Locales

Conoce cómo usar el servicio de mensajería 119 en casos de emergencia

Los sismos y terremotos no se pueden predecir. Por eso, ante la ocurrencia de emergencias por eventos naturales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a la ciudadanía que puede utilizar el servicio de mensajería gratuito 119.

Esta línea permite a los ciudadanos, ubicados en zonas de emergencia, registrar un mensaje de voz de corta duración, para que sus familiares y amigos conozcan su situación y brinden la ayuda necesaria en caso se requiera.

A través de este sistema, se dejará un mensaje en un buzón de voz asignado a un número telefónico escogido previamente por el ciudadano y sus allegados, el cual funcionará como una central de contacto.

Pasos

Grabar un mensaje de voz desde un teléfono celular:

  • Marcar 119 + 1 + número de celular elegido. Luego, podrá dejar su mensaje de voz después de la señal de tono.

Escuchar el mensaje de voz de emergencia desde un teléfono celular:

  • Marcar 119 + 2 + número de celular elegido. Posteriormente, podrá escuchar el mensaje grabado en el buzón de voz.

En caso se use un teléfono fijo de cualquier operador, para grabar o escuchar un mensaje de voz de emergencia, se deberá considerar el código de departamento:

Grabar un mensaje de voz desde un teléfono fijo:

  • Marcar 119 + 1 + código de departamento + número fijo elegido.

Escuchar un mensaje de voz desde un teléfono fijo:

  • Marcar 119 + 2 + código de departamento + número fijo elegido.

Es importante que los ciudadanos se aseguren que sus familiares conozcan y practiquen esta forma de comunicación.

Actualmente, el MTC prepara un proyecto normativo que perfecciona este servicio. Algunos de los cambios más significativos es que el servicio de mensajería 119 opere de manera permanente.

/PE/

 

14-08-2019 | 21:27:00

Ministerio de Vivienda promueve 23 proyectos de saneamiento por Asociación Público Privada

Un total de 23 proyectos de servicios de saneamiento promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) bajo la modalidad de Asociación Público Privadas – APP, con una inversión que supera los 3 mil millones de dólares.

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka Harima, quien participa del Foro Latinoamericano de Infraestructura en Santiago de Chile, sostuvo que los proyectos relacionados a agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales beneficiará a más del 20% de la población peruana que aun carece de estos servicios, siendo las APP las encargadas del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento.

“Estas obras están enfocadas a zonas donde las aguas residuales son cero o no existe ningún tipo de tratamiento y cuyo vertimiento del agua de las alcantarillas, va directamente a los cuerpos receptores”, dijo el viceministro en su exposición titulada “Avances y planificación del Perú en lo relacionado con Infraestructura de calidad en agua y saneamiento mediante Asociaciones Publico Privadas”.

 Asimismo, mencionó que actualmente se encuentra en vigencia el plazo para que el sector privado presente sus iniciativas para los 6 proyectos contemplados en el DS N° 016-2019-VIVIENDA, consistentes en 1 planta desaladora, 4 plantas de tratamiento de aguas residuales y 1 planta de tratamiento de agua potable, en donde se espera una inversión aproximadamente de 300 millones de dólares.

/PE/

14-08-2019 | 21:23:00

En dos días culminan las postulaciones a Beca Permanencia

Este viernes 16 de agosto, a las 5:30 p.m., culminarán las postulaciones electrónicas para el concurso Beca Permanencia 2019, el cual otorgará 6.000 becas para talentos estudiando en 41 universidades públicas del país, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

El concurso Beca Permanencia busca favorecer a los miles de talentos estudiando entre el segundo y antepenúltimo ciclo (régimen semestral) o el segundo y penúltimo año (régimen anual) de una carrera profesional en las más reconocidas universidades públicas y que, pese a su buen desempeño académico, corren el riesgo de no terminar sus carreras debido a la falta de recursos económicos.

A ellos, el Estado les cubrirá los gastos de alimentación, movilidad local y útiles de escritorio, desde que son declarados becarios hasta que terminan sus estudios.

“Para promover la participación de los talentos, y hacer el concurso más inclusivo, este año no hay límite de edad para postular, y se requiere que los concursantes acrediten su alto rendimiento académico figurando - como mínimo - en el medio superior de sus facultades o promociones”, precisó Diana Marchena, jefa de la Oficina de Becas.

Otra innovación que permitirá que los talentos ganadores procedan de todo el país es que cada región cuenta con una o más universidades elegibles en el presente concurso. Por ello, el 70% de las becas será para ellas.

/PE/

14-08-2019 | 18:57:00

Hay adultos mayores que no pueden afiliarse al SIS porque carecen de DNI

Uno de los problemas que tiene la población de la tercera edad para afiliarse al SIS y poder gozar de los beneficios del aseguramiento en salud, es que un buen número de ellos no tiene DNI, lo cual  es un requisito indispensable para poder iniciar su trámite de incorporación a este seguro público, ya sea al régimen subsidiado o al semicontributivo.

