Locales

Sedapal invertirá en infraestructura verde con Mecanismos de Retribución Ecosistémicos

Con la finalidad de impulsar la conservación y restauración de la infraestructura natural en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, el presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler, participó en el taller “Inversión en infraestructura natural e involucramiento del sector privado”, organizado por The Nature Conservancy, la Alianza Latinoamericana de Fondos y Agua, Fundación Femsa, BID, Fmam, CIAT y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Durante su discurso, la autoridad destacó la creación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos que ejecutará Sedapal, para generar infraestructura verde.

Francisco Dumler, precisó que el fideicomiso tiene un fin exclusivo: mejorar la oferta y seguridad hídrica en las partes de las cuencas media y alta de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. “Sedapal recepciona y trae el agua hacia sus mega plantas de la Atarjea y Huachipa”, enfatizó.

Asimismo, destacó que este tipo de proyectos abren una nueva línea de trabajo en Sedapal, dado que se tratan de cochas, amunas, reforestación, andenería y los que tienen que ver con provisión de servicios de soluciones de agua no convencionales para proveer agua potable en aquellas comunidades que todavía no tienen dicho servicio.

De otro lado, resaltó que antes de fin de año, se contará con aproximadamente 100 proyectos en cartera, 5 o 6 iniciarían su ejecución en el cuarto trimestre de este año.

En el encuentro donde participaron autoridades y especialistas comprometidos en impulsar la conservación y restauración de infraestructura verde, el presidente de Sedapal, resaltó el interés que tienen los jóvenes universitarios para presentar proyectos sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos.

/PE/NDP/

10-08-2019 | 00:44:00

Becas integrales de la Alianza del Pacífico para intercambios estudiantiles y académicos

Para contribuir con la formación del capital humano y la integración académica entre Chile, Colombia, México y Perú, la Alianza del Pacífico, mediante su Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica, ofrece 100 becas integrales para peruanos estudiando en universidades o institutos de educación superior, así como para alumnos de doctorado, investigadores y docentes universitarios.

Las becas permitirán realizar intercambios estudiantiles y académicos durante los periodos 2020-I y 2020-II, por un semestre académico (máximo seis meses) en el caso de los estudiantes universitarios o de institutos, y por un plazo mínimo de tres semanas y de máximo 12 meses en el caso de los estudiantes de doctorado, investigadores y docentes universitarios, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Las áreas priorizadas son Administración Pública; Ciencias Políticas; Comercio Internacional; Economía; Finanzas; Ingenierías; Innovación, Ciencia y Tecnología; Medio ambiente y Cambio climático; Negocios y Relaciones Internacionales; y Turismo, Gastronomía y afines.

Las becas se distribuirán de la siguiente manera: 69 becas para universitarios, seis para institutos y 25 para estudiantes de doctorado, docentes universitarios e investigadores. En cada caso, las subvenciones cubren pasajes aéreos de ida y vuelta, seguro médico y una asignación mensual para alimentación, alojamiento y movilidad local entre los US$650 y US$920. Es importante precisar que los becarios deberán contar, de manera preventiva, con recursos suficientes para su movilidad durante el primer mes del intercambio.

/PE/NDP/

09-08-2019 | 22:31:00

Viceministra califica de histórica reunión de rectores de universidades y ministros

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Patricia Andrade, afirmó que el UNI Ejecutivo, que se desarrolla con la participación de 52 rectores de universidades públicas y tres ministros de Estado, es histórico y trascendental para lograr la reforma de la educación superior universitaria y avanzar en la trasformación del país.

El evento, que fue inaugurado ayer por el presidente Martin Vizcarra y la ministra de Educación, Flor Pablo, busca elevar la calidad de la educación superior universitaria y analizará, entre otros temas, el proceso de licenciamiento institucional, la acreditación de universidades y de programas de estudio, la implementación de la política de Educación Superior y Técnico Productiva, así como el papel de la universidad en el proceso de desarrollo regional.

Andrade explicó que el Minedu enfoca sus esfuerzos en fortalecer las capacidades de los docentes para lograr una alta preparación que redundará en mejores resultados en los universitarios, fomentar la meritocracia en el sistema educativo y buscar un acuerdo en el tema de remuneración e incremento de plazas en las universidades.

