Locales

No reportan daños por sismos en Arequipa y Lima

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó la ocurrencia de dos sismos de regular intensidad en la región Arequipa, y otro en Lima durante esta madrugada, sin dejar de momento daños personales ni materiales.

A las 8:44 horas se reportó un movimiento telúrico de magnitud 3.4 a 17 kilómetros al sur del distrito de Maca, provincia arequipeña de Caylloma.

El evento tuvo una profundidad de 10 kilómetros e intensidad II en Maca, precisa el reporte del IGP.

A las 6:49 horas ocurrió un sismo de magnitud 3.8 y su epicentro fue localizado a 30 kilómetros al noreste de Mollendo, en la provincia arequipeña de Islay. Tuvo una profundidad de 23 kilómetros e intensidad II en Mollendo.

En la madrugada, a las 2:11 horas ocurrió un sismo de magnitud 4 a 12 kilómetros al norte de Chilca, en Cañete.

De acuerdo con el reporte del IGP, el temblor tuvo una profundidad de 40 kilómetros e intensidad II en Chilca.

/MO/ /ANDINA/

01-09-2019 | 14:42:00

Habrá restricción vehicular en la Videna por Lima 2019

Desde las 7 de esta noche se realizará la ceremonia de clausura de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 en la Villa Deportiva Nacional – Videna, por lo cual se ejecutará un plan de restricción vehicular en las calles aledañas a este recinto deportivo ubicado en el distrito de San Luis.

La Comisión Organizadora Copal y la Policía Nacional del Perú (PNP) detallaron que las puertas de la Videna se abrirán a las cinco de la tarde y por ello exhorta a las personas que asistan a este evento sin vehículo porque no existen lugares de estacionamiento.

El ingreso de los espectadores será por la puerta Nº 10 de la Videna, ubicada en la avenida Canadá y por ello, la PNP dispuso la restricción vehicular en las calles y avenidas circundantes, la misma que empezó desde las cinco de la madrugada y que culminará las 11 de la noche con 59 minutos.

El plan de restricción vehicular se dispuso de la siguiente manera:

1. Cierre de un carril de la avenida Aviación, a la altura de la puerta Nº 13 de la Videna hasta la avenida Del Aire.

2. En la avenida Del Aire se cerrarán dos carriles, en el sentido oeste a este, desde la intersección con la av. Aviación hasta la av. San Luis.

3. En la av. San Luis, en el sentido norte a sur, se restringirá el paso vehicular en dos carriles, desde el cruce con la av. Del Aire hasta la av. Canadá.

4. Cierre de dos carriles de la av. Canadá, de este a oeste, desde la av. San Luis hasta la av. De la Arqueología.

Asimismo, se informó que las rutas de desvío se activarán en el mismo horario de cierra y comprenderá, para el sentido de sur a norte, la avenida aviación hasta la avenida San Juan para continuar por esta vía hasta el cruce con la avenida San Luis y luego seguir la ruta habitual.

Las personas ingresarán a la Videna por orden de llegada. Los asientos no se encuentran numerados. Asimismo, durante el ingreso se deberán portar el Documento Nacional de Identificación – DNI y la entrada. No olvidar que los menores de 18 años deben ingresar acompañados por un adulto.

/MO/ /ANDINA/

01-09-2019 | 14:00:00

Perú registra avances en prevención y atención del VIH

Un reciente informe del Ministerio de Salud (Minsa) reveló que el Perú registra importantes avances en prevención y atención del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) donde se indica que actualmente nuestro país presenta mejoras en cuanto al acceso al tamizaje en las poblaciones claves, mujeres transgénero y hombres que tienen sexo con hombres (HSH), así como en la cobertura de su tratamiento antirretroviral.

El tamizaje durante los últimos años se ha incrementado de 5%, en el año 2015, a 17% en la población de mujeres transgénero, similar situación se presenta en la población HSH, en la cual el tamizaje aumentó en los últimos cuatro años y actualmente alcanza el 24%, los grupos con mayor riesgo de contraer la infección, señala el reporte.

Es importante resaltar que el Minsa, a través de la Dirección de Prevención y Control de VIH, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH), órgano de línea de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Viceministerio de Salud Pública, implementa un conjunto de acciones para la prevención de la transmisión del VIH.

/ES/NDP/

01-09-2019 | 00:24:00

Uso de gotas para los ojos sin prescripción médica puede dañar más la visión

El jefe de la Unidad Funcional Uso Racional de Medicamentos de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud (Minsa), Iván Solís Ricra, indicó que el uso de medicamentos sin receta médica para tratar las enfermedades oftalmológicas es una mala práctica que podría generar mayores daños a la visión.

