Locales

MVCS transfiere S/365 millones para ejecución de viviendas en Sitio Propio

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo, transfirió un total de S/ 365 003 200 a favor del Fondo Mivivienda para la ejecución del Bono Familiar Habitacional en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.

Los recursos permitirán que familias de bajos recursos puedan mejorar su calidad de vida y tener viviendas seguras a través del Programa Techo Propio. La transferencia financiera fue oficializada en la Resolución Ministerial Nº 275-2019-VIVIENDA, publicada en las Normas Legales del diario El Peruano. La norma señala que los recursos no podrán ser destinados a fines distintos de los que se indica.

Construcción en Sitio Propio

El Programa Techo Propio está dirigido a las familias con ingresos familiares mensuales que no excedan el valor de S/ 2627 para construir o mejorar su vivienda, la misma que debe contar con servicios básicos de luz, agua y desagüe.

El Programa Techo Propio se concreta a través de la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio directo que otorga el Estado a una familia de manera gratuita como premio a su esfuerzo ahorrador. Este bono no se devuelve.

Por su parte, la modalidad de Construcción en Sitio Propio está dirigida a los grupos familiares que cuentan con un predio y no son propietarios de otra vivienda, terreno o aires independizados a nivel nacional. Pueden ser beneficiarios las familias, en zonas urbanas, de todo el territorio nacional. El valor del BFH es de S/ 22 890.

/PE/

23-08-2019 | 22:31:00

Midis Qali Warma y Digesa capacitan sobre control y vigilancia sanitaria de plantas y almacenes

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en coordinación con la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud, capacitó a los supervisores de plantas y almacenes, con la finalidad de fortalecer el control y vigilancia sanitaria que se realiza en las instalaciones de los proveedores.

Durante la capacitación la representante de la Digesa, Jeny Cornejo, explicó las funciones de este organismo técnico normativo en materia de salud ambiental, alertas sanitarias internacionales, protocolos de almacenamiento de productos y normas sanitarias para panaderías; de tal manera que todos los supervisores de plantas y almacenes fortalezcan sus conocimientos para garantizar la salubridad de los alimentos entregados a las niñas y niños lambayecanos.

Asimismo, hizo especial énfasis en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y salubridad, que garanticen la calidad de los alimentos entregados a los beneficiarios del programa Qali Warma.

El jefe territorial de Qali Warma Lambayeque, César Marquina, destacó la importancia de estas actividades que fortalecen las capacidades del equipo técnico del programa, de manera que los alimentos lleguen adecuadamente a su destino.

“Estas capacitaciones articuladas nos permiten tener una visión más clara de los protocolos de salud ambiental, almacenamiento de productos y las normas técnicas sanitarias, para exigir su cumplimiento a los proveedores del servicio alimentario”, resaltó.

Finalmente, recalcó que, diariamente, los supervisores de plantas y almacenes del programa Qali Warma verifican las condiciones de salubridad de las instalaciones y los alimentos, a fin de garantizar la calidad en los desayunos escolares en la región.

/PE/

23-08-2019 | 22:23:00

Lima implementa nuevo servicio zonal del corredor morado con tarifa de s/ 1.00

La Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, pondrá en operación desde este sábado 24 de agosto un nuevo servicio zonal del Corredor Morado que conectará el distrito de San Juan de Lurigancho con el Cercado de Lima, con una tarifa de S/ 1.00 y S/ 0.50 para escolares y universitarios.

El nuevo servicio zonal funcionará de lunes a sábado desde las 5 a.m. hasta la medianoche y los domingos, de 5 a.m. a 11 p.m. Iniciará su recorrido en la avenida Fernando Wiesse, altura del paradero la Capilla, y recorrerá arterias importantes como Próceres de la Independencia y la av. 9 de Octubre hasta llegar a Acho.

En estas vías habrá un total de 54 paraderos (27 de ida y 27 de vuelta) señalizados y con presencia permanente de orientadores e inspectores municipales a fin de brindar ayuda a los usuarios y agilizar el tránsito de los buses.

