Locales

Reconstrucción: MTC supervisa los trabajos de la carretera Mala-Río Blanco

Equipo Especial encargado de la Reconstrucción con Cambios (EERCC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó la supervisión de los trabajos de conservación y recuperación de la infraestructura vial de la carretera Mala-Río Blanco, la cual une las provincias de Cañete y Huarochirí.

Más de seis mil ciudadanos se verán beneficiados con esta obra, ya que esta vía impulsará las actividades económicas, principalmente agrícolas, en los distritos de Calango (Cañete), Quinocay (Yauyos) y Huarochirí, San Pedro de Huancayre, Sangallaya y San Lorenzo de Quinti, ubicados en la provincia de Huarochirí.

La coordinadora general del EERCC, Fabiola Pasapera, lideró esta inspección e informó que los trabajos en esta carretera incluyen la construcción de un muro enrocado y otro de concreto, la instalación de obras de arte y de drenaje, así como la señalización en la ruta.

Esta obre tiene una inversión 5 millones millones de soles y cuenta con dos frentes de trabajo, el primero entre los kilómetros 42 y 48 y el segundo entre los kilómetros 87 y 97.

/JV/

29-01-2020 | 14:41:00

Minsa entrega equipos para repotenciar los establecimientos de salud de Lima Norte

En el marco de los objetivos trazados para este 2020, declarado como el “Año de la Universalización de la Salud”, a ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, hizo entrega de equipos para repotenciar los establecimientos de salud de Lima Norte, valorizados en dos millones doscientos mil soles, para el beneficio 2.9 millones de pobladores de nueve distritos de esta zona del país.

La titular del pliego señaló que los equipos serán distribuidos a los 105 establecimientos de salud de la zona norte de Lima, como parte de la implementación de las Redes Integradas de Salud en los distritos: San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia, Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón.

Hinostroza precisó que la cobertura universal garantiza el acceso a la salud para todos los peruanos con una atención de calidad y agregó que esta primera parte de equipamiento será destinado al fortalecimiento del primer nivel de atención.

“En el marco de la disminución de los riesgos a la salud y la vida de la población que acude a los servicios de los centros de salud de Lima Metropolitana, se ha realizado la adquisición de equipos médicos y odontológicos”, destacó.

Explicó que existe un plan de equipamiento y fortalecimiento para el primer nivel de atención tanto en personal, en equipamiento e infraestructura de los establecimientos de salud.

“Parte de lo que entregamos hoy es el compromiso hacia todos los peruanos, es el fortalecimiento de los establecimientos, pero no solamente es garantizar el acceso a la salud, sino que este acceso sea con una atención de calidad”, refirió.

/PE/

28-01-2020 | 23:54:00

Serfor anuncia plan para acelerar la reducción de la deforestación y combatir la tala ilegal

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, anunció esta mañana un plan que busca darle mayor velocidad a la reducción de la deforestación y la lucha contra la tala ilegal en el Perú, y que a la vez permitirá promover la inversión privada sostenible en los bosques de producción permanente. 

Una parte del plan se activará en el segundo trimestre del año, a partir de abril, cuando se ponga en marcha la concesión de al menos ocho millones de hectáreas forestales, bajo un nuevo modelo de concesión, las cuales se podrán destinar no solo a la producción de madera, sino también para ecoturismo, conservación y aprovechamiento de servicios ecosistémicos, anunció el director ejecutivo del SERFOR, Alberto Gonzales – Zúñiga. Se establecerán los requisitos indispensables para la entrega de las concesiones, de tal forma que los interesados cuenten con solvencia técnica y financiera.

Otro eje del plan busca atacar el mayor causante de la deforestación: la agricultura migratoria por parte de 125 mil unidades familiares, que ocupan cerca de 1.3 millones de ha. y son responsables del 95% de la pérdida de bosques. Por ello, urge que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apruebe el programa de inversión que SERFOR ha trabajado con el banco alemán KfW y que permitirá acceder a S/ 426 millones.

