Locales

MTC: Servicio de mensajería gratuito 119 debe mantenerse activo de forma permanente

Con el objetivo de mejorar el servicio de mensajería gratuito 119, el Ministerio de Transportes Y Comunicaciones (MTC) publicó un proyecto normativo que modifica el Plan Técnico Fundamental de Numeración y el Marco General del Sistema de Comunicaciones en Emergencias.

El sector propone que el 119 se mantenga activo permanentemente, pueda usarse incluso cuando no se cuente con cobertura del operador (utilizando la red de otra empresa), y bajo un nuevo mecanismo de marcación.

“De esta manera la población podrá emitir el mensaje de forma más simple. Todo ello con el fin de garantizar que su operatividad se encuentre disponible desde el inicio de la emergencia y, a su vez, facilite la labor del Estado en caso de desastres naturales o situaciones de emergencias”, destacó la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa.

Los ciudadanos contarán con un buzón de mensajería de voz asociado a su número telefónico, de rápido acceso y fácil manejo, el mismo que permitirá a familiares y amigos conocer la ubicación y situación del usuario, para brindar o solicitar asistencia oportuna.

“El servicio de mensajería de voz 119 constituye una importante herramienta de comunicación en situaciones de emergencia, que descongestiona las redes móviles y su uso beneficia principalmente a las zonas donde los servicios de datos son deficientes o no están disponibles”, remarcó la viceministra Nakagawa.

El proyecto normativo estará disponible para comentarios de la ciudadanía, por 15 días hábiles, con la finalidad de fomentar la mejora del servicio en beneficio de toda la población.

/PE/

22-08-2019 | 20:39:00

MTC recuperó terrenos del Estado en San Martín de Porres

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su Procuraduría Pública, recuperó -de manera pacífica- cerca de 4300 metros cuadrados de terrenos de su propiedad en la urbanización San Agustín, en el distrito de San Martín de Porres. Los predios habían sido ocupados de manera ilegal desde setiembre de 2017.

Esta acción se realizó en cumplimiento estricto de la Ley N° 30230, que en los artículos 65 y siguientes, faculta la recuperación de la propiedad estatal sin la necesidad de recurrir al órgano jurisdiccional competente.

La diligencia contó con el apoyo del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes garantizaron la legalidad de la ejecución y además contribuyeron al éxito de la intervención evitando algún costo social.

Los terrenos recuperados por el sector están destinados para obras públicas en favor de los residentes de la zona.

/PE/

22-08-2019 | 19:21:00

INS: Personal de la salud debe incentivar la lactancia materna exclusiva desde la gestación

Por sus múltiples propiedades nutricionales la leche materna siempre será considerada como el alimento natural de más alta calidad que puede recibir un lactante, debido a que provee una protección inmunológica de valor incalculable contra diversas enfermedades frecuentes en la infancia, infecciones respiratorias, síndrome de muerte súbita del lactante entre otras afecciones. En tal sentido especialistas del INS, recomiendan la lactancia materna exclusiva antes de la primera hora tras el parto.

Al respecto, la nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Instituto Nacional de Salud (INS), Lic. Rosa Salvatierra Ruiz, resaltó que la labor del personal de salud debe ser promocionar la lactancia materna exclusiva desde la gestación, desalentando la introducción temprana de sucedáneos o fórmulas infantiles, de agüitas, infusiones, líquidos o alimentos diferentes a la leche materna y hacer énfasis en la consejería nutricional sobre la capacidad materna de producir leche en cantidades adecuadas.

 “La lactancia materna ofrece la nutrición perfecta para el bebé, es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a protegerlos de enfermedades frecuentes en la infancia, ayuda a prevenir la anemia y la desnutrición infantil”, explicó.

Por tal razón, es muy importante que se amamante al recién nacido antes de la primera hora de vida, de manera exclusiva durante los primeros 6 meses de edad y luego prolongar la lactancia hasta los 2 años o más”, recomendó la especialista.

La Lic. Salvatierra Ruiz, sostuvo que este año con el lema “Lactancia Materna, amor que alimenta” resaltaremos este acto de amor que refuerza el vínculo de madre y su bebe.

/PE/NDP/

22-08-2019 | 19:09:00

Socios de cocina voluntarios de Cuna Más se lucen con alimentación rica en hierro y proteínas

Belmo Ventura Quispe, de 26 años de edad, es uno de los 60 socios de cocina voluntarios varones que tiene el Programa Nacional Cuna Más del MIDIS en todo el país y la gastronomía es su pasión.

Y así lo demuestra cada mañana, de lunes a viernes, en el servicio alimentario del centro poblado de Putacca, en Ayacucho, en donde prepara una variedad de menús ricos en hierro y proteínas para 80 niñas y niños menores de tres años, que son atendidos por Cuna Más en esta localidad.Oriundo del centro poblado de Ccochapampa, en el distrito ayacuchano de Vinchos, Belmo no oculta su emoción cada vez que habla de lo que más le apasiona: la cocina.