/PE/NDP/

09-08-2019 | 22:11:00

Lima 2019: Metropolitano brindará atención especial por clausura

Este domingo 11 de agosto el Metropolitano brindará un servicio de transporte especial para facilitar el acceso y retorno de los asistentes a la ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos 2019, que se realizará en el Estadio Nacional desde las 18.30 horas, informó la Municipalidad de Lima.

Por ello, a partir de las 15.30 horas se reforzará los servicios regulares B y C con 24 buses adicionales para permitir la llegada del público a la estación Estadio Nacional, cercana al coloso de José Díaz. 

Entre las 21.00 y las 23.00 horas, 32 buses de retén se desplazarán directamente a la estación Estadio Nacional, desde la Estación Central y Plaza de Flores, para recoger a las personas que salen del evento. Estos buses harán la ruta regular B con dirección al norte y C hacia el sur, con paradas en todas las estaciones.

Además, el horario en la estación Estadio Nacional se ampliará hasta las 23.00 horas para facilitar el retorno de las personas a sus viviendas.

/MR/Andina 

09-08-2019 | 18:21:00

Tráfico aéreo internacional de pasajeros en Comunidad Andina crece 7.7%

El embarque y desembarque de pasajeros en los aeropuertos internacionales de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) entre enero y marzo del presente año sumó 8.5 millones de pasajeros, cantidad mayor en 7.7% respecto al similar periodo del 2018, indicó el secretario general del bloque andino, Jorge Hernando Pedraza.

Detalló que a nivel de países, el Perú registró un aumento de 8.9%, seguido de Colombia y Ecuador con incrementos de 8.4% y 5.4%, respectivamente; mientras que, Bolivia registró una disminución de 1.9% comparado con igual periodo del año anterior.

Así lo precisó al presentar el documento "Tráfico aéreo de pasajeros en la Comunidad Andina. Enero- Marzo de 2019". 

/MR/Andina

09-08-2019 | 12:29:00

Solicitudes nacionales de patentes ante Indecopi crece 58%

Las solicitudes de patentes de invención provenientes de peruanos sumaron 38 en el primer semestre del presente año, cifra superior en 58.3% respecto del mismo periodo del 2018 cuando se registraron 24 solicitudes, señaló el Indecopi.

En cuanto a patentes de modelo de utilidad, el Indecopi recibió 55 solicitudes de nacionales, 41% más que en el mismo periodo del 2018.

Este incremento es producto de la promoción impulsada por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi, mediante diferentes programas como: Patenta, el programa Pro Obtentor, la promoción de la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) y el primer Concurso Nacional de Inventores Escolares.

Con respecto al Programa Nacional de Patentes (PATENTA), la edición del presente año ha recibido la postulación de 381 proyectos de invención. Ello significó un incremento de 76% en relación con las postulaciones recibidas en el mismo periodo del 2018 (216 postulaciones).

PATENTA tiene como objetivo brindar soporte a los inventores independientes, empresas, universidades y centros de investigación del país en la protección de sus inventos, innovaciones o diseños de productos. 

09-08-2019 | 12:25:00

Defensoría del Pueblo recomienda reinicio inmediato de clases en Arequipa

La Defensoría del Pueblo recomendó el inmediato reinició de clases escolares en Arequipa para impedir que miles de estudiantes de esa región continúen perjudicados por el paro contra el proyecto minero Tía María.

El jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, recomendó a la Gerencia Regional de Educación que disponga el reinicio inmediato de las labores escolares.

Los dirigentes de la huelga se comprometieron expresamente a realizar sus manifestaciones de manera pacífica, por lo que no hay motivo para restringir el derecho a la educación de los alumnos y alumnas de Arequipa, aseguró el representante de la Defensoría.

Afectados por el paro

“Solo en la provincia de Arequipa tenemos 291,302 estudiantes afectados por el paro, quienes deberían retornar a las aulas este 12 de agosto –sostuvo Manrique–; desde la Defensoría, sin embargo, consideramos que las labores educativas deben reiniciarse de inmediato para no poner en riesgo el año escolar, ya que cada día que se pierde es irreparable”.

