La Victoria: realizan campaña de limpieza en emporio de Gamarra
Funcionarios y colaboradores de La Municipalidad de La Victoria realizan una campaña de limpieza en los alrededores del emporio de Gamarra.
Dicha iniciativa es encabezada por el alcalde, Elías Cuba, teniendo inicio en la cuadra 12 del Jr. Gamarra y extendiéndose en las inmediaciones.
Las gerencias encargadas de dicha acción son las de Servicios a la Ciudad, Limpieza Pública, Serenazgo, Fiscalización y Control, Policía Municipal, y Defensa Civil, que laboraron desde las 6 de la mañana.
Se espera que al final de la jornada se logre recoger toneladas de residuos sólidos y retirar anuncios publicitarios en postes, además de cumplir con el cepillado y el lavado de las veredas.
/M.R.G./
Fonavi: aprueban sexta lista de ex fonavistas beneficiarios
La Comisión Ad Hoc aprobó la sexta lista de beneficiarios de la devolución del ex-Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), la misma que la conforman 47 mil 680 personas y para lo cual se destinará un fondo de mas de 63 millones de soles, según una resolución publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Señala que el pago a los fonavistas de la sexta lista se realizará a partir de este jueves 28 de abril en la sede del Banco de la Nación (BN).
Asimismo, dispone para los beneficiados los portales www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe, para que a través de ellos puedan consultar si han sido incluidos o no. Luego se deberá ingresar el número del DNI del fonavista.
/M.O.Z./
Ministro de Educación defiende autonomía académica con Ley Universitaria
El Ministerio de Educación (Minedu), y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), trabajan en conjunto para establecer condiciones mínimas de calidad en los claustros universitarios, indicó el titular del sector, Jaime Saavedra.
Durante una actividad remarcó que todas las universidades tienen la autonomía para gobernarse a sí mismas, definir el tipo de facultades, de departamentos, carreras e investigaciones.
Sostuvo que los estudiantes de las universidades tienen la autonomía de crear, innovar, pensar, y de discrepar de sus profesores y de su rector.
Finalmente, destacó el trabajo que se viene realizando en implementar la Ley Universitaria que debe coadyuvar a centros de mejor calidad, y que esos, dijo, son los términos de referencia de los funcionarios de la Sunedu y del Minedu.
/M.R.G./
Pueblo Libre: peatón muere atropellado por chofer en aparente estado de ebriedad
Una persona muerta y cinco heridas, entre ellas un menor de edad, dejó como saldo un accidente vehicular, esta madrugada, ocurrido en el distrito de Pueblo Libre.
Según la policía, la víctima identificada como Jeffert Amayo Vara y otras 5 personas, caminaban por la cuadra 8 de la avenida Sucre, siendo sorprendidas por el auto conducido por Óscar Reyna Valdés que los embistió.
Los testigos comentaron que el conductor del vehículo se encontraba en estado de ebriedad y que intentó fugar de la zona sin auxiliar a los afectados. Por ello el chofer fue conducido a la comisaría del sector para realizar los exámenes respectivos.
/M.O.Z./
Esta mañana: bicicleteada y caminata en Jesús María y Miraflores
Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, el Ministerio de Salud promueve esta mañana actividades deportivas en los distritos de Jesús María y Miraflores.
Según un comunicado, desde las 08:30 horas en el Campo de Marte en la jurisdicción de Jesús María, se realiza una bicicleteada, y en simultáneo, en la cuadra 40 de la avenida Arequipa en Miraflores, se promueve una caminata dirigida a la población interesada.
En ambas convocatorias se tiene prevista la presencia del ministro de Salud, Aníbal Velásquez, y de voluntarios del sector promoviendo la realización de actividades deportivas que, según los expertos, mejoran el estado de ánimo y previenen diferentes enfermedades.
/M.R.G./
Convocan a jóvenes para voluntariado de Alianza del Pacífico
Hasta el 30 de abril estará abierta la segunda convocatoria del Proyecto sobre Voluntariado Juvenil, que busca construir un área de integración en el marco de la Alianza del Pacífico.
La iniciativa busca incorporar a hombres y mujeres de Chile, Colombia, México y Perú, países miembros, para que contribuyan a superar los desafíos de desarrollo social a través del intercambio de cuatro jóvenes voluntarios de cada nación por dos semanas.
Los jóvenes podrán inscribirse y postular a través de la página web de Senaju www.juventud.gob.pe y ubicar el flyer de la convocatoria de la Alianza Pacifico o también a través de sus redes sociales. O también puede ingresar directamente al siguiente enlace: http://alianzapacifico.net/voluntariado/ .
/MO/
IPSOS: 83 % de peruanos apoya existencia de SUNEDU
Una reciente encuesta nacional realizada por IPSOS revela que el 83 % de peruanos aprueba la existencia de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), a través de la cual el Estado ejerce su rol constitucional de supervisar estándares básicos de calidad.
Además el sondeo señala que el 84 % de la población peruana está a favor de que el Estado establezca y fiscalice estándares básicos de calidad que toda universidad pública o privada debe cumplir.
Asimismo se observa un respaldo mayoritario en todas las regiones del país, destacando el apoyo de Lima con una aceptación de 86 % y de las regiones del centro del país con una aprobación del 89 %. Les siguen las del norte (83 %), oriente (82 %) y sur (73 %).
