Hospital Loayza realiza campaña informativa de fibrosis pulmonar
La fibrosis pulmonar es una enfermedad grave que afecta al tejido de los pulmones, se vuelve grueso, duro y aparecen cicatrices cambiando la estructura del pulmón.
Esto produce dificultades a la hora de respirar, ocasionado cansancio y puede que le resulte cada vez más difícil hacer cosas que antes eran fáciles, así lo resaltó el doctor Jorge Gave Zarate, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Por ello, en el marco del Día Mundial de la Fibrosis se realizará una campaña informativa en este hospital el día de mañana 04 de septiembre desde las 09:30 a.m. hasta las 12:00 m. para que la población conozca un poco más acerca de esta enfermedad silenciosa y mortal, donde el equipo multidisciplinario de diagnóstico y manejo de enfermedades intersticiales podrán resolver todas sus dudas.
“Los principales síntomas son la falta de aire y la tos seca por más de 15 días y esto ocasiona que la enfermedad puede confundirse con otros padecimientos respiratorios, por ello se recomienda acudir con el médico especialista para un diagnóstico correcto porque es una enfermedad crónica (no tiene cura), incapacitante y letal que afecta principalmente la salud de adultos mayores a 60 años”, resaltó el doctor Gave.
El especialista destacó que el detectar esta enfermedad en un estadio inicial puede permitir al paciente tener mejor calidad de vida, ya que en estadío avanzado la única alternativa que tiene el paciente es un trasplante de pulmón.
Aunque tiene baja prevalencia en el Perú, se trata de una enfermedad que invariablemente se asocia con mal pronóstico y que usualmente termina con la vida del paciente antes de tiempo.
¿Por qué da fibrosis pulmonar? Existen muchas causas de fibrosis pulmonar, cada una con tratamientos y pronósticos diferentes, se adquiere por tabaquismo, exposición ambiental, infecciones virales crónicas, la crianza de aves, las enfermedades reumatológicas, neumoconiosis (Enfermedad producida por la infiltración en el aparato respiratorio del polvo de sustancias minerales (hierro, carbón) o vegetales (polen, café)), entre otras, importante señalar que no es una enfermedad contagiosa.
/PE/
Multa de S/ 4,200 se aplicará a transportistas que no respeten su recorrido
Conducir un vehículo de transporte público por una ruta distinta a la autorizada o no cumplir con el recorrido completo es una infracción muy grave que se sanciona con una multa de 4,200 soles y el internamiento de la unidad, advirtió la Municipalidad de Lima.
Precisó que así lo establece la ordenanza N° 1599 que regula la prestación del Servicio de Transporte Público Regular de Personas en Lima Metropolitana y sus modificatorias.
Es por ello que se exhorta a las empresas de transporte autorizadas a respetar los permisos de circulación, no utilizar sus vehículos para realizar otro tipo de servicio, así como prestar servicio en Lima Metropolitana y no fuera de la jurisdicción.
Señaló que los inspectores de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) del municipio capitalino intensificarán la fiscalización en los distintos distritos de la ciudad a fin de que las couster, microbuses y buses cumplan con sus recorridos y paraderos autorizados.
/PE/ANDINA/
Sedapal: Obras de agua y saneamiento reducirán sus plazos de entrega y puesta en servicio en un 70 %
El presidente del Directorio de Sedapal, Francisco Dumler, informó que el directorio de la empresa aprobó el convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), a fin de licitar la ejecución del proyecto “Nueva Rinconada Sector 300”, que permitirá cubrir el 18% de las conexiones pendientes en la capital.
El mismo que además se ejecutará con un PMO (gestor de proyectos) que acompañará y garantizará la ejecución y entrega según los plazos señalados en el cronograma del proyecto y mejorará en un 70% los tiempos de ejecución de las obras de agua y saneamiento.
