Locales

Vitamina C aumenta la absorción del hierro en los alimentos

Para que el organismo pueda beneficiarse del hierro, hay una serie de alimentos que pueden ayudar a absorber mejor este mineral y evitar así la posibilidad de presentar anemia por déficit nutricional de este mineral.

Al respecto, Gustavo Rosell, director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), dijo que la vitamina C es un gran aliado de la absorción del hierro.

Además, destacó que es “importante evitar acompañar los alimentos ricos en hierro con café, té e infusiones ya que contienen elementos que reducen y bloquean la absorción del hierro”.

El hierro es vital para la prevención y tratamiento de la anemia. Rosell aseguró que los refrescos de frutas naturales como la limonada, naranjada, el camu camu o maracuyá, se pueden combinar mejor con alimentos ricos en hierro como la sangrecita, bazo, hígado, bofe, pescado de carne oscura y carnes rojas.

Por otro lado, destacó que estos alimentos van a contribuir a combatir la anemia en los niños (as), mujeres gestantes y adolescentes, por eso es importante que sean incluidos dentro de la alimentación diaria. Las bebidas deben estar preparadas con poca cantidad de azúcar y se debe evitar el consumo de jugos procesados”.

Es importante precisar que la anemia genera cansancio, disminuye la capacidad de trabajo, produce dificultades de aprendizaje, trastornos del crecimiento y desarrollo. Además, disminuye la capacidad de defensa del organismo frente a otras enfermedades.

“La anemia tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo, motor, comportamiento y crecimiento durante los primeros años de vida. Durante el embarazo, está asociada a elevadas tasas de mortalidad materna y neonatal, y al bajo peso al nacer”, aseveró.

Rosell añadió que “el compromiso del Gobierno en reducir la anemia, es el compromiso de todos. Lo podemos hacer con buenas prácticas como: la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, inicio de la suplementación con hierro en gotas a partir de los cuatro meses y el descarte de anemia a los seis meses y si no tiene anemia darle alimentos ricos en hierro acompañado de la suplementación con este mineral y en caso que tengan la enfermedad cumplir con el tratamiento gratuito".

Importante

- El hierro es un elemento importante de la hemoglobina. Su función es llevar el oxígeno a todos los tejidos a través de la sangre.

- El hierro no solo es el mineral clave para combatir enfermedades como la anemia, sino es también un elemento importante para el correcto funcionamiento del cuerpo y el transporte de oxígeno en éste.

/NDP/

06-08-2019 | 21:55:00

Conozca el procedimiento sobre cobro de sanciones del plan “pico y placa”

La Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó sobre el procedimiento administrativo sancionador por incumplir la medida “Hora Pico y Placa”.

Cabe resaltar que la fiscalización y detección de infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito (RNT) en la vía pública son funciones propias de la Policía Nacional del Perú (PNP), institución encargada de la imposición de las papeletas y de remitirlas al SAT para la notificación al infractor, que cuenta con 5 días hábiles para pagarla.

En ese tiempo, se puede acceder a un 83% de descuento del monto total de S/ 336, es decir, dentro del plazo indicado solo pagaría S/ 57.12, esto se da de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT).

A partir del sexto día hábil hasta antes de la notificación de la Resolución de Sanción, el infractor cuenta con un segundo descuento, correspondiente al 67%, con el cual pagaría S/ 110.88. Luego de estos plazos se tendrá que cancelar el total de la infracción.

Es importante reiterar que toda obligación de pago puede llegar a cobranza coactiva. En ese sentido, si el infractor suma dos o más infracciones, son pasibles de ser acumulables para luego ser cobradas por el monto total.

Del mismo modo, a través del enlace Pitazo Preventivo, puede verificar el estado de un vehículo. Este servicio habilitado por el ente recaudador de Lima cumple la función de un sistema de alerta, debido a que notifica al conductor mediante un mensaje de texto o correo electrónico cada vez que su unidadpresenta una nueva papeleta para que tome las medidas correctivas del caso. Asimismo, permite conocer si un vehículo tiene orden de captura. El servicio es totalmente gratuito, los usuarios solo deberán registrar su correo electrónico o número de celular e inmediatamente digitar la placa del vehículo.

