Locales

Más de 6 mil estudiantes inician clases en carreras vinculadas a la construcción

Más de 6 mil estudiantes a nivel nacional iniciaron hoy sus clases de carreras vinculadas al sector construcción en la Escuela Superior Técnica (EST) del SENCICO, con una ceremonia simbólica de apertura del Ciclo Académico 2019 – II. La formación técnica es parte de una estrategia del Gobierno para sostener el crecimiento económico, generar empleos y atender la alta demanda de mano técnica calificada.

El ministro de Vivienda, Miguel Estrada, destacó el proceso de modernización e internacionalización de esta escuela e invocó a los estudiantes a contribuir con su conocimiento tomando en cuenta las normas de seguridad vigentes. “Les invoco al trabajo responsable, ético y serio, gracias al trabajo que ustedes hagan vamos a tener buenas viviendas, escuelas, hospitales, carreteras y todo tipo de infraestructura”, indicó.

El titular del sector Vivienda resaltó que luego de su proceso de formación en SENCICO, los egresados pueden ingresar al mercado laboral con un sueldo promedio de S/ 1500, el cual puede incrementarse hasta S/ 5500, según las capacidades del profesional. Esta ceremonia contó con la presencia del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada y la presidenta ejecutiva del SENCICO, Ana Torre Carrillo.

Los estudiantes del SENCICO siguen carreras de 3 años como: Edificación y obras civiles, Diseño de interiores, Geomática, Administración de obras de construcción, Laboratorio de suelos, concreto y asfalto, Dibujo de arquitectura y obras civiles, Geodesia y topografía, y Gestión de redes de agua potable y agua residual.

/PE/

26-08-2019 | 23:55:00

Bono Mivivienda Verde recibe segundo premio internacional

El Fondo MIVIVIENDA (FMV), empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, recibió su segundo premio internacional. En esta oportunidad alcanzó el máximo galardón en la sexta edición de los Premios Latinoamérica Verde realizado en Ecuador por la implementación del Bono Mivivienda Verde (BMV), que promueve el desarrollo sostenible en el mercado de la vivienda social.

Este reconocimiento se otorgó en la categoría finanzas sostenibles que impulsa proyectos que generen oportunidad a través de créditos/microcréditos o demás con creación de mercados verdes, eficiencia en recursos financieros para iniciativas sociales y ambientales.

El FMV quedó finalista conjuntamente con el Fondo de Páramos Tungurahua de Ecuador y el Banco Hipotecario Líder en Pymes de El Salvador.

El primer reconocimiento internacional que recibió el FMV fue en mayo pasado en Madrid-España con el premio ALIDE Verde 2019, en mérito a las mejores prácticas e innovaciones de productos gracias al BMV.

A la fecha se han desembolsado, desde su lanzamiento en el 2016, 4,912 BMV por un valor de casi 25 millones de soles. A nivel de proyectos certificados a la fecha se han registrado 212 proyectos ecosostenibles y aproximadamente 48 mil viviendas disponibles a nivel nacional.

Lima representa casi el 77% de la oferta y el restante 23% se encuentra en provincias (Piura, Lambayeque, Arequipa, Ica La Libertad, Junín, Ancash, San Martín y Tacna). 

/PE/

26-08-2019 | 23:23:00

Reniec: Por el Día del Adulto Mayor se puede cambiar Libreta Electoral por el DNI

En lo que va del año, 817 peruanos han recibido un Documento Nacional de Identidad (DNI) a cambio de su Libreta Electoral, un documento que perdió validez en el año 2004. Al celebrarse hoy el Día del Adulto Mayor, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) da a conocer que el canje de un documento por otro es gratuito y aún no ha sido realizado por 369,875 ciudadanos.

 La Libreta Electoral se entregó por primera vez en el año 1931y tuvo varias versiones hasta ser progresivamente reemplazada por el DNI, que empezó a emitirse en 1997. Desde que dejó de servir como documento de identificación, debía canjearse por un DNI y así se ha seguido haciendo a lo largo de los últimos años. A partir de la creación del Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65, hubo un incremento significativo de trámites de canje, pues el DNI es un requisito para afiliarse a dicho programa social.