La UNOPS se encargará de licitar los proyectos de obras y los PMOs, con la finalidad de evitar vicios y arbitrajes que terminen dilatando los procesos. El proyecto más grande de redes de agua potable y alcantarillado, a licitarse en el Perú, Nueva Rinconada-sector 300, será convocado bajo esta modalidad en beneficio de más de medio millón de usuarios de Villa María del Triunfo, Villa el Salvador y San Juan de Miraflores.
Francisco Dumler, precisó que no ha recibido el encargo del gobierno, ni del FONAFE para la privatización de Sedapal, tampoco la indicación de vender las acciones de la empresa.
Cabe precisar que en las licitaciones a realizarse a través de la UNOPS se han colocado dos cláusulas vinculantes en el nuevo modelo de contratos; una de ellas es sobre la entrega de información cuando las entidades de verificación y control (OSCE y la Contraloría General de la República) lo soliciten y otra, que las empresas involucradas en procesos judiciales o de investigación por parte de la fiscalía, queden excluidas de participar en las licitaciones.
Asimismo, informó que el tiempo promedio de entrega de obras de saneamiento en Sedapal es de 10.4 años, plazo que se reducirá en un 70% aproximadamente gracias a esta nueva modalidad de ejecución (PMOs). No es un tema de propiedad, sino de gestión.
/PE/NDP/
Punta Negra: Incautan casacas por presunto contrabando
Efectivos de la Policía Fiscal se constituyeron a la carretera Panamericana Sur, altura del peaje de Punta Negra, con la finalidad de realizar intervenciones a vehículos y personas; a fin de detectar el ingreso de mercancías extranjeras de contrabando de conformidad a la Ley 28008 Ley de Delitos Aduaneros.
Los efectivos intervinieron un ómnibus de transporte interprovincial hallando en sus bodegas dos sacos que contenían prendas de vestir (casacas) de manufactura extranjera de las marcas “G-Boy”, “Mr-Zui”, “Swang y Fashion”, entre otras, logrando identificarse al propietario como Nelson Quispe Huaraca quien iba como pasajeros.
La mencionada persona transportaba las casacas sin documentación que sustente la procedencia legal de las mismas, motivo por el cual se procedió a su incautación por presunto Delito Aduanero – Contrabando.
Fueron incautadas 36 casacas de manufactura china, mercancía con un valor comercial de S/. 3.500.00.
Se hizo de conocimiento al representante del Ministerio Público, quien dispuso el internamiento de la mercancía en los almacenes de SUNAT -Aduanas.
/PE/
Residentes con discapacidad del INABIF alentaron en los juegos Parapanamericanos Lima 2019
Más de 300 residentes que alberga el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), disfrutaron de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 que se llevaron a cabo del 23 de agosto al 1 de setiembre en nuestro país.
Ellas y ellos asistieron a las diversas disciplinas deportivas gracias a la invitación del Comité Organizador de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, cuyo Programa de Entradas Solidarias benefició a personas en situación de vulnerabilidad.
De este modo, los Centros de Atención Residencial (CAR) de niñas, niños y adolescentes San Miguel Arcángel, Niño Jesús de Praga de Chorrillos y Ermelinda Carrera; los CAR de personas con discapacidad San Francisco, Renacer y Niño Jesús de Praga de Ancón fueron los beneficiados con las entradas solidarias.
Así mismo, se beneficiaron las personas adultas mayores de los Centros de Atención Residencial Cieneguilla y Virgen del Carmen, y del Centro de Atención de Noche San Miguel. Todas y todos formaron parte de la hinchada peruana de las disciplinas de voleibol sentado, fútbol 5, fútbol 7, baloncesto en silla de ruedas, tenis en silla de ruedas, gólbol, boccia y para taekwondo.
Del mismo modo, alrededor de 250 integrantes de las familias usuarias de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Pestalozzi, Villa Hermosa, Rosa de Lima y San Judas Tadeo del Inabif (en su mayoría niños, niñas y adolescentes) alentaron las competencias que se realizaron en la Villa Deportiva Regional Callao, el Club Lawn Tenis, el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, el Polideportivo Villa El Salvador y la Villa Deportiva Nacional (Videna).
