ITP entregará nuevos servicios en nueve Cites para apoyar a Mypes de todo el país
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), entregará nuevos servicios en nueve Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), ubicados en diferentes regiones, con la finalidad de seguir apoyando a las Mipymes.
Así lo anunció el Director Ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez, al señalar que esta implementación busca que los emprendedores y empresarios reduzcan hasta en un 30%, la posibilidad de desaparecer como negocio.
Explicó que gracias al soporte tecnológico que se les brinda a los empresarios, se impulsa la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. “Buscamos alcanzar productos y servicios de calidad, a través del cumplimiento de estándares de calidad y normas técnicas”, sostuvo Rodríguez Soria.
El titular del ITP adelantó que la institución tiene como meta para este año, brindar 42 mil servicios especializados en todas las cadenas productivas, como son pesquero, acuícola, industrial, agroalimentaria, forestal, cuero y calzado, textil, cacao, minero, café y otros cultivos asociados, entre otros.
Dijo que ello será posible con el trabajo articulado de los 44 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) que se encuentran a nivel nacional.
/PE/NDP/
Poder Judicial descarta haber dejado sin efecto orden de captura contra Adriano Pozo
El Juzgado Penal Permanente de la Corte de Lima Norte rechazó haber dejado sin efecto orden de captura contra Adriano Pozo, sentenciado por intento de feminicidio contra Arlette Contreras.
Mediante un comunicado, dicho Juzgado señala que la resolución judicial N° 37 expedida el 5 de agosto del 2019 y notificada a las partes el 6 de agosto indica que se admiten los recursos de apelación con efecto suspensivo, habiéndose incurrido en error material.
"Es de advertirse que no se ha dispuesto el levantamiento de las ordenes de captura del sentenciado, pues las mismas están vigentes a la fecha. En ese sentido, este órgano jurisdiccional, procederá a la aclaración y subsanación respectiva en cuanto a lo manifestado", anotó.
/PE/
Sanciones a escolares deben hacerles reflexionar sobre sus faltas, afirman especialistas
El decano del Colegio de Psicólogos de Lima, Alejandro Vélez, se pronunció hoy a favor de que las sanciones que se impongan a escolares de mala conducta - como el caso de un colegio en el Callao - sean medidas que los hagan reflexionar sobre sus faltas.
Anotó que se necesitan medidas correctivas que los hagan reflexionar realmente y de manera puntual sobre su conducta y que no lo tome solo como un castigo.
Vélez dijo que si bien en el colegio Dora Mayer, donde un grupo de alumnos agredió a una profesora, se cuenta con los servicios de un psicólogo, esto es absolutamente insuficiente para una población de 2,000 escolares "y muchos padres no tienen recursos para pagar a uno de manera particular".
Por su parte, el educador León Trahtemberg, opinó que los colegios han perdido autonomía para abordar este tipo de casos y que ahora se rigen solo por un reglamento general.
"La pérdida de la autonomía escolar hace que los colegios se sientan indefensos, porque en la medida en que se pretenda normar todo desde un reglamento, se le quita posibilidades a los directores y profesores para identificar en cada caso (de violencia) cuál es la mejor respuesta", señaló.
/PE/
EsSalud lanza campaña “Vivir de amor” para promover donación de órganos
Con el objetivo de sensibilizar a las familias sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos como un acto voluntario, solidario y anónimo que salva vidas, el Seguro Social de Salud (EsSalud), en alianza con el Grupo RPP, lanzó la campaña denominada “Vivir de amor”.
Durante la campaña, EsSalud brindará a la población información y educación sobre la donación de órganos y tejidos, los requisitos y características de un donante y la aceptación de su familia, y de esta manera despejar los mitos que existen sobre este importante proceso, informó la titular de esa entidad, Fiorella Molinelli.
Dijo que la principal barrera para el trasplante es la escasez de órganos y tejidos debido a la falta de donación. Anotó que Perú registra una de las tasas más bajas de donación de la región: dos donantes por cada millón de habitantes.
Señaló que, a pesar de los intensos esfuerzos desplegados en los últimos años a nivel nacional, esta situación no ha podido ser revertida, debido, esencialmente, a la falta de decisión de las familias de respetar la voluntad de donar de sus parientes.
“Necesitamos invitar a las familias a conversar sobre este tema (la donación) y respetar la decisión de sus seres queridos de donar sus órganos”, enfatizó la funcionaria que resaltó que un donante puede salvar la vida de hasta nueve personas.
/MR/Andina
Jheydi Quiroz: “Puntos neutros van a permitir que conductores no tengan sanción”
La regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Jheydi Quiroz (Acción Popular), informó que junto a la Policía Nacional vienen trabajando intensamente en perfeccionar la restricción vehicular Pico y Placa, sobre todo en activar más puntos neutros.
