Incendio Forestal en bajada de Armendáriz
Un incendio de regulares proporciones se registra en las inmediaciones de la bajada de Armendáriz, en el distrito de Miraflores, la misma que se habría originado a las 3 y 16 pm según informaciones del Cuerpo de Bomberos.
En el lugar se encuentran más de dos unidades Bomberiles para tratar de sofocar la emergencia, consistente en maleza y al parecer hierba seca, el problema con este hecho, es la gran cantidad de humo que provoca dificultando la respiración de los lugareños y las personas que transitan por el lugar.
/PE/
Intervienen y clausuran por insalubres 8 cebicherías de Pueblo Libre
En un operativo que busca preservar la salud de los vecinos y evitar la propagación de enfermedades, la municipalidad de Pueblo Libre intervino de manera sorpresiva cebicherías del distrito y clausuró ocho de ellas por insalubridad e inseguridad en sus instalaciones.
En la acción participó personal de la Gerencia municipal de Fiscalización y el Ministerio de Público. Entre los locales inspeccionados están las cebicherías Luz Mar, Paradero Norteño, Mesón de Luz, El Cangrejo, Edward´s, El Cajamarquino y Don Cangrejo, además de la tienda OXXO ubicada en la cuadra 15 de la avenida Brasil.
El personal de sanidad encontró en las cocinas de esos establecimientos la presencia de heces de roedores e insecticidas cerca de los utensilios que servían para preparar los platos del día. También hallaron grasa en las campanas de la cocina y tuberías rotas.
La grasa de cocina que se acumula en ese equipo se convierte en sustancia inflamable al contacto con el fuego, informaron.
Al finalizar la inspección comprobaron la falta de higiene en la manipulación de alimentos, utensilios e insumos en estado de descomposición, además de personal con problemas de micosis en las manos.
Por esta razón, la comuna distrital clausuró los negocios y aplicó multas hasta de S./ 2,100 (50 UIT). De no regularizar las infracciones se mantendrán fuera de servicio.
Cabe indicar que hace dos semanas el municipio realizó una serie de charlas de normas básicas de manipulación de alimentos dirigida a comerciantes, trabajadores de restaurantes, panaderías y demás establecimientos del rubro gastronómico.
/PE/
Sunass promueve uso responsable del agua potable durante verano y carnavales
Con la finalidad de generar una cultura de valoración del agua potable entre la población, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó la campaña “Con el agua no se juega”, la cual promueve el uso solidario y responsable del recurso hídrico a nivel nacional durante la temporada de verano, especialmente por las fiestas de carnavales.
En ese sentido, la coordinadora de servicios al usuario de la Sunass, Gabriela Corimanya, recomendó a la población celebrar carnavales de un modo distinto que no implique el uso irresponsable del agua potable.
“Si bien los carnavales son una costumbre muy arraigada en nuestra sociedad, no siempre tenemos que jugar con agua, existen otras formas de divertirnos y disfrutar de estas fiestas, como bailar, asistir a comparsas, pasacalles, corsos o jugar con talco y serpentinas”, dijo Corimanya.
Precisó que de esta manera también se aprovecha para revalorar y disfrutar de nuestras costumbres y expresiones culturales que son diversas por cada región del país.
Según Sedapal, solo en febrero se desperdician 120 millones de litros de agua potable en Lima, lo que representa el consumo de más de 5000 familias en un mes. Asimismo, una persona que juega con agua en carnavales malgasta un promedio de 160 litros de agua potable.
“El uso irresponsable del agua potable impacta en la calidad de vida de algunas personas y afecta la economía. Potabilizar el agua y llevarla hasta los hogares cuesta. El derroche de unos impide el acceso del servicio a otros y al finalizar el mes nos pasa la factura en el recibo”, enfatizó Gabriela Corimanya.
Por eso, es importante que la población tome consciencia y haga uso solidario del agua potable. Mientras existen 2.7 millones de personas que no tienen acceso al agua potable (según el INEI) hay distritos donde el consumo diario supera los 100 litros de agua establecidos por la Organización Mundial de la Salud, como promedio de consumo necesario por persona. Según Sedapal, en San Isidro se usan 254 litros de agua al día, mientras que en La Molina 226 litros y en Miraflores 215 litros.