El servicio zona La Capilla – Acho del Corredor Morado contará con una flota de 41 nuevos buses a gas natural de 9 metros con capacidad para 60 personas. Tendrá carácter de extraordinario pues operará durante un año, tiempo en el que se realizarán las evaluaciones y ajustes que se requieran.

La Municipalidad de Lima reitera su compromiso de continuar implementando nuevos servicios y realizar mejoras a fin de consolidar el ordenamiento del transporte en la ciudad y atender de manera más eficiente a los usuarios.

/PE/

23-08-2019 | 22:04:00

Cientos de talentos becados por el Estado se reúnen con autoridades y empresarios

Para analizar los retos y oportunidades de la educación superior, y conocer cómo el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación puede contribuir a formar ciudadanos capaces de responder a las nuevas demandas del mercado laboral y al bienestar y desarrollo de sus familias y del país, cientos de talentos becados por el Estado peruano participaron hoy en el I Encuentro de Jóvenes Talentos y Líderes del Perú, llamado Talentos que transforman al país, que se llevó a cabo en el auditorio Samuel Gleiser de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Como institución responsable de facilitar el acceso a la educación superior para los talentos que, por cuestiones económicas, no cuentan con oportunidades para estudiar una carrera, queremos propiciar espacios de diálogo entre líderes de diferentes sectores y nuestros beneficiarios.

También buscamos que los becarios de pregrado, ya sea de universidades o institutos, tengan la oportunidad de conocer historias de emprendedores exitosos y escuchar ponencias sobre temas que los ayudarán en su crecimiento personal y profesional”, precisó Sandro Parodi, director ejecutivo del Pronabec.

Talentos que transforman al país incluyó tres paneles informativos, en los que destacó la participación de la jefa de la Sunat, Claudia Suárez; la congresista de la República, Tania Pariona; el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios; Juan José Martínez, presidente ejecutivo de Servir; la directora de la CCL, Patricia Dalmau; y Giovanna Cortez, CEO de Microsoft Perú.

/PE/

23-08-2019 | 21:21:00

Más de 32 mil escolares de Loreto se movilizaron por sus derechos con “La Onda de mi Cole”

La iniciativa interescolar #LaOndaDeMiCole llegó a la etapa final. Más de 32 mil escolares de Iquitos, Nauta y San Juan Bautista se movilizaron junto a sus compañeras y compañeros, docentes y directores para ejercer su derecho a jugar, participar y opinar sobre los temas de su interés y movilizar a toda la comunidad educativa en la propuesta de soluciones a temas como embarazo adolescente, violencia en las escuelas, medio ambiente, buen uso de redes sociales y buen trato en las escuelas.

#LaOndaDeMiCole, iniciativa promovida por UNICEF con el apoyo de la ONG PRISMA y la asistencia técnica y financiera del Gobierno de Canadá, culminó hoy viernes con la participación de 213 escolares de un total de 31 escuelas de diversos distritos de la región Loreto.

La ceremonia de clausura contó con la participación de representantes de UNICEF, del Gobierno Regional, la Dirección de Educación, la Dirección de Salud y el Instituto Peruano de Deporte.

Reguló Apagueño, asesor de la Dirección de Educación de Loreto, se comprometió a que #LaOndaDeMiCole pueda llegar a más colegios en la región porque desde la escuela se construye ciudadanía, y desde este espacio, las y los adolescentes deben participar y deben ser escuchados, precisó.

“El cierre de #LaOndaDeMiCole, iniciativa que se enmarca en la celebración del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, nos permite reflexionar sobre el ejercicio del derecho a la participación de las y los adolescentes, quienes han demostrado que tienen muchas cosas que decir, y eso abre un camino hacia su empoderamienio y los involucra en la construcción de una ciudadanía activa para la defensa y respeto de sus derechos”, destacó Marilú Wiegold, de UNICEF.