A su vez, la División de Tránsito de la PNP recuerda que la infracción G10 está referida a incumplir las disposiciones sobre el uso de las vías de tránsito rápido y/o de acceso restringido, y la G60 a la sanción a los vehículos que circulen con placas ilegibles o tengan adherido algún material que impida su lectura. Mientras que la infracción M18 se refiere a desobedecer las indicaciones del efectivo de la PNP asignado al control del tránsito. Esto dependerá de la situación o infracción que se detecte al momento de la intervención y que, en cuyo caso, es impuesta por el efectivo policial.

Para mayor información sobre consultas y pagos, ingrese a la página  www.sat.gob.pe  o llame al  Aló SAT: 315 2400.

/NDP/

 

06-08-2019 | 19:28:00

SIS: 20 niños con sordera ahora pueden oír gracias a implante coclear

Desde hace un poco más de cuatro años, los niños de escasos recursos económicos que sufren de sordera en el Perú tienen la oportunidad de salir del silencio en que están confinados desde su nacimiento, gracias a que el SIS cubre financieramente implantes que les permiten oír y descubrir los sonidos del mundo que los rodea.

A la fecha son más de 20 niños de 3 a 5 años de edad, afiliados al SIS, los que desde el año 2015 han sido sometidos a cirugías de gran complejidad y alto costo para colocarles el dispositivo electrónico que les permitió escuchar por primera vez.

El implante coclear consiste en insertar un audífono que reemplaza la función de la cóclea (parte del oído interno), de modo que transforma las señales acústicas en eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales son enviadas al cerebro que las reconoce como sonidos y se genera la sensación de oír.

ROMINA

Uno de estos exitosos casos es el de la pequeña Romina R.C., de apenas 4 años de edad, quien fue intervenida hace más de 12 meses. La niña vive con sus papás y un hermano mayor en su humilde vivienda en lo alto del cerro Centinela, en Villa María del Triunfo.

Su madre, Matilde Curi Valenzuela, recuerda con emoción el día de la activación del dispositivo “coclear”. “Primero se asustó. Su  reacción inmediata fue pegarse a mí y se puso a llorar. Poco a poco se fue acostumbrado a los sonidos y rápidamente se habituó al aparato. Después de la operación fue sometida a terapias de rehabilitación. Todo ha sido cubierto por el SIS. Toda la vida voy a vivir agradecida por lo que le han dado a mi hija. Nos ha devuelto la felicidad a la familia. Ella ha vuelto a renacer”, comentó.

Cobertura del SIS

La cobertura financiera del implante coclear es para asegurados SIS menores de edad que cuenten con un tamizaje de hipocausia (sordera o pérdida de la capacidad auditiva). No solo se financia la ejecución de la operación sino el diagnóstico, las pruebas previas, así como la rehabilitación posterior y el seguimiento post implante.

/NDP/ 

06-08-2019 | 14:50:00

Universidades públicas y el gobierno se reunirán en el primer UNI Ejecutivo

Representantes de 52 universidades públicas y del gobierno se reunirán durante dos días en el UNI Ejecutivo organizado por el Ministerio de Educación (Minedu) con el fin de generar un espacio para la construcción de consensos y el diseño y la implementación de políticas de educación superior.

En este encuentro, que se realizará el 8 y el 9 de agosto en la Universidad Agraria La Molina, se abordarán, entre otros, los temas de gestión de la investigación en las universidades, nuevos modelos de licenciamiento, revalorización de la carrera del docente de la universidad pública y la contribución de la universidad en el desarrollo regional.

Asimismo, habrá dos conferencias en el marco de la reforma de la educación superior universitaria, una feria de oportunidades para dar a conocer el acceso a fondos concursables y otras fuentes de financiamiento, y una presentación de normativas y lineamientos que el Minedu ha desarrollado en materia de educación universitaria.

El primer UNI Ejecutivo, que apunta a mejorar la calidad del servicio educativo en beneficio de los estudiantes, será también una oportunidad para que las autoridades de las universidades públicas y sus equipos técnicos tengan reuniones de trabajo con la Alta Dirección del Minedu y de otros ministerios e instituciones.

El UNI Ejecutivo se realizará dos veces al año con la finalidad de medir los compromisos alcanzados y avanzar en la mejora de la calidad del servicio educativo universitario.

Luego de 5 años de vigencia de la Ley Universitaria, el Minedu ha invertido más de mil millones de soles en las universidades públicas para la mejora de las condiciones básicas de calidad con miras al licenciamiento y de las condiciones de trabajo de los catedráticos.

