El Metropolitano: 10 pasajeros contusos tras choque de bus en Independencia
Diez pasajeros de un bus de El Metropolitano que circulaba por la avenida Túpac Amaru resultaron con contusiones luego que la unidad se despistara y chocara contra un poste, en el distrito de Independencia.
El accidente ocurrió entre las estaciones Los Jazmínes y Tomás Valle, a la altura del paradero Las Violetas, informó el comandante Lewis Mejía, director de Imagen del Cuerpo de Bomberos.
Indicó que los pasajeros fueron llevados a la clínica Jesús del Norte de Los Olivos, donde recibieron atención de emergencia.
El poste terminó derribado y la parte delantera de la unidad de transporte también resultó afectada, se informó.
Como consecuencia del choque se generó gran congestión en la zona, pues el carril exclusivo del sistema rápido quedó obstruido, lo que obligó a las demás unidades de El Metropolitano a circular por otros carriles de uso común.
/JR/Andina
Sunafil fiscalizó galerías en Mesa Redonda ante gran afluencia de público
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) pidió a los comerciantes de las galerías de Mesa Redonda retirar los obstáculos de las zonas de tránsito de personas, con el fin de facilitar la evacuación en caso ocurra una emergencia.
En una visita inopinada que efectuó a este lugar, Juan Carlos Requejo, dijo que personal de Sunafil desarrolla un operativo conjunto con el Ministerio de Trabajo en diferentes emporios comerciales a donde acude la población para sus compras navideñas.
Resaltó que esta tarea se enmarca dentro de la campaña "Navidad Segura", impulsada por su despacho, con el fin de evitar posibles accidentes. “Hemos venido haciendo este trabajo en los días anteriores, pero en estas fechas festivas tiene que ser una labor continua”.
El funcionario de Sunafil e inspectores de la institución llegaron hasta la galería Mercado Central, donde fue notoria la gran cantidad de cajas y artículos navideños que obstaculizaban el libre tránsito de los compradores.
“Esta visita, más que generar sanciones, es para contribuir al objetivo de que este sea un espacio seguro. Si vemos que este es un comportamiento reiterativo, se tomarán las medidas correctivas del caso”, anotó.
De acuerdo con Sunafil, solo en diciembre se han clausurado 20 locales de ventas de productos navideños por presentar riesgo para sus clientes.
Informó que -a lo largo del año- la institución cerró 100 obras de construcción civil, así como empresas de manufactura donde se comprobó riesgo grave inminente. Gracias a estas medidas, dijo, se ha salvaguardado el bienestar y la vida de casi 9 mil trabajadores a lo largo de todo el país.
En esta época del año, nuestro trabajo se centra en la fiscalización del comercio, de empresas de transporte, y también en lugares donde hay mucha afluencia de público, como restaurantes, hoteles, cines a nivel nacional, entre otros.
/JR/Andina
Navidad: Policía advierte de modalidad de estafa en plataformas de ventas en línea
La División de Estafas de la Policía advirtió de una modalidad frecuente en esta época navideña y de fiestas de fin de año que afecta a los vendedores de productos desde plataformas digitales legales como Mercado Libre.
En este sitio web se pueden ofertar productos o servicios nuevos o usados. Sin embargo, los usuarios que venden su mercadería también pueden ser blanco de estafas.
Semanas atrás, una usuaria alertó en Twitter que falsos compradores se mostraron interesados en la laptop usada que puso a la venta en Mercado Libre. La joven interesada, identificada como Jessi, le aseguró que le pagaría a través del módulo de pagos Mercado Pago, un servicio en línea que garantiza la seguridad del dinero enviado hasta que el comprador reciba el producto.
Tras entregar sus datos personales, la falsa compradora realizaría la transacción en línea. A los pocos minutos, recibió un correo electrónico donde se le confirmaba el supuesto pago por el monto acordado.