La especialista de UNICEF precisó que este año participaron 31 instituciones de Loreto, logrando que 32,078 escolares participen en actividades de movilización social con enfoque de derechos, y demostrando sus habilidades para involucrar a sus comunidades en torno a los problemas que afectan a la adolescencia peruana.

/PE/

23-08-2019 | 19:10:00

Municipio de Lima recibe facultades para construir teleféricos en la capital

El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento otorgó a la Municipalidad de Lima las facultades para la formulación y ejecución de los primeros teleféricos de la capital, anunció el alcalde limeño, Jorge Muñoz.

“Ya tenemos la autorización para iniciar el proceso para la construcción de los primeros teleféricos de la capital, y empezaremos con uno que conectará Independencia y San Juan de Lurigancho”, indicó Muñoz.

Fue tras suscribir junto al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada, el acta que le otorga a la comuna capitalina las facultades para la formulación y ejecución de este tipo de proyectos.

El teleférico Independencia - San Juan de Lurigancho tendrá una extensión aproximada de 6 km (12 km de cable aéreo, de ida y vuelta) y 5 estaciones que conectarán directamente el norte y este de la ciudad, en beneficio de entre 30 mil y 35 mil usuarios diarios. 

El monto de inversión dependerá de los ajustes que se realicen al expediente técnico, el cual se estima en alrededor de S/ 400 millones.

“Esta obra permitirá la interconexión de la estación Naranjal del Metropolitano con la estación San Carlos de la Línea 1 del Metro de Lima, cerca de las cuales se ubicarán los puntos de partida y llegada de este moderno sistema de transporte”, refirió el burgomaestre.

/PE/

23-08-2019 | 18:23:00

Escolares fueron protagonistas en el relevo de la Antorcha Parapanamericana

A solo un día de culminar su resplandeciente recorrido, la Antorcha Parapanamericana continúa irradiando los valores del paralimpismo y, en virtud de ello, transformando a Lima en el epicentro de lo más destacado del paradeporte a escala continental.

“En ese contexto, el relevo ha tenido como protagonistas a célebres portadores y a una multitud de estudiantes de inicial, primaria y secundaria, quienes que se dieron cita en las calles de Lima para recibir y ovacionar a la Llama de los Juegos”, informó la organización de los Parapanamericanos Lima 2019.

Principalmente en las jurisdicciones de San Luis, San Borja y La Victoria, diversas instituciones educativas ofrecieron una bienvenida efusiva. “En el ambiente, resonaban célebres cánticos, acompañados por un arreglo orquestal que le dio una sonoridad propia de un jolgorio y con el que se reivindicaron como anfitriones del más importante espectáculo Paradeportivo de América”.

/PE/

22-08-2019 | 23:18:00

Policía informa cierre de vías por inauguración de “Juegos Parapanamericanos Lima 2019”

La Ceremonia de Inauguración de los “Juegos Parapanamericanos Lima 2019” se realizará el día viernes 23 de agosto desde las 18:30 horas en el Estadio Nacional; por ello, la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú informa lo siguiente:

Desde las 00:00 horas del viernes 23 hasta las 04:00 horas del sábado 24 de agosto, se cerrarán las siguientes calles aledañas al recinto deportivo:

· Calle Parque de la Reserva: Desde la auxiliar de Paseo de la República, continuando por el jr. Enrique Barrón, seguido por el jr. Emilio Fernández Barrón hasta la av. Petit Thouars.

· Calle Benjamín Roca García: Desde la av. Petit Thouars hasta la av. Arequipa.

· Calle José Díaz: Desde la auxiliar de Paseo de la República, continuando por el jr. Madre de Dios hasta la av. Arequipa.

· Jirones Saco Oliveros y Corpancho.

Desde las 12:00 horas del viernes 23 hasta las 04:00 horas del sábado 24 de agosto:

· Av. Arequipa: Desde la av. Pardo de Zela hasta la av. 28 de Julio.

· Av. de la Peruanidad: Desde la Av. Horacio Urteaga hasta la av. 28 de Julio.

· Av. Pardo de Zela: En el sentido Este a Oeste, desde la av. Ignacio Merino hasta la av. Petit Thouars.