LE canjeadas por DNI

Año

Cantidad de canjes

2010

17,922

2011

34,542

2012

24,474

2013

11,384

2014

6,103

2015

4,237

2016

2,746

2017

1,953

2018

1,691

2019

817

 

Conforme ha ido disminuyendo la cifra de adultos mayores indocumentados, se han reducido las solicitudes de un primer DNI, pero han aumentado los trámites de duplicado y renovación del documento.

Si los ciudadanos conocen a personas de la tercera edad indocumentadas, pueden recibir orientación de las siguientes maneras:

  •   Escribir a consultas@reniec.gob.pe
  •   Acercarse a la oficina ubicada en jirón Áncash N° 336, Cercado de Lima
  •   Llamar a Aló RENIEC (0800-11040) o al 3154000 (anexos 1726, 1048 o 1721)
  •   Comunicarse a través del chat en línea (www.reniec.gob.pe)

Conviene saber

  •          Si el adulto mayor tiene un Acta de Nacimiento en una municipalidad ubicada en una región distinta al lugar donde reside, el RENIEC puede solicitarla.
  •          Si el Acta de Nacimiento tiene errores u omisiones, es posible tramitar su rectificación.
  •          Si no existe un Acta de Nacimiento, se debe realizar una inscripción extemporánea. Pueden servir como documentos de sustento: Certificado o Constancia de Nacimiento, Partida de Bautismo, certificado de matrícula escolar con mención de los grados cursados, declaración jurada de dos testigos.

/PE/

 

26-08-2019 | 22:34:00

Investigadores peruanos pueden postular a pasantía en Francia para desarrollar proyecto durante tres años

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) convoca a los investigadores peruanos a participar en la convocatoria “Movilizaciones con ECOS-Nord-Perú”, que busca el intercambio de experiencias y conocimiento científico, tecnológico e innovador, a través de la investigación colaborativa entre las comunidades académicas y científicas de Perú y Francia.

Dicho concurso está a cargo del Fondecyt, unidad ejecutora del Concytec, y va dirigido a grupos de investigadores peruanos pertenecientes a universidades, institutos o centros de investigación de desarrollo científico y/o tecnológico que cuenten con tesistas de doctorado y participen en un proyecto de investigación colaborativo con un grupo de investigación francés en ejecución o por iniciar.

El equipo de investigación deberá estar integrado como mínimo por un investigador principal, un tesista de doctorado y opcionalmente por un coinvestigador, quienes recibirán un financiamiento máximo en recursos monetarios de 15,000 dólares por un periodo de tres años, es decir hasta 5,000 dólares por año.

Los gastos financiables incluyen pasajes (ida y vuelta), seguro de viaje y manutención, en este último caso se consideran 100 dólares por día por alojamiento, alimentación y movilidad local por los días del viaje.  

Las propuestas que se presenten deberán estar relacionadas con alguna de las siguientes áreas del conocimiento: Ciencias de la Vida y Biotecnología, Ciencia y Tecnología de Materiales, Tecnologías de Información y Comunicación, Ciencias y Tecnologías Ambientales; y Ciencias Básicas.

/PE/NDP/

26-08-2019 | 22:08:00

Municipio de Lima muestra a conductores la contaminación que generan sus vehículos

La Municipalidad de Lima inició una campaña de sensibilización denominada "Respira limpio" dirigida a los conductores para que tomen conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones de gas vehicular por sus efectos negativos para el ambiente.

Con ese propósito, el último viernes se realizó la primera jornada de sensibilización en la avenida Salaverry con la participación de más de 25 conductores de transporte particular y taxistas que permitieron la medición de los gases que se emiten a través de tubos de escape de sus automóviles.

Tras la evaluación de los parámetros de monóxido de carbono, dióxido de carbono e hidrocarburos, los conductores pudieron conocer los resultados del monitoreo. Así, se concluyó que más del 80% de los vehículos inspeccionados superó los límites máximos permisibles de emisiones atmosféricas.