El entusiasmo embargó a cada una de las delegaciones del Inabif del MIMP, sobre todo a las personas adultas mayores que llegaban temprano para disfrutar de la fiesta deportiva. Ellas y ellos fueron asistidos por las y los voluntarios de Lima 2019 que los esperaban con sillas de ruedas o carritos para las PAM con discapacidad. “Desde que ingresé al polideportivo prácticamente me cargaron hasta dejarme en mi asiento” comenta entre risas una usuaria adulta mayor del Cedif San Judas Tadeo.
/PE/NDP/
Pronabec logra cuatro reconocimientos de Buenas Prácticas en Gestión Pública
Cuatro innovaciones realizadas por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, en beneficio de miles de jóvenes talentos del país de escasos recursos económicos, fueron reconocidas por la institución Ciudadanos al Día (CAD) en la edición del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2019.
Las buenas prácticas del Pronabec son el Examen Nacional del Pronabec: la selección del talento Beca 18 (categoría incidencia pública); Business Intelligence (categoría sistemas de gestión interna); Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO) a la postulación de Beca 18 (categoría inclusión social); y #SoyTalentoPronabec: buenas noticias para los ciudadanos (categoría relación con la prensa).
Con la creación del Examen Nacional del Pronabec, la institución logró elaborar una herramienta capaz de medir el rendimiento y potencial académico de los concursantes a Beca 18. De igual manera, con PAO se pudo complementar y fortalecer la preselección de los postulantes, al brindarles a los jóvenes una plataforma digital que ofrece orientación vocacional e información sobre la oferta educativa de calidad que existe en el país, acorde con sus intereses.
A nivel interno, con el Business Intelligence se logró orientar los esfuerzos de la institución a la simplificación de los procesos, cuyos avances son monitoreados en tiempo real para la mejor toma de decisiones. Finalmente, con la campaña #SoyTalentoPronabec, se ha colocado a los beneficiarios en el centro de la noticia para demostrar que, a través de la educación superior, están transformando sus vidas y las de sus familias.
Todas las buenas prácticas reconocidas por CAD concursarán este 30 de setiembre por el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2019.
/PE/
Minsa: No hay medicina que cuide el hígado contra el Alcohol
La jefa del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Adelina Lozano Miranda, advirtió hoy que no existen medicamentos, polvos, pastillas efervescentes ni sustancias naturales que protejan el hígado del consumo de alcohol.
La experta dijo que se está haciendo costumbre en muchos jóvenes tomar hepatoprotectores antes o después de consumir alcohol con la creencia de que están cuidando su hígado o simplemente para que el impacto de la resaca sea menor e incluso para durar más durante la fiesta.
“La prevención en el cuidado del hígado es muy importante y por eso el consumo de alcohol debe ser responsable. Cuanto mayor es el porcentaje de alcohol (de la bebida) y la cantidad (de consumo), mayor es el daño al hígado y no existe nada que proteja el hígado del consumo de alcohol, por ello se debe ser responsable y prudente con la cantidad de vasos de licor que se consuma”, resaltó Lozano.
Detalló que cuando se consume alcohol en exceso, lo que se hace es exigir el funcionamiento del hígado porque éste tratará de metabolizarlo. Ello favorecerá la formación de hígado graso, fibrosis hepática o que progrese a una cirrosis que puede ser muy perjudicial para cualquiera.
/PE/
Lavado de manos puede evitar infecciones estomacales
El director médico del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Pancorvo Escala, recomendó a la población tomar medidas preventivas para evitar enfermedades estomacales, considerando de suma importancia el lavado de manos.
“El apuro por salir de casa hace que con frecuencia olvidemos un hábito de higiene fundamental, que es lavarse las manos antes y después de sentarnos a la mesa. También es necesario conservar los alimentos en las mejores condiciones para evitar cualquier infección estomacal”, dijo Pancorvo Escala.
