Sunedu deniega licenciamiento a Universidad Peruana Las Américas
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) denegó el licenciamiento institucional a la Universidad Peruana Las Américas S.A.C., ubicada en Lima, donde atiende actualmente a 5,147 estudiantes.
De ahora en adelante, esta casa de estudios queda impedida de realizar nuevos procesos de admisión y debe iniciar un proceso ordenado de cese de actividades, supervisado por la Sunedu, con un plazo máximo de dos años.
De acuerdo con Sunedu, la universidad no pudo demostrar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria y tampoco presentó un Plan de Adecuación (PDA) con presupuesto detallado y acciones concretas para subsanar las observaciones.
/MR/Andina
San Marcos lidera top 5 de universidades con más investigadores calificados
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lidera el top 5 de universidades con más investigadores en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica (RENACYT).
Del total de 4,266 investigadores con calificación Renacyt a nivel nacional, 386 corresponden a docentes investigadores de la Decana de América, 142 de los cuales pertenecen al grupo Carlos Monge (profesionales con una dedicación mayoritariamente orientada a la investigación).
Otros 244 al grupo María Rostworowski, es decir quienes tienen una dedicación compartida entre la investigación y otras actividades profesionales.
En segundo lugar, figura la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) con 172 investigadores calificados (82 del grupo Monge y 90 del Rostworowski).
Le siguen la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con 165 investigadores (61 grupo Monge y 104 Rostworowski); y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) con 99 investigadores (30 grupo Monge y 69 Rostworowski)
El quinto lugar lo ocupa la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con 90 investigadores calificados (38 del
grupo Monge y 52 del grupo Rostworowski).
De acuerdo con la información proporcionada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), esa cifra supone un incremento de más del 82% en el número total de investigadores registrados el año 2018 en el antiguo Registro Nacional de Investigadores de Ciencia y Tecnología (Regina).
/PE/NDP/
Sunass orientó a cerca de 90 mil usuarios de servicios de saneamiento durante el 2019
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a cerca de 90 mil usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado, a nivel nacional, en relación a problemas por consumo elevado, consulta de expedientes, procedimiento de reclamos, reporte de problemas operacionales, entre otros. Esta cifra se incrementó en 1.26 %, respecto al 2018, en el que se orientó a 88 mil usuarios.
Dichas consultas se recibieron a través de las 24 oficinas desconcentradas de la Sunass y las oficinas en Lima Provincias (Huacho y Cañete) y Lima Metropolitana (Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, Callao, Comas y Magdalena).
Este año, se registró que 40 449 usuarios fueron atendidos de manera presencial (Lima y provincias), 21 725 usuarios recibieron información mediante los módulos de atención ubicados en las empresas prestadoras del servicio de saneamiento.
Asimismo, el Fono Sunass brindó orientaciones a 18 664 personas y 1829 usuarios fueron atendidos a través de los medios digitales de la Sunass (Facebook, Twitter y correo electrónico).
Las regiones que recibieron más orientación fueron: Arequipa (7192), Lambayeque (5317), Piura (4567), Huánuco (3662) y Junín (3446), entre otras.
Para la Sunass es importante que los derechos y deberes de los usuarios sean respetados, es por eso que posee diversos canales de atención como el Fono Sunass (614 31 80 y 614 31 81), el correo electrónico sunass@sunass.gob.pe y la línea gratuita 0800 00121 (solo para provincias).
SOLUCIÓN DE RECLAMOS
El Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de los Usuarios de los Servicios de Saneamiento (Trass) de la Sunass resolvió, dentro de plazo, más de 45 mil expedientes de reclamos a nivel nacional, esto es más del 93 % de expedientes ingresados.
Dichos reclamos estuvieron vinculados, en su mayoría, a consumo medido, consumo promedio, asignación de consumos, tipo de tarifa, consumos no realizados por servicio cerrado, consumos atribuibles a usuarios anteriores del suministro, etc.
El Trass es el órgano que resuelve en última instancia administrativa los recursos de apelación y conflictos que se generan entre usuarios y las empresas prestadoras.
SABÍAS QUE…
Para iniciar un reclamo, los usuarios deben acudir a la empresa prestadora de su ciudad y solicitar el formado N°2. La empresa tiene un plazo de 35 días útiles para resolver el reclamo y notificar con una resolución al domicilio. Es importante recordar que la empresa de agua no puede cobrar ni cortar el servicio por los meses reclamados hasta que concluya la controversia.