En lo que atañe a este último punto, esa inversión he permitido el incremento de las remuneraciones de los catedráticos, la asignación de plazas de docentes ordinarios y contratados, la implementación de la bonificación especial para el docente investigador, entre otras acciones.

En esa línea de inversión, este año comenzó la implementación del “Programa de mejora de la calidad y pertinencia de los servicios de educación superior universitaria y tecnológica a nivel nacional” con una inversión de 200 millones de dólares, que será financiada en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo.

Cabe señalar que hasta la fecha, la Sunedu ha licenciado a 37 universidades públicas.

05-08-2019 | 21:03:00

Supervisan que establecimientos de salud cuenten con Comité de Lactancia Materna

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), organismo técnico especializado del Ministerio de Salud (Minsa), supervisa que los establecimientos de salud que cuentan con el servicio de maternidad y/o recién nacidos cumplan con el marco normativo que protege y cautela la lactancia materna.

La norma sobre alimentación infantil, promulgada por el Minsa en el 2006, establece que las instituciones en referencia, públicas y privadas, están obligadas a contar con un Comité de Lactancia Materna que se encargue de cautelar el derecho de los neonatos a recibir una eficiente práctica de alimentación.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la intendenta de supervisión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress), Soledad Rivera Zevallos, informó que Susalud supervisó en todo el país 372 establecimientos de salud de primer nivel respecto a temas de lactancia materna.

Asimismo, manifestó que se ha verificado que los médicos no receten sustitutos de la leche materna, sin previa indicación terapéutica. Además, supervisó que los establecimientos de salud no cuenten con publicidad que hagan referencia al uso de artículos o productos como biberones, tetinas o similares de la leche materna.

Es importante resaltar que Susalud integra el Comité técnico institucional para la promoción y protección de la lactancia materna en el Perú del cual también forman parte otras instituciones del sector.

De esta manera, el Ministerio de Salud promueve, protege y apoya a la lactancia materna exclusiva, ya que la leche materna cubre todas las necesidades nutricionales hasta los seis meses de vida y es el principal alimento hasta los 24 meses.

Además, la lactancia materna establece un vínculo afectivo de seguridad, confianza y amor entre la madre y su niña o niño, que se evidencia favorablemente durante toda la vida del ser humano.

/NDP/

 

05-08-2019 | 20:12:00

Mariana Alegre: “Pico y Placa no resuelve el problema de fondo”

La directora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos, Marina Alegre, se pronunció a través de El Informativo de Nacional, sobre el plan municipal Pico y Placa y dijo, que este no resuelve el problema de fondo.

“Yo continúo siendo critica a la medida porque creo que este problema se puede resolver con mejor diseño vial, mejor gestión y mejor transporte público. Las medidas por restricción por placa son algunas de las formas de hacer gestión vial, pero hay muchas otras previas que se han podido implementar”.

Resaltó que aún con multas estamos en un plan piloto y si no resulta se levantará. Como la medida ya está implementada corresponde conocer de qué manera está funcionando o no, y eso recién va a poder ocurrir a partir de la próxima semana, cuando se produzca el retorno a clases de escolares y universitarios.

“El tema de fondo sobre esta medida sería es que el tráfico se trasladaría a las vías alternas, en concreto me preocupa la vía expresa de Javier Prado, porque en este caso se traslada el tráfico a la vía auxiliar y ahí es donde va el transporte público y se estarían incumpliendo dos de los objetivos.

/LD/

05-08-2019 | 16:36:00

Fernando Perera: “La informalidad se está comiendo al Corredor Morado”

El presidente de Protransporte, Fernando Perera Díaz, en entrevista concedida a El Informativo de Nacional manifestó la preocupación y el compromiso de su entidad de apoyar al Corredor Morado en su lucha contra la informalidad, que es un factor que se lo está comiendo.

“Es un problema que nos tiene preocupados y hemos estado trabajando desde que asumimos las funciones este primero de enero. Con medidas de fiscalización y medidas de apoyo a estos concesionarios que ganaron las licitaciones y han hecho inversiones. Y este esfuerzo se refiere sobre todo a su lucha contra la informalidad”

Explicó que la municipalidad y la policía en años anteriores se vio rebasada por la informalidad y ahora se ha duplicado los efectivos policiales y los operativos, y hemos implementado el retiro de placas.