Asimismo, el email no presentaba el dominio correcto de la plataforma Mercado Libre y la redacción tenía faltas ortográficas. Es allí cuando decide denunciar el caso ante la Policía y coordinar la entrega de la computadora portátil en el patio de comidas de un conocido centro comercial.
En poco menos de dos horas, la División de Estafas de la Policía armó un operativo para que, a las 8 de la noche, se encontrara con los falsos compradores. “Milena”, cuya identidad mantenemos en reserva, contó a la Agencia Andina que un agente policial estuvo en comunicación permanente con ella vía mensajería instantánea para seguir el caso.
Luego de entregar la laptop, llegó a su bandeja un email para confirmar su calificación en la plataforma. Se trataba de otro email falsificado. No obstante, los oficiales de civil detuvieron a los falsos compradores el pasado 19 de diciembre, identificados como Henry Italo Giovannetti Tamayo y Enrique Sobrino Coronel.
/JR/Andina
PNP traslada a Lima a Adolfo Bazán, acusado de agresión sexual contra varias mujeres
La Policía Nacional trasladó esta tarde a Lima al abogado Adolfo Bazán, acusado de agresión sexual contra varias mujeres, luego de haberlo detenido en Tacna cuando pretendía salir por la frontera con destino a Bolivia.
Bazán, quien estaba incluido en el Programa de Recompensas del Mininter y por quien se ofrecía 20,000 soles a quien diera razón de su paradero, llegó esposado a la sede de la Dirección de Aviación Policial ubicada en el Callao.
Allí, el ministro del Interior, Carlos Morán, dijo que el acusado ya se encuentra en manos de la justicia para cumplir los cinco meses de detención preventiva que el Poder Judicial dictó en su contra.
Indicó que su captura ha sido producto de un trabajo conjunto y que, al momento de su detención, se hallaba solo y portando dos maletas y una mochila.
Morán dijo también que, en un primer momento, el abogado intentó sobornar a la Policía para evitar su captura.
El detenido ha sido trasladado a la sede de la División de Requisitorias de la Policía Nacional, ubicada en el Cercado de Lima. Bazán está acusado de delitos de connotación sexual en contra de varias jóvenes, entre ellas la modelo Macarena Vélez.
/JR/Andina
En 2020: Sistema de alerta temprana de huaicos se modernizará y llegará a regiones
En 2015, Innóvate Perú, programa del Ministerio de la Producción, cofinanció con S/79,031.88 soles, el desarrollo integral del primer Sistema de Alerta Temprana (SAT) de huaicos del país, desarrollado por Instituto Geofísico del Perú (IGP) en la zona de Jicamarca en Lima.
Luego de algunos años de implementación, para el 2020, IGP planea modernizar el sistema ya consolidado, colocando nuevos sensores en zonas específicas aguas arriba de la quebrada, adelantó el director de la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida del IGP, Juan Carlos Gómez.
En tanto, agregó que ya iniciaron los estudios piloto en otras zonas de Lurigancho-Chosica para poder replicar el sistema. También se espera expandir los beneficios de alerta, llevando el proyecto a Arequipa, inicialmente.
Asimismo, la entidad a cargo del Ministerio del Ambiente, también se encuentra fabricando un radar meteorológico que permitirá calcular los valores reales de la cantidad de lluvia que llega a determinada zona. De esta forma se podrá precisar con mayor eficacia en cuánto tiempo el flujo de detritos (huaico), llegaría a la población, para tomar las medidas pertinentes del caso.
Es importante señalar que los beneficios del sistema se expanden más allá de la zona de implementación seleccionada, ya que en caso de ocurrencia de un huaico el modelo permite que Sedapal, no tenga problemas de turbidez en los procesos de potabilización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de La Atarjea, que distribuye este recurso a toda la capital.
