Locales

La Sucamec y la CCL suscriben convenio para promover la formalización

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) firmaron un convenio de cooperación para incentivar la formalización de los sectores de servicios de seguridad privada, uso civil de armas de fuego, municiones, explosivos y productos pirotécnicos, regulados por la entidad estatal.

 El convenio permitirá la realización de actividades de información, capacitación y sensibilización de dichos sectores económicos sobre el marco normativo, la potestad de supervisión y fiscalización de la Sucamec, las cuales se desarrollarán en instalaciones de la CCL, previa coordinación.

 Carlos Antonio Rivera Becerra, Superintendente Nacional de la Sucamec, y Yolanda Torriani, presidenta de la CCL, suscribieron el convenio en presencia de representantes de los sectores involucrados en la sede principal de la Cámara.

 Al respecto, la presidenta de la CCL subrayó su deseo promover el acceso a la formalidad de aquellos que están fuera de ella y su disposición para ayudar en dicho proceso, pues cuentan con la experiencia necesaria para lograrlo junto a la Sucamec.

 /PE/

26-07-2019 | 20:37:00

INSN listo para atender emergencias durante Fiestas Patrias y los Juegos Panamericanos

Con motivo del feriado largo por Fiestas Patrias y de la realización de los “Juegos Panamericanos” y “Juegos Parapanamericanos”, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja se mantiene en estado de alerta para atender las emergencias médicas durante estas actividades y contribuir en la protección de la vida y la salud de las personas.

Por disposición del Ministerio de Salud fue habilitado dentro de los 44 centros hospitalarios para recibir a posibles heridos en caso de emergencia antes, durante y después de las actividades deportivas internacionales que tienen como sede la ciudad de Lima.

Estas actividades deportivas y la festividad patriótica generan gran cantidad de movimiento de ciudadanos, por lo que los riesgos son latentes, no descartándose eventos naturales o provocados por el hombre como incendios, disturbios, accidentes, atentados, entre otros.

Ante ello, el INSN San Borja cuenta con un Plan de Contingencia 2019 y un Plan de Respuesta Rápida en caso de una emergencia médica durante las competencias deportivas internacionales y la festividad del aniversario patrio.

Por ello, médicos, enfermeras y profesionales asistenciales permanecerán de retén durante la realización de los Juegos Panamericanos y el feriado largo por Fiestas Patrias a fin de brindar una atención médica especializada en caso de emergencias.

Dentro de las medidas tomadas se ha previsto el reforzamiento de los servicios de Emergencia, Unidades de Cuidados Intensivos, Sala de Operaciones y áreas administrativas y de las diversas especialidades para la respuesta hospitalaria.

/PE/

26-07-2019 | 20:20:00

Sutran impondrá multas a vehículos de carga que incumplan restricción en la Carretera Central

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), en un trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP), supervisará el cumplimiento de la restricción a la circulación de vehículos de carga en la Carretera Central establecido en la R.D. N° 012-2019-MTC/ 18.

Los camiones que incumplan con la medida establecida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) serán sancionados por los fiscalizadores de la Sutran que recorrerán esta vía como parte de la campaña Viaje Seguro, anunció la superintendenta Patricia Cama.

“Los vehículos de más de 3,5 toneladas que circulen pese a la restricción serán multados con papeletas de S/ 336 y los conductores acumularán 20 puntos en su historial de infracciones, sin perjuicio de que la fiscalización se realice con mecanismos electrónicos”, señaló la autoridad.

La Carretera Central permanecerá restringida desde las 10:00 p. m. de hoy, viernes 26 de julio, hasta el mediodía de mañana, sábado 27; y el martes 30 de julio desde el mediodía hasta la medianoche entre los km 23 (distrito de Chaclacayo, Lima) y 145 (centro poblado Pucará, Yauli, Junín), en ambos sentidos.

/PE/

26-07-2019 | 19:39:00

Actores comunales voluntarios de Cuna Más tendrán descanso físico de 4 días

Los actores comunales voluntarios del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) del Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), tendrán un descanso físico programado los días 30 y 31de julio y 1 y 2 de agosto.

Este es el primer descanso programado del año, forma parte de las acciones de promoción de la salud de los actores comunales voluntarios y será aplicado en las 25 unidades territoriales del Programa.  

En el Servicio de Cuidado Diurno, Cuna Más tiene como actores comunales voluntarios a las madres cuidadoras, las madres guías, las guías de familia y las socias de cocina, quienes son debidamente capacitadas por el Programa y contribuyen a brindar una atención oportuna, integral y de calidad a cerca de 60 mil niñas y niños menores de tres años a nivel nacional.

