronavirus: realizan tareas de limpieza en principales avenidas de Lima

En su propósito de atender los servicios orientados a la limpieza pública en el marco del estado de emergencia, la Municipalidad de Lima realiza el recojo y disposición de residuos sólidos en las principales arterias de la capital.

A través de Emape, los trabajos se despliegan a lo largo de la Costa Verde, la bajada Armendáriz y la Av. Paseo de la República.  

Las avenidas Javier Prado, Circunvalación, Canadá y Nicolás Arriola, entre otras, también han sido tomadas en cuenta en esta medida. En total serán 89.2 kilómetros de vías intervenidas con labores que incluyen la recolección de desmonte y malezas, recojo de tachos, entre otras. 

Se trabaja con dos volquetes y un minicargador y con 69 operadores de limpieza y tres de maquinaria. Asimismo, se tienen a disposición ocho choferes, quienes son los responsables del traslado y adecuada distribución del personal involucrado. 

/MR/Andina 

31-03-2020 | 07:10:00

Páginas