OSINERGMIN recomienda cortar energía eléctrica si se empoza el agua en su vivienda
Si se presenta una situación de lluvia intensa y se empoza agua en su vivienda o negocio, como precaución debe de cortar la energía eléctrica para evitar un cortocircuito y causar algún daño personal, recomendó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
También señaló que la reconexión queda sujeta a la revisión de las instalaciones internas, de parte de un técnico electricista calificado.
Para épocas de llovizna, el supervisor de Atención al Usuario de Osinergmin, Óscar Chevarría Meza, recomendó a la población evitar en lo posible tocar componentes metálicos de instalaciones eléctricos en la vía pública como postes, elementos que los sujetan (cable de retenidas)y caja del medidor de electricidad.
Si observa ramas de árboles cerca de las redes eléctricas, inmediatamente comuníquese con la empresa de electricidad, pues el viento pueden acercarlas a las líneas eléctricas y causar una descarga a través de los arbustos que puede afectar la seguridad de las personas.
/MRM/
Puente Piedra: Ministerio de Cultura lleva programa que acerca a niños a la cultura
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Gestión de Monumentos, implementa el programa “La huaca nos cuenta”, con la participación de los estudiantes de diversos colegios e instituciones que apoyan la conservación de nuestros sitios arqueológicos.
El domingo 10 de julio se realizará la tercera edición de esta jornada en la Zona Arqueológica Tambo Inga, ubicada en el distrito de Puente Piedra, con la finalidad de acercar a la población infantil a nuestros monumentos arqueológicos y promover su uso responsable como espacios públicos reservados para la difusión de la cultura.
Para esta nueva edición, se ha invitado a los alumnos del Centro Infantil Niños del Mañana de la zona Lomas del Zapallal, perteneciente al Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei), así como a los estudiantes de los centros educativos públicos y privados ubicados en los alrededores del lugar arqueológico.
Las ediciones anteriores de esta iniciativa se desarrollaron en el sitito arqueológico Huaca San Borja y la Zona Arqueológica Mangomarca, en San Juan de Lurigancho.
Los niños podrán disfrutar de visitas guiadas, diversos talleres alusivos a nuestra cultura prehispánica y la preservación de nuestro legado milenario, la presentación de los integrantes del Teatro Universitario de San Marcos que interpretarán los cuentos “La zorra vanidosa” y el espectáculo de clowns “El cable”, además tendrán la oportunidad de entretenerse en un módulo de caritas pintadas con motivos prehispánicos.
Las instituciones y compañías que apoyan el programa del Ministerio de Cultura son la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, a través de su Subgerencia de Educación y Cultura; el elenco del Teatro Universitario San Marcos; las empresas Sarcletti y Cálidda - Gas Natural de Lima y Callao S.A.; y la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad César Vallejo, perteneciente a la sede de Ate.
La actividad empezará a las 15: horas de este domingo 10 de julio en la Zona Arqueológica Tambo Inga, ubicada a la altura del Km. 29 de la carretera Panamericana Norte, en la margen izquierda de la parte baja del río Chillón, en Puente Piedra.
DATO
Este conjunto arquitectónico, que tiene un área de 1,400 m2 y se encuentra a 100 m. s. n. m., fue declarado en el 2002 como Patrimonio Cultural de la Nación y funcionó como sede administrativa del señorío inca de Carabayllo durante el Horizonte Tardío (1476-1532 d.C.)
/PAG/
Mañana vence plazo de inscripción a concurso gastronómico “Come pescado con todo”
Mañana vence el plazo para que las madres que trabajan en comedores populares, quioscos escolares o en puestos de comida se inscriban en el Tercer Concurso Gastronómico “Come pescado con todo”, organizado por el Programa Nacional A Comer Pescado, del Ministerio de la Producción.
La participación es gratuita y muy fácil. Solo es necesario enviar la receta innovadora a base de pescado y/o pota. Para ello pueden descargar el formulario de inscripción, junto con las bases del concurso, en www.acomerpescado.gob.pe y enviarlo a concurso@acomerpescado.gob.pe.
El certamen considera tres categorías: recetas de comedores populares, recetas de quioscos escolares y recetas de puestos de comida (emprendimientos gastronómicos de calle).
El lunes 11 de julio se conocerán las identidades de los cinco finalistas de cada categoría, cuyos nombres serán publicados en la misma página web. Rumbo a la final regional de Lima del mencionado concurso, los 15 finalistas serán capacitados por un chef máster en técnicas culinarias y manipulación correcta de los alimentos.