Durante la intervención en la vía pública, la Municipalidad de Lima, con apoyo del municipio distrital de Jesús María, también realizó charlas informativas a conductores y peatones sobre los componentes nocivos de los gases vehiculares para el ambiente y la salud (afecciones cardiorrespiratorias).

La campaña "Respira limpio" continuará hasta el 12 de setiembre en las principales avenidas de San Isidro, Santa Anita, La Molina, Villa El Salvador, Surquillo, La Victoria y Miraflores. La prueba piloto del monitoreo se hizo en el distrito de Villa María del Triunfo con resultados similares a los de Jesús María.

/PE/

26-08-2019 | 21:22:00

INSN implanta primer dispositivo pequeño en el pecho para detectar arritmias cardíacas

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja se convierte en el centro pediátrico pionero en el Perú en la implantación de un mini Holter Subcutáneo de 2x5 de longitud que permite detectar y monitorear alguna sospecha de arritmia, muerte súbita y otras incidencias cardiacas en niños.

La implantación de este dispositivo traído de Estados Unidos y valorizado en 10 mil soles es sugerida en pacientes con sospecha de arritmia, especialmente las malignas que por los métodos convencionales no se llega a establecer un diagnóstico claro.

De este modo, el Holter subcutáneo fue aplicado a una niña de 6 años, de iniciales I.V.A., quien presenta síndrome de QT Largo congénito, que es una anormalidad estructural en los canales de potasio y sodio del corazón que predispone a taquicardias que podrían degenerar en muerte súbita de quien la padece. Esta patología se presenta un caso en 2 mil nacidos en el mundo.

El cardiólogo electrofisiólogo del INSN San Borja, Dr. Fredy Chipa Casani, explicó que la niña estaba recibiendo medicación con buena respuesta, sin embargo, decidieron implantarle el mini dispositivo para detectar precozmente alguna arritmia que podría comprometer su vida.

/PE/

26-08-2019 | 21:02:00

Ciudadanos darán aportes para mejorar la seguridad y eficiencia del transporte terrestre

Hasta el próximo martes 17 de septiembre, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recibirá los aportes, observaciones o comentarios que realicen las entidades públicas, privadas y la ciudadanía sobre el proyecto "Manual de Sistemas Inteligentes de Transporte para  la infraestructura Vial".

De esta manera, el sector promueve la participación ciudadana en la elaboración de este importante documento que contribuirá con la mejora de la infraestructura vial para la operación y seguridad del transporte terrestre, a través de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés).

Los ITS son aplicaciones informáticas que facilitan el control, gestión y seguimiento por parte de las autoridades y concesionarios de las vías. Permite obtener información para mejorar la seguridad de los conductores, seguridad vial, fluidez del tránsito, seguridad de recaudo, calidad de la movilidad, facilidad de fiscalización, efectividad de atención a las emergencias, entre otros.

El “Manual de Sistemas Inteligentes de Transporte para la Infraestructura Vial” definirá las especificaciones y lineamientos para el implementar, de manera homogénea, los ITS en todo el territorio peruano, considerando el desarrollo económico y tecnológico de cada región.

Sus enfoques tecnológicos de aplicación están asociados a información para el viajero, gestión y operación del tránsito, vehículo, transporte de carga, transporte público de pasajeros, pago relacionado al transporte, seguridad en el transporte carretero, monitoreo de condiciones climatológicas ambientales.

El Estado ha desarrollado un marco conceptual de ITS tomando en consideración los contenidos de la norma ISO 14813-1, a fin de garantizar la compatibilidad, interoperabilidad, continuidad y explotación operativa de estos sistemas.

DATO: La Dirección General de Políticas y Normas en Transporte Vial recibirá las observaciones, comentarios y/o aportes por escrito, en la sede central del MTC (Jr. Zorritos Nº 1203 – Cercado de Lima), o vía electrónica al correo normasdpntra@mtc.gob.pe indicando en el asunto Manual ITS.

/PE/NDP/

26-08-2019 | 19:12:00

Becas integrales para proyectos de investigación y doctorados en Suiza

Los investigadores y científicos peruanos, con una sobresaliente formación académica y excelentes calificaciones, podrán postular hasta el 18 de octubre próximo a las becas integrales que ofrece la Confederación Suiza para proyectos de investigación y estudios de doctorado (PhD) durante el periodo universitario 2020/2021, en las más prestigiosas universidades, escuelas politécnicas federales o altas escuelas especializadas en dicho país.