/PE/NDP/

09-08-2019 | 01:04:00

Avión FAP lleva a 46 venezolanos expulsados y traerá a 35 compatriotas

Un avión de la Fuerza Aérea del Perú partió hoy con destino a Venezuela, llevando de retorno a 46 ciudadanos de ese país en calidad de expulsados, y a su regreso traerá a 35 compatriotas afectados por la crisis en esa nación.

Esta información la dio a conocer hoy el ministro del Interior, Carlos Morán, quien supervisó en el Grupo Aéreo Número 8 la expulsión de los extranjeros por tener antecedentes penales y haber falseado información a su ingreso.

Anotó que los connacionales retornarán debido a que se encuentran atravesando duros momentos por la situación económica que se vive en el país llanero.

Morán aclaró que la decisión de expulsar del país a personas con problemas policiales no representa ninguna práctica xenofóbica "sino el ejercicio de un legítimo derecho que ejecutamos como Gobierno porque ellos constituyen un riesgo para la seguridad ciudadana y es nuestro deber proteger a nuestros connacionales". 

/PE/

09-08-2019 | 00:54:00

Conservación de dos vías incrementarán en 30% el tránsito de vehículos en el centro y sur de la región Lima

Como parte de las acciones que realiza el gobierno en diversas regiones del país para rehabilitar vías, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Equipo Especial de Reconstrucción con Cambios, trabaja en la conservación de las vías que unen las provincias de Lima y Huarochirí, así como Cañete y Yauyos, para mejorar la transitabilidad, conectividad y seguridad de los traslados de más de 906 mil ciudadanos.

Las obras en las rutas Lima-Chosica-Ricardo Palma y Calango-La Capilla-Río Blanco mejorarán 124.36 kilómetros de carretera de la región de Lima Provincias, precisó el coordinador general del Equipo Especial de Reconstrucción con Cambios del MTC, Carlos Lezameta Escribens.

La ejecución de este proyecto permitirá incrementar en un 30% el tránsito de vehículos que circulan en la zona, de 3850 a 5000 unidades. Asimismo, facilitará la circulación de los camiones que a diario trasladan productos agrícolas desde el centro del país hacia la capital, impulsando así las economías locales y cadenas logísticas.

Estos trabajos, a su vez, generarán un impacto positivo en distritos como Chaclacayo, Santa Eulalia y Huarochirí, frecuentemente visitados por su buen clima, sus centros de esparcimiento y su buena oferta gastronómica.

/PE/NDP/

08-08-2019 | 21:46:00

MTC: Conductores tienen hasta el 30 de setiembre para revalidar licencias de conducir

Hasta el lunes 30 de setiembre rige la prórroga aprobada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para las licencias de conducir de clase A categoría profesional, cuya fecha de vencimiento comprende del 31 de marzo al 29 de setiembre del presente año.

Esta ampliación incluye también los certificados de salud que se emitieron para tramitar la revalidación de los brevetes de conducir profesionales, cuya vigencia venció en el referido periodo.

El MTC no ampliará la vigencia de este tipo de documentos, toda vez que el personal de los gobiernos regionales se encuentra debidamente capacitado para atender los requerimientos de los usuarios de las vías.

Por ello, se exhorta a los ciudadanos a realizar este trámite con la debida anticipación y no esperar el último momento para efectuar estos procedimientos que son importantes para la conducción de vehículos en el territorio nacional.

Como se recuerda, con la finalidad de mitigar los inconvenientes generados en la tramitación de los procedimientos administrativos de revalidación de licencias de conducir, entre diciembre de 2018 y marzo de este año, el MTC aprobó tres prórrogas (RD N° 5588-2018-MTC/18, RD N° 071-2019-MTC/18 y RD Nº 006-2019-MTC/2018).

Estas normas permiten que quienes iniciaron o requieran iniciar el trámite de revalidación de licencia de conducir durante esos meses, no se vean afectados por el proceso de reorganización del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, efectuado a fines del año pasado.

/PE/NDP/

08-08-2019 | 19:32:00

Páginas