El concurso final a escala regional se realizará el 16 de julio del 2016 en un espacio donde los finalistas elaborarán sus recetas frente a un jurado conformado por un nutricionista profesional, un líder de opinión y dos reconocidos chefs.
A tomar en cuenta
Se evaluarán los siguientes criterios: el aporte nutritivo de la receta, su originalidad (creatividad), el uso de los ingredientes y técnicas de preparación propias de la región (pertinencia con el entorno), así como la claridad en la descripción de la receta (lenguaje sencillo).
Las recetas deben contribuir a lograr una dieta balanceada y nutritiva en nuestro país. Para tal fin, el pescado o la pota deben ir acompañados por menestras o tubérculos; también, por algún producto lácteo y cereales. Todas estas mezclas pueden contener, además, frutas y/o verduras.
El primer puesto de cada categoría recibirá como premio el equipamiento de su cocina, además de un diploma de reconocimiento a nombre de A Comer Pescado y la publicación de su plato en un recetario que será difundido a escala nacional.
Los tres primeros lugares de la región Lima competirán con los finalistas de otras siete jurisdicciones del Perú en noviembre próximo, en la Gran Final del III Concurso Gastronómico "Come pescado con todo", que se llevará a cabo en la capital.
/C.CH.A./ Andina
Uso excesivo de antigripales puede provocar arritmia cardíaca
El consumo excesivo de antigripales para intentar controlar los males respiratorios generados por el cambio del clima podría ocasionar graves peligros a la salud, como la arritmia cardiaca, advirtió el neumólogo del Seguro Social de Salud, EsSalud, Max Small.
El especialista señaló que en esta temporada la población es muy vulnerable a sufrir de gripe o resfríos; sin embargo el abuso de antigripales puede encubrir enfermedades respiratorias de mayor cuidado y gravedad.
“Los cuadros de gripe suelen terminar al tercer día pero hay ocasiones en que el malestar persiste y es necesaria una consulta médica. Lamentablemente muchas personas no acuden a un doctor sino que recurren a la automedicación, corriendo el riesgo de sufrir neumonía o bronconeumonía”, dijo.
Estos daños se generan porque los antigripales contienen varios componentes, como descongestionantes, antialérgicos, antitusígenos (para inhibir la tos); antipiréticos, contra la fiebre; y analgésicos, para reducir el dolor, los cuales pueden ser nocivos para la salud si se usan por más de tres días, si se toman varios a la vez o en dosis mayores a las recomendadas.
También advirtió sobre los riesgos del abuso en el consumo de descongestionantes nasales y del tracto respiratorio, ya que podrían ocasionar insomnio, temblores, ansiedad, dolores de cabeza o depresión del sistema nervioso central.
“La automedicación conlleva a un grave riesgo para la salud de la población, debido a que el uso de fármacos sin receta médica puede interferir en el diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades. Puede aumentar el riesgo de reacciones adversas, intoxicaciones y el riesgo de resistencia”, alertó.
Small, señaló que la mayoría de los casos de gripe en esta temporada se presenta por descuido, cambios de temperatura, exposiciones a corrientes de aire, entre otros. Agregó que se debe evitar el contagio a personas vulnerables como niños, adultos-mayores y pacientes con enfermedades crónicas.
/C.CH.A./ Andinal
Patrulleros para la Policía cuentan con blindaje certificado conforme a estándar internacional
Los nuevos patrulleros adquiridos por el Ministerio del Interior cuentan con todas las garantías de blindaje de acuerdo a los requerimientos técnicos de la Policía Nacional, afirmó el director ejecutivo de Administración de la institución policial, general Nicolás Cayo Noriega.
Informó que antes del embarque de los nuevos vehículos con rumbo al Perú, una comisión técnica de la Policía viajó a Corea para participar personalmente de las pruebas de impacto de balas en un laboratorio certificado de ese país.
Indicó que el blindaje para disparos de armas cortas, avalado por la certificación internacional NIJ, que es la más prestigiosa a nivel mundial, se encuentra tanto en las puertas delanteras como en el parabrisas de dichos vehículos.
Precisó además que en esta compra se requirió camionetas 4 x 4 reforzadas con un chasis más sólido y fuerte, caja automática y suspensión también reforzada para responder mejor a la geografía peruana.
El oficial añadió que los nuevos vehículos cuentan con una garantía extendida de 05 años, pues se ha previsto que el proveedor coreano implemente los talleres policiales con insumos, repuestos y herramientas básicas para garantizar un mantenimiento preventivo de hasta 150 mil kilómetros por patrullero.