Las subvenciones forman parte del Programa de Becas de Excelencia de la Confederación Suiza, a cargo de la Comisión Federal de Becas para Estudiantes Extranjeros (CFBE), con sede en la ciudad de Berna, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Los interesados en postular deberán tener hasta 35 años de edad, así como un amplio conocimiento del francés, alemán, italiano o inglés, dependiendo del centro de estudios que elijan para los estudios respectivos.

En el caso de los proyectos de investigación, las becas cubren todas las áreas académicas. No obstante, es importante aclarar que no se dará prioridad a los proyectos de investigación por un tiempo menor a los 9 meses de duración, y que se rechazará solicitudes para proyectos menores a los 6 meses de duración. Para postular, los interesados deberán contar con un grado de maestría (otorgado antes del 31 de agosto del 2020) reconocido por la universidad suiza elegida por el candidato, y acreditar una serie de documentos relacionados con su formación académica, detallados en    

www.eda.admin.ch/countries/peru/es/home/dienstleistungen/stipendien.html.

/PE/

26-08-2019 | 18:50:00

Autoridad Nacional del Agua y Sedapal firman acuerdo para cobro de tarifa por agua subterránea

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), suscribió un convenio interinstitucional con el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) que permite a esta empresa prestadora de servicio (EPS) el cobro de la retribución económica por el uso que hacen las personas naturales y jurídicas del agua subterránea con fines distintos a los agrarios a favor de la ANA.

De acuerdo al documento, Sedapal emplea un recibo único por el cual factura la Tarifa de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas y otros conceptos. Asimismo, incluye y aplica la fórmula y costos establecidos y comunicados por la ANA para la facturación, recaudación y trasferencia de la retribución económica por el uso de agua subterránea empleando mecanismos automatizados.

La firma de este convenio permite actualizar el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua (RADA), además de realizar los pagos en los centros de servicios y agencias de Sedapal, así como en bancos y centros autorizados de cobranza que tengan establecidos sus canales de atención.

Los pagos son realizados en moneda nacional y pueden ser cancelados a través de diversos medios como tarjetas de débito o crédito y cheques (simples, certificados o de gerencia).

En los casos en que el usuario de agua no cuente con medidor o no haya sido posible obtener la lectura del mismo, la retribución económica es facturada en función al volumen de agua subterránea establecido en el Reglamento de Monitoreo y Gestión de Uso de Agua Subterráneas, a cargo de las EPS de Saneamiento habilitadas como operadoras del servicio.

/PE/

26-08-2019 | 18:40:00

Katya Castillo: “Necesito me devuelvan mi tesis, son miles de horas invertidas en ella”

La estudiante de arquitectura, Katya Castillo, fue víctima de los delincuentes quienes sustrajeron de su casa equipos de cómputo y almacenamiento donde tenía guardado el integro de su tesis para su titulación profesional y está ofreciendo una recompensa para recuperar su material académico, en el cual ha invertido miles de horas de trabajo y comprende textos, planos y material fotográfico.

Narró a El informativo de Nacional, que hizo cinco viajes a Puno para lograr terminar su tesis sobre la vulnerabilidad de la mujer en el altiplano y cómo al arte puede recuperarlas, pero ahora no tiene nada.

Castillo es una estudiante de 25 años de la carrera de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú y tenía planeado presentar su trabajo a finales de este año. Para lograr ese objetivo, había dedicado más de un año en su tesis.

“Guardé varias copias, en varios USB y en la memoria externa. Se llevaron todo”, dijo.

Su familia había salido de su departamento, ubicado en la cuadra 3 de la calle José María Plaza, en Jesús María, por un lapso de tres horas. Ese tiempo fue aprovechado por los delincuentes para entrar al inmueble. Para cualquier información, pueden llamar al teléfono: 981829503.

/LD/

26-08-2019 | 18:39:00

Páginas