Otro aspecto relevante es que el rol fiscalizador del Estado en materia de educación superior universitaria se da en todos los niveles socioeconómicos. En tanto, solo 8 % expresó su desacuerdo y 9 % no precisó su posición.
El sondeo de Ipsos fue realizado en 25 regiones del país con representatividad urbana y rural y se realizó sobre una muestra de 1,800 personas. La modalidad de la encuesta fue cara a cara en hogares.
/PAG/
Día de la Tierra: Parque de las Leyendas te invita a participar de estas actividades
En marco de la celebración al Día de la Tierra, el Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, ha organizado una serie de actividades para informar y sensibilizar al público visitante sobre la importancia de construir un medio ambiente saludable y sostenible. Tema 2016: Los árboles para la Tierra.
La División de Educación y Extensión Cultural será la encargada de organizar los eventos este viernes 22 de abril desde las 10 A.M. hasta la 13:00 P.M. en el patio central totalmente gratis, iniciándose con un show unipersonal a cargo de Alan Castillo más conocido como “Robotín”.
Los visitantes más pequeños podrán disfrutar del Taller “Sembrando Vida” que consiste en preparar los materiales como palitos, macetas a partir de botellas de plástico para que cada participante pueda sembrar las plantas llevarse como un recuerdo por el Día de la Tierra.
Asimismo, en el Taller “Reciclando y Jugando” los niños podrán elaborar sus juegos confeccionados con material en desuso como títeres, rompecabezas, animales del zoológico.
Para los menores de la casa no podrá faltar la narración de cuento “El viejo Árbol”, un cuento interactivo donde se presenta en un panel, el tronco y ramas de un árbol viejo y son los mismos niños participes del cuento.
La División de Botánica también se suma a este importante día con el taller “Elaboración de cuadernos con material reciclado”, en el cual se enseñará a realizar cuadernos con material reciclado de una manera divertida.
/MRM/NDP/
Baipás 28 de Julio: Amplían horario de funcionamiento de 06.00 a. m. a 10.00 p. m.
Con la finalidad de revisar el comportamiento y flujo vehicular en horas punta, la Municipalidad de Lima amplió el horario de funcionamiento del baipás 28 de Julio, además para afinar la semaforización en este punto de acceso y salida al Centro Histórico.
El gerente de mantenimiento de Emape, Humberto Guzmán, sostuvo que la ampliación permitirá que circulen por esa vía vehículos particulares y de transporte público entre las 6:00 a. m. y las 10:00 p. m., todos los días, como parte de la segunda etapa del período de prueba ("marcha blanca").
El funcionario recordó que el baipás -que permite una conexión directa entre las avenidas Garcilaso de la Vega, Arequipa y República de Chile a través de un paso inferior- fue inaugurado el pasado 8 de abril y allí se indicó que inicialmente la "Marcha Blanca" duraba 6 horas, de 10:00 am a 4:00 pm.
La primera etapa de la "Marcha Blanca" ha permitido registrar buenos indicadores y detectar los puntos de acumulación de tránsito, por lo que se está trabajando en una semaforización integrada entre las avenidas Garcilaso de la Vega, Arequipa y el Paseo Colón, agregó Guzmán.
A su turno, José Justiniano, gerente de proyectos de inversión de Emape, sostuvo que se trabaja en la sincronización de los semáforos, la señalización vertical y otros elementos para asegurar un tránsito fluido por el baipás, por lo que destacó la ampliación de la "Marcha Blanca" como punto importante para continuar monitoreando el paso de vehículos.
Señaló que en el cruce de las avenidas 28 de Julio, Garcilaso de la Vega y Arequipa transitaban aproximadamente 40 mil vehículos hasta antes de abril de 2015, cuando empezó la construcción del baipás, y en los primeros 15 días de "Marcha Blanca" se ha registrado el paso de 13 mil vehículos diariamente, en promedio.
/PAG/
Protransporte: 34 autobuses azules ingresaron a corredor Javier Prado-La Marina-Faucett
Protransporte informó que 34 autobuses de color azul han ingresado a brindar el servicio en el corredor Javier Prado-La Marina–Faucett, en reemplazo de las unidades que venían operando, como parte del plan de contingencia implementado tras la salida del consorcio EcoExpress Javier Prado.
Con el ingreso de estas 34 unidades se ha completado la flota de buses en el corredor Javier Prado, descartándose así que vehículos de cuestionadas empresas, como el ex grupo Orión, ingresen a operar a esta vía, dijeron voceros de la comuna limeña.
Asimismo, 160 conductores que trabajaban en los consorcios cuyos contratos eran nulos, han sido contratados por el Consorcio Expreso Javier Prado que sí firmó las adendas exigidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), empresa que cuenta con todas las garantías para seguir brindando el servicio en el corredor.
En ese sentido, todos los operadores que actualmente brindan servicio en los corredores han manifestado la disposición de continuar incorporando a más conductores en sus empresas, contando con todos los beneficios de ley.
Cabe precisar que a la fecha circulan 150 buses que cumplen con las características exigidas para operar en el corredor complementario Javier Prado-La Marina-Faucett, garantizando un servicio seguro, rápido y de calidad, añadieron voceros de Protransporte, que pertenece a la comuna limeña.
/B.B.V./