“Estos recursos permitirán poner en marcha proyectos que generen condiciones para atraer inversión privada en recursos maderables, en el desarrollo de plantaciones forestales en bosques naturales de forma sostenible, así como en la zonificación que dé seguridad jurídica a inversores”, indicó Gonzales-Zúñiga. Si el MEF da su visto bueno podría iniciarse este año el trabajo con ocho mil familias de San Martín y Huánuco.

Estas medidas acompañan el trabajo que SERFOR está realizando con gobiernos regionales. En los próximos días, se suscribirán convenios con Madre de Dios y Huánuco para mejorar el trabajo con las garitas de control de estas regiones y así contrarrestar el tráfico de madera ilegal. De igual forma, la entidad tiene como meta, a fin de año, fortalecer su presencia en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, regiones más afectadas por la deforestación.

Actualmente se estima que del total de la madera que se produce en el país, 40% es de origen ilegal y teniendo en cuenta que más del 80% del recurso forestal se mueve en los puestos de control de Corcona, Ancón y Pucusana, se está trabajando para mejorar la infraestructura y el acceso a herramientas tecnológicas en estos establecimientos. Finalmente, se continuará trabajando con las comunidades nativas porque proveen el 37% de la madera que se consume en el país.

/PE/

28-01-2020 | 21:07:00

Carlos Sulca lugarteniente de Gerald Oropeza fue capturado por la policía

Agentes de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvieron hoy a Carlos Sulca Cruz, sujeto acusado de ser la mano derecha del encarcelado Gerald Oropeza, quien es procesado por narcotráfico. De esta manera, el intervenido regresa a la cárcel luego de salir en libertad en 2018.

La detención se realizó al mediodía dentro de una vivienda situada en el jirón Cobalto que pertenece a la zona de Las Flores, en San Juan de Lurigancho. Sulca Cruz fue trasladado al Departamento de Arresto Domiciliario para proceder con las diligencias correspondientes.

Caso Oropeza

Sulca Cruz fue detenido en el 2016 en el asentamiento humano San Hilarión (San Juan de Lurigancho), al estar incluido en la investigación por el delito de tráfico ilícito de drogas. Según el Ministerio Público, Sulca y Oropeza habrían formado parte de una red de narcotraficantes que enviaba droga desde el Callao hasta Europa.

Sulca fue enviado al penal de Challapalca, en Tacna, donde permaneció por 18 meses. Un año después, el fiscal a cargo del caso solicitó al Poder Judicial ampliar por el mismo tiempo la prisión preventiva para continuar con las pesquisas. 

Para la Fiscalía, el excompañero de Oropeza había cometido el delito de tráfico de drogas en la modalidad de conspiración agravada.

/PE/

28-01-2020 | 20:47:00

Mininter expulsó a 102 delincuentes venezolanos implicados en caso Punta Negra

Esta madrugada, con la supervisión de su titular Carlos Morán, el Ministerio del Interior realizó la expulsión de 131 ciudanos venezolanos que cometieron actos delictivos en nuestro país en el Grupo Aéreo N°8 en el Callao. Este grupo de deportados incluye a 102 extranjeros que fueron detenidos en el último operativo en Punta Negra.

Asimismo, fueron expulsados 29 individuos de nacionalidad venezolana (27 hombres y 2 mujeres) que fueron intervenidos en la ciudad de Huancayo por estar implicados en hechos delictivos.

El ministro Carlos Morán indicó que las personas que fueron expulsadas no forman parte de los miles de migrantes venezolanos honrados que han venido a buscar un futuro mejor en nuestros país. "Por esa razón el Gobierno está impulsando esta política de separar la paja del trigo", manifestó Morán.

El Ministerio del Interior señaló que esta es la sexta expulsión que se realiza en el marco del Plan Migración Segura, que implica la “expulsión de extranjeros con historial delictivo, con situación migratoria irregular o que sean amenaza para la seguridad de nuestro país”.

/JV/

28-01-2020 | 12:53:00

Implantes de piel humana podrán salvar la vida de pacientes heridos de Villa El Salvador

Un implante quirúrgico de piel exitoso le ha salvado la vida a niños, adultos y ancianos que sufrieron graves quemaduras por encima del 60% de su cuerpo. Hoy con el avance de la ciencia y gracias a la donación de piel humana que llegó procedente de Brasil y Estados Unidos, los pacientes de Villa El Salvador tienen la posibilidad de alcanzar la recuperación a través de este procedimiento de alto nivel.