Alianza con Produce
El apoyo financiero del programa Innóvate Perú se dio en el marco del Concurso “Proyecto de investigación aplicada”, al cual IGP presentó el modelo con el nombre “Diseño e Implementación de un Sistema de Alerta Temprana basado en un estudio Geológico y Modelamiento Computacional de flujos aluvionales para la prevención de desastre”, ganando así, el dinero para implementar cámaras infrarrojas, sensores sísmicos, sensores de ultrasonido, entre otros.
/PE/
Los mejores regalos de Navidad son el amor y la protección de parte de mamá y papá
Las fiestas navideñas son el contexto perfecto para que las madres y los padres potencien al máximo las expresiones de amor y protección hacia sus hijos e hijas que se encuentran en la primera infancia, construyendo en ellos y ellas el vínculo de apego seguro, con la finalidad de brindarles felicidad, autonomía y seguridad emocional, y evitar que en el futuro sean productores de violencia o víctimas de esta.
Así lo explicó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna Florez, quien invitó a mamás y papás a sumarse a la campaña “El verdadero valor de la Navidad”, con el objetivo de reforzar en los papás y mamás las prácticas de apego seguro y cuidados en la primera infancia como parte importante del desarrollo infantil temprano en las niñas y niños hasta los 5 años de edad.
“Miradas, abrazos y juegos son fundamentales para desarrollar la conexión entre padre y madre con su hija e hijo. En esta Navidad, hagamos que las muestras de amor a nuestras niñas y nuestros niños se conviertan en el mejor regalo”, subrayó la titular del Midis.
El apego seguro es esencial para lograr un adecuado Desarrollo Infantil Temprano (DIT). La ministra Luna resaltó que, si bien se resaltan en Navidad, las muestras de afecto y protección no deben limitarse a estas fechas, deben ser constantes y permanentes. “Mamás y papás deben jugar con sus hijos e hijas. Hacerles sentir que son seres amados. Los papás deben asumir su paternidad. Lo ideal es que lleguen a casa y se tiren al suelo a jugar con sus pequeños. Y las mamás deben dejar que los papás asuman eso”, indicó la titular del Midis.
El apego seguro es uno de los siete resultados del DIT con los que el Estado Peruano toma decisiones políticas en favor de la primera infancia. Los demás son nacimiento saludable, adecuado estado nutricional, comunicación verbal efectiva, camina solo, regulación de emociones y comportamientos, y función simbólica. “Las políticas en favor de la primera infancia son de Estado, no de Gobiernos. Por eso el Perú es modelo a nivel mundial en cuanto al trabajo por la infancia. Es una apuesta que ha trascendido a varios gobiernos”, destacó Luna.
La ministra recordó que su sector tiene como uno de sus prioridades articular y desarrollar la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”, que busca, a través de acciones intersectoriales e intergubernamentales, incrementar el acceso de niños y niñas a un paquete de servicios priorizados desde la gestación hasta los 5 años.
“La inversión en la primera infancia es la mejor que puede hacer un país ya que la desigualdad empieza en esa etapa de vida. Reducir los índices de anemia es importante, pero el niño y la niña son seres integrales y requieren de una mirada multidimensional para satisfacer sus necesidades de nutrición, crecimiento cognitivo y desarrollo emocional”, destacó la titular del Midis.
Al respecto, remarcó que, en la implementación de dicha estrategia, los gobiernos regionales y locales tienen que lograr que los más pequeños de las zonas de pobreza y de pobreza extrema accedan a control médico pre natal, Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), identificación (DNI), vacunas contra neumococo y rotavirus, suplementación de hierro y micronutrientes, dosaje de hemoglobina, educación inicial y agua clorada.
Cuna Más está desarrollando la campaña navideña en sus dos servicios. El programa atiende a nivel nacional a 58 973 niños y niñas de entre 6 meses y 3 años con el Servicio de Cuidado Diurno, y a 110 299 hogares con el Servicio de Acompañamiento a Familias.