La campaña “Con el agua no se juega” de la Sunass contempla la realización de activaciones en espacios públicos, orientación puerta a puerta, charlas informativas en mercados y playas; y difusión de mensajes en redes sociales y medios de comunicación; por lo que se espera que las diferentes autoridades, personalidades, líderes de opinión y ciudadanía en general se sumen al reto de usar responsablemente el agua potable. Más información sobre la campaña en www.sunass.gob.pe.
/PE/
Osinergmin supervisará 100% de camiones tanque y cisternas de GLP
La División de Supervisión Regional de la Gerencia de Supervisión de Energía de Osinergmin efectuará la supervisión sobre el 100% de los camiones tanque, camiones cisterna y contenedores de gas licuado de petróleo (GLP), inscritos en el Registro de Hidrocarburos.
La Resolución N° 012-2020-OS/CD, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, dispuso la revisión del procedimiento de inscripción en el Registro de Hidrocarburos, e incorporó como mínimo la certificación de la operación segura de los tanques, cilindros y contenedores de gas licuado de petróleo (GLP).
La supervisión de estos vehículos que son utilizados en el transporte y distribución de GLP a granel a nivel nacional debe culminar e informar al Consejo Directivo de Osinergmin sobre los resultados a más tardar el 15 de mayo del 2020.
Además, la Gerencia de Supervisión de Energía solicitará al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y al Ministerio de Energía y Minas, la emisión de la normativa complementaria referida a los aspectos técnicos y de seguridad del transporte terrestre de hidrocarburos.
En tanto se promulguen las nuevas normas sobre transporte de GLP en camiones cisterna, la Gerencia de Supervisión de Energía alcanzará un proyecto normativo que establezca la obligación de los operadores de tener rutas definidas y horarios de circulación, que deberán ser informados a Osinergmin y solo podrán ser modificados con 48 horas de anticipación.
/MR/Andina
Niños podrán conocer a héroes de las FF. AA. de una manera interactiva
El Ministerio de Defensa (Mindef) convocó a la edición "Verano en los Museos 2020", para que niños de entre 7 y 13 años, que realizan sus vacaciones útiles en instituciones públicas y privadas, puedan realizar este divertido tour de manera gratuita.
La convocatoria para el registro está abierta en la página web del Ministerio de Defensa, de manera sencilla y totalmente en línea, sin mayores trámites, para todas aquellas organizaciones públicas y privadas que tengan programas para niños y que estén interesados en participar.
Durante esta etapa, los menores podrán participar de un entretenido e interactivo recorrido, que les permitirá experimentar los momentos más difíciles que experimentaron nuestros peruanos más ilustres antes de sacrificar su vida por la patria. El "Tour Héroes" incluye visitas gratuitas por los museos del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea
Los héroes "en vivo"
Como parte de esta campaña, que está enmarcada en las actividades por el Bicentenario de nuestra Independencia, los tres patronos de las Fuerzas Armadas son interpretados por actores, en un escenario propio de la época correspondiente al tiempo en que vivió cada héroe.
Si deseas formar parte de este increíble recorrido, puedes inscribir a tu grupo mediante el formulario virtual en el portal web https://www.gob.pe/mindef y enviar un correo electrónico a la dirección tourheroes@mindef.gob.pe. Para mayor información puedes comunicarte con nosotros al teléfono 01-2098530 anexo 4151.
/MR/Andina
Sunafil previene riesgos en centros laborales donde trabajan mayoritariamente jóvenes
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo informó que iniciaron jornadas de orientación para la prevención de riesgos laborales, dirigidas a empresas que cuentan con mayor cantidad de trabajadores jóvenes, como restaurantes, establecimientos de comida rápida y cines a nivel nacional.
Para ello, los inspectores de trabajo de las 21 intendencias regionales de la SUNAFIL, participaron en diferentes charlas de orientación, absolviendo las preguntas de empleadores y trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las normas socio laborales y de seguridad y salud en el trabajo.
De esta forma, también se obtiene un diagnóstico de las condiciones en las que labora el personal, a fin que las empresas puedan remediar las faltas que hayan sido identificadas.
Estas actividades se desarrollan a partir de un plan de prevención que busca optimizar el desarrollo de las actuaciones inspectivas de orientación, a fin de lograr una mayor cobertura en personas orientadas, previniendo la ocurrencia de accidentes y emergencias laborales en los centros de trabajo, durante el presente año.
Orientación en sector restaurantes
Las Intendencias Regionales de la SUNAFIL llevaron a cabo charlas de orientación de manera simultánea a nivel nacional, en empresas dedicadas al rubro restaurantes, establecimientos de comida rápida, así como cadenas de cines, respecto de la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER).