“Cocino por vocación y me gusta preparar los alimentos de los niños. Ellos comen felices todo lo que preparo, sobre todo mi plato estrella los picarones de sangrecita, un postre rico en hierro para prevenir la anemia. Me siento muy orgulloso de la actividad que realizo, ya que de esta manera puedo servir a los niños de mi comunidad”, asegura.

Su relación con el mundo de la gastronomía se remonta al año 2006 cuando tenía 13 años y, según refiere, aprendió a cocinar en un restaurante-pollería ubicado en el distrito de Ate, en Lima.

“En mis vacaciones del colegio viajé con mi tío a Lima. Yo quería laborar y mi tío me buscó el trabajo. En el restaurante estuve como ayudante de cocina y mozo, preparaba aderezos y horneaba pollos. Una señora que trabajaba conmigo y que era de Abancay me enseñó a cocinar”, relata con nostalgia, al indicar que la experiencia con la cocina le permitió tener en el 2013 un pequeño restaurante en su pueblo para atender a las profesoras de la zona.

/PE/

22-08-2019 | 18:47:00

Directora de Juntos: “Queremos asegurar la calidad de nuestros servicios”

La directora ejecutiva del programa Juntos, Natalye Zúñiga Caparó, anunció que la institución tiene previsto obtener una certificación integral ISO que garantice la calidad del servicio que se ofrece a las más de 685 mil familias usuarias a nivel nacional Durante una visita de supervisión a la Unidad Territorial de Ayacucho, explicó que la obtención de la norma internacional integral ISO 9001 a la gestión de calidad y la ISO 37001 a la gestión antisoborno, busca la mejora continua de los procesos del Programa, bajo el cumplimiento de estándares de calidad, normas y requisitos. “Con el ISO esperamos elevar nuestros estándares de calidad a todos los procesos operativos y administrativos, asegurar la calidad de nuestro servicio bajo un esquema de mejora continua y garantizar además que nuestros más de 1 800 colaboradores se rijan bajo una política de lucha contra la corrupción y tolerancia cero al soborno”, sostuvo. Zúñiga Caparó informó que el Programa ha ingresado a una etapa de auditoría interna en las 21 regiones en las que interviene, para posteriormente recibir a una empresa certificada internacionalmente para realizar la auditoría externa de las normas ISO 9001 referida a calidad y la ISO 27001, también conocida como antisoborno.
22-08-2019 | 17:53:00

Demanda inmobiliaria se inclina por viviendas de 51 a 80 metros cuadrados

El crecimiento vertical en las ciudades es una de las tendencias en el mercado inmobiliario, por ello los proyectos en edificios de mayor altura se presentan, cada vez más, como opciones atractivas para los que buscan una vivienda. A julio de este año, las viviendas de 51 a 80 metros cuadrados fueron las que más se vendieron, alcanzando 5,945 unidades inmobiliarias, señaló Marco Del Río, presidente ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI PERÚ).

Refirió que se han derrumbado mitos, no hay temor de vivir en pisos altos. Este interés impulsó la oferta de las inmobiliarias, que además de ofrecer viviendas de hasta 80 metros cuadrados, a julio de este año también se vendieron: menores o iguales a 50 (1,427 unidades inmobiliarias), mayor que 100 (1,981) y 81 a 100 metros cuadrados (1,212).

Este contexto también implica grandes retos para la densificación, con la cual se contribuye a equilibrar la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado. Marco del Río precisó que los distritos con mayor densidad son Pueblo Libre (18,937 hab/km2), Magdalena (16,747 hab/km2), Jesús María (16,382 hab/km2), Lince (18,237 hab/km2) y Surquillo (26,006 hab/km2).

Asimismo, comentó que entre las zonas a densificar se encuentran distritos como San Isidro, Miraflores y Barranco. Por ejemplo, la Av. Salaverry (desde Javier Prado hasta la Av. Del Ejército), alrededores del Parque Reducto, la Av. República de Panamá (desde la Av. 28 de Julio hacia Barranco), Av. Comandante Espinar (desde el Óvalo Gutiérrez hasta la Av. José Pardo), entre otros.

/NDP/ 

21-08-2019 | 18:19:00

Niño alimentado con leche materna tiene menor riesgo de padecer anemia

Durante los dos primeros meses de vida, el recién nacido experimenta un descenso fisiológico de su hemoglobina. Por ello, un niño alimentado exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida tiene menor riesgo de padecer anemia, dijo Rogger Torres, médico internista y de salud pública de la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista agregó que en el marco de la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil que impulsa el Estado, uno de los principales determinantes de la anemia en el país es la disminución de la lactancia materna exclusiva.