Regala abrazos, regala amor
Súmate a “El verdadero valor de la Navidad” dando like al vídeo https://youtu.be/r_dif-45YZk o compartiéndolo vía WhatsApp, además comparte las gráficas que se encuentran en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.
/PE/
Advierten sobre riesgos de descompensación en pacientes cardíacos durante las fiestas.
Los pacientes con insuficiencia cardiaca para evitar descompensaciones, fatigas, falta de aire e inclusive un infarto deberán tener una cena de navidad y año nuevo “saludable”, así lo informó la doctora María Cecilia García Sandoval, médico cardióloga encargada de la Unidad de Falla Cardiaca del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, la primera del MINSA.
Quién además indicó, que en el mes de diciembre durante las fiestas de fin de año, aumentan los pacientes con problemas cardiacos siendo infartos, anginas (dolor en el pecho) y descompensación de falla cardiaca, los cuadros más comunes, por el estrés emocional o por desarreglos alimenticios de los propios pacientes, “se han dado casos de pacientes que vienen completamente hinchados, con los pulmones llenos de agua ocasionando fatiga y sin poder respirar, totalmente descompensados y eso porque su corazón no puede bombear bien el líquido a los riñones, el líquido se acumula y el paciente se empieza hinchar iniciando por los pies, tobillos, rodillas y así de manera progresiva, aumentando de peso por más de 1 kilo por día aproximadamente”, resaltó la especialista.
Por ello, los pacientes deben tener un estricto cuidado en su alimentación, especialmente con la ingesta de líquidos, tanto para beber como los que se encuentran en las comidas, ya que no deben consumir más de un litro y medio por día dependiendo el peso del paciente, explicó la especialista, quien precisó que los pacientes tienen el control del líquido con una jarra medidora y la actividad física tiene que ser proporcional a su estado de salud, depende mucho de su compromiso y de los controles médicos que realizan para llevar un estilo de vida saludable.
Un paciente de la Unidad de Falla cardiaca recibe un soporte multidisciplinario, desde la evaluación inicial donde se debe tratar la enfermedad de fondo, como la enfermedad coronaria debido a diabetes, colesterol alto, hipertensión, entre otras. Reciben su tratamiento médico optimo y luego la terapia educativa y emocional a cargo de la Licenciada de la Unidad.
Son evaluados por los nutricionistas que indican cual es la alimentación adecuada según el estado del paciente y la actividad física que realiza, esta última es muy importante, por ello los pacientes acuden al programa de Rehabilitación Cardiaca, quien se encarga de los ejercicios adecuados para el paciente.
“Para tener un paciente de falla cardiaca controlado hay que realizar un seguimiento muy cercano con los pacientes, darle todo el apoyo educativo, emocional y sobre todo un tratamiento adecuado, esta es la base fundamental de una buena evolución en los pacientes y la función del personal de enfermería es primordial, porque ellas son las especialistas en brindar el seguimiento y los cuidados saludables para los pacientes”, explicó la doctora.
Recomendaciones para unas fiestas de fin de año saludable Comer bajo de sal, no consumir comida enlatada y con preservantes, hacerse su control de glucosa y el colesterol.
“Si es un paciente estable y controlado pueden comer con moderación y darse un gustito, comer un poco de panetón, media copa de vino para el brindis, durante el día almuerzan poco y en la cena comen otro poco más, de preferencia que se temprano para que no tengan ninguna agitación en la noche”, señaló la doctora García.
Finalmente, si durante la cena el paciente empieza con síntomas como dolor o presión en el pecho, dolor en la mandíbula o brazo izquierdo, sudor frio, náuseas, vómitos, lo más recomendable es llevarlo a un centro de salud cercano, para que le brinden el apoyo necesario.
/PE/
Escolares chalacos potencian habilidades con talleres de ajedrez en realidad virtual
Con total éxito se realizaron los talleres de ajedrez en realidad virtual implementados por el Gobierno Regional del Callao en cinco instituciones educativas públicas del primer puerto, y que se replicarán en más colegios el próximo año por sus beneficios y utilidad en el ámbito educativo.