Asimismo, harán lo propio en empresas de call center, entretenimiento familiar, tiendas por departamento, así como del sector construcción, transporte, entre otras.
Los temas a abordar en las próximas orientaciones simultáneas, hasta el mes de marzo, serán los siguientes: reporte de incidentes y accidentes de trabajo, en la materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
También, prácticas pre profesionales y profesionales (modalidades formativas laborales), prevención del hostigamiento sexual laboral, discriminación por sexo y/o remuneración, seguridad social y pensiones, pago de utilidades, derechos laborales de trabajadores y trabajadoras del hogar, en la materia de derechos socio laborales.
/PE/
Minsa confirmó el fallecimiento de una víctima más de Villa El Salvador
El Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de una víctima más del accidente ocurrido en Villa el Salvador, se trata de Julia Romero Lucas de Miranda de 65 años de edad, a continuación la lista actualizada hasta hoy
N° |
NOMBRE |
EDAD |
ESTABLECIMIENTO DE SALUD |
1 |
Juan Orlando Valladolid Loayza |
50 |
Lugar de los hechos |
2 |
N.K.O.G. |
7 |
INSN SB |
3 |
Geraldine Riveros Osorio |
18 |
HEVES |
4 |
A.P. A. |
9 |
INSN SB |
5 |
María Ambrosio Navarrete |
42 |
HEVES |
6 |
Isidora Meza Llamoca |
61 |
HEVES |
7 |
Andrés Asto Espíritu |
38 |
HOSP. DOS DE MAYO |
8 |
Leyva Huari K. |
17 |
ALMENARA |
9 |
G.A.P.T. |
4 |
INSN SB |
10 |
Rosalía Espíritu Postocarrero |
52 |
ALMENARA |
11 |
Selene Isabel Marín Muñoz |
22 |
ALMENARA |
12 |
I. R. L. A. |
3 |
ALMENARA |
13 |
José Manuel Rodríguez Gonzáles (nacionalidad venezolana) |
40 |
HOSP. CARRIÓN DEL CALLAO |
14 |
Janet Segovia Calderón |
39 |
HOSP. HIPÓLITO UNANUE |
15 |
F. A. A. P. T. |
7 |
INSN SB |
16 |
Joaquín Ambrocio Navarrete |
27 |
HOSP. LOAYZA |
17 |
J. F. A. L |
13 |
ALMENARA |
18 |
Jhon Alexander Valladolid Huamán |
20 |
HIPÓLITO UNANUE |
19 |
Yordy Sánchez Pomatay |
23 |
DOS DE MAYO |
20 |
Víctor Alberto Ambrocio Navarrete |
30 |
ALMENARA |
21 |
Rola Gálvez Pacheco |
49 |
HOSP. HIPÓLITO UNANUE |
22 |
C.F.R.S. |
15 |
INSN SB |
23 |
Julia Romero Lucas de Miranda |
65 |
HEVES |
/PE/
MTC: Solo se podrá importar vehículos usados que tengan con máximo dos años de antigüedad
En busca de estandarizar las condiciones técnicas que deben cumplir los vehículos usados de transporte de pasajeros o mercancías que se importen a nuestro país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó los requisitos mínimos de calidad incluidos en el Decreto Legislativo N° 843, que, en el año 1996, reestableció el ingreso al Perú de estas unidades.
Sgún la normativa, solo podrán ingresar al Perú aquellas unidades usadas que tengan una antigüedad máxima de 2 años, esta se contabiliza a partir del año modelo. Los principales objetivos son modernizar el parque automotor, con unidades menos obsoletas, y reducir la contaminación ambiental
Además, se redujo el kilometraje máximo de recorrido, requisito que deberá acreditarse ante la SUNAT y ante las entidades verificadoras al momento de su nacionalización.
Categorías (recorridos máximos en dos años):
L – 20,000
M1 – 32,000
M2 – 36,000
M3 – 120,000
N1 – 36,000
N2 – 120,000
N3 – 240,000
A través del Decreto Supremo Nº005-2020-MTC, publicado el 2 de febrero en El Peruano, se establece también que no se permitirá la importación de vehículos usados con motor de encendido por compresión (diésel) de las categorías L, M y N, a excepción de las subcategorías M3 y N3.