Si bien se han registrado algunos casos en Lima y en otras ciudades del interior del país, la mayoría se ha detectado en las zonas rurales, donde los mayores de 60 años no cuentan con su documento de identidad porque se les perdió, nunca lo sacaron porque no lo necesitan en el campo e, incluso, hay casos que ni siquiera tienen partida de nacimiento. O sea, esos peruanos no existen para el Estado.

Reniec ofrece ayuda

Ante esta problemática, Reniec ha lanzado una campaña para ayudar a que los adultos mayores puedan obtener su DNI.

En caso que el acta de nacimiento esté en provincia, RENIEC hará la solicitud respectiva. Pero si su partida no está registrada, esta entidad realizará el trámite de su inscripción extemporánea, según norma vigente. Igualmente, brindará el apoyo correspondiente a los adultos mayores si las actas de nacimiento tuvieran errores u omisiones.

Una vez que este documento esté conforme, Reniec realizará el trámite para la obtención del DNI con el cual puede acceder al SIS y así tener garantizadas prestaciones en salud.

Para obtener información llame a Aló RENIEC 0800-11040, a la central 315-4000, anexos 1726, 1048 y 1721, o a través de consultas@reniec.gob.pe, el chat en línea (www.reniec.gob.pe) o acude a sus oficinas.

/NDP/ 

14-08-2019 | 18:04:00

Pacientes afiliados al SIS reciben servicios de calidad bajo la cobertura FISSAL

Como parte de las mejoras en la atención del paciente, se está realizando una reestructuración en los procesos para agilizar la cobertura financiera que brinda el Fondo Intangible de Salud (FISSAL) a los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).

Uno de ellos es el que alcanza el financiamiento de todas las fases del cáncer que afecta al asegurado (mama, cuello uterino, próstata, estómago, colon, leucemias y linfomas, hasta la fecha), sin ninguna restricción. Esto incluye medicinas, insumos, controles, exámenes auxiliares, intervenciones quirúrgicas, quimioterapia, radioterapia, cuidado paliativo y de las complicaciones que puedan surgir.

Es importante recalcar que, la prestación en cáncer incluye movilizar al paciente desde su ciudad de origen hacia un establecimiento especializado en Lima para su atención. Y en el caso de trasplantes la cobertura abarca exámenes de apoyo, procedimientos clínicos y terapéuticos al paciente y donante (en el caso de hígado), tratamiento de complicaciones, control ambulatorio. Estos procedimientos se pueden brindar en el país y, de no existir la oferta, en el extranjero.

Otro eje importante que se ha mejorado es el servicio de atención ambulatoria de hemodiálisis a nivel nacional a los pacientes que sufren de insuficiencia renal crónica. Para contratar este servicio, se realizó un proceso de contratación pública, con lo que se logró ello aumentar la oferta y garantizar la calidad y buen trato al paciente. 

/MR/Andina 

14-08-2019 | 17:06:00

Vecinos de Independencia y San Martín de Porres arriesgan su vida en el cruce de la muerte

Cientos de personas que habitan en los distritos de Independencia y San Martín de Porres, a diario arriesgan sus vidas al cruzar las vías del Metropolitano por un por crucero peatonal informal que está ubicado en la Av. Túpac Amaru en  el paradero más conocido como,  La 36.

"El cruce de la muerte", como lo denominan algunos vecinos y choferes, ha sido habilitado por los mismos pobladores de la zona, al no haber en el lugar, un crucero peatonal, informaron los residentes.

El equipo de  Nacional FM, constató, que señoras, jóvenes, personas de la tercera edad, e incluso,  padres de familia con escolares en mano,  cruzan este camino prohibido para trasladarlos a sus centros de estudios, sin medir el peligro que puede ocasionar esquivar vehículos al cruzar la pista.

En imágenes y videos obtenidos por reporteros de El Informativo  se observa, que las personas hacen caso omiso, al señalarle que no se puede transitar por ese cruce que no está autorizado.

"Todas las personas lo hacen, no es peligroso, todos los días cruzamos, miramos el semáforo", exclaman los transeúntes al indicar que los paraderos están muy lejos.

Es importante recordar, que el "Cruce de la muerte" se ubica a unos metros de los paraderos de los buses del Metropolitano, El Milagro y el de Tomas Valle.

/HQ/  

14-08-2019 | 15:38:00

La seguridad será prioridad en los Juegos Parapanamericanos

La organización de los Juegos Parapanamericanos, que se inicia el próximo 23 de agosto, está coordinando con todas las autoridades involucradas una serie de acciones para reforzar la seguridad de los invitados y delegaciones que participarán en dicha cita deportiva internacional.

Mediante un comunicado, el comité organizador Lima 2019 señaló que esta medida se adopta tras el incidente ocurrido anoche cerca a un hotel de San Isidro, donde un extranjero resultó herido de bala por un sujeto que le robó su reloj. 