Corredor Morado por el Malecón Checa

“Queremos tratar de fortalecer a los corredores, ellos son la solución al problema, asi que tenemos que ir quitándoles poco a poco la competencia informal. Y vamos a hacer un carril en contraflujo para agilizar la vía de llegada de Malecón Checa a la ruta de la avenida Abancay, donde ahorraríamos 18 minutos por viajero”.

Anunció que en los próximos 20 días se va a tener el proyecto en marcha con una vía exclusiva. Hay otro problema con rutas autorizadas por el Callao que interfieren con la ruta del Corredor Morado, rutas que no son autorizadas por Lima, ya se les ha comunicado y siguen operando ilegalmente, reclamó.

/LD/

05-08-2019 | 15:57:00

Cercado de Lima: paralizan obra de construcción

Luego del derrumbe de un andamio de construcción en una obra ubicada en la cuadra 12 de la Avenida Petit Thouars, en el Cercado, la Municipalidad Metropolitana de Lima procedió a la paralización de la mencionada edificación por no contar con las medidas de seguridad necesarias.

"Si bien la obra de propiedad de la Inmobiliaria Flat Arequipa cuenta con licencia de edificación, una inspección realizada por el área de Fiscalización de la comuna limeña determinó que presenta desprendimientos de las escuadras estructurales y andamios por donde circula todo el personal", señaló la Municipalidad de Lima.

También informó que se ha verificado que toda la construcción carece de la señalización de circulación y evacuación, situación que pone en peligro a los trabajadores en caso de eventuales siniestros o incendios. Debido a estas observaciones, se ha determinado a través de una resolución de gerencia la paralización total de la obra.

Recordó que en julio pasado el municipio limeño sancionó a la mencionada inmobiliaria por no adoptar las medidas de seguridad y señalización de obras, se le aplicó una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

/MR/Andina

04-08-2019 | 15:32:00

Pico y placa: desde mañana se impondrán multas

Este lunes 5 de agosto empezará la segunda etapa de implementación del plan de restricción vehicular Hora pico y placa, así como la imposición de multas efectivas por un valor de 336 soles a los conductores infractores, informó la Municipalidad de Lima.

Por tal motivo, la comuna edilicia exhortó a los conductores de vehículos particulares a respetar la restricción en los horarios y ejes viales indicados por dicha disposición a fin de reducir la congestión vehicular en la ciudad de Lima.

"Hora pico y placa" se ejecuta de lunes a jueves, de 6 a.m. a 10 a.m. y de 5 p.m. a 9 p.m. Los vehículos con placa terminada en número par no pueden circular en los ejes viales y horarios indicados los lunes y miércoles, mientras que los que finalizan en número impar no pueden hacerlo los martes y jueves.

/MR/Andina

04-08-2019 | 15:26:00

Minedu transferirá más de S/ 80 millones para ejecución de obras de infraestructura

El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), transferirá un total de S/ 80 millones 189 mil 261 a seis gobiernos regionales y 44 municipalidades con la finalidad de financiar la ejecución de 58 proyectos de inversión para mejorar los espacios en donde estudian nuestros niños, niñas y adolescentes.

De este monto, al departamento de San Martín le corresponde S/ 27 millones 654 mil 357 para la ejecución de 6 proyectos, mientras que a Cajamarca se transferirá S/ 16 millones 406 mil 420 para 8 proyectos. Otro departamento beneficiado es Piura, que recibirá la transferencia de S/ 15 millones 319 mil 293 para 6 proyectos.

Los otros departamentos beneficiados son Huánuco, para la ejecución de 7 proyectos; Moquegua y Junín, para 5 proyectos cada uno, y La Libertad, Ucayali y Apurímac, con 4 proyectos cada uno. Asimismo, también recibirán recursos Cusco y Puno, para 2 proyectos, al igual que Tacna, Pasco, Arequipa, Loreto y Áncash, para un proyecto por departamento.

Las transferencias a los gobiernos regionales y locales permitirán dar continuidad a las obras de infraestructura educativa que se vienen ejecutando en distintos lugares de nuestro país, en beneficio de miles de estudiantes.

Estas transferencias se efectuarán gracias a la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante Decreto Supremo N.º 241-2019-EF publicado en el diario oficial El Peruano. Los recursos no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos

El Pronied continúa avanzando en su labor de brindar mejores infraestructuras educativas para que millones de estudiantes cuenten con espacios adecuados en donde recibir sus clases y continuar formándose como mejores peruanos siempre.

/NDP/

04-08-2019 | 01:37:00

Páginas