Este innovador proyecto ha favorecido hasta el momento a 900 estudiantes chalacos de inicial y primaria de las instituciones educativas 5003 Virgen de la Inmaculada Concepción, 5037 Almirante Miguel Grau, Divino Niño Jesús, Emilia García Bonifatti y la I.E. Generalísimo Don José de San Martín.
En este último plantel se dieron cita este lunes alrededor de 50 escolares beneficiarios de estos talleres para participar de un torneo de ajedrez en mesa. A todos ellos se les obsequiaron juegos de ajedrez, así como lentes de realidad virtual para los primeros puestos. Además, se otorgaron equipos de sonido y de ajedrez gigante a las cinco I.E. participantes.
El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, destacó la práctica del ajedrez es muy beneficioso para la niñez pues eleva el cociente intelectual, mejora la creatividad y potencia la memoria.
Precisamente, el principal objetivo de este proyecto, a cargo del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (Cafed), es fortalecer las habilidades cognitivas y sociales de los estudiantes chalacos, al aprovechar las potencialidades del ajedrez como herramienta educativa y el uso de las nuevas tecnologías.
/PE/
Incubadora de negocios de UNMSM promueve emprendimientos en colegios de todo el país
Con el objetivo de promover emprendimientos de innovación social, especialistas de la Incubadora de Negocios 1551 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM, capacitaron a docentes de instituciones públicas y particulares de 16 regiones del país, para fortalecer sus iniciativas y competencias emprendedoras.
La jornada, dirigida a profesores de las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Ucayali, Tacna, Puno, Piura, Arequipa, Apurímac, Amazonas, Ica, Junín y Lima, estuvo liderado por la Mg. Rosita Elvira Alcántara Poma, Gerente de Formación y Networking de 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Los profesores que asistieron a la capacitación, llegaron a Lima junto con los 27 ganadores del Concurso Nacional Escolar de Dibujo, Poema y Narración “Los Abuelos Ahora”, organizado por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria, Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.
Al igual que los docentes, los padres y madres de los escolares ganadores - quienes también estuvieron en Lima como parte del premio del concurso escolar – participaron en el taller denominado “Sueña, crea y emprende”. Los profesores del grupo ganador, recibirán apoyo con una inducción de emprendimiento innovador en el sector educativo.
Los representantes de la Incubadora 1551, primera delegación de una universidad pública nacional que impulsa la cultura de la innovación entre los profesores, enseñaron el diseño y elaboración de modelos de negocios que podrían ser replicados por los escolares, en sus respectivas regiones.
“La responsabilidad social es fundamento de la vida universitaria; bien sabemos que el espíritu emprendedor es vital para el desarrollo de la sociedad; tenemos el compromiso de fortalecer las capacidades de la población, identificar los problemas y desarrollar soluciones de forma conjunta con sostenibilidad económica, social y medio ambiental”, agregó el director de la Incubadora 1551, Jorge Luis Inche Mitma.
Los temas abordados, entre otros, fueron: “Identificación del negocio”, “Descripción del negocio”, “Análisis del mercado” y “Evaluación Económica y Financiera”.La UNMSM a través de la Incubadora 1551, busca validar el modelo de capacitación y asistencia para la innovación y el emprendimiento en poblaciones vulnerables, y además, replicar las lecciones aprendidas y exitosas a otras zonas del país.
/PE/
Rector de San Marcos fue elegido presidente de asociación de universidades públicas
El rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Orestes Cachay, fue elegido esta tarde por unanimidad presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Perú (ANUPP).
Con la votación de 23 máximas autoridades universitarias la máxima autoridad de la Decana de América tendrá la posibilidad de trabajar por la homologación docente y la mejora universitaria pública.
La elección se realizó en el local del Centro de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde los rectores asociados eligieron a quienes los representarán hasta el 2022.
/MR/Andina