· Jirones: Manuel Candamo, Bartolomé Herrera, Emilio Althaus y Manuel Segura; desde av. Ignacio Merino hasta la av. Petit Thouars.

· Jirones: Manuel del Pino y Teodoro Cárdenas; calle Enrique Villar, jr. Mariano Carranza y av. Alejandro Tirado (en ambos sentidos); y, desde el jr. Montero Rosas hasta la av. Petit Thouars.

Personal de la Policía de Tránsito de la PNP cubrirá servicio a lo largo de las referidas vías, por lo cual, se hace un llamado a los conductores que circulan por estas rutas para que utilicen vías alternas y eviten inconvenientes en su desplazamiento.

/PE/NDP/

22-08-2019 | 22:53:00

Sunafil paraliza obra en su totalidad por poner en riesgo grave e inminente a sus trabajadores

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, a través de la intendencia Regional de Áncash, paralizó una obra de construcción civil, ubicada en el distrito de Independencia, Huaraz. Se trata de un proyecto para el mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal.

De acuerdo a la inspección realizada, se detectaron riesgos graves e inminentes para la seguridad y salud de los trabajadores, los cuales sumaban 17, durante la fiscalización.

En las entrevistas realizadas, tanto a los empleadores, como a los trabajadores, se detectó que el empleador no entregaba Equipos de Protección Personal a su personal, encontrándose algunos de ellos sin guantes y lentes de seguridad.

Asimismo, la zona de excavación no se encontraba delimitada ni señalizada para evitar la presencia de los trabajadores en el área. Tampoco tenía escalera de mano u otro medio de acceso para llegar a una excavación de 1.20 m de profundidad. Finalmente, se encontró la falta de barreras de advertencia y protección, pudiendo todo ello ocasionar accidentes entre los trabajadores.

Ante las faltas halladas, los inspectores otorgaron un plazo de 10 días hábiles a los empleadores, para que levanten las observaciones encontradas.

/PE/

22-08-2019 | 21:27:00

EsSalud activa nuevo operativo para realizar trasplantes y salva vida de cinco personas

En un acto de generosidad, familia de joven de 20 años, fallecido en Trujillo, autorizó la donación de órganos y tejidos que hoy permiten que otras personas tengan mejor calidad de vida.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) activó un nuevo operativo para realizar trasplantes con diversos órganos donados por un joven de 20 años, fallecido en un hospital de Trujillo, lo que permitirá que pacientes en lista de espera tengan una mejor calidad de vida.

Los familiares del donante, que dejó de existir a consecuencia de una grave enfermedad en el hospital Víctor Lazarte de Trujillo, en un acto de generosidad, permitieron que el hígado, riñones, páncreas y córneas de su ser querido sean cedidos a otras personas.

Anoche, con participación de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), se coordinó el traslado, desde Lima hacia Trujillo, de un equipo de cirujanos que se encargó de la extracción de órganos. Asimismo, otro equipo de especialistas se movilizó, por vía terrestre, a Chiclayo.

El hígado fue derivado al hospital Edgardo Rebagliati donde será trasplantado a un paciente pediátrico, mientras en el hospital Guillermo Almenara se realiza el trasplante duplo: riñón- páncreas a un adulto que se encontraba en lista de espera.

El otro riñón beneficiará a un asegurado del hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo; en tanto, las córneas fueron derivadas al Instituto Peruano de Oftalmología (IPO) de EsSalud en Piura, donde devolverán la visión a dos pacientes.

El doctor Félix Carrasco, coordinador de la Unidad de Trasplantes Hepático Pediátrico del hospital Rebagliati, resaltó la acción generosa de la familia del joven donante, que, a pesar del difícil momento, decidió donar los órganos de su ser querido para dar vida a otras personas.

Destacó que EsSalud cuenta con el personal especializado, equipamiento y la logística necesarios para realizar estas complejas operaciones.

/PE/NDP/

22-08-2019 | 20:51:00

Páginas