/PE/
Niños con cáncer de Casa Magia disfrutaron de una colorida celebración por fiestas navideñas
La Navidad es compartir en familia y con amigos, pero, sobre todo, es de los niños y para los niños. Sin embargo, muchos menores de nuestro país tienen que ser fuertes y luchar contra una enfermedad compleja como el cáncer desde su corta edad. Precisamente, para brindarles un día de alegría, color y disfrutar de una saludable y nutritiva cena, la empresa de consumo masivo San Fernando, a través de su programa de voluntariado, celebró la Navidad con los niños de casa Magia- Asociación de Voluntarias por los Niños con Cáncer.
Consecuentes con su compromiso de contribuir con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables a través del aporte proteico, San Fernando organizó un día de voluntariado para alegrar a muchos niños en el marco de la Navidad. Fue así como, amenizados con un show navideño, jugaron y bailaron, pero también realizaron actividades recreativas como dibujar y pintar, para finalmente recibir sus regalos y disfrutar de una rica y nutritiva cena navideña.
La frase inspiradora de Casa Magia es “El cáncer se cura 50% con medicinas y 50% con amor”, la cual hace posible muchos cambios para el bienestar de los niños, frase motivadora en la que San Fernando también confía. Se suele creer que en los albergues se ofrece alimentación y hospedaje, pero es más que ello, cuentan con un lugar para vivir con el calor de hogar durante su periodo de tratamiento. Además, se les brinda las herramientas para que al retornar a sus casas puedan mejorar su calidad de vida como familia.
Casa Magia busca unir esfuerzos y motivar la solidaridad de los peruanos para proporcionar un apoyo sólido y tangible a los niños enfermos de cáncer, así como asistirlos durante su etapa médica. En ese sentido, San Fernando viene apoyando al albergue desde 2017 con parte de la alimentación de los niños.
Importante es resaltar que las proteínas son necesarias para el mantenimiento, crecimiento y reparación del cuerpo, por ello es básico su consumo en niños con cáncer. Esto se debe a que tienen un mayor gasto energético y proteico por sus tratamientos y porque también se someten a cirugías, además las necesitan para el crecimiento propio de su edad. De esta manera, es recomendable el consumo de pollo, pavo, huevos, entre otros.
Contra el cáncer
Casa Magia está dirigida por un grupo de mujeres voluntarias que cuentan con un acogedor albergue que ayuda a niños con cáncer de bajos recursos, principalmente de provincias. Los menores reciben no solo un dormitorio para quedarse junto a uno de sus padres, sino también, alimentación nutritiva y, sobre todo, un programa de actividades para que continúen sus estudios.
Gracias al dinero que reciben de las colectas, los niños reciben medicinas, prótesis, equipos médicos para sus operaciones y se mantiene la casa Magia, la cual se ha convertido para muchos pequeños en su segundo hogar. Además, los padres también acceden a terapias psicológicas. Cabe precisar que este albergue tiene como objetivo ampliar sus instalaciones y construir 25 dormitorios más, para ello necesitan del aporte de más personas desinteresadas para construir en un terreno vecino que les donaron.
/PE/
INSN San Borja realiza complejas cirugías salvando la vida de bebés prematuros
Bebes prematuros que nacieron con malformaciones muy complejas logran sobrevivir gracias a exitosas intervenciones realizadas en el año 2019 por médicos especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN SB). Uno de estos casos son los bebés que nacen con los intestinos fuera del abdomen debido a un orificio en la pared abdominal, lo que se conoce como gastrosquisis.
La médico neonatóloga Faye Aguilar Aguilar, explicó que un bebé con gastrosquisis debe ser sometido inmediatamente a un procedimiento quirúrgico toda vez que si no se corrige a tiempo esta enfermedad, puede producirse una deshidratación y/o infección con alto riesgo de muerte.
En el año 2019 se han operado nueve casos con este diagnóstico. Uno de ellos es del pequeño B.S.K., quien nació a las 34 semanas de gestación en Manchay, de donde fue referido al INSN San Borja con el diagnóstico de gastrosquisis, que se produjo por una alteración en la formación del feto durante el primer trimestre del embarazo de la madre.
De inmediato, los especialistas neonatólogos y cirujanos pediatras de la Institución pusieron en marcha el protocolo de cuidado para asegurar la supervivencia del neonato y evitar complicaciones que pongan en peligro la vida del pequeño. Por tanto, se procedió a proteger los intestinos usando una bolsa especial llamada silo.