“La lactancia materna es por excelencia la mejor y la más completa forma de alimentar a los niños desde su nacimiento ya que previene la anemia, las infecciones respiratorias agudas, infecciones digestivas, refuerza el sistema inmunológico y estrecha el vínculo afectivo entre madre e hijo", manifestó.

Torres destacó que la leche materna es considerada como el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades nutricionales del niño durante los primeros seis meses de vida.

En nuestro país, a partir de la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia se intensificaron acciones para dar impulso a la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses; así como la alimentación complementaria hasta los 2 años o más como única forma de aportar al infante los nutrientes necesarios y elementos protectores para su buen crecimiento.

En el Perú, el promedio nacional de mujeres que amamantan es de 64.2%, cifra correspondiente al primer semestre de este año, lo que amerita fortalecer las intervenciones de promoción y protección de la lactancia materna, en un trabajo conjunto del Minsa, con los demás sectores del Estado, según informaron los especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

/PE/

21-08-2019 | 00:51:00

Municipalidad de Lima liberó un tramo en las avenidas Los Héroes y Pachacútec

Como parte de su política de buscar mejoras en el tránsito de los ciudadanos, la Municipalidad de Lima liberó un tramo en las avenidas Los Héroes y Pachacútec, donde se viene ejecutando una importante obra de infraestructura vial que cuenta con 32.6% de avance y abarca tres distritos (San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador).

La medida, tomada en coordinación con el Comité Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019 (COPAL), busca mejorar el flujo vehicular tanto del transporte público como privado, e impulsar los núcleos económicos que se encuentran a lo largo de los 12 km de extensión que abarca el proyecto.

Cabe recordar que las obras con maquinaria pesada en esta zona se suspendieron a pedido del COPAL, con el objetivo de velar por la seguridad de los participantes y espectadores que utilizan esta ruta para llegar al recinto deportivo ubicado en Lima Sur.

En ese sentido, el 19 de agosto se liberó en sus dos sentidos de las vías principales del tramo 1, comprendido desde el puente Atocongo hasta la av. San Juan. En los próximos días se hará lo propio con las calzadas principales del tramo 2, llegando hasta la arteria Miguel Iglesias y abarcando así poco más de 2.5 km de vías liberadas.

En las siguientes semanas se culminará con esta primera etapa de liberaciones con la habilitación vehicular del lado derecho del tramo 3 (con dirección hacia la av. Lima en Villa El Salvador) y que abarca el sector entre las avenidas Miguel Iglesias y 26 de Noviembre.

Sobre el proyecto

Las obras de mejoramiento de las avenidas Los Héroes y Pachacútec inician en el puente Atocongo, en San Juan de Miraflores, y llegan hasta la intersección con la avenida Lima, en Villa El Salvador. El proceso constructivo empezó en enero de este año y tendrá un impacto positivo en 624,906 vecinos que transitan diariamente por el eje vial del proyecto.

/PE/

21-08-2019 | 00:13:00

Ministerio de Cultura sancionará a empresa por aterrizaje de helicóptero en Choquequirao

Mediante un comunicado, el Ministerio de Cultura  adoptó acciones para iniciar el proceso administrativo sancionador contra la empresa Heliamerica SAC, cuyo helicóptero aterrizó, sin contar con autorización, el jueves 15 de agosto en el complejo arqueológico de Choquequirao.

El ministerio también informó que se tomarán medidas legales para determinar las responsabilidades que el caso amerite, al haberse vulnerado, en este caso, las normas de protección del Patrimonio Cultural de la Nación.

Según el documento, al avistar la aeronave, el personal de vigilancia y conservación hizo las señales de advertencia para indicar que estaba prohibido el aterrizaje. Sin embargo, la tripulación del helicóptero no acató la orden, aterrizó poniendo en peligro a los vigilantes y a los turistas que recorrían el monumento prehispánico. Luego los ocupantes de la nave se negaron a identificarse y, a los pocos minutos, el helicóptero despegó y se alejó de la zona.

/ES/Andina/

21-08-2019 | 00:05:00

Muñoz informa que se evalúan otras medidas para mejorar tránsito en Lima

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó hoy que además del plan "Pico y Placa" la comuna metropolitana está evaluando la puesta en marcha de un conjunto de medidas que buscan dar fluidez al tránsito vehicular y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Mencionó brevemente que algunas de esas medidas están referidas a la prohibición de los vehículos para voltear a la izquierda, el mejoramiento de la señalética y la presentación de un proyecto de ley referido al transporte de carga, entre otros.

"Todo esto tiene que ver con la búsqueda de la calidad de vida de los limeños. Si el plan Pico y Placa sigue resultando bueno como hasta ahora, convivirá con esas otras medidas, las cuales por ahora son evaluados por nuestros técnicos", anotó.

Descartó asimismo que los cambios al plan Pico y placa obedezcan a presiones y recalcó que a medida que avance el tiempo dicho sistema podría variar, a fin de mejorarlo.

/PE/

20-08-2019 | 23:21:00

Páginas