“Hasta el momento se cuenta con 38 000 CM2 de piel humana que llegó   del hospital Galveston de Shriners Internacional (Estados Unidos) y por el Ministerio de Salud de Brasil, apenas llegó la donación de piel humana a Lima se almacenó en un área de conservación y se procesó para que en este momento pueda estar a disponibilidad de los pacientes de acuerdo a la indicación médica”, informó El médico Juan Almeyda, director de Donación y Trasplante de Órganos del Minsa.

La piel humana llegó al Banco de Tejidos del INSN San Borja - único centro acreditado en el país – y se mantiene en refrigeración, bajo temperaturas de -71 grados centígrados. “La cooperación de otros países hermanos tiene un gran significado que debemos valorar y reflexionar porque en el Perú todavía tenemos un déficit importante; donamos corazón, pulmón, hígado, córneas y se dona muy poca piel” afirmó el doctor Almeyda.

El procesamiento de la piel que ingresa al Banco de Tejidos requiere de habilidades excepcionales. “Es un trabajo meticuloso donde la piel pasa por un control microbiológico, luego se realiza el lavado, sellado al vacío y etiquetado” señaló la doctora René Herrera, jefa del Banco de Tejidos del INSN San Borja

La donación de piel humana proviene de pacientes en situación de muerte encefálica y se extrae de los brazos, las piernas y espalda del donante, con su consentimiento en vida y la autorización final de sus familiares. “Para un paciente con quemaduras por encima del 60% es la única posibilidad para salir adelante, debido a que es la mejor opción terapéutica para reducir infecciones, dolores y acelerar su tiempo de recuperación”, recalcó la doctora Herrera.

/PE/

28-01-2020 | 01:04:00

Más de 1600 personas solidarias donaron sangre para de heridos

Gracias a la generosidad de la población, EsSalud recolectó más de 1,600 unidades de sangre que están siendo empleadas en la atención de las personas que resultaron con graves quemaduras tras la deflagración de gas y posterior incendio en Villa El Salvador.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, agradeció las muestras de solidaridad de cientos de jóvenes y adultos que acuden a los Guillermo Almenara (La Victoria), Edgardo Rebagliati (Jesús María) y Alberto Sabogal (Callao) para realizar este acto altruista que salva vidas.

“Quiero agradecer a los cientos de hombres y mujeres que de manera voluntaria y solidaria ha venido a donar sangre y contribuir a salvar la vida de nuestros hermanos que se han visto afectados por esta lamentable tragedia”, expresó la funcionaria.

Atenciones

De otro lado, la titular de EsSalud informó que su institución brindó más de 200 atenciones a las familias afectadas en la misma zona de la emergencia, donde se han instalado carpas, con personal especializado para resolver cuadros de alergias a causa de la inhalación de gas, traumatismos, quemaduras y cortes menores.  

Además, otro grupo de profesionales de la salud se desplazó el fin de semana casa por casa a fin de supervisar el estado de salud y entregar medicinas, según su diagnóstico, a los damnificados.

Respecto a los heridos, Molinelli indicó que el paciente Geiner Constantino Rodríguez (26 años), uno de los sobrevivientes del incidente en Villa El Salvador, fue dado de alta del hospital Guillermo Almenara.

Dijo también que otros dos pacientes se recuperan satisfactoriamente y han mostrado cierta mejoría. Se trata de María Antonieta del Mar Ysmodes (59 años) y Dúber Santos Pongo (26).

Otros cuatro heridos permanecen internados en el hospital Almenara, en condición crítica y su pronóstico es reservado debido a que presentan quemaduras de segundo y tercer grado en más del 50 % de la superficie corporal.

/PE/

27-01-2020 | 22:38:00

Piden destrabar la ejecución de obras de agua y desagüe para beneficiar a 50 mil personas

La Defensoría del Pueblo demandó agilizar la ejecución de las obras que permitirán dotar de los servicios de agua y desagüe a más de 50 mil pobladores y pobladoras del distrito de San Antonio de Huarochirí, en la provincia de Huarochirí.