“Se ha mejorado en los ejes y se está trabajando para que en las vías alternas no haya problema, estamos trabajando muy duro con la policía y con un nuevo paquete de semáforos para mejorar la situación, para habilitar más puntos neutros, como intersecciones, que van a permitir que los conductores no tengan sanción”.”.
La Molina
Explicó que lo que ha sucedido con el alcalde de La Molina, Álvaro Paz es que ha dejado de participar en las mesas técnicas. Dijo, que, él siempre ha tenido las puertas abiertas de la Municipalidad de Lima, pero ha dejado de asistir y ha podido enviar a su equipo técnico.
“En la entrada al Cerro Centinela ya se está estudiando las soluciones, con la nueva tecnología y la sincronización. Y otras de las propuestas es buscar más puntos neutros como intersecciones".
Detalló que se han establecido puntos neutros en las intersecciones, porque se le tiene que dar facilidades a los conductores para que pueda acceder a otras vías sin mayor problema.
“Álvaro a pesar de lo que ha declarado tiene y tendrá las puertas abiertas de la municipalidad, porque aquí lo más importante es la ciudad, las autoridades pasan la ciudad queda”.
Semáforos
Indicó que se busca completar la instalación de 1500 semáforos sincronizados, y que hasta ahora se ha logrado habilitar 750 de ellos en toda la ciudad.
Multas
“Si tú pagas la multa dentro de los cinco primeros días útiles, después de la notificación, vas a pagar solo 57 soles, y ya no los 360 soles”, informó.
/LD/
Día del Niño: En el Perú hay más de 9 millones de menores
A propósito del Día del Niño, que se conmemora hoy en nuestro país, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el Perú existen nueve millones 652 mil niños, niñas y adolescentes, siendo el 49,5% mujeres y el 50,5% varones.
Los menores hasta los cinco años representan el 34,2 %, mientras que el 33,4%, tiene entre 6 y 11 años y están en la etapa de la niñez. El 32,4 % está en el grupo de 12 a 17 años y son adolescentes.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, el 82,6 % de las niñas y niños de 3 a 5 años de edad asisten a educación inicial, en similar proporción entre niños y niñas. Por lugar de residencia, se observa que la asistencia a esa etapa educativa es mayor en el área urbana (83,0 %) que en el área rural (81,2 %).
A nivel nacional, a la educación primaria asiste el 93,3% de niñas y niños de 6 a 11 años de edad y lo que observa también es que se ha logrado la igualdad en la asistencia escolar del área urbana (93,2 %) con el área rural (93,5 %).
En cuanto a la educación secundaria, las cifras del INEI revelan que 85 de cada 100 adolescentes de 12 a 16 años asiste a educación secundaria, siendo la asistencia en el área urbana 8,1 puntos porcentuales mayor que en el ára rural.
El INEI hace mención también que el 84,1% de la población menor de 18 años de edad - hombres y mujeres - cuenta con seguro de salud. Según sexo, se observa que niñas y adolescentes mujeres (84,3 %) y niños y adolescentes varones (84,0 %) acceden casi en similar proporción a este servicio.
/MO/ /Andina/
Entregarán 135 becas de capacitación a jóvenes de escasos recursos
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) entregará esta semana 135 becas de capacitación a jóvenes en situación de pobreza y de vulnerabilidad que vivan en la ciudad de Lima, con el propósito de dotarlos de competencias para desempeñarse en oficios con alta demanda laboral como operarios de producción y de costura, así como de atención al cliente.
A través de un comunicado, la entidad detalló que la inscripción se desarrollará desde este martes hasta el jueves 22 de agosto en la explanada del Campo de Marte en el distrito de Jesús María, para lo cual se exhorta a los jóvenes a presentarse desde las 10:00 hasta las 17:00 horas y cumplir con una serie de requisitos.
Entre ellos, además de acreditar carecer de recursos económicos, el postulante debe tener entre 18 y 29 años de edad, portar el DNI original, así como una copia de recibo de agua o luz, y no haber cursado estudios técnicos o universitarios, o en todo caso haber realizado solo un ciclo.
Las y los jóvenes seleccionados accederán a los siguientes beneficios: pasajes para asistir a clases, materiales de estudio y refrigerios. En ese sentido, también formarán parte de talleres donde reforzarán sus habilidades en comunicación, liderazgo, creatividad, autoestima y trabajo en equipo, entre otras competencias que son valoradas por las empresas al momento de seleccionar a su personal.
Quienes decidan capacitarse como operarios de producción obtendrán conocimientos del proceso productivo, empaquetado, embolsado y etiquetado de productos, verificación y emisión de las etiquetas de balanza (peso, precio y códigos), entre otros.