El presunto delincuente fue capturado por la Policía tras una persecución que terminó en el distrito de Lince.

Añadió que la víctima es un ciudadano extranjero que llegó a Lima como proveedor para los próximos Juegos Parapanamericanos.

Tras lamentar los hechos, la organización deportiva dijo que está brindando todo el apoyo necesario y el compromiso de velar por su pronta recuperación en una clínica local.

/PE/

13-08-2019 | 18:52:00

Manual de Buenas Prácticas mejoró trabajo de más de 400 mil bodegueros

El Manual de Buenas Prácticas Bodegueras impulsado por Indecopi, con apoyo del Ministerio de Producción (Produce), permitió profesionalizar la relación de más de 400,000 medianos y pequeños empresarios con los consumidores.

Asimismo, permitió potenciar este canal de venta tradicional para que compita en igualdad de condiciones con los canales modernos de venta la por menor, según el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Así lo manifestó el presidente del Indecopi, Ivo Gagliuffi, durante la ceremonia por el Día del Bodeguero. La fecha quedó establecida por Ley 30877, promulgada el 12 de agosto de 2018.

El acto fue preliminar al Encuentro Internacional de Negocios Bodegueros organizado por la Asociación de Bodegueros del Perú, que preside Andrés Choy. 

/MR/Andina 

13-08-2019 | 17:39:00

Lima 2019: Más de 1,000 departamentos de Villa de Atletas para la población

La Villa Panamericana y Parapanamericana - Villa El Salvador se convertirá en uno de los legados más importantes que dejarán los Juegos Lima 2019 en nuestro país.

El complejo habitacional donde se alojan los deportistas se convertirá en un condominio que se pondrá en venta a la población cuando finalice el evento internacional. 

Esta construcción comprende el legado de departamentos de 3 dormitorios, sala, comedor, cocina y 2 baños. 

La Villa de Atletas ubicada en Villa el Salvador es una zona de 44 hectáreas donde se construyeron 1,096 departamentos que serán distribuidos en 7 torres con 19 y 20 pisos. 

Los departamentos tienen 70 y 75 metros cuadrados y debemos destacar que cuentan con gran accesibilidad, pues se diseñaron para los deportistas que participarán en los Juegos Parapanamericanos, con facilidades para el ingreso y el libre movimiento con sillas de ruedas, todo esto en los primeros 12 pisos de las torres. 

En el mismo lugar se ejecutaron una serie de obras complementarias como una pista de jogging, canchas deportivas, una piscina, entre otros. 

Cabe resaltar que todas estas implementaciones quedarán de manera permanente, excepto la piscina por el costo de mantenimiento. 

La expectativa es que el complejo se venda muy rápido. 

Los precios de los departamentos estarán en línea con los costos del mercado en el momento de la venta, así que atentos a las informaciones sobre el particular.

/PE/

12-08-2019 | 23:07:00

Más de 28 mil usuarios del Pensión 65 recibieron su paga en jornada dominical

Más de 28 mil adultos mayores usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recibieron su subvención económica, en una jornada dominical extraordinaria desarrollada en 19 ciudades del país.

La entrega dominical de la subvención económica, realizada en articulación con el Banco de la Nación, tuvo como propósito brindar un mejor servicio, generar bienestar y cerrar las brechas de atención en la población adulta mayor en pobreza extrema.

En el departamento de Piura, el proceso de pago fue supervisado por el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, así como por representantes del Banco de la Nación, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, y de la Dirección Regional de Salud de Piura.

Las 19 ciudades donde se realizó el pago dominical fueron: Huaraz y Chimbote (Áncash); Ayacucho (Ayacucho); Cusco y Sicuani (Cusco); Iquitos (Loreto), Piura (Piura); Juliaca (Puno), Moyobamba (San Martín); Tumbes (Tumbes); Pucallpa (Ucayali), Huancayo (Junín), Cajamarca (Cajamarca); Andahuaylas (Apurímac); Trujillo (La Libertad); Chachapoyas (Amazonas); Huánuco (Huánuco); Tacna (Tacna) y Moquegua (Moquegua).

Asistencia solidaria en 19 ciudades

Durante la jornada especial, el personal del Ministerio de Salud (MINSA) realizó la vacunación a un total de 10 627 usuarios contra la Influenza y neumococo; además de la medida de presión arterial, así como consejería nutricional para una adecuada alimentación.

Por su parte, el RENIEC actualizó las huellas dactilares a 2 689 usuarios del MIDIS-Pensión 65, que evitará suplantaciones de identidad y agilizará el procedimiento para los futuros cobros.

También se brindaron desayunos facilitados por los municipios, servicios de corte de pelo que ofrecieron las unidades del Ejército Peruano; todo ello con el acompañamiento de la banda de músicos de las zonas.

/PE/

12-08-2019 | 22:01:00

Páginas