Se trata de la obra denominada "Esquema Anexo 22 - Pampa Jicamarca de Canto Grande - Sectorización y Ampliación de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado - Distrito de San Antonio de Huarochirí”, por la que se tiene previsto beneficiar a cerca de 16 mil viviendas ubicadas en ese sector, pero que no puede ser ejecutada hasta el momento debido a que compromete la realización de obras previas en el distrito vecino de San Juan de Lurigancho.

Con el fin de buscar una solución a este problema, representantes de la Adjuntía para los Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo se reunieron con funcionarios de ambos municipios y de distintos sectores.

La cita, desarrollada en la sede de la Defensoría del Pueblo, contó con la asistencia de la alcaldesa de San Antonio, Marisol Ordoñez y funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Asimismo, estuvieron presentes representantes de Sedapal, de la municipalidad de San Juan de Lurigancho y de las empresas a cargo de la ejecución y supervisión de la obra.

En la reunión, los asistentes reconocieron la existencia del retraso en la construcción de la obra y asumieron el compromiso de encontrar alternativas de solución y entendimiento. Asimismo, se comprometieron a participar en una nueva reunión que sería convocada por la Defensoría del Pueblo.

En la actualidad, la población perjudicada por este retraso solo cuenta con un sistema provisional de agua atendido por cisternas. Para el caso de las aguas servidas, deben recurrir al uso de letrinas y silos debido a la falta de alcantarillado.

Se proyecta que con la ejecución de la obra se realizará conexiones domiciliarias para 15 mil 865 lotes y se instalarán 91 grifos contraincendios, entre otras obras. En relación con el alcantarillado, el sistema contará con la instalación de cerca de 30 mil metros de colectores principales. De esta forma se ampliará la cobertura de los servicios de agua y saneamiento y se mejorará la calidad de vida de la población.

/PE/

27-01-2020 | 22:28:00

PJ desestiman pedido de prisión preventiva para chofer de cisterna

El Poder Judicial declaró infundado el pedido de prisión preventiva contra Luis Guzmán Palomino, chofer del camión cisterna que originó la deflagración y posterior incendio ocurrido el último jueves en Villa El Salvador.

El juez del Segundo Juzgado Especializado de Turno de San Juan de Miraflores, dispuso que no era procedente el pedido de la prisión preventiva contra Guzmán Palomino de 74 años.

El chofer de la unidad causante del siniestro se encuentra internado en una clínica local, por haber resultado herido en el incendio.

El siniestro ha cobrado hasta el momento la vida de 15 personas, mientras que otras 31 se encuentran hospitalizadas con graves quemaduras.

/PE/ANDINA/

 

27-01-2020 | 21:20:00

Se eleva a 15 las víctimas mortales del incendio ocurrido en Villa El Salvador

A 15 se elevó el número de víctimas mortales del terrible incendio del jueves pasado, ocurrido por el escape de gas licuado de petróleo de una cisterna en Villa El Salvador.

Se trata de un menor de siete años de iniciales F.A.A.P.T. que era atendido en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.

El Minsa informó también que hasta las 08.00 horas de hoy lunes 27 de enero, la condición de los pacientes hospitalizados por el incendio de Villa El Salvador, es la siguiente:

- Se han registrado 11 altas médicas tras las atenciones recibidas por los profesionales del Minsa y Essalud. 

- Se mantienen hospitalizados 31 personas; de las cuales, 10 son menores de edad que son atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (7), el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña (3) y en el Hospital Guillermo Almenara (1). 

- De igual manera, en la zona de la emergencia, se han desplegado 1,398 personas, entre personal de salud hospitalario, equipo técnico de Digerd y equipo técnico de la DIRIS Lima Sur, que brindan soporte médico y psicológico a los habitantes de toda la zona afectada. 

- De todo el personal desplegado, 180 son brigadistas de salud mental y 998 son personal de salud hospitalaria. 

Recordó también que, para brindar información sobre el estado de salud de los heridos, el Minsa ha habilitado la Línea 113. El COE Salud se mantiene en comunicación constante con los hospitales para conocer la evolución de los pacientes. 

/PE/

27-01-2020 | 20:54:00

Páginas