“Los medicamentos no deben ser usados sin indicación o receta médica, debido a que de hacerlo pueden ocasionar complicaciones u ocultar los síntomas de una afección ocular, y ocasionar graves daños en los ojos”, explicó.

Agregó que cuando un médico atiende a un determinado paciente lo que busca es determinar las causas de los signos y síntomas que se presentan. A partir de esa valiosa información y de los resultados de los análisis y pruebas complementarias, según sea el caso, el obtiene un diagnóstico y, por lo tanto, determina la aplicación del tratamiento correcto.

/ES/NDP/

31-08-2019 | 22:38:00

EsSalud impulsa parto vertical para reducir riesgos de mortalidad materno infantil

Un promedio de 135 partos, de los cuales varios se realizan en posición vertical, atiende cada mes el hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, que resaltó que esta posición permite a la madre dar a luz con mayor comodidad y menos dolor, disminuyendo los riesgos de mortalidad materno infantil.

El doctor Jorge Calderón Cornejo, coordinador del Centro Obstétrico - Sala de Partos del referido nosocomio, explicó que, en la posición vertical, la gestante da a luz de pie, sentada o en cuclillas, con la asistencia del profesional de la salud, que se ubica delante o detrás de la paciente, aprovechando la fuerza de gravedad. 

Acotó que esta forma de alumbramiento, además de ser rápido, ayuda al bebé a orientarse al canal del parto, potencia su oxigenación y reduce los traumatismos en el recién nacido y la madre. Además, cumple un rol clave en el desarrollo psicológico del niño y en la formación de su personalidad.

Dijo también que, en el parto vertical, el alumbramiento es más cálido y permite grandes beneficios como tener un apego materno inmediato y seguro, el cual consiste en colocar al recién nacido en el pecho descubierto de la madre, generando así un vínculo de amor que da inicio a la lactancia materna. 

Proceso de parto

El parto vertical es una costumbre ancestral y fisiológica que se realiza sobre una moderna y equipada mesa de parto. En el proceso participa un equipo multidisciplinario, conformado por un médico, obstetra y enfermera, quienes asisten de forma articulada y oportuna a la madre y al recién nacido. 

En esta intervención se reduce en un 30% el esfuerzo de pujar y disminuye el sangrado, al aplicarse el alumbramiento dirigido.

Sin embargo, existen algunos criterios de exclusión para optar por esta opción: bebé prematuro, posición podálica (el bebé viene de pie), gemelares, entre otros. 

/ES/NDP/

31-08-2019 | 21:13:00

Minsa fortalece sistema de vigilancia epidemiológica ante casos sospechosos de Sarampión

A fin de mantener eliminado el sarampión en el Perú, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) fortaleció su capacidad de detectar, notificar y responder ante el riesgo de recibir casos importados de esta enfermedad por la alta ola migratoria.

Así afirmó Gladys Ramírez Prada, directora general del CDC del Minsa, quien explicó que “el sistema de vigilancia epidemiológica, del cual son parte todos los servicios públicos, privados, Fuerzas Armadas y Policiales se encuentra preparado para identificar casos sospechosos de sarampión”.

Añadió que en el contexto actual de riesgo de reintroducción de sarampión en el Perú, debido al incremento en el mundo y de numerosos brotes en el continente americano, el CDC emitió recomendaciones en las Alertas Epidemiológicas AE-CDC N° 009-2018 referidas al riesgo de introducción del virus sarampión debido a casos importados Perú y la AE-CDC N° 010-2018 por el riesgo de reaparición de la trasmisión endémica del sarampión en el Perú.  

“De esta manera se garantiza la investigación epidemiológica del caso antes de las 48 horas y la oportuna obtención de muestras de laboratorio”, aseguró Ramírez Prada.

/ES/NDP/

31-08-2019 | 20:25:00

Recuerdan plazo de entrega de documentos para participar en ampliación del Metropolitano

Hasta este martes 3 de setiembre la Municipalidad de Lima recibirá los documentos de aquellas empresas interesadas en participar del proceso de precalificación para la ampliación del tramo norte del Metropolitano, el cual beneficiará a tres distritos de la capital: Independencia, Comas y Carabayllo.

La Empresa Municipal Administradora de Peajes de Lima (Emape S.A.), acogerá estas solicitudes hasta las 11:00 a.m. como hora límite. Seguidamente, el comité designado por la empresa edil dará por culminada la etapa de acopio y procederá a revisar cada uno de los folios reunidos durante ese periodo.

Tras la revisión de los folios por parte de la comisión, estos serán compartidos con el Banco Mundial para recibir la no objeción de las solicitudes. Seguidamente, se notificará a la lista de eventuales postores a través de correo electrónico y acta en un plazo de 25 días calendario.