En el caso de la capacitación como operarios de costura, al terminar sus clases, podrán confeccionar todo tipo de prendas, realizar operaciones de recta, remalle, recubrimiento, entre otras acciones. Tendrán dominio de los métodos de costura y/o técnicas de trabajo, reforzamiento en el conocimiento de las máquinas industriales y su mecanismo de funcionamiento.
Por su parte, los que quieran recibir capacitación para trabajar en atención al cliente y caja, podrán tener conocimientos técnicos básicos en herramientas de contabilidad, apertura, arqueo, cobranza, conceptos generales de operaciones bancarias y su aplicación, atender a todo tipo de clientes, realizar operaciones financieras, entre otros.
Para mayor información, los interesados podrán llamar al teléfono: 4245150, anexo 242, o escribir al correo electrónico: jp.contactanos@trabajo.gob.pe
/MO/ /NP/
Vacunación contra la influenza continúa hoy en Lima
Brigadistas del Ministerio de Salud (Minsa) continúan hoy con la vacunación contra la influenza y el neumococo en los puntos de mayor concentración del público, ante el descenso significativo de la temperatura en Lima, a fin de prevenir estas enfermedades, informó dicho portafolio.
Precisó que las vacunas contra ambos males se aplicarán en las parroquias Nuestra Señora de Lourdes, en Santiago de Surco; la Sagrada Familia, en la Victoria; San Lázaro, en el Rímac; y Nuestra Señora de Camilo, en La Molina, de 09.00 am a 13.00 horas.
“También inmunizaremos en la Plaza de Armas de Villa María del Triunfo de 09.00 a 13.00 horas y en Plaza Lima Sur, de 11.00 a 15.00 horas”, indicó la jefa de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, María Elena Martínez.
En este sentido, instó a la población de riesgo como niños menores de 5 años, adultos mayores, gestantes con más de 20 semanas y personas con enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad mórbida, a vacunarse contra la influenza y el neumococo porque en caso de complicarse pueden ser mortales.
Recordó que hasta la fecha el Minsa ha vacunado a más de un millón de adultos mayores y niños menores de 5 años, pero se necesita cubrir a la población que todavía no esté protegida.
La influenza es una infección vírica que afecta principalmente la nariz, garganta, bronquios y, ocasionalmente, pulmones.
La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos y suele propagarse rápidamente.
Dijo que una de las medidas preventivas más efectivas contra la influenza es la vacunación, pero además se deben seguir otras medidas como el lavado de manos, mantener los ambientes ventilados.
/MO/ /Andina/
San Marcos realiza hoy un simulacro de admisión
Un total de 27 mil estudiantes participarán hoy domingo en el simulacro presencial descentralizado de examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que se desarrollará simultáneamente en 17 ciudades del Perú, informó la Decana de América.
Indicó que esta cifra de participantes es considerablemente mayor a la registrada en el anterior simulacro de febrero del presente año, cuando rindieron la evaluación un total de 22 mil 330 postulantes.
La prueba de hoy buscará mostrar a escala nacional la actual estructura de examen de admisión de San Marcos, la cual privilegia el razonamiento crítico y las destrezas cognitivas, según indicó el jefe de la Oficina Central de Admisión (OCA), Omar Álvarez Díaz.
El funcionario precisó que en este simulacro será la primera vez que los postulantes tendrán cuatro alternativas de respuesta a cada pregunta, priorizando el análisis crítico en lugar del memorismo y la teorización.
Las ciudades que serán sede del simulacro de admisión son: Caraz, Puno, Jauja, Tacna, Jaén, Uripa, Chimbote, Ica, Cajamarca, Chiclayo, Huaraz, Cañete, Sechura, Andahuaylas, Huancayo, Huaral y Lima.
De esta manera, los participantes podrán rendir una evaluación con las mismas características que las del próximo examen de admisión programado para el 14 y 15 de setiembre.
/MO/ /Andina/
Hospital Rebagliati cuenta con programa para tratar a niños prematuros extremos
El hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud cuenta con un eficaz programa de seguimiento atención y cuidados a los niños prematuros de alto riesgo a fin de lograr su recuperación, crecimiento y neurodesarrollo, que les permite realizar a futuro una vida normal.
Un niño prematuro es aquél que nace antes de las 37 semanas de gestación. En el hospital Rebagliati, nacen aproximadamente, 7 mil niños por año, de los cuales el uno por ciento es prematuros y tienen menos de un kilo de peso.
Los bebés prematuros, además de tener bajo peso, presentan complicaciones como dificultad respiratoria, infecciones severas, depresión, hipoglicemia (bajo nivel de azúcar en la sangre), problemas de visión, entre otras anomalías, que requieren de soporte ventilatorio y nutricional, e incluso operaciones de urgencia, para tener mejor calidad de vida.
/Andina/