Los actores comunales voluntarios son personas representativas de la comunidad y pasan por evaluaciones médicas y psicológicas y reciben las certificaciones de salud correspondientes.

A la fecha, Cuna Más cuenta con 9,729 madres cuidadoras, 1,235 madres guías, 1,761 guías de familia y 2,122 socias de cocina.

/PE/

 

26-07-2019 | 01:53:00

MTC: Si viajas en un vehículo particular sigue estas recomendaciones

Faltan pocas horas para que inicie el feriado largo por Fiestas Patrias y muchos ya están listos para escapar del bullicio capitalino: eligieron el destino, hicieron sus reservas, armaron las maletas y tienen los documentos en regla. Sin embargo, aún no han preparado el vehículo en el que viajarán.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda que antes de emprender un viaje es importante asegurarse de que el auto se encuentre en óptimas condiciones. Por ende, recomienda acudir a un taller de confianza para revisar la unidad. El mecánico deberá examinar:

  1. Los frenos. Es fundamental que se encuentren en óptimo estado para transitar. Su correcto funcionamiento puede salvar la vida de los conductores y pasajeros. Por ello, si emiten un sonido o están desgastados, deben ajustarse o cambiarse las pastillas o zapatas.
  2. Las llantas. Deben notarse a simple vista las ranuras en la banda de rodamiento (cocada). Si los neumáticos están deformados, presentan ampollas o roturas, se recomienda reemplazarlos. No olvidar que todas las llantas deben tener el mismo nivel de aire indicado por el fabricante. Estas sugerencias también aplican para la llanta de repuesto.
  3. Las luces. No solo aclaran el campo visual en el camino, sino también advierten a los usuarios de las vías sobre la presencia del vehículo. Las luces delanteras incluyen las de corto y largo alcance, de emergencia y, si tuviere, neblineras. Las posteriores son de freno, emergencia y retroceso. De estar averiadas, se deberán cambiar los focos.
  4. La dirección. Si al conducir un vehículo en línea recta el timón gira hacia un lado, es porque la dirección necesita un alineamiento.
  5. Limpiaparabrisas. Es importante asegurar el buen funcionamiento de las plumillas de un vehículo y del dispensador de agua. Esto garantizará que el vidrio esté siempre libre de polvo, gotas de llovizna, lluvia u otro elemento que impida la visibilidad.

El MTC también recuerda que todo conductor responsable debe tener vigentes: la licencia de conducir, el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), y contar con la Tarjeta de Identificación Vehicular.

IMPORTANTE: Un vehículo en buen estado permitirá que disfrutes de tu viaje. Si vas a manejar, conduce con cuidado y no consumas bebidas alcohólicas. Está en tus manos garantizar la seguridad de quienes viajan contigo y la de los demás.

 

26-07-2019 | 00:36:00

Producción formal de Pisco alcanzaría récord en el 2019

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estimó que la producción formal de pisco ascendería a 7.4 millones de litros este año, significando ello un crecimiento de 6.5% respecto al año anterior. Una cifra récord con la que sumaría seis años de avance ininterrumpido.

El viceministro de Mype e Industria, Óscar Graham, explicó que este resultado sería impulsado por la evolución favorable de la demanda interna y las distintas campañas de promoción de nuestra bebida bandera, desarolladas por la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), como el Concurso Nacional del Pisco y el Día Nacional del Pisco Sour, entre otras.

“El sector ha ido creciendo alrededor de 7% al año en el último decenio. Solo entre el 2013 al 2018 la producción formal de pisco tuvo una expansión de 57% pasando de 4 millones a casi 7 millones de litros, lo que revela que la tendencia sigue en ascenso, sostuvo tras anunciar que entre el 26 y 28 de julio se desarollará la gran Expoferia en el Parque de la Amistad.

Este evento, que se realizará en alianza con la Municipalidad de Santiago de Surco y en el que participarán 20 productores pisqueros promocionando sus productos, forma parte de las distintas actividades que realizará PRODUCE por la conmemoración de los 20 años de la institución del Día Nacional del Pisco, que se celebra el cuarto domingo del mes de julio.

/PE/

25-07-2019 | 22:37:00

Sunat verificó agencias de transporte en principales terminales terrestres de Lima

A pocas horas del inicio de los “Juegos Panamericanos Lima 2019” y las celebraciones por Fiestas Patrias, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) verificará, entre hoy y mañana, 340 agencias que operan las empresas de transporte terrestre de pasajeros y mercancías en 6 de los principales terminales de la capital.