Además de ello, cada uno de los fabricantes de los equipos electrónicos y telemáticos brindará la garantía directamente a la Policía en caso de ser necesaria y de acuerdo a lo especificado en el contrato.
Respecto al uso de gasolina de 95 octanos en dichos patrulleros, dijo que este es el combustible más usado a nivel nacional pues las otras, de menor octanaje, se están dejando de utilizar por cuestiones medioambientales.
“Petroperú, que es la empresa que nos suministra el combustible, nos ha garantizado que en las zonas donde nosotros destinemos estos patrulleros va a proveer ese tipo de gasolina; además, estos vehículos tienen una gran capacidad de almacenaje para viajar a zonas alejadas y volver a su punto de abastecimiento”, afirmó.
El oficial explicó que el proceso de compra duró más de un año y que, tras evaluar que en el mercado local ninguna empresa podía proveer el vehículo y los componentes que se requerían de manera integral, el comité técnico determinó la conveniencia de adquirirlos en el extranjero, bajo la modalidad de gobierno a gobierno.
Refirió que se invitó a más de 5 países a que presenten sus ofertas y que solo lo hicieron Brasil, Colombia y Corea. Tras el retiro de las propuestas sudamericanas, quedó solo la de Corea con dos ofertas, una de las cuales resultó la más conveniente para la Policía.
Cayo Noriega ratificó que las camionetas responden a los requerimientos técnicos de la Policía. “Eso es lo que se ha pedido y lo que ha traído el proveedor coreano”.
/C.CH.A./ Andina
Prueba de manejo en vía pública será a fines del 2017
La prueba de manejo en la vía pública, dispuesta en el nuevo reglamento de licencias de conducir, se realizarán recién a finales del 2017 y a bordo de vehículos especialmente acondicionados con doble comando, precisaron voceros del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Tienen que adquirirse estos vehículos de doble comando y los instructores deben ser acreditados. Mientras tanto, se va a mantener el esquema actual hasta que se inicie la evaluación en la vía pública, que, estimamos, será en el año 2017”, manifestó.
Indicó que el instructor deberá ser una persona capacitada, con las actitudes necesarias para poder calificar al postulante en un máximo de 30 minutos sobre la base de los lineamientos que se están elaborando en la directiva de esta evaluación.
Señaló que actualmente se están estableciendo mecanismos de acreditación a través de universidades e institutos superiores para la capacitación de los instructores de estas pruebas de manejo.
Valenzuela añadió que estos vehículos de doble comando van a tener no solo el SOAT, sino también un seguro de responsabilidad civil contra terceros, en caso el postulante ocasione algún accidente de tránsito en la vía pública.
En otro momento, el funcionario del MTC está evaluando la necesidad de establecer mecanismos de control durante estas pruebas reales con el objetivo de evitar actos de corrupción.
"La licencia de conducir no es un derecho sino una acreditación que conlleva a tener en cuenta una serie de responsabilidades. Justamente el hecho del fácil acceso que ha habido durante estos últimos años para obtener una licencia de conducir genera lamentablemente el alto índice de accidentes que tenemos”, aseveró.
Valenzuela dijo que esta prueba real de manejo forma parte del Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, que fue publicado por el MTC el pasado 23 de junio y que entrará en vigencia en 20 días.
Dijo que el objetivo de estas mayores exigencias para obtener el brevete es ayudar a reducir el número de accidentes de tránsito que, de acuerdo a las estadísticas, son en un promedio de 100,000 por año en las vías nacionales.
/MRM/
Eurocámara respalda exención de visados entre la UE y Perú
El pleno del Parlamento Europeo (PE) respaldó el acuerdo para eximir de visado a los ciudadanos peruanos que realicen viajes de corta estancia a la Unión Europea (UE).
La recomendación para permitir estos viajes de 90 días en un periodo de 180 días sin visado fue aprobada por el pleno de la Eurocámara con 611 a favor, 59 en contra y 21 abstenciones.
El acuerdo, que ya se aplica de forma provisional desde el pasado 14 de marzo, permitirá a los peruanos desplazarse a la UE sin visado por cualquier motivo excepto para llevar a cabo actividades remuneradas.
Aplicarán esta liberalización de visados todos los países de la UE excepto el Reino Unido e Irlanda, que tienen su propia política de visados, así como a los países no comunitarios asociados de Schengen (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein).
En el caso de Francia y Holanda, el acuerdo se aplica solo a sus territorios europeos.
Chipre, Bulgaria, Rumanía y Croacia, aunque todavía no pertenecen al espacio de libre circulación de Schengen, sí aplican las decisiones adoptadas por sus miembros en materia de visados.