/ES/NDP/

31-08-2019 | 19:51:00

Este domingo será gratis el ingreso a museos del Estado

El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), ubicado en Miraflores, será sede este domingo 1 de setiembre de la novena edición de Museos Abiertos (MUA) del Ministerio de Cultura, iniciativa que busca generar en todos los peruanos la reflexión sobre la violencia ocurrida en el Perú entre los años 1980 al 2000.

Este importante recinto tiene por objetivo conmemorar a las víctimas y reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos y los valores democráticos. A partir de sus exposiciones permanentes y temporales de fotografía, arte y material audiovisual, presenta el contexto histórico en el que se desarrolló el periodo de violencia.

A través de casos emblemáticos de comunidades, así como testimonios de diversas personas, presenta la diversidad de voces y rostros que experimentaron la violencia durante estos años.

El LUM ofrecerá diversas actividades culturales para el público infantil y adultos, tales como recorridos mediados y talleres.  

/MR/Andina 

31-08-2019 | 17:29:00

Minsa recomienda realizar actividad física para fortalecer el sistema inmunológico

En este feriado largo, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población realizar activad física para fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de padecer diabetes, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y colon.

 El director de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, manifestó que el estrés laboral que se tiene a diario debilita las defensas del organismo y lo vuelven propenso a enfermedades. Por ello, es beneficioso para la salud de las personas aprovechar los días de descanso para realizar algún tipo de actividad física.

 “Solo se necesitan 30 minutos al día para mejora la vida de las personas y les ayuda a mantener un peso saludable. La energía que se gasta mientras se está físicamente activo también es parte fundamental del balance de energía y control del peso”, destacó.

 En el caso de los niños mejora el equilibrio, la coordinación y el proceso de aprendizaje. En los adolescentes fortalece los huesos, músculos y mejora la flexibilidad.

En los jóvenes y adultos mejora las condiciones para realizar actividades cotidianas, reduce el riesgo de ataques cardíacos y de presentar algunos tipos de cáncer; mientras que en los adultos mayores renueva el estado de ánimo, previene fracturas y mejora su flexibilidad muscular.

Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud), la actividad física insuficiente es uno de los principales factores para la mortalidad global y se encuentra en aumento en muchos países.

/NDP/

31-08-2019 | 00:30:00

Infecciones estomacales pueden evitarse con higiene

El Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa (HMJCU) del Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a la población tomar medidas preventivas durante este feriado largo, para evitar enfermedades estomacales y otras dolencias relacionadas.

“El apuro por salir de casa hace que con frecuencia olvidemos un hábito de higiene fundamental, que es lavarse las manos antes y después de sentarnos a la mesa. También es necesario conservar los alimentos en las mejores condiciones para evitar cualquier infección estomacal”, dijo Luis Pancorvo Escala, director médico del establecimiento de salud.

El especialista informó que las emergencias estomacales se incrementan en un 30% durante los feriados largos. Por ello para evitar alguna dolencia de este tipo hizo las siguientes recomendaciones:

  • Lavarse las manos con agua y jabón durante varios segundos, para luego secárselas con un paño limpio.
  • Lavar con agua potable los alimentos antes de ser preparados o consumidos.
  • No exponer las comidas y otros alimentos al aire libre, es mejor cubrirlos con una tapa de la olla, un plato o un paño limpio.
  • Alejar las comidas de la luz del sol directa o de otras fuentes de calor, para evitar que se recalienten y puedan descomponerse.
  • Conservar los alimentos en condiciones de refrigeración, así estemos en temporada de invierno.
  • Si salimos de excursión es mejor llevar un botellón de agua exclusivamente para lavar los alimentos y utensilios de cocina.
  • Al detectar señales de descomposición en una parte de la comida, es mejor desecharla toda pues significa que ha empezado a malograrse.
  • Hay que tener mayor cuidado con las cremas, salsas y jugos, que tienden a fermentarse más rápidamente que otras comidas.
  • Colocar los restos de comida dentro de una bolsa de plástico y cerrarla herméticamente es lo mejor. Y jamás la deje en el lugar, llévesela para depositarla en los tachos de basura.

Pancorvo también informó sobre algunos síntomas que las enfermedades gastrointestinales pueden genera en sus inicios, como por ejemplo la sensación de náuseas, vómitos, malestar general, cuadros de diarrea y en algunos casos fiebre. Por lo que es recomendable acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano, a fin de recibir el tratamiento adecuado.

“Es mejor evitar los remedios caseros, que muchas veces solo complican la enfermedad u ocultan sus verdaderos síntomas, lo que tiende a agravar el caso”, advirtió el médico.

De otro lado, cabe destacar que el Minsa cuenta con la Línea gratuita 113 la cual brinda información sobre diversos temas de salud.

/PE/NDP/

29-08-2019 | 21:23:00

Páginas