Como parte de los controles se revisó que los establecimientos comerciales (agencias de viaje) estén inscritos en el RUC, que tengan los datos del contribuyente   actualizados, que emitan los boletos de viaje a sus pasajeros, así como las guías de remisión y los comprobantes de pago que sustentan las operaciones de venta.

Las acciones de formalización se efectúan hoy 25 y mañana 26 de julio y contarán con un equipo de doscientos (200) fiscalizadores de la SUNAT. Cabe precisar que en dichas fechas se incrementa la demanda del servicio de transporte terrestre interprovincial.

/PE/

25-07-2019 | 21:00:00

Monitores Ciudadanos de Control emitieron siete alertas sobre obras públicas

Luego de realizar labores de supervisión a obras públicas ejecutadas en diferentes distritos de la región de Tumbes, los participantes del programa “Monitores Ciudadanos de Control” de la Contraloría General emitieron siete alertas a la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes y la Municipalidad Provincial de Zarumilla.

Las alertas emitidas tienen la finalidad de que las entidades implementen medidas correctivas a los hechos encontrados, tales como la ausencia del residente y/o supervisor de obra, la falta del cuaderno de obra, gestión deficiente de la documentación de obra, deficiencias técnicas, entre otras.

De esta manera, la Contraloría General continúa ejecutando el programa “Monitores Ciudadanos de Control”, con el cual se realizan labores de supervisión a obras públicas ejecutadas en diferentes distritos de la región Tumbes, así como emitir las respectivas alertas a las entidades públicas.

Esta semana, los monitores ciudadanos de control acreditados realizaron cinco visitas a obras de la Reconstrucción con Cambios en los distritos de San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, Aguas Verdes, Papayal y Zarumilla.

Las obras visitadas corresponden a renovación de carreteras y pistas, mejoramiento de colegios, reparación de vías departamentales, mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular, y la construcción de losa de concreto en el Hospital José Alfredo Mendoza Olavarria (JAMO) II.

/PE/

25-07-2019 | 20:33:00

Callao: Incendio consume más de 100 viviendas en un AA.HH.

Más de 100 viviendas consume hasta el momento un incendio de grandes proporciones en el asentamiento humano San Juan Bosco, en el Callao, hasta donde han llegado 27 unidades del Cuerpo General de los Bomberos para combatir el siniestro.

En medio de la desesperación de los vecinos de la zona, los bomberos intentaban controlar el fuego que se inició pasadas las 03.30 horas de esta madrugada en esta zona ubicada entre las calles Yurimaguas y Villa Rica.

Un vocero de los bomberos dijo que la dificultad para controlar el siniestro han sido muy grande debido a la falta de agua y de hidrantes en este asentamiento humano donde se levantaban viviendas precarias, principalmente de madera.

Larry Lynch, vicecomandante de los Bomberos, señaló que los hombres de rojo siguen trabajando a fin de confinar las llamas y evitar que estas se propaguen a otras viviendas de dicho asentamiento humano.

"En incendio ya ha sido controlado. Desconocemos el origen del mismo, pero es materia de investigación", recalcó.

Invocó a los habitantes de las casas afectadas a abandonar la zona y permitir a los bomberos a que realicen su labor.

/MR/Andina 

25-07-2019 | 12:08:00

El 80% de exportaciones peruanas de harina de pescado se destina a China

El 80% de las exportaciones peruanas de harina de pescado en el primer semestre del presente año se destina a China, y sumaron un valor de 892 millones de dólares, cantidad mayor en 4% al similar periodo del 2018, indicó la coordinadora de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Privada del Norte (UPN), Berenice Cajavilca.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial de Adex referida al Comercio Exterior, el Perú es el principal productor de harina de pescado en el mundo, además, la pesca tradicional es el sector que ha mostrado mejor rendimiento, en comparación al mismo semestre del 2018, con un crecimiento del 37.7%.

Cajavilca explicó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China ha sido fundamental para el crecimiento del Perú, porque, tradicionalmente, nuestro principal mercado de exportación era Estados Unidos. 

Asimismo, indicó que el país tiene oportunidades de negocio con otros países que no se aprovechan de la mejor manera. 

“Perú tiene mucho que brindar, pero no podemos ser exportadores pensando que todos deben venir, hay que salir a buscar; por ejemplo, la alianza con la Comunidad Andina debería beneficiarnos enormemente, sobre todo teniendo a mercados como Ecuador y Colombia”, afirmó. 

/PE/NDP/

25-07-2019 | 01:39:00

Páginas