El especialista informó que las emergencias estomacales se incrementan en un 30% durante los feriados largos y cuando la gente tiene la oportunidad de salir de la ciudad a descansar. Por ello para evitar alguna dolencia de este tipo hizo las siguientes recomendaciones:
- Lavarse las manos con agua y jabón durante varios segundos, para luego secárselas con un paño limpio.
- Lavar con agua potable los alimentos antes de ser preparados o consumidos.
- No exponer las comidas y otros alimentos al aire libre, es mejor cubrirlos con una tapa de la olla, un plato o un paño limpio.
- Alejar las comidas de la luz del sol directa o de otras fuentes de calor, para evitar que se recalienten y puedan descomponerse.
- Conservar los alimentos en condiciones de refrigeración, así estemos en temporada de invierno.
/MO/ /ANDINA/
No reportan daños por sismos en Arequipa y Lima
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó la ocurrencia de dos sismos de regular intensidad en la región Arequipa, y otro en Lima durante esta madrugada, sin dejar de momento daños personales ni materiales.
A las 8:44 horas se reportó un movimiento telúrico de magnitud 3.4 a 17 kilómetros al sur del distrito de Maca, provincia arequipeña de Caylloma.
El evento tuvo una profundidad de 10 kilómetros e intensidad II en Maca, precisa el reporte del IGP.
A las 6:49 horas ocurrió un sismo de magnitud 3.8 y su epicentro fue localizado a 30 kilómetros al noreste de Mollendo, en la provincia arequipeña de Islay. Tuvo una profundidad de 23 kilómetros e intensidad II en Mollendo.
En la madrugada, a las 2:11 horas ocurrió un sismo de magnitud 4 a 12 kilómetros al norte de Chilca, en Cañete.
De acuerdo con el reporte del IGP, el temblor tuvo una profundidad de 40 kilómetros e intensidad II en Chilca.
/MO/ /ANDINA/
Habrá restricción vehicular en la Videna por Lima 2019
Desde las 7 de esta noche se realizará la ceremonia de clausura de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 en la Villa Deportiva Nacional – Videna, por lo cual se ejecutará un plan de restricción vehicular en las calles aledañas a este recinto deportivo ubicado en el distrito de San Luis.
La Comisión Organizadora Copal y la Policía Nacional del Perú (PNP) detallaron que las puertas de la Videna se abrirán a las cinco de la tarde y por ello exhorta a las personas que asistan a este evento sin vehículo porque no existen lugares de estacionamiento.
El ingreso de los espectadores será por la puerta Nº 10 de la Videna, ubicada en la avenida Canadá y por ello, la PNP dispuso la restricción vehicular en las calles y avenidas circundantes, la misma que empezó desde las cinco de la madrugada y que culminará las 11 de la noche con 59 minutos.
El plan de restricción vehicular se dispuso de la siguiente manera:
1. Cierre de un carril de la avenida Aviación, a la altura de la puerta Nº 13 de la Videna hasta la avenida Del Aire.
2. En la avenida Del Aire se cerrarán dos carriles, en el sentido oeste a este, desde la intersección con la av. Aviación hasta la av. San Luis.
3. En la av. San Luis, en el sentido norte a sur, se restringirá el paso vehicular en dos carriles, desde el cruce con la av. Del Aire hasta la av. Canadá.
4. Cierre de dos carriles de la av. Canadá, de este a oeste, desde la av. San Luis hasta la av. De la Arqueología.
Asimismo, se informó que las rutas de desvío se activarán en el mismo horario de cierra y comprenderá, para el sentido de sur a norte, la avenida aviación hasta la avenida San Juan para continuar por esta vía hasta el cruce con la avenida San Luis y luego seguir la ruta habitual.
Las personas ingresarán a la Videna por orden de llegada. Los asientos no se encuentran numerados. Asimismo, durante el ingreso se deberán portar el Documento Nacional de Identificación – DNI y la entrada. No olvidar que los menores de 18 años deben ingresar acompañados por un adulto.
/MO/ /ANDINA/