Vehículos siniestrados no pasan
La medida precisa que los vehículos usados que se incorporen a nuestro parque automotor no deberán haber sufrido siniestros como volcadura, choque frontal, lateral o trasero, incendio, aplastamiento, desmantelamiento, daño por agua (inundación, sumergimiento o exposición prolongada), daño por exposición radioactiva, daño no reparable u otro por el que haya sido declarado como pérdida parcial o total en el país de procedencia.
Tampoco se permitirá aquellos vehículos usados que incumplan con los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes exigido para los vehículos nuevos.
Dato:
Quedan excluidos de esta medida los vehículos usados importados que, a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma, hayan sido desembarcados en puerto peruano; se encuentren en tránsito hacia el Perú o que hayan sido adquiridos con anterioridad. Estos casos deben acreditarse con los documentos correspondientes.
/PE/
Línea 1 del Metro de Lima y Callao transportó a 15 millones de pasajeros en enero de 2020
La demanda de pasajeros de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao va en ascenso. En la actualidad, se transporta a diario a 550 mil personas, aproximadamente. En enero, 15 millones 407 mil personas utilizaron este servicio.
Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la empresa concesionaria de la Línea 1 del Metro de Lima, anunció que a partir de hoy el horario de servicio público se amplió por 30 minutos más, tanto en la mañana como en la noche.
De lunes a viernes el horario de atención es de 5:30 a.m. a 10.30 p.m. Los sábados y domingos es de 6:00 a. m. a 10:00 p. m.
La Línea 1 cuenta con 44 trenes, cada uno cuenta con seis coches. La capacidad es de 1200 personas por viaje. El recorrido va desde la estación de Villa El Salvador, ubicado en el distrito del mismo nombre, hasta la estación Báyovar, en San Juan de Lurigancho.
El tren pasa por 11 distritos, en un tiempo establecido de 53 minutos aproximadamente. El costo de pasajes para adultos es de S/1.50, universitarios y escolares S/0.75. La tarjeta tiene un precio de S/5.
Desde que el servicio de la Línea 1 del Metro de Lima se puso en funcionamiento, en el año 2011 hasta la actualidad, se han transportado a 771 millones de personas.
AGENDA CULTURAL
A través de los programas de gestión social, Línea 1 promueve la cultura ciudadana, con el fin de transformar este lugar en un espacio educativo, mediante diversas actividades artísticas y de salud.
El lunes 10 de febreros se realizará la campaña gratuita de despistaje del VIH. La actividad se realizará en la explanada de la estación Nicolás Arriola. El martes 11 y miércoles 12 de febrero, se realizará una campaña de donación voluntaria de sangre de 10 a.m. a 3 p.m. en la estación Caja de Agua.
/PE/
Con acciones de prevención EsSalud logró reducir casos de cáncer en el 2019
El año pasado Seguro Social registró 8484 neoplasias a la mama, pulmón, cérvix y estómago, cifra menor a lo atendido en el 2018, que presentó 10823 casos.
En el Día Mundial contra el Cáncer, EsSalud informó que gracias a las acciones de prevención desarrolladas a nivel nacional, los casos de cáncer de mama, pulmón, cérvix y estómago en su institución se redujeron en el 2019, registrando 8484 neoplasias, cifra menor a lo atendido en el año anterior, que fue 10823 casos.
En la reducción destaca los casos de cáncer de mama que disminuyeron de 5060, en el 2017, a 3827 en el 2019, seguido por el cáncer de pulmón que pasó de 1710 neoplasias (2018) a 1037 incidencias el año pasado, según datos de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud.
Otro aspecto importante de la evaluación sanitaria del periodo 2018-2019, es la disminución de los casos de cáncer de cérvix que se redujeron de 1784 a 1516; mientras que las neoplasias de estómago, de 2269 a 2104.
Sin embargo, la incidencia de cáncer de próstata sigue aumentando, pasó de 3426 detecciones, en el 2018, a 3922 en el 2019, por lo que el Seguro social intensificará las acciones de prevención para reducir las neoplasias en este tipo de cáncer.
EsSalud detalló que gracias a la esforzada política de la prevención y las campañas permanente de despistaje temprano de esta enfermedad en todo el país se logró reducir los casos en cuatro de los cinco tipos de cáncer considerados como los más agresivos.
Asimismo, recomendó a la población realizarse controles médicos de manera periódica a fin de prevenir y detectar a tiempo cualquier anomalía que ponga en riesgo su salud. “La detección temprana permite dar un tratamiento oportuno para controlar la neoplasia”, recalcó la institución.
/PE/