Posteriormente, un equipo médico realizó la progresiva reducción del silo hasta lograr que los intestinos ingresen hacia el interior del vientre del bebé, proceso que demoró una semana aproximadamente.
El pequeño recibió alimentación parenteral por vía intravenosa ya que el intestino aún no se encontraba en pleno funcionamiento. Después de una semana que los intestinos ingresaron a su estado normal se procedió al cierre quirúrgico del defecto de la pared abdominal, siendo su recuperación exitosa con el paso de los días. El procedimiento y cirugía fueron cubiertos por el Seguro Integral de Salud.
La madre del pequeño, Rauen Korbaj Elachkar, agradeció a los médicos del Instituto por salvar la vida de su hijo.
La gastrosquisis se diagnostica prenatalmente mediante una ecografía en la semana 12 de gestación. La causa de esta enfermedad es multifuncional.
/PE/
Produce: comisión multisectorial propondrá nuevo diseño de mercados abastos competitivos
Con el fin de “generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo” en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, se publicó hoy en el diario oficial El Peruano la creación de la Comisión Multisectorial para el diseño de los pilotos de mercados de abastos.
Este es el primer paso para el desarrollo de un modelo de Mercado de Abastos público que permita la provisión y distribución de alimentos frescos a la población, refuerce la cadena de valor gastronómica del país, dinamice el comercio alimentario interno, genere empleos directos e indirectos, entre otras ventajas.
En ese sentido, Produce informó que se está avanzando en el camino de contar con Mercados de Abastos público que cumplan con estándares de calidad en infraestructura, buenas prácticas, manejo de residuos sólidos, instalaciones y equipos complementarios, limpieza, seguridad, sanidad e inocuidad.
Asimismo, con la participación de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ambiente, Salud, así como del Indecopi, Senasa, los gobiernos regionales y las municipalidades, Produce espera que en los próximos meses se pueda contar con la propuesta para el diseño de pilotos de Mercados de Abastos competitivos, que estén a la vanguardia de otras experiencias internacionales como Barcelona, Madrid, Londres, entre otros.
“De esta manera podremos insertar en la economía del Perú un nuevo agente dinamizador que no solo genere recursos, sino que promueva el bienestar social en un ambiente de competitividad y productividad”, indicó el ministerio.
La norma refiere que la Comisión Multisectorial depende del Ministerio de la Producción y cuenta con una Secretaría Técnica a cargo de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, la cual brindará apoyo técnico y administrativo, así como efectuará las coordinaciones operativas para el funcionamiento de la comisión.
Esta Comisión Multisectorial debe ser instalada en un plazo máximo de ocho (8) días hábiles y tendrá una vigencia de seis (06) meses.
Es preciso mencionar que, con la creación de la Comisión Multisectorial, Produce cumple con lo señalado en el Hito Nº 1 de la “Medida de Política 6.6” del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
Con la publicación de la norma, el Ministerio de la Producción, reafirma su compromiso de trabajar por el desarrollo y la promoción de competitividad de los micro, pequeños y medianos empresarios del país, fortaleciendo el comercio interno y la generación de conocimiento, a través de la formalización de los negocios, asesoría para el acceso a financiamiento y a herramientas de digitalización.
/PE/
Sedapal cubrirá todos los gastos de los vecinos afectados por el aniego en San Juan de Miraflores
Mediante un comunicado Sedapal informa lo siguiente:
El asentamiento humano Andrés Avelino Cáceres del distrito de San Juan de Miraflores cuenta con el servicio de agua potable. Así también, Sedapal ha enviado una cisterna de agua potable al sector para abastecer a aquellos ciudadanos que no tienen conexión a la red y resultaron afectados.
La aseguradora cubrirá los bienes dañados, entre ellos: mobiliario, ropa, artefactos, entre otros. El resarcimiento económico se efectuará al propietario, presentando una declaración jurada al personal de Sedapal que acude a su domicilio.
Se han empadronado a 47 personas a quienes se les viene entregando 40 soles diarios por alimentación. Los afectados no desean ser trasladados a un hotel mientras duren los trabajos de limpieza. Sin embargo, la empresa también cubrirá el monto destinado para tal fin.