La responsable de esta cartera en el PE, la "popular" búlgara Mariya Gabriel, señala en el informe que la liberalización de visados impulsará las relaciones económicas y culturales entre la UE y Perú e intensificará el diálogo político, incluidos los derechos fundamentales y humanos.
Recuerda asimismo que Perú era uno de los pocos países latinoamericanos a los que todavía se exigía visado para entrar en la UE.
/MRM/(Información: Agencia EFE)
Fiestas Patrias: MEF fijó en S/. 300 aguinaldo para servidores públicos
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reglamentó el otorgamiento del aguinaldo por Fiestas Patrias para los funcionarios y servidores del sector público, fijándolo en 300 soles, el cual se hará efectivo por única vez en la planilla de pago de julio del 2016.
Mediante Decreto Supremo 183-2016-EF, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se dispone que este aguinaldo se otorga a los funcionarios y servidores nombrados y contratados, docentes universitarios, obreros permanentes y eventuales del sector público.
También incluye al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú; al igual que a los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en los regímenes de las leyes 15117, 19846, 20530, 28091.
En el caso de los gobiernos locales, el aguinaldo es otorgado hasta por el monto fijado en la Ley 30372 y se financia con cargo a sus respectivos ingresos corrientes y en función de la disponibilidad de los recursos que administran.
Para recibir el aguinaldo, los trabajadores públicos deberán estar laborando al 30 de junio del presente año, o en uso del descanso vacacional, o de licencia con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios a que se refiere la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
Asimismo, contar en el servicio con una antigüedad no menor de tres meses al 30 de junio del presente año. Si carece de este requerimiento, el beneficio “se abonará en forma proporcional a los meses laborados”.
La disposición establece que los funcionarios, servidores y pensionistas de la administración pública reciben el aguinaldo en una sola repartición pública, debiendo ser otorgada en aquella que abona los incrementos por costo de vida.
Para el magisterio nacional, el aguinaldo se calcula de acuerdo con lo previsto en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, otorgándose a los docentes con jornada laboral completa una cantidad no menor a la señalada en el literal a) del numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley 30372.
En tanto, los internos de Medicina Humana y Odontología recibirán un aguinaldo de 100 soles sin estar afecto a cargas sociales.
Mientras que los servidores del sector público bajo el régimen laboral de la actividad privada se sujetan a lo establecido por la Ley 27735, norma que regula el otorgamiento de estas gratificaciones.
/MRM/
Fiestas Patrias: El Agustino multará con S/ 100 a los que no pinten sus viviendas
La municipalidad de El Agustino advirtió que aplicará una multa de 100 soles a los propietarios de las viviendas ubicadas en esta jurisdicción que no pinten la fachada de sus inmuebles con motivo de las Fiestas Patrias.
El alcalde de El Agustino, Richard Soria, señaló que la disposición busca impulsar una cultura cívica de conservación, así como regular el ornato de este distrito.
"Se ha considerado la sanción solo en las avenidas principales del distrito donde han proliferado los comercios", precisó.
La multa correspondiente por no acatar la ordenanza será de 100 soles para el caso de las viviendas y 200 soles para los comercios.
Mientras tanto, las entidades públicas y privadas del distrito que no cumplan con el pintado de las fachadas deberán pagar 300 soles.
Según establece la Ordenanza Municipal 484-MDEA, el cumplimiento de tal disposición es de carácter obligatorio para toda persona natural o jurídica.
/M.R.M./(Foto Internet)
Jesús Adrián Romero brindará tres conciertos en Lima
Jesús Adrián Romero ofrecerá el 30 agosto un concierto en el que presentará Besos en la frente, su nueva producción musical, en el Estadio Monumental.
Este recinto tiene un aforo para 60 mil personas, lo que se constituye en un interesante reto para mostrar la gran cantidad de seguidores y admiradores que tiene el cantautor mexicano en nuestro país.
Jesús Adrián llegará a nuestra patria luego de dos años como parte de su gira internacional y lo hará acompañado de toda su banda, ofrecerá un show renovado que incluye las canciones de su nuevo disco y las clásicas que tanto gustan a sus seguidores, canciones que por su contenido inspiran a buscar y compartir amor y paz que el mundo necesita, y que siguen sonando en las principales emisoras de Lima.
Luego de actuar en el Monumental, partirá a Cajamarca (01 de Septiembre) y Cusco (02 de Septiembre), donde tiene previsto ofrecer más conciertos.
Las entradas se empezarán a venderse desde el 11 de julio en Teleticket de Wong y Metro.