/PE/
Rescatan a 116 bañistas en primer día del año
Efectivos de la Unidad de Salvataje de la Región Policial Lima, rescataron un total de 116 bañistas que acudieron en el primer día del año 2020 a las playas de Lima y Callao; desde Chacra y Mar, en Huaral; hasta Cerro Azul, en Cañete.
De las personas rescatadas 76 son varones mayores, 19 mujeres mayores, 17 varones menores y 4 mujeres menores. Respecto a las playas en donde se registraron la mayor cantidad de rescates figuran Santa María (18), San Pedro de Lurín (17), Costa Azul Ventanilla (13), Arica (12) y Puerto Viejo (11), entre otras.
Cabe mencionar que la Policía de Salvataje inició las operaciones de vigilancia y patrullaje en más de 100 playas ubicadas en el litoral peruano de Lima y Callao en el marco de la temporada “Verano 2020”, desde el 21 de diciembre del año pasado.
Para cumplir con esta importante labor, efectivos policiales cuentan con vehículos acuáticos y equipos especializados, asimismo refuerzan esta labor canes especialmente entrenados en técnicas de rescate.
Por su parte, la Policía exhorta a todos los veraneantes a tomar sus medidas de precaución y protección al momento de acudir a las playas y evitar en lo posible visitar las playas de Ventanilla, Villa, La Herradura y Santa Rosa, debido a lo peligroso de sus corrientes marinas.
Finalmente, considerar que al llegar a una playa debe observar el color de la bandera y recordar que el banderín rojo significa mar peligroso; banderín amarillo, tener precaución ya que el mar puede cambiar y banderín verde, puede ingresar.
/PE/
Mininter logra cifra récord al ejecutar el 91% del presupuesto del 2019
El Ministerio del Interior, bajo la gestión de Carlos Morán, logró una ejecución presupuestal del 91% en proyectos de inversión al cierre del ejercicio fiscal 2019, cifra que representa un récord en los últimos 15 años del sector.
El monto inicial asignado fue de 227 millones de soles; sin embargo, este presupuesto se incrementó a 939 millones de soles gracias a la eficiente gestión de recursos, de los cuales se logró ejecutar más de 850 millones.
Entre las obras y proyectos de inversión desarrollados el 2019 figura la compra de dos helicópteros y un nuevo avión Antonov para la Policía Nacional del Perú, con lo cual se renueva la flota de la Aviación Policial luego de 25 años.
También se invirtió en mejorar las escuelas de formación de suboficiales, como las de Tarapoto, Arequipa y San Bartolo; y la de oficiales de Chorrillos. Además, se mejoró e implementó el Frente Policial Pichari, del Vraem, en Cusco; y se invirtió en seguridad ciudadana, con la compra de vehículos, motos, autobuses, equipos y pertrechos para el uso policial.
/JV/
Municipalidad de Lima decomisa productos pirotécnicos en Mesa Redonda
Como parte de la campaña “Lima sin Pirotecnia”, la Municipalidad de Lima realizó distintos operativos este fin de semana en la zona de Mesa Redonda, donde se incautaron productos pirotécnicos que iban a ser comercializados durante las fiestas de fin de año.
Luego de un trabajo de investigación, agentes de Fiscalización, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, recorrieron las calles del emporio comercial, donde verificaron puntos de venta al paso de material pirotécnico.
De inmediato, se procedió con la retención de todos estos productos y la detención de los comerciantes informales, quienes fueron llevados por los efectivos policiales a la comisaría de Cotabambas.
Peligrosos detonantes
En esta zona se decomisó un total de 1,400 paquetes de artefactos pirotécnicos. Entre los productos hallados, se encontraron detonantes Lay Fun, bombardas, cohetones, misiles, silbadores y cajas de luces de bengalas.
Todos estos productos fueron contabilizados y lacrados por la Policía Nacional. Luego fueron trasladados por el personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) para su posterior eliminación.
Como se sabe, la utilización de detonantes, cohetes o bengalas pueden causar un incendio si están cerca de materiales frágiles e inflamables. Además, pueden producir daños a la salud de las personas con autismo, así como malestar a las mascotas.
Según la ordenanza municipal N° 1095, se encuentra prohibida la comercialización, almacenamiento y transporte de productos pirotécnicos detonantes y no detonantes y/o deflagrantes, lo que constituye una falta administrativa que se sanciona con dos Unidades Impositivas Tributarias, equivalente a S/ 8400, además de la retención total de la